Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-185

  • Respalda PRI al presidente de la Mesa Directiva para organizar este encuentro; PRD asegura que se trata de un acto a favor del federalismo.
  • Advierte PAN que si el Ejecutivo no debate se tratará de un “entreguismo inaudito” por parte del Senado; PT considera que su presencia puede interpretarse como un homenaje a su persona.

El pleno senatorial llevó a cabo un debate respecto de la presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el seminario Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional que se realizará el próximo 30 de septiembre en las instalaciones del Senado.

Después de más de tres horas de discusión, la asamblea desechó con 56 votos en contra, 33 a favor y 5 abstenciones, la propuesta del grupo parlamentario de Acción Nacional para que el jefe del Ejecutivo federal participe en un debate o intercambio de ideas con las bancadas de la Cámara de Senadores.

El senador del PRI, René Juárez Cisneros, enfatizó que el Senado representa al federalismo y en ningún momento ha sido violentada su dignidad con la presencia del Presidente de la República, toda vez que fue invitado a participar por la Mesa Directiva en un acto protocolario, en donde participarán los poderes federales y locales.

Subrayó que Enrique Peña Nieto ha reconocido públicamente la participación de todas y todos los senadores, independientemente de partidos y filias políticas, por lo que se trata, precisó, del inicio de un foro de reflexión sobre un tema que define la responsabilidad del Senado.

El foro, dijo, tendrá lugar en cumplimiento a una invitación, no a un mandato legal y por eso no se lleva a cabo en el Pleno y por ende no trastoca la dignidad del Senado, además, aquí se tiene la obligación de escuchar a todas las voces, es un acto republicano.

El senador Gerardo Sánchez García, expresó el respaldo del grupo parlamentario del PRI al presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa Huerta, para llevar a cabo el foro sobre federalismo, al cual acudiría Enrique Peña Nieto y sobre todo, dijo, porque representa un encuentro entre poderes en el marco del federalismo nacional.
Para el senador priista Enrique Burgos García nada agravia que a un evento –que no es un acto formal dentro de la asamblea del Senado- esté otro poder, y recalcó que la Mesa Directiva fue electa por los senadores; el presidente de ésta es el que representa la unidad del órgano legislativo, por lo que se debe respetar la invitación que ésta giró.

En tanto, el senador Omar Fayad Meneses, del PRI, expresó que se debe otorgar un voto de confianza a la Mesa Directiva para que organice un evento que tiene que ver con el tema de federalismo y al que se ha invitado al Presidente.

Por su parte, el senador panista Javier Corral Jurado manifestó que el programa que se propone para la realización del seminario es “indigno” de la Cámara de Senadores, pues es “casi en homenaje al Presidente de la República”, al hacer de su presencia la figura central del encuentro. Los actos del ceremonial presidencialista, apuntó, se realizan en Los Pinos no en el Senado de la República.

Aclaró que “sin fobias ni filias”, y con la absoluta intención de recalcar la división de poderes, su grupo parlamentario no está de acuerdo con este formato e intentona “de entreguismo inaudito” al presidente Enrique Peña Nieto, por lo que propuso que venga a debatir y a dialogar con los grupos parlamentarios en una especie de comparecencia.

No nos oponemos a que acuda, precisó, a lo que nos oponemos es que desde aquí se diseñe el restablecimiento y restauración de la cultura presidencialista que tanto daño le ha hecho al parlamento, e insistió que el programa no sugiere un diálogo sino sólo un discurso ¿Es el homenaje que la izquierda quiere rendir a Peña Nieto tras las reformas estructurales?

Su compañero de bancada, el senador Roberto Gil Zuarth expresó que los espacios de encuentro entre poderes tienen motivos constitucionales y fines políticos como la rendición de cuentas o el control parlamentario, pero “eso es justamente lo que no estamos pretendiendo hacer en este evento” porque resulta que el presidente no viene a debatir ni a intercambiar puntos de vista sino a “que le rindamos honores”.

El senador Martín Orozco Sandoval, del PAN, exhortó a los grupos parlamentarios a reflexionar sobre recientes reformas aprobadas por el Senado que no han abonado nada para fortalecer el federalismo, por el contrario son centralistas.

