Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-183

  • Fortalecer vínculos entre África y México para estrechar hermandad: senadora Flores Sánchez.
  • Se inauguró exposición fotográfica “Casa Hankili África 2008-2014”

altEn el Senado de la República se llevó a cabo el Tercer Foro de Representaciones de lo Negro y lo Africano, cuyo objetivo es crear un espacio de conocimiento, aprendizaje y difusión de las manifestaciones culturales del continente africano y de la diáspora de la población negra en nuestro país.

La senadora Margarita Flores Sánchez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores África, afirmó estar orgullosa de trabajar para hermanar a África con América, a través del fortalecimiento de los vínculos entre ese continente y México.

La legisladora del PRI, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por la Casa Refugio Hankili África en México, lugar de residencia de escritores, artistas y creadores africanos en situación de riesgo. Al mismo tiempo, recordó el vigésimo aniversario del genocidio de Ruanda, que provocó la muerte de alrededor de un millón de personas en un periodo de tres meses.

Amparo Anguiano Rodríguez, coordinadora de análisis político de la Dirección General para África y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que la cultura es un instrumento muy útil para los procesos de reconciliación y pacificación de los países que viven situaciones de violencia, sobre todo porque los jóvenes necesitan que se les estimule y se les encauce

Señaló que desafortunadamente, a pesar de que el genocidio de Ruanda propició la incorporación del concepto de intervención humanitaria en las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, esta medida no ha sido suficiente para evitar otras tragedias, como la que actualmente se observa en la República Centroafricana.

Sandra Pacheco, de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, señaló que el foro sirve para trasladar la cultura de África a nuestro país y extenderla entre la población.

Precisó que los esfuerzos de apoyo por parte de esa dependencia a la Casa Refugio Hankili África en México, forman parte del programa de apoyo a casas de cultura y demás instancias educativas que permitan ampliar la presencia de la Ciudad de México tanto a nivel nacional como internacional.

Koulsy Lamo, director de la Casa Refugio, reconoció la labor de México para promover la cultura y aseguró que el nuestro es un país en el que personas de todo el mundo pueden encontrar un espacio para desarrollarse dignamente. Destacó que África cuenta con una importante riqueza en filosofía, literatura y arte contemporáneo, por lo que pidió deconstruir los prejuicios en torno a ese continente.

África tiene que construir su propia historia para tener una identidad colectiva, con el orgullo de ser lo que es, destacó. Hace veinte años, murieron 10 mil ruandeses cada día durante tres meses y en ninguna parte del mundo se observó un minuto de silencio; en cambio, cuando se cayeron las Torres Gemelas, la vida se detuvo en todo el mundo.

El día de hoy también se inauguró la exposición fotográfica denominada “Casa Hankili África 2008-2014”, en conmemoración de los seis años de existencia de este refugio cultural.

--.--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30