Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EXPOSICIÓN DEL DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS, GOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO, AL COMPARECER ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
Muy buenas tardes tengan todos ustedes.
Es un verdadero placer y honor estar en esta Honorable Cámara de Senadores, en la Comisión de Hacienda, para tener este diálogo franco y abierto con ustedes.
Saludo y agradezco las atenciones al presidente de la Comisión, al Senador Yunes; al Secretario Mendoza Davis;  al Secretario Armando Ríos Piter  y a todos los demás senadoras y senadores que están presentes en esta sesión.
Me permitiré hacer una presentación, que la dividiré básicamente en dos partes:
Una, en la cual abordo el tema de la situación económica de México y en la cual obviamente se hace énfasis en el tema de la inflación.
Y después también abordo temas correspondientes a otras facultades que tiene el Banco de México, sobre todo en materia, digamos, regulatoria con respecto al sistema financiero, que también son temas de interés de esta Cámara.
Y obviamente estaré más que dispuesto a atender cualquier pregunta y comentario que ustedes tengan a bien hacerme.
Entonces iniciando en esta presentación, realmente es muy difícil iniciar una discusión, una presentación, un análisis de la situación económica de cualquier país, me atrevería a decir, sin poner primero sobre la mesa cuál es el entorno externo.
Y esto ha sido particularmente importante en los últimos años porque cerca del 50 por ciento del PIB mundial, es decir, países que representan el 50 por ciento del PIB mundial se encuentran en una situación de crecimiento por debajo de su potencial.
Entonces esto ha hecho, como se ilustra en esta lámina, en la cual se presenta el crecimiento del PIB mundial en una serie histórica, realmente el promedio de crecimiento desde 1980 es 4.2;  para este año se espera 3.3, pero quizá el dato más interesante es que consideramos los últimos seis años, es decir, desde el año 2008 el crecimiento mundial ha estado bastante por debajo de su promedio.
Y, sin duda, esto establece un entorno que tiene la capacidad de afectar todas las economías del mundo. Sin duda, México entre ellas.
Para México, el país de referencia más importante, siendo nuestro primer socio comercial, además siendo la economía más grande del mundo, son los Estados Unidos.
Aquí obviamente en estas láminas se presenta el desempeño de la producción industrial y de la tasa de desempleo.
En la lámina del lado izquierdo se puede observar claramente que siendo los líderes realmente de esta crisis, tuvo una caída muy importante la producción industrial y manufacturera en Estados Unidos, como resultado de la crisis a partir de 2008 y que todavía a la fecha no han superado los niveles de producción, previos al inicio de la crisis.
Y se ve cómo últimamente ha tenido una cierta volatilidad, esa recuperación no ha sido plena.
Por otro lado, en la lámina del lado derecho se reporta la tasa de desempleo, es la línea roja y se claramente que todavía hay en Estados Unidos una tasa de desempleo bastante por arriba desde el inicio de la crisis.
Al inicio de la crisis estamos en niveles de hecho alrededor de 4.5 por ciento. Ahorita estamos a una tasa de 7.6 por ciento, incluso una tasa todavía muy alta, tomando en cuenta que la tasa de participación de la población en la fuerza laboral ha caído, como lo demuestra la lámina, en la línea azul, de la gráfica del lado derecho.
Entonces esta situación ilustra que todavía hay lastres importantes en la economía de Estados Unidos y que ese es un factor que también puede afectar y ha afectado, digamos, el potencial de crecimiento económico en México.
Otra zona económica muy importante es Europa. Europa, de hecho está en una situación todavía más complicada.
En la lámina del lado izquierdo se muestra cómo se ha venido comportando la producción industrial.
Se hace esta comparación con el inicio de la crisis y se ve claramente cómo tanto la región en su conjunto como países en lo individual, prácticamente todos están al momento en una producción por debajo de la que tenían antes de la crisis.
Y también en el lado derecho, se presenta la confianza del consumidor y también se nota que está bastante abatida y lo cual obviamente eso le ha metido también mucho lastre al crecimiento económico mundial.
También yo me atrevería incluso a decir que Europa ha hecho mucho menos avance en lo que tiene que hacer para superar la crisis, que Estados Unidos.
Esto se ha poco a poco reflejado en los países emergentes, entre los cuales obviamente se incluye a México.
