1 / 13 Next Page
Information
Show Menu
1 / 13 Next Page
Page Background

Admite Sedena que turba obligó al repliegue de soldados

Rebasan aEjército;

suman 76 muertos

1

Peritos iniciaron ayer labores en la zona de la explosión, en Tlalhuelilpan. Militares y policías acordonaron el área.

Descarta Gobierno

el uso de la fuerza;

aunque duela mucho

sigue plan, dice AMLO

ZEDRYK RAZIEL, BENITO

JIM~NEZ,

IRIS VELÁZQUEZ

Y JORGE RICARDO

TLAHUELILPAN, Hgo. No

obstantehaber llegado horas

antes que los pobladores

al

si–

tio de la fuga en el kilómetro

226 del dueto Tuxpan-Tu–

la, los soldados no pudieron

evitar la ordeña

ni

dispersar

a habitantes de Tlahuelilpan

antes de la explosión.

La tragedia había cobra–

do hasta anoche la vida de 76

personas y 71 heridas, la ma–

yoría de extrema gravedad.

Avisados de la

fuga,

unos

25 militares y decenas de po–

licías estatales arribaron so–

l:>re las 4 de la tarde

al

punto,

pero no lo acordonaron

ni

bloquearon para impedir el

paso de personas que acu–

dieron con bidones y tambos

para hacerse de gasolina du–

rante dos horas ante la vista

de los uniformados.

Los soldados llamaron al

orden y advirtieron de una

posible conflagración, pero

no fueron atendidos.

''Los soldados sí pusieron

orden, querían detener a la

gente, pero era mucha gente.

Nada más que somos necios,

somos necios. Sí querían po–

ner orden, pero no se pudo.

La gente no obedecemos, se

burla uno de ellos", comentó

Gerardo, un albañil de la Co–

lonia San Primitivo.

La Fiscalía General in–

formó que el roce de ropas

sintéticas entre la multitud

habría generado una chispa

que inflamó el derrame.

"Es sumamente difícil

que 25 hombres puedan con–

tener a 600, 800 personas.

No puede haber un esfuerzo

para buscar detenerlos, nun–

ca lo van a lograr", admitió

ayer el Secretario de la De-

JORGE RICARDO

E IRIS VELÁZQUEZ

TLAHUELILPAN, Hgo.-

Es

de

mañana, un día después de la

tragedia. Hay en el aire Yn olor

a carbón que pica la nariz.

Los cuerpos siguen toda–

vía junto a la zanja donde el

viernes se acopiaba el com–

bustible que brotaba del due–

to Tuxpan-Tula, perforado al

fensa,

Lu.is

Sandoval.

"Al verse rebasados com–

pletamente por la cantidad

degente que está enfrente de

ellos, es lo mejor para ambas

partes retirarse", añadió.

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador de–

fendió la actuación del Ejér–

citoy advi.rtióque continuará

el plancontra el huachicoleo.

''Esto no es un asunto

po–

liciaco o

milita!~

no se resuel–

ve con medidas coercitivas".

El incidente es doloroso,

dijo, pero "aleccionador", y

exhortó a la población a no

participar en el huachicoleo.

En Tlahuelilpan no ha–

bía gasolina desde hace dos

semanas, a pesar de que la

parecer por huachicoteros.

Hay llantos ysúplicas de

los familiares. Policías fede–

rales, soldados

y

peritos im–

piden el paso más allá de los

plásticos amarillós. Hay quien

pide la lista de los hospitales.

"¿Qué tal si alcanzó a correr?".

Otros quieren cruzar a

remover las cenizas. "Traía un

implante en la cadera, un fie-,

rrito en forma de destapador''.

Refinería de Tula está a

14

ki–

lómetros. El dueto estaba ce–

rrado desde antes de Navidad.

''Vecinos me dijeron que

aquí estaban regalando gaso–

lina", dice SergioPedraza, de

24 años, testigo de los hechos.

''Es

w1

pueblo huachico–

lero. De hecho se reparten las

tomas. Dicen: 'ésta es mi to–

ma y yo saco aquí y otro allá'.

