Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PONENCIA DEL INGENIERO QUÍMICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ, PREMIO NOBEL DE QUÍMICA, EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO, REALIZADA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA
Quiero agradecerles que me den la oportunidad de platicar con ustedes. Para mí es un honor poder hacer esta presentación aquí en el Senado de la República.
Empiezo con estas ideas, pues tenemos aquí, como saben ustedes, la Comisión Especial de Cambio Climático. México tiene una Ley General de Cambio Climático.
Y el problema del cambio climático se considera por muchos como uno de los problemas más serios que enfrenta la humanidad hoy en día. Es claramente el problema ambiental más importante que ha enfrentado la humanidad. Si pasamos ya por favor a la siguiente lámina.
Lo que voy a tratar de hacer es explicar esto: en general, si le pregunta uno a la gente, ya sea aquí en México o en Estados Unidos, qué saben de cambio climático, pues en general es relativamente poco.
Es un problema que quizá es importante pero hay muchas dudas; es algo que nos afecta o no, pues quién sabe si tiene importancia. Es importante que México haga algo o no. Cuál es la percepción de la comunidad científica con respecto a este problema.
Ese es el tipo de preguntas a las que me quiero dirigir. Voy a meter un poquito de ciencia, pero muy poco, más bien la idea es poder comunicarme con todos ustedes sin suponer bases científicas específicas.
Pero me gusta empezar con esta fotografía del planeta para referirnos a la atmósfera; generalmente no se ve, lo que se ve son las nubes. La atmósfera es muy delgada, es como la cáscara de una manzana.
Pero funciona de tal manera que si hay emisiones de ciertos compuestos o ciertos gases, por ejemplo, aquí en México, si esos compuestos permanecen en el medio ambiente un par de meses o años, entonces se mezclan en todo el hemisferio norte y si permanecen más de uno o dos años, se mezclan en la atmósfera de todo el planeta y como resultado de actividades de la humanidad, pues sí estamos emitiendo muchos compuestos que permanecen meses, años y algunos hasta siglos.
Esto es lo que da lugar a que tengamos problemas realmente a nivel global.
Y la otra percepción importante es que la atmósfera es frágil, como ven, muy delgada y una pregunta importante es ¿será posible que las actividades de la humanidad puedan tener efectos globales?
Voy a tratar de convencerlos de que sí es posible. Pero antes de empezar, voy a enseñarles los resultados de algunas encuestas que se han hecho en Estados Unidos. Aquí en México tenemos datos pero no tan detallados.
Así es que si pasamos a la siguiente lámina, lo que vemos es, en cuanto a la ciencia del cambio climático, qué es lo que perciben los expertos, cuál es el consenso de los expertos científicos en cambio climático.
Y esto se puede estudiar objetivamente, no sólo preguntándoles sino examinando la literatura científica, con miles de artículos sobre el tema.
La gran mayoría de los artículos, la gran mayoría de los científicos están de acuerdo en que el cambio climático es un problema muy serio, está cambiando el clima y que es a consecuencia de actividades de la sociedad.
Hay alrededor de un 3 por ciento de científicos que lo dudan. Yo conozco muy bien a ese 3 por ciento, los conocemos en la comunidad científica, por lo que otra pregunta podría ser pues a la mejor tienen razón. No, lo que pasa que se ha examinado con mucho detalle las dudas que tiene y pues no son importantes. El hecho es que hay un consenso clarísimo; no hay duda en la comunidad científica.
Si pasamos a la siguiente lámina, lo que vemos es que en los medios, sin embargo --y aquí este análisis estadístico se hizo en Estados Unidos--, pero en Europa es parecido y posiblemente en México.
Pues la cobertura hasta hace pocos años no refleja el consenso ni de cerca. Estos datos ya empiezan a mejorar, pero de todas maneras. Esto quiere decir que menos de la tercera parte de las noticias que salen, reconocen este consenso de la comunidad científica.
Y la pregunta, es: ¿por qué?  Bueno, primero pasamos a la siguiente lámina y lo que pasa es que el público refleja lo que sale en los medios y entonces el 26 por ciento del público, de acuerdo con estas encuestas, pues sí considera serio el problema del cambio climático, pero el 74 por ciento, no.
Es algo pues a la mejor es cierto, a la mejor afecta a mis bisnietos, pero no es nada de qué preocuparse.
Bueno, en buena parte y eso sí me da tiempo lo repito, este panorama se debe a que ha habido una campaña muy, muy eficiente, originada en Estados Unidos, muy bien financiada por grupos de interés.
Algunas compañías petroleras y algunos otros grupos más recientemente que quieran evitar que el gobierno tenga influencia sobre, pues a manera de que diga el público, etcétera, etcétera. Entonces ese esfuerzo tuvo mucho éxito, estuvo muy bien hecho y efectivamente afectó los medios.
Está muy bien documentado. Hay un libro de Naomi Oreskes, que es una colega, historiadora, en la Universidad de California, en San Diego, lo tiene documentado y resulta que parte de la misma gente que está metida en este proyecto, digamos, de atacar a la ciencia del cambio climático, pues algunos son los mismos grupos que estaban metidos con el tabaco, con el tabaquismo y ahí lo que sí lograron es atrasar por dos décadas que la sociedad empezara realmente a ponerle trabas serias al tabaco. En fin.
Lo que quiero hacer en los próximos minutos, es regresar a la parte científica, por qué hay este consenso.
Entonces voy a empezar, en unos minutos nada más, a explicar --muchos de ustedes probablemente ya saben--, pero cómo funciona el clima del planeta, el clima natural. Conociendo eso, podemos ver si efectivamente tiene sentido que a la humanidad lo esté afectando.
Entonces en la siguiente lámina, es por