En la lámina del lado izquierdo se ve cómo después de la crisis hubo un repunte en la producción industrial de prácticamente todos los países, pero que más recientemente ha habido una desaceleración, lo cual al fin del día también es parte del contagio que tiene este crecimiento, pues digamos bastante desacelerado de los países avanzados y el canal de transmisión fundamentalmente ha sido la desaceleración de las exportaciones en los países emergentes, que eso se presenta, esa lámina, ese fenómeno en la lámina del lado derecho, en la cual se muestra el crecimiento de las exportaciones y donde se ve claramente cómo las exportaciones han tenido una desaceleración reciente.
Un factor adicional que ha sido muy marcado en esta crisis y parte ha sido la fragilidad misma de las regiones en la turbulencia financiera que se ha llevado, que se ha caracterizado en algunos países, primero en Estados Unidos, después en Europa y también hay que decirlo, como parte de las políticas monetarias tan agresivas que han tomado algunos países, esto ha hecho que la volatilidad de los flujos de capitales sea francamente impresionante.
En esta lámina del lado izquierdo, se reporta, digamos, esto no es un electrocardiograma. Es realmente cómo se comportan los flujos de capitales hacia países emergentes desde el inicio de este siglo.
Se ve cómo antes eran bastante constante, tenían poca volatilidad y lo que se destaca hacia adelante es cómo ha aumentado la volatilidad y también han aumentado muchísimo los montos.
Entonces este es un factor que realmente le añade al grado de complejidad del manejo de la política económica a los países emergentes, que somos normalmente los receptores.
Y eso se ha reflejado también en una importante volatilidad del tipo de cambio, como se ve en la lámina del lado derecho.
Aquí se ve que muchos países emergentes tuvieron primero una depreciación muy importante. Eso se ve con un movimiento a la alza y después han tenido un proceso de apreciación.
México realmente ha sido de los países que se han mantenido en el terreno de depreciación neta, con respecto al inicio de la crisis, aunque últimamente hemos tenido una preciación importante sobre todo porque hemos estado trayendo un monto importante de capitales, como lo voy a decir más adelante.
Otra secuela de todo este periodo y digamos, hago énfasis en estos fenómenos porque han afectado en buena medida muchas de las variables de las cuales inciden en inflación, es el precio de las materias primas.
Aquí se incluyen energéticos, no energéticos, productos agrícolas, granos.
Y aquí destaca, digamos, sin entrar en el detalle, cómo también en general han tenido una tendencia a la alza, pero con una gran volatilidad.
Entonces también es un factor que ha incidido en, digamos, los precios internos en México y es un fenómeno que obviamente hace más complejo la conducción de la política económica y en general también el entorno que enfrenta un país como México en cuestiones alimenticias, en cuestiones de llevar alimentos a los mejores precios posibles, a los diferentes estratos de la población.
Entonces ahorita ya me gustaría pasar a la economía mexicana. Pero yo básicamente me gustaría apuntar tres o cuatro mensajes de lo dicho sobre el entorno externo:
Uno. Seguimos estando en una situación donde el crecimiento económico mundial está siendo substancialmente menor al promedio y donde todavía hay un lastre importante en el crecimiento, inyectado, por decir así, la situación de las principales economías del mundo.
Dos. Tanto la fragilidad de algunas regiones como Europa y la respuesta de política económica ha hecho que se destapen flujos de capital importantes hacia países emergentes, pero con una volatilidad muy importante.
Tercero. También ha aumentado la volatilidad y la tendencia a la alza en los precios de algunas mercancías básicas.
Ahora, en este entono tan complejo, yo diría que México en muy buena medida se ha destacado por su buen comportamiento.
De hecho, si tomamos la primera lámina del lado izquierdo, México, con el crecimiento del último trimestre del año pasado, encadenó ya 15 trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivo y realmente hay pocos países del mundo que en estas alturas puedan presumir un récord de esa naturaleza.
En los últimos años hemos tenido, sobre todo después de 2009, un crecimiento bastante aceptable.
Este año nosotros esperamos un crecimiento, digamos, hemos reportado entre 3 y 4 por ciento. Ahorita, si tuviera qué decir un número más preciso, yo diría una cifra cercana al 3.5 por ciento.
Ha habido en estos meses una ligera desaceleración económica, sobre todo como resultado del entorno externo, de la economía de Estados Unidos, que también se ha desacelerado, sobre todo por el debate fiscal que hay ahí, pero hay esperanza de que haya un repunte importante hacia la segunda mitad del año.
Entonces estamos esperando crecimientos entre 3 y 4 para este año, y 3.2 y 4.2 para el año siguiente, sin considerar –y aquí subrayo— sin considerar las reformas estructurales que se están legislando y que de aprobarse sin duda tendrían un efecto positivo sobre el crecimiento económico, pero en estas proyecciones no lo estamos incorporando.
