Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número-816

  • Se modificó el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Con ello se incorporan las conductas de violencia laboral referidas en la Ley Federal del Trabajo, el impedimento para que las mujeres tengan un período de lactancia, entre otras.

El Senado de la República aprobó la modificación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de lograr una igualdad sustantiva en el ámbito laboral, es decir, las mismas oportunidades entre hombres y mujeres y evitar la violencia laboral por cuestiones de género.
El dictamen de las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, fue presentado por la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, y determinó que el objetivo de esta reforma es terminar con la segregación ocupacional, la doble jornada con discriminación salarial y acoso laboral.
También exigencias como requisitos sobre el estado civil, maternidad, esterilización quirúrgica, edad, apariencia física, realización de prueba de embarazo o de virus de inmunodeficiencia humana u otra prueba sobre la condición de salud de la mujer.
La senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, fijó su posición a favor de la reforma, y refirió que con ella se fortalece el marco jurídico para garantizar condiciones de respeto a todos los derechos sin ningún tipo de discriminación, y principalmente desmontar las condiciones de desventaja que tienen las mujeres trabajadoras, respecto de los hombres.
Enfatizó en que exigir pruebas de embarazo como requisito para dar empleo es una forma de violencia institucional, y señaló que incluso en ámbitos gubernamentales es una práctica que no ha sido erradicada.
La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática dijo que, con esta modificación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se configura un Estado de derecho a favor de las mujeres, que nos llevará a su pleno reconocimiento como sujetas de derechos.
El dictamen fue aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores por unanimidad en votación nominal, y fue remitido a la Cámara de Diputados.

0-0-0

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30