Son vecinos, hasta conocidos,

amigos, y te decían 'es que no

hay presión, vamos en las no–

ches a picarle' y no sale. No–

sotros también la comprába–

mos. De comprarla en 6 pe–

sos a comprarla en 20 pesos,

mejor en 6 pesos", agrega.

PÁGINAS4A7

El municipio, ubicado a

14

kilómetrosde la refinería de

Tula, fue azotado por la incerti–

dumbre yel duelo.

Familiares de las víctimas

peregrinaron por hospitales,

funerarias y la agencia del Mi–

nisterio Público, y regresaron

al lugar de la explosión para

exigir que se inspeccionara

cada palmo del terreno yasí

ubicar a sus seres queridos.

Zona cero

El tramo del dueto

Tuxpan-Tula en el que

se registró la explosión

ha sido blanco constante

de los huachicoleros.

EN 13 KM...

• lO

piquetes en 3meses.

• Cerrado desde

el23 de diciembre.

• 10

mil barriles de gasolina

derramados el viernes.

• Abastecía Premium

con un componente

de alto octanaje.

BATALLA

A MEDIAS

La CICIG, una

comisión

independiente

apoyada por

la ONU, fue

el camino

que tomó

Guatemala para

combatir la

corrupción. Sin

embargo, ya

fue cancelada.

Advierten

retroceso

en prec1os

de garantía

MOISÉS RAM[REZ

Y ALFREDO GONZÁLEZ

Integrantes del sector agroin–

dustrial cuestionan la imple–

mentación de precios de ga–

rantía por parte del Gobierno,

calificándola como un regre–

so a la distorsión de precios,

fraudes y corrupción que en

los años 70 imperaron con

Conasupo y

el

Sistema Ali–

mentario Mexicano (SAM).

Juan CarlosAna

ya,

direc–

tor de Gmpo Consultor de

MercadosAgricolas (GCMA),

advirtió sobre los mayores

precios que habrá en el mer–

cado en relación con los que

pagará laAdministración del

PTesidente Andrés Manuel

López Obrador a los peque–

ños productores.

Ese diferencial, dijo, re–

presentará una distorsión

que castigará a los produc–

tores eficientes y al propio

Gobiemo por el gasto ensub–

sidios y costos de operación.

Francisco Chapa, teso–

rero del Consejo Nacional

Agropecuario, indicó que, an–

te precios artificialmente al–

tos, algunos grandes produc–

tores buscarán la manera de

recibir los apoyos fraccionan–

do sus parcelas a los niveles

establecidos en el programa.

Robó Deschamps

gasolina en pipas

RAÚL OLMOS

ESPECIAL/ AM DE LEÓN

Desde hace 40 años, Carlos

Romero Deschamps ya era

investigado por robo de com–

bustible. Las pruebas las tuvo

la policía política del Gobier–

no federal, la extinta Direc–

ción Federal de Seguridad.

El expediente de la Di–

recciónFederal deSeguridad

(DFS) de 256 fojas da cuenta

de múltiples acusaciones de

secuestros y golpizas con–

tra sus adversarios, venta de

plazas, desvío de recursos

del gremio para campai1as

políticas e incluso tráfico de

combustible.

Entre los agentes que se–

guían los pasos de Romero

Deschamps estaban Javier

García Paniagua y Miguel

NazarRaro, dos leyendas del

espionaje político enMéxico.

Los espías de la DFS em–

pezaron a seguir a Romero

Deschamps ennoviembre de

1977, cuando a los 33 años de

edad se postuló como candi–

dato asecretariogeneral de la

sección 35 del sindicato.

En el expediente se do–

cumenta que siendo dipu–

tado federal encabezaba el

saqueo de combustible en

la refinería de Azcapotzalco,

sustrayéndolo en pipas con

doble fondo que, presunta–

mente, erande su propiedad.

También fue acusado de

ordenarsecuestrosygolpizas

de adversarios políticos.

PÁGINA (R) 13

111111111111111111111111111111

610972000023