Por lo tanto esto se podría pensar que es un piso, suponiendo de que se aprueban las reformas y que sin duda éstas tendrían un impacto positivo sobre el crecimiento económico del país.
Aquí vemos una descomposición un poco mayor de la actividad económica en México. Lo hacemos sobre todo en los tres grandes rubros: industrial, servicios y agropecuario.
Realmente lo que me gustaría destacar es que los dos sectores que habían venido impulsando de manera muy decidida el crecimiento, es el industrial y el de servicios.
El de servicios sigue con una dinámica bastante aceptable, pero únicamente el industrial ha tenido un crecimiento más horizontal y realmente eso se une al sector agropecuario que también ha tenido mucha volatilidad, pero que realmente no ha entrado en una tendencia ascendente, tan clara como los demás sectores y eso pues es también un factor de oportunidad hacia adelante en el caso de México.
Parte de la razón por la cual el sector industrial no ha crecido mucho más últimamente, ha sido porque se nos han aplanado las exportaciones, sobre todo, las exportaciones a destinos diferentes hacia Estados Unidos, que son las verdes que están en la lámina, la línea verde que está en la parte de arriba, que esto son tasas de crecimiento, aunque también las exportaciones a Estados Unidos han estado bastante planas.
Este es el resultado, sobre todo a las de destino diferente a Estados Unidos, resultado de las medidas proteccionistas que Brasil y Argentina nos han impuesto y en el caso de Estados Unidos es porque en el margen han tenido un crecimiento económico menos ágil, pero nosotros pensamos que eso se vaya a remediar en la segunda parte de este año.
El crecimiento había venido siendo bastante equilibrado. Sin embargo, últimamente el consumo había sido una fuente importante de apoyo. Las últimas cifras de ventas al menudeo han registrado mucha volatilidad. No podemos realmente presumir que ha habido un cambio de tendencia.
Estos últimos brincos en buena medida reflejan cambio en la estacionalidad del gasto, resultado del “Buen Fin”, de esa medida que se tomó hacia finales del año pasado. En general vemos que el consumo sigue creciendo, pero quizá una tasa un poco menos acelerada.
En inversión, la última cifra de inversión fue buena, sobre todo en maquinaria y de equipo y también se está viendo ya un repunte en la construcción, que era un sector que estaba bastante lento, por decirlo así. Parte de eso refleja, yo pienso, el cambio de un gobierno, en el cual el gasto público en infraestructura se pospone y se vuelve a iniciar.
Entonces es posible que en medida de la construcción eso va a tener una recuperación más importante hacia adelante.
En términos de creación de empleo, sobre todo los registrados en los trabajadores asegurados en el IMSS, trae una tendencia muy positiva, muy acelerada.
Sin embargo, eso no ha sido suficiente para abatir substancialmente la tasa de desocupación, en gran medida debido a que la emigración neta de mexicanos pues ha sido prácticamente de cero, lo cual ha hecho que la “P” aumente y, por lo tanto, a pesar de que se hayan creado más empleos, no baje de manera tan decidida la tasa de desocupación.
Nosotros pensamos que en la medida en que se vaya reactivando la economía y, sobre todo, empiece a aplicarse en manera más amplia la reforma laboral que ustedes legislaron, es de esperarse que esta tasa de desempleo tienda a caer.
El crédito de la banca comercial, ya desde más o menos el año de 2011, ha venido creciendo a tasas cercanas al 10 por ciento, tanto para empresas como vivienda; en consumo de hecho a una tasa algo mayor.
Todavía estamos a niveles, digamos, inferiores al de previos de la crisis, pero yo pienso que esto se podrá acelerar también hacia adelante.
En la lámina del lado derecho se muestran las tasas de crecimiento del crédito de la Banca de Desarrollo. Aquí se nota cómo la Banca de Desarrollo tuvo un comportamiento contracíclico importante, sobre todo en el año 2008 – 2009, que es donde más cayó el crédito de la banca comercial.
El crédito de la Banca de Desarrollo subió bastante y ahorita está creciendo alrededor del 10 por ciento en tasas reales. Sin embargo, también, yo pienso que esta es un área que hacia adelante podría contribuir más al crecimiento económico.
Factores que han sido importantes para mantener la solidez de la economía mexicana ha sido que se ha preservado la disciplina fiscal.