En respuesta a críticas contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, el senador panista Javier Lozano Alarcón sostuvo que fue la oposición la que durante su mandato evitó se concretaran las reformas estructurales y rechazó que asistiera al Congreso, no obstante que como primer mandatario manifestó su voluntad de establecer un diálogo abierto con senadores y diputados.

El senador del PAN, Víctor Hermosillo y Celada, señaló que estuvo mal el procedimiento con el que se llevó a cabo el asunto. El protocolo no se hizo bien, precisó.

Por el grupo parlamentario del PRD, la senadora Dolores Padierna Luna explicó que se trata de un acto a favor del federalismo que servirá para “hacer un alto en el camino”, recomenzar y hablar de los principios pétreos de la Constitución respecto a la República y el equilibrio de poderes, “porque desde que comenzó esta legislatura han tratado al Congreso como una mera oficialía de partes” para aprobar las reformas estructurales.

Recalcó que la realización del seminario fue un acuerdo que tomó la Mesa Directiva, donde están representados todos los grupos parlamentarios, y no será un acto formal ni protocolario sino un foro que durará tres días y que contempla la develación de 32 placas que representan a los estados de la República.

En su opinión, el que se lleve este evento a la luz pública tiene un “mayor significado”, ya que para aprobar las reformas el PRI y el PAN se vieron “en lo oscurito” en Los Pinos, acudieron la embajada de Estados Unidos, sin que vinieran aquí a explicar el contenido de las enmiendas en un debate público.

El senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez consideró que debe haber un trabajo legislativo para replantear la relación entre el Congreso y el Ejecutivo federal, a fin de restablecer la revisión y rendición de cuentas dentro de un marco de diálogo entre ambos Poderes de la Unión.
Se requiere también revisar la legislación, enfatizó, para revertir la situación actual de un Estado y federalismos debilitados, que dependen de la buena relación que puedan tener con las autoridades centrales del gobierno, pues esto ha frustrado la transición democrática.

El senador Zoé Robledo Aburto, del PRD, dijo que es necesario replantear nuevas disposiciones para que el intercambio entre el Poder Legislativo y Ejecutivo sea más fluido y dinámico, y aclaró que “no se trata de un homenaje y a mí no me parece que sea una ofensa o un agravio”.

De la misma bancada, el senador Fidel Demédicis Hidalgo dijo que sería conveniente que los elementos del Estado Mayor Presidencial se condujeran con respeto dentro de las instalaciones del Senado.

Al fijar la postura del PVEM, el senador Juan Gerardo Flores Ramírez calificó como un acto mezquino el que se pretenda impedir la presencia del jefe del Ejecutivo federal en el Senado, por la incomodidad manifestada por un grupo de legisladores, marcándose así, pasos de retroceso en la cultura democrática.

A este paso, el presidente de la Suprema Corte --por ejemplo-- no podrá asistir a actos del Ejecutivo, como tampoco del Senado o de la Cámara de Diputados, simplemente porque representantes de estos poderes no quieren que esté en su sede.

Estos actos obligarán a situaciones absurdas, como el de establecer en la Constitución reglas de contacto para los titulares de los Poderes de la Unión, concluyó el senador del PVEM.

El senador del PT Manuel Bartlett Díaz, aseveró que el jefe del Ejecutivo Federal no puede venir al Senado más que en las fechas en que está señalado en la Constitución y en las leyes, pues su presencia puede interpretarse como un homenaje a su persona, además que se trata de un foro y no de un acto protocolario.

Insistió en que Enrique Peña Nieto no debe asistir a las instalaciones de la Cámara Alta, toda vez que este es el reciento del Senado y por lo tanto no debe entrar el Presidente más que cuando lo haga por facultades y funciones presidenciales en la Constitución de la República.

También del PT, la senadora Layda Sansores San Román, sostuvo que no se quiere la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, pues es una figura non grata, a menos que venga, expresó, en un respeto al equilibrio de poderes a debatir, dialogar y a contestar con la verdad.

Al término de la discusión, el senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a todos los legisladores que conforman al Senado de la República.

--.--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30