Martes 16
de octubre de
2018
EL GRAN DIARIO DE MÉXICO
$15 •
www.eluniversal.com.mxPIDE GIRO
ACULTURA
GAEL GARCíA DICE QUE ESE
SECTOR ES EL EJE DEL
CAMBIO PARA MÉXICO.
El
DEL INAH TENDRÁ
QUE CAMBIAR"
Su director, Diego Prieto,
destaca logros del instituto,
. pero reconoce que arrastra
"vicios y rezagos".
E7
m~--.' "~......;.;
............--,
b
~
I--~ ~
¡¡:
ifl
-'
~.iliIII~~
...__
~
TUCA:
JUEGUEN SIN
"FANTASMA DEL 7-0
El DT del Tricolor exige
a sus futbolistas dejar atrás
la goleada ante Chile y
concentrarse en el partido
de hoy en Querétaro.
D1
ONU:
pegará
TLC 2.0
a
la inversión extranjera
• Prevé caída
de ese capital
en México para
,
.
-
proXImOS anos
• La industria
automotriz, en
desventaja tras
nuevo acuerdo
Sube la tasa
deembarazos
en niñas:
Gobernación
• A
pesar
de las campañas
de prevención, el
índice
de fecundidad aumentó
de
2012
a
2015
NURlT MARTINEZ
CARBALLO
-nurit.martinez@elulliversal.com.mxEl embarazo de niñas de entre
10
y
14
años
se
incrementó de
1.9
na–
cimientos por cada
mil
adolescen–
tes en
2012
a
2.1
en
2015,
a pesar de
'la Estrategia Nacional para la Pre–
vención del Embarazo Adoles–
cente (Enapea).
El informe ejecutivo
2017
de esa
estrategia afirma que el embarazo
a
esa
edad tiene estrecha relación
con el abuso sexual.
2J
NACIMIENTOS hubo por cada
mil niñas
y
adolescentes en
2015,
mientras que en
2012
el índice
era de
1.9.
El documento de la Secretaria
deGobernación -quecoordina la
acción interinstitucional- indica
que mientras la
tasa
de embarazo
infantil aunlentó, en adolescentes
de
15
a
19
años disminuyó.
En
2012
alcanzó su máximo,
con
77
nacimientos por cada
mil
jóvenes
y
para
2015
bajó a
74.4.
La Secretaria de Salud asignó
3
mil
236.9
millones de pesos, de
2014
a
2017,
para la compra de mé–
todos anticonceptivos.
Al
cierre de
2017
casi medio mi–
llónde adolescentes eran usuarias
de
alguno
de ellos.
. Los más utilizados fueron el
DIU y el implante subdérmico.
NACIÓN A9
IVETTE SALDAÑA
~maria.saldalla@ellll1iversal.com.lll,(
El nuevo acuerdo comercial con
Es–
tados Unidos y Canadá afectará la
llegadade inversión extranjeradirec–
ta a México, advirtió la Conferencia
de las Naciones Unidas para el Co–
mercioy el Desarr:ollo (UNCTAD,por
sus siglas en inglés).
.
El informe
Monitor de tendencias
de inversión
del organismo interna–
cional detalló que el nuevo pacto co–
mercial norteamericano reducirá los
flujos de capital foráneo aMéxico, so–
bre todo por las ventajas competiti–
vas que perderá el país respecto a las
que tenia con el anterior TLCAN.
Mil
750
MillO–
NES DE DóLARES
es la expectativa de
ingreso extranjero
para fin de
2018.
"La
inversión foránea tendrá un
impacto por el nuevo acuerdo, por–
que erosionará algunas de las venta–
¡as competitivas de México, en par–
ticular en la industria automotriz.
""Ello se sentirá más en la segunda
mitad de
2018
y
en los próximos
años", previó la institución de la Or–
ganización de las Naciones Unidas.
En el primer semestre de este año,
México recibió
17
mil
842
millonesde
dólar~s,
cifra
6%
menor que en el
mismo periodo de
2017,
cuando en–
tonces captó por capitalextranjero
19
mil
65
millones.
La
inversión extranjera directa tie–
ne el propósito ele crear vínculos du–
raderos con fines económicos y em"–
presariales de lárgo plazo de un
hombre de negocios foráneo con el
país receptor.
Este tipo de capitales permite au–
mentar
la
generación de empleo, el
desarrollo, estimular la competencia
e incentivar la transferencia de nue–
vas tecnologías.
CARTERA B1
ttQ]
1
"FALTA POCO PARA QUE HAYA PRESIOENT/f
El morenista Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, asegura que no falta
mucho paraqueMéxico seagobernadoporunamujer. Adelantaque presentará una iniciativaque
garantice la igualdad de género en el acceso a cargospúblicos.