En la lámina del lado izquierdo, se muestra cómo se ha comportado la razón de deuda sobre PIB en México.
Ésta se ha mantenido muy estable, alrededor de un poco por arriba del 30 por ciento, lo que se compara de manera muy favorable con la razón de deuda sobre PIB de países avanzados, que como ustedes ven ha aumentado substancialmente.
Y esto ha sido en parte resultado de que también el balance fiscal de México se ha mantenido muy bien comportado, básicamente en equilibrio y de hecho lo que ustedes legislaron;  lo que se legisló en el Paquete para este año de retornar al equilibrio fiscal, sin considerar el gasto de capital de PEMEX es un factor importante, que le ha dado estabilidad a la economía mexicana.
Tenemos un sistema bancario bien capitalizado. Normalmente los estándares de capital tenían niveles de 8 por ciento de capital ponderados sobre activos ponderados por riesgo. Los nuevos estándares piden 10.5. Nosotros ya nos hemos movido a ese estándar y a pesar de ello, el capital sobre activos de la banca mexicana, es bastante más alto.
Esto quiere decir que pues da potencial de que la banca mexicana siga contribuyendo al crecimiento económico del país, con la ventaja de que ya lo estaríamos haciendo sobre las bases regulatorias y de supervisión más estrictas que se han establecido como resultado de la crisis y que están de alguna manea plasmadas en las reglas de Basilea III.
Por otro lado, tenemos una situación de equilibrio bastante adecuado en la balanza de pagos. Tenemos un déficit en la planta corriente muy pequeño, de .8 por ciento del PIB el año pasado, muy fácilmente financiable.
Y de hecho, en términos generales, tenemos un superávit en la balanza de pagos, lo cual se ha reflejado en una acumulación muy importante de reservas internacionales.
Desde 2009, a la fecha las reservas internacionales se han más que duplicado y para darle más seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros, también con la línea de crédito contingente que hemos contratado con el Fondo Monetario Internacional, nos da un, por decirlo así, un parque de cerca de 240 mil millones de dólares, para enfrentar cualquier contingencia derivada de los mercados financieros internacionales.
En cuanto a la política monetaria, ésta se ha concentrado en mantener la inflación baja y estable. Hemos hecho, yo diría que un avance bastante importante en términos de converger al objetivo del 3 por ciento del Banco de México.
Como aquí se ve, se ha logrado un verdadero cambio estructural en los últimos 10 años.
Realmente el hecho del cual no estemos de manera mucho más permanente en lo que es la inflación general, cerca del 3 por ciento, es precisamente la volatilidad de los precios agropecuarios, que ha aumentado de manera muy significativa.
En el Banco, para propósitos de análisis, hacemos una diferencia entre inflación subyacente, que esa ocupa cerca del 75 por ciento de toda la canasta, de los precios de la canasta que se considera para estimar el Índice de Precios al Consumidor.  El resto son precios agropecuarios y precios determinados por gobiernos.
Y como se ve en esta lámina, los precios no subyacentes, que son precisamente los agropecuarios y los precios determinados por gobierno, es lo que le ha metido una gran volatilidad a la inflación y de hecho es lo que ha hecho que nos desviemos del objetivo del 3 por ciento.
Si uno considera la inflación subyacente, que es la que yo diría más responde a la política monetaria, es esta prácticamente al 3 por ciento.
Recientemente, precisamente ahorita estamos en una inflación ligeramente por arriba del 4 por ciento, pero esto ha sido resultado de aumento muy importante en precios agropecuarios por fenómenos climáticos fundamentalmente y, por lo mismo, también esperamos que no sean variaciones permanentes y que incluso esos precios bajen próximamente y nosotros esperamos estar por debajo de 4 por ciento desde el inicio de la segunda mitad del próximo año.
Ahorita en particular, heladas en Puebla y en Guanajuato afectaron el precio del tomate verde, las calabacitas y eso es lo que realmente ha afectado en desempeño en los precios.
Algunos –saludo aquí al Presidente del Senado.  Un honor tenerlo aquí--.
INTERVIENE EL SENADOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -:  Perdón señor Gobernador.  Sí le damos la más cordial bienvenida al Senador Cordero, Presidente del Senado de la República.  Gracias señor Gobernador.
CONTINÚA EL GOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO, AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS -:  En esta lámina también se muestra cómo la tendencia de la inflación ha tenido un comportamiento digamos mucho más estable.
La inflación en México ahora se ve mucho menos influenciada por el comportamiento de tipo de cambio, también por la volatilidad de productos agropecuarios en el mediano y largo plazos y eso de hecho nos ha permitido concluir que, desde un punto de vista fundamental, tenemos una dinámica inflacionaria mucho más sólida en el pasado.
Eso se ha venido reflejando en las propias expectativas del público, que a pesar de la volatilidad del tipo de cambio, a pesar de la volatilidad de los precios de los productos agropecuarios, la expectativa de inflación se ha mantenido pues muy estable y relativamente cerca al objetivo del 3 por ciento del Banco de México.
Y aquí se están presentando expectativas que van desde el cierre de este año hasta un horizonte 5 a 8 años.
Esto, digamos sobre todo el factor que hemos notado un cambio estructural en la inflación, donde tenemos digamos ya una dinámica mucho más estable, nos ha permitido recientemente bajar la tasa de interés de referencia del Banco de México. La bajamos el 4.5 por ciento al 4 por ciento.
Eso obviamente se ha reflejado en toda la estructura de tasas de interés en nuestro país. De hecho las tasas ya venían cayendo de manera muy acelerada desde antes como resultado de la entrada de capitales, de la confianza que se ha tenido en el marco macroeconómico del país desde hace ya bastantes años, de la disciplina fiscal, de la fortaleza del sistema financiero y puedo decir con toda la confianza, de que hoy tenemos la estructura de tasas de interés, cuando menos desde el punto de vista de la deuda pública, de esa estructura de tasas de interés, la más baja en la historia moderna de México.
Como digo, parte de esto se ha reflejado, ha sido resultado de una entrada muy importante de capitales del exterior. En la lámina, del lado izquierdo, se reporta la entrada, la inversión de inversionistas extranjeros en títulos del Gobierno mexicano, es una inversión fundamentalmente de largo plazo, cerca del 70 por ciento está en bonos, lo cual quiere decir que es una inversión bastante estable, con un horizonte amplio, lo cual realmente da más seguridad en caso de que las condiciones externas se reviertan.
Eso, entre otros factores, se ha reflejado en una apreciación importante del tipo de cambio. Al día de hoy cerramos a un tipo de 12.13; hay que notar que este tipo todavía está por arriba del nivel más bajo que se había alcanzado en junio de 2011 y obviamente todavía bastante por arriba del nivel antes de la crisis, pero digamos al fin del día, la apreciación que se ha venido reflejando recientemente ha sido el resultado de una apreciación favorable de los inversionistas extranjeros sobre la economía nacional.
Entonces, bueno, qué previsiones tenemos para la inflación, como ya les mencioné, en este mes tuvimos una inflación ligeramente por arriba del 4 por ciento, es posible que en los siguientes dos meses tengamos inflaciones todavía por arriba del 4 por ciento, esto ha sido, sería el resultado del comportamiento de algunos precios agropecuarios, de la decisión de algunas ciudades y municipios de ajustar el precio del transporte; también ha habido una cierta corrección en el margen de los precios de la telefonía móvil; sin embargo, pensamos que sobre todo los precios agropecuarios su efecto se debe diluir y nosotros esperamos que para el inicio de la segunda mitad de este año o incluso antes estemos ya por debajo del 4 por ciento y esperamos en ausencia de choques adicionales en precios agropecuarios, que terminemos el año en un nivel cercano al 3 por ciento, que ciertamente se restablezca una tendencia convergente hacia el 3 por ciento.
Y en lo que es la inflación subyacente, que es aquella que de alguna manera hace, limpia digamos, los precios, aquellos que están muy afectados por factores climáticos, como los precios agropecuarios y los determinados por el Gobierno, que tengamos una inflación prácticamente permanente alrededor del 3 por ciento, incluso con algunos meses por debajo del 3 por ciento.
Ahora, si me permiten, pasaría a hacer algunos comentarios sobre las facultades que tiene el Banco de México en materia de regulación de mercados financieros.
Bueno, básicamente durante los últimos años, el Congreso le ha dado facultades al Banco de México a través de la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y en nuestra propia ley, para que tengamos opinión en materia de competencia en el sistema financiero, sobre todo, en materia bancaria.
A este respecto, hemos dado seguimiento a las condiciones de competencia en industria bancaria y, de hecho, hemos desarrollado una metodología para el caso de las tarjetas de crédito y presentaré algunos resultados al respecto.
En materia de protección al consumidor tenemos la facultad de regular comisiones, buscar las mejores sanas prácticas de intermediación, llevar un registro de comisiones y, de hecho, tener la capacidad de hacer observaciones a los bancos al respecto.
Por otro lado, se ha juzgado que hacerle llegar más información a la gente sobre las posibilidades que tienen de tasas y comisiones es muy importante y ya ahorita, el Banco de México publica trimestralmente dos reportes extremadamente detallados sobre todas las condiciones de tarjetas de crédito y crédito automotriz y también tenemos facultades sobre el funcionamiento del sistema de pagos y aquí también hemos buscado hacer más eficiente el sistema de pagos, sobre todo, impulsar  los pagos electrónicos, los cuales tienen un gran potencial de ayudar a la población.
Entonces me gustaría hacer algunos comentarios al respecto. Con respecto a la competencia en el sistema bancario, podemos decir que la circunstancia es relativamente satisfactoria, digamos, ciertamente se podría mejorar pero hay varios indicadores que indican que hay qué condiciones aceptables de competencia.
En la lámina del lado izquierdo se muestra un índice del Banco Mundial en cuanto a las barreras de entrada. Si hay una industria donde hay muchas barreras de entrada, obviamente hay poca competencia porque no hay suficientes oferentes de ese servicio.
En el caso de México se ve una mejora muy importante de 2006 a 2010 y en la lámina del lado derecho se ve, las barras muestran los bancos, las barras verdes muestran los nuevos bancos, las moradas, las salidas que serían porque los bancos cierran o porque se fusionan y se ve cómo en México hay entradas y salidas. Ha habido más entradas que salidas y eso ha hecho que en los últimos años haya venido aumentando el número de bancos en nuestro país, lo cual quiere decir que no hay barreras de entradas efectivas al respecto.
Otro indicador muy importante en términos de competencia, es el grado de concentración en los activos. Para este tipo de análisis se usa un índice que se llama Herfindahl, en el cual si está por arriba de 2 mil, ese índice prácticamente en todo el mundo, incluyendo aquí en México se considera una situación de alarma desde el punto de vista de concentración y para dar inicio, incluso, a alguna acción por alguna autoridad de competencia.
En el caso de México, en el sistema bancario estamos bastante por debajo del nivel de los 2 mil y si comparamos este índice de concentración con los de otros países, se ve que ciertamente hay países que tienen mucho menor concentración que México, como el Reino Unido, como España,  pero que también hay muchos y de hecho, algunos desarrollados que tienen una concentración mayor, como es el caso de Australia, Canadá y, de hecho, si nos comparamos con países como Brasil o Chile, tenemos una concentración menor.
Pasando ya al caso específico de tarjetas de crédito, vemos cómo prácticamente la mitad de los bancos mexicanos ofrecen este producto, realmente este es el sector en el cual hemos concentrado nuestra atención en el análisis de competencia recientemente y cada vez que vaya pasando el tiempo, nos hemos ido concentrando en diferentes productos.
En la lámina de lado derecho, vemos cómo ha venido creciendo el número de productos nuevos en materia de tarjeta de crédito que se ofrecen. Eso quiere decir que hay innovación; normalmente cuando no hay competencia, no hay innovación. Los saldos han venido aumentando y eso quiere decir que nuevas prácticas se están estableciendo en el mercado.
Aquí también se muestra cómo ha habido competencia a través de tarjetas de crédito, esta competencia se lleva a cabo fundamentalmente a través de promociones, algunas en tasas, en algunas no a través de tasas. Aquí nos muestra el porcentaje de operaciones que se hacen con promociones y realmente se ve que cerca del 40 por ciento de las transacciones se hacen con promociones y eso hace que la tasa promedio que se paga tomando estas promociones en tarjetas de crédito sea por alrededor de 24 por ciento.
También en la lámina del lado derecho se ve cuál es la dispersión de tasas de interés que se cobran en tarjetas de crédito. Hay tasas de más del 70 por ciento, hasta tasas de 0 para aquellos que utilizan una promoción. Entonces esto da claramente, ilustra claramente que sí hay competencia, sí hay posibilidad, sí hay alternativas para los cuentahabientes; sin embargo, necesitan tener más información y necesitan poderse mover de manera más ágil de un banco a otro y posiblemente en esta parte sea donde más se tiene que trabajar en facilitar el tránsito, digamos, de un banco a otro.
Hemos analizado con detalle las tasas que cobran, para eso hay que analizar con cuidado cuáles son los componentes fundamentales de estas tasas activas, en este PAI se muestra que una parte muy importante es el costo al fondeo, otros son los gastos administrativos y el rendimiento obviamente exigen los bancos y el otro es el riesgo crediticio que es el mayor. Aquí hay que darnos cuenta que la tarjeta de crédito pues se da sin garantías, por lo tanto, hay un riesgo crediticio bastante alto.
Si tomamos, este es un indicador que hemos nosotros estimado, que es la rentabilidad de los bancos mexicanos antes de gastos administrativos, que es el parámetro en el cual tenemos referencias internacionales, vemos que está alrededor del 8 por ciento y aquí tenemos puntos de referencia internacionales que pusimos desde altos hasta bajos y realmente la rentabilidad antes de gastos administrativos de la banca mexicana, está más cerca de los puntos de referencia bajos, que los altos.
Ahora, eso no quita que haya una gran dispersión de que haya bancos que sí obtengan rendimientos mucho más altos, pero también que bancos incluso pierdan en este producto como se muestra en la lámina del lado derecho.
Entonces, esto nos ha permitido concluir que cuando menos desde el punto de vista de precios sí hay competencia, desde el punto de vista de la variedad de productos que están ofreciéndose a la gente, esta es una variedad amplia, de que no hay una concentración tan marcada y que quizá el punto fundamental en el cual más se tenga que avanzar es en facilitar la movilidad de la gente para que pueda explotar mejores oportunidades se presenten en otra institución.
Desde el punto de vista de la concentración en tarjetas, vimos que hubo, que los bancos grandes sí han tenido una cierta ventaja, esa concentración se aumentó sobre todo en la época de crisis; sin embargo, desde entonces se ha venido resolviendo o se ha venido estabilizando, entonces por eso mismo nosotros pensamos que también en esta medida hay condiciones relativamente buenas de competencia, o sea, el punto fundamental, yo diría, es que se necesita facilitar la movilidad de la gente entre instituciones.
También tenemos un sistema bancario que tiene costos operativos relativamente altos. Aquí se hace una comparación y se ve cómo esos costos son altos, entonces sí sería importante que la banca se vuelva más eficiente.
Y, por último, otro factor que también ilustra de manera bastante clara el componente de riesgo en muchas tasas, aquí se ve esta relación entre tasas de interés efectivas que se cobran en diferentes productos y la morosidad y se ve claramente que a medida en que haya más  morosidad y, por lo tanto, más riesgo, la tasa de interés es mayor y este es un fenómeno que, sin duda, se presenta en prácticamente cualquier sistema financiero del mundo.
El Banco también ha venido haciendo trabajo en materia de comisiones. Realmente si vemos la lámina de lado derecho, el componente de comisiones en el total de los ingresos de los bancos, no es de los más altos del mundo.
De hecho, países como Brasil tienen un porcentaje mucho mayor de sus ingresos en comisiones y de hecho como el total los ingresos por comisiones en México han venido cayendo.
Ciertamente, el monto absoluto ha crecido, pero ha crecido también porque la cartera ha venido creciendo, entonces para poner en relación los ingresos por comisiones con respecto al crecimiento de sus activos, aquí sacamos los ingresos por comisiones,  por peso prestado y por peso captado y se ve claramente cómo ha venido cayendo y también los ingresos por comisiones por cuenta y los ingresos por las comisiones que cobran por administración de cuenta han venido cayendo y esto se repite en diferentes rubros, por ejemplo, en términos de anualidad de tarjetas de crédito, esto también trae una tendencia a la baja.
Los ingresos por comisiones, por servicio, estos son, la segunda gráfica es por el servicio de afiliación de los comercios por las terminales puntos de venta, se ve cómo el costo ha caído bastante para las empresas de más de 60 mil pesos en 2010 a niveles ya por debajo de 40 mil pesos. A la fecha, los ingresos por comisiones por cada transacción de transferencia de fondos también se ve cómo ha caído de manera importante; lo mismo ha sucedido en el uso de banca electrónica.
Entonces en general se ha venido progresando bastante en ir abatiendo las comisiones, a partir de que se le dieron facultades al Banco de México, se han revisado 46 comisiones, de las cuales 23 disminuyeron, 5 se han mantenido estables, 9 fueron prohibidas y sólo 9 han tenido algún aumento.
También hemos regulado sobre todo la información sobre el cobro de comisiones por retiro y consulta en cajeros. Se les pidió a los usuarios se les reporte cuál es el costo total de usar un cajero automático, no únicamente el cobro del propietario del cajero sino también del emisor de la tarjeta, que muchas veces son diferentes. Antes no se hacía esa distinción, entonces de hecho eso llevaba a información incompleta a los usuarios y de hecho también se estableció que los retiros en cajeros propios no cobran comisión, entonces por eso mismo el número de retiros en cajeros del mismo banco ha subido sustancialmente y el de interbancarios se ha mantenido de hecho, ha venido bajando en el margen y esta regulación, lo que era un temor que teníamos que fuera a reducir el número de cajeros no ha sucedido, el número total de cajeros automáticos ha seguido aumentando.
Aquí simplemente en esta lámina, quizá no entraré en el detalle, es sobre los dos informes que ya publica el Banco de México trimestralmente sobre tarjetas de crédito, sobre crédito automotriz, eso lo vamos a ampliar a créditos de nómina, créditos personales, Pymes, en tarjetas de crédito yo diría que reportamos los términos las comisiones (...) de más de 200 alternativas, entre tarjetas clásicas, oro, Premium, de todos los bancos, entonces realmente sí les damos una amplísima gama de información, lo mismo ya lo estamos haciendo para cartera automotriz, entonces creo que se han aumentado muchísimo los elementos que tienen los usuarios de crédito para tomar decisiones
También en los estados se cuenta desde inicios, desde hace unos meses, se incluyen cuadros comparativos sobre el costo del crédito para que en el mismo estado de cuenta, sobre realmente homogeneizándolo por el tipo de tarjeta de crédito de la cual se trata, los cuentahabientes puedan comparar la tasa que le están cargando sus bancos con otras alternativas.
Por último, otro de los temas que también el Banco der México ha venido operando son a diferentes aspectos de cámaras de compensación; ahí el tema más importante es las cuotas de intercambio, es decir, las cuotas  que se cobran para hacer las compensaciones en tarjetas de crédito, en tarjetas de débito y se ve cómo éstas las hemos venido también logrando bajar y prácticamente en débito yo diría que ya las cuotas de intercambio  están a nivel internacional y las de crédito están muy cerca y, por lo mismo, el número de comercios que aceptan tarjeta ha venido aumentando sustancialmente.
En cuanto a aumentar el uso de medios electrónicos, también se ha venido aumentando bastante, ya el porcentaje de compras que se hacen por medios electrónicos con terminales punto de venta ha venido creciendo sustancialmente.
Por otro lado, otro medio de pago que se ha buscado desestimular porque es más inseguro, en términos relativos, digamos, en términos absolutos es seguro, pero es mucho mejor hacer transacciones electrónicas en comparación de cheques, se ve cómo el uso de los cheques ha venido a la baja y cada vez se hacen más transferencias electrónicas, las cuales obviamente traen mucho menores costos de operación y de hecho dan información y dan mayor seguridad a los usuarios prácticamente en tiempo real.
Entonces, si me permiten terminar con unas pequeñas reflexiones en materia macroeconómica, yo diría que lo que se ha venido haciendo desde hace bastantes años ha probado ser muy útil, sobre todo desde 2007, en el cual hemos estado en una situación de crisis internacional, la fortaleza de inversión que ha hecho el país en muchos años, en mantener pilares fuertes en materia monetaria, en materia fiscal, en materia de salud del sistema financiero ha sido muy útil, eso nos ha distinguido en el sentido de que hemos mantenido el acceso a los mercados financieros internacionales y, sobre todo, que llevamos 15 trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivas, lo cual no se puede decir para muchos países en el mundo.
Y realmente el reto que tenemos es cómo aprovechar esa plataforma que hemos construido con tanto trabajo, para añadirle potencial de crecimiento y esto obviamente se lograría a través de las reformas estructurales, muchas de ellas que ustedes ya han legislado y otras que ustedes están contemplando actualmente.
En la medida en que esto se materialice, tendremos una tasa de crecimiento potencial mayor y obviamente eso aportaría a un ambiente más favorable para mantener una inversión baja y estable.
Y con respecto al sistema financiero, creo que el reporte que podemos dar es que en materia de competencia y protección al consumidor, de comisiones, se han hecho avances.
También con ello no se quiere dar un mensaje de complacencia ni de triunfalismo; creo que se necesita seguir trabajando y, sobre todo, creo que se le debe dar más oportunidad a la gente para que pueda explotar mejor las oportunidades que hay a su disposición. Entonces esta también es una materia en la cual el Banco seguirá trabajando para hacerle llegar a los cuentahabientes mexicanos servicios financieros en mejores tiempos.
Muchas gracias por su atención.
--ooOOoo--

Calendario

Mayo 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2