Jueves 22
de noviembre de
2018
EL GRAN DIARIO DE MÉXICO
$15 •
www.eluniversal.com.mxRetiran
escoltas a
gabinete de
Peña Nieto
• La
protección para
ex presidentes se mantiene
hasta que el próximo
gobierno lo ordene
FRANCISCO RESÉNDIZ
-franclsco.resendiz@eluniversal.com.mxEl Estado Mayor Presidencial
(EMP) ordenó retirar a
200
de
sus elementos asignados a la
protección de secretarios del ga–
binete del presidente Enrique
Peña Nieto.
De acuerdo con fuentes del
EMP,
laprotección paralos expre–
sidentes se m¡mtiene hasta que el
próximo gobierno determine
cuándo será
su
retiro.
Los titulares de Sedena y Mari–
na no cuentan con apoyo del
EMP
al tener su propio cuerpo de segu–
ridad' mientras que el secretario
de Gobernación y el procurador
General de la RepúbHca, si bien
tienen apoyo del
EMP,
se auxilian
de la Policía Federal
y
de agentes
de la PGR.
NACiÓN A4
Investigan
aCemexpor
caso similar
aOdebrecht
JOSÉ MELÉNDEZ
corr~sponsal
-
elmundo@eluniversal.com.mxSan
José.--'-
ha
empresa mexica–
na Cemex está en el centro de una
investigación sobre una posible
red de corrupción en Colombia,
un caso que puede tener similitu–
des con el escándalo de la cons–
tructora brasileña Odebrecht.
La
indagatoria es sobre "un en–
tramado de corrupción donde se
habrian pagado millonarios so–
bornos" a funcionarios y políticos
para obtener contratos en el país
sudamericano.
MUNDO A18
CORTE AMPARA
APAREJAGAY
PARA REGISTRAR
ASUHIJO
• Por unanimidad, la
Suprema Corte de Justicia de
la
Nación concedió un amparo
a una pareja homoparental
para que el Registro Civil en el
estado de Yucatán inscriba a
su hijo de
tres
años, concebido
por maternidad subrogada,
con el apellido de sus padres.
El fallo garantiza el derecho
a la identidad del menor de
edad
y
el derecho a la vida
priVada de la pareja. A2
...El Universal
Año 102.
Número 36.899
CDMX 72
páginas
9
~Jl~jlll~l!~III.i!~ill
. .
~
,<::)
::z:
CL
<::)
[Él
1 FRENAN SEXTA CARAVANA MIGRANTE EN CHIAPAS
En medio de empujones
y
llanto, el sexto grupo de centroamericanos que ingresó a México por el río Suchiate fue detenido por
agentes federales
y
de migración, mientras que en Tijuana 4
mil
500 migrantes se encuentran hacinados en un deportivo con
.' capacidadpara3
mil.
EnEstadosUnidos, Tnunp autorizó a soldados usar la "fuerza letal" en lafrontera, de ser necesario. A1l y
A19
Europa pone lupa a plan
de seguridad de
AMLO
• UE evaluará aporte en la lucha anticrimen
y
el respeto a derechos
• Mario Delgado
pide voto de
~onfianza
para la Guardia
Nacional
INDER BUGARIN Corresponsal
-
elmundo@elunlversal.com.mxBmselas.-
La Unión Europea eva- .
luará el Plan Nacional de Paz y Se–
guridad impulsado por
el
presidente
electo Andrés Manuel
López
Obra–
dor, que incluye la creación de la
Guardia Nacional, informó Fernan–
do Ponz, jefe adjunto de la División
paraMéxico del Servicio Europeo de
Acción Exterior.
En entrevista con EL UNIVER-
SAL, explicó que se analizará en qué
medida lo que se ha propuesto pue–
de ayudar a la lucha contra el crimen
organizado y el respeto a los dere–
chos humanos.
Ponz destacó que la Guardia Na–
cional "no será un foco de atención
para nosotros", porque en Europa
existen instituciones civiles-milita–
res como la G€ndarmerie francesa,
los Carabinieri italianos y la Guardia
Civil española.
Dijo que de encontrar elementos
[ÍOl
I
AGRADECE SUS ATENCIONES
Andrés
Manuel López Obrador invitó a comer al presidente
Enrique Peña Nieto para definir el programa del canlbio de
gobierno del! de diciembre
y
"agradecerle sus atenciones".
A4
preocupantes los transmitirán a las
autoridades, "como fue el-easo de la
Ley de Seguridad [Interior], sobre la
que señalamos nuestras preocupa–
ciones de manera rigurosa".
El eurodiputado Josep Maria Te–
rricabras, quien junto con organiza–
ciones como Amnistía Internacional
expresó su preocupación por lacrea–
ción de la Guardia Nacional en Mé–
xico, advirtió que "la iniciativa no va
en una buena dirección".
"Fue un error la militarización que
comenzó en 2006, ahora sólo falta
que tenga un principio constitucio–
nal; me parece malo y es una de las
preocupaciones que queremos ma- .
nifestar al presidente electo al prin–
cipio de su mandato", aseveró.
En
México, el coordinador de los
diputados de Morena, Mario Delga–
do, afirmó que la Guardia Nacional
serácomouna policíanacional facul–
tada para enfrentar a la delincuencia
y pidió un voto de confianza.
NAClON A6
. 1
EdisonLanza
.
Relator Especial para la Libertad de Expresión de
la
CIDH
"Periodismodebe ser perro
guardiánde lademocracia'
ALBERTO MORALES
-politica@elulliversal.com.m.x
P
ara fortalecer la Hbertad de
expresión,el próximogobier–
no debe destacar el papel del
periodismo como un "perro guar–
dián de la democracia', afirrnaEdi–
son
Lanza,
relator
Especial
paralaLi–
bertad de Expresión de la
CIDH.
En entrevista, dice que México
tiene que
dar
muchos pasos en la re–
lación entre gobierno y prensa, co–
mo transparentar la publicidad ofi–
cial, que ha sido un mecanismo de
premio-castigo.
SIEMPRE
JUNTOS
"La
prensa en un
pata
democrático debe
jugar
un rol
de investigación.
de independencia.
de crftica"
NAClÓN A8
DAN LUZ VERDE
APRODUCTOS
CON MARIHUANA
NACION
Luis Felipe Bravo
A16
carlos Loret
de
Mola
A2
Paola Félix Dlaz
A16
Ricardo Raphael
AS
Marto
MeI~ar
Adalid A16
Salvador García Soto
A8
Alfonso Zárate
A17
Héctor de Mauleón
A9
Ma. del Carmen A1anls A17
Luis Cárdenas
A10
GabrielaCuevas
A17
Carlos Alazraki
A11
Jesús
Zambrano
A17
.
.
Cofepris autoriza la venta
de 38 artículos. A6
JosefaGonzálezB.
"El Tren Maya tiene como premisa la
protección de áreas naturales proteg!-
das, pues
éstas
son laboratorio de ca-
sos de éxito de conservación
y
econo-
mía sostenible". AlO
.
.
.55
DÓLAR AL MENUDEO
-
":.
-
.
" , ' ,