NACIÓNAS
,
. .
,
Esperan hasta un nullon
de votos sobre aeropuerto
La consulta costará
1.5 millones de pesos,
de aportaciones de
diputados federales
, SARA CANTERA, CARINA
GARCÍA y ALBERTO MORALES
-
cartera@ellll1iversal.com.mxLa
consulta sobre el futuro de la
construcción del aeropuerto de Tex–
coco o el reacondicionamiento de la
base
militar
de Santa Lucía y de las
terminales de Toluca y de la Ciudad
de México contempla la partiCipa–
ciónde hasta un millón de personas,
explicó el próximo coordinador de
Comunicación Social de Presiden–
cia, Jesús Ramírez.
"'México demanda
tener
UD
aeropuerto
modemoycon
una visión de
largo plazo"
ENRIQUE PEÑA NIETO
Presidente de
México
Informó que la realización del.
ejercicio tendrá un costo de
1.5
mi–
llones de pesos, los cuales serán re–
colectados a través de aponaciones
voluntarias de diputados federales.
La
consulta, que se llevará a cabo
entre el2S y el
28
de octubre de este
año, hará la siguiente pregunta:
"Dada la saturación del Aeropuer–
to Internacional de laCiudaddeMé–
xico, ¿cuál opción piensa usted que
sea mejor para el país?:
"1.
Reacondicionar el actual aero–
puerto de
la
Ciudad de México y el
de Toluca
y
construirdos pistas en la
base aérea de Santa Lucía.
"2. Continuar con la construcción
del nuevo aeropuerto en Texcoco y
dejar de usar el actual aeropuerto de
la Ciudad de México".
El resultado se sabrá el 28 de oc–
tubre después de las
18:00
horas.
El presidente electo, Andrés Ma–
nuel López Obrador, pidió no tener
miedo a lo que los mexicanos deci–
dan
;.¡
descartó que la realización de
la consulta pudiera tener algún ses–
go político.
CARTERA
B3
EU
crea cuerpo especial
para detener a narcos
Pescadoras
En las redes de
la desigualdad
• Pone a tres cárteles
mexicanos en la lista
de principales amenazas
transnacionales
víCTOR SANCHO Corresponsal
-
elmul1do@ellllliversal.com.mxWashington.-
El gobierno de Esta–
dos Unidos anunció la creación de un
cuerpo especial para luchar contra lo
que definió como las "máximas ame–
nazas del crimen organizado transna–
cional", entre las que figuran tres
cár–
teles de narcos mexicanos.
El Universal
El fiscal general de EU, Jeff Ses–
sions, identificó al
Cártel Jalisco Nue–
va Generación (CJNG),
el
Cártel de
Si–
naloa
y el
Clan del Golfo,
junto con la
banda
MS-13
y el Hezbolá, como las
principales amenazas para su país.
El vicefiscal Roo Rosenstein señaló
que el objetivoes "desmantelar las es–
tructuras de mando y control".
Cada organización se analizará por
un subcomité que presentará "reco–
mendaciones" para desintegrarlas.
Ml.JNDO A22
• cae presunto secuestrador
de hija de Nelson Vargas. Al9
Una mujer trablija en una planta de procesamiento de ostras
y
otros
productos acuícolas en Guerrero Negro, Baja California Sur.
::z:
NACION
Margarita Luna Ramos
A20
Más de 14
mil
mujeres trabajan
en el sector pesquero de Méxi–
co, pero 70% no percibe un in–
greso fijo, señala un análisis ba–
sado en cifras del Inegi. El papel
femenino en esa industria no es
valorado económicamente del
mismomodoqueeldeloshom–
bres, coinciden especialistas.
NACIÓN A12
JoséWoldenberg
$1!J5
Año 102.
le:::)
Carlos loret de Mola
A2
layda Negrete
A20
Número 36.862
CDMX 64
páginas
::z:
Héctor de Mauleón
A6
Alberto Azlz Nasslf
A21
"10s regímenes democráticos pare-
D-
Ana Francisca Vega
A7
Catalina Pérez.Correa
A21
cen reprodUCirse en una aunósfera
J~l'jl
JI
36862
e:::)
Luis Cárdenas
Aa
Alejandro Encinas
A21
preocupante: en medio de nube de
111111111111111
Salvador Carda Soto
A9
CARTERA
prejuicios, donde impera la emo-
Roberto Rack L.
A10
Javier Tejado Dondé
82
ción
y
se acorrala la razón". A21
DÓLAR AL MENUDEO
/l
,)
.
~ .
-
'~'.
-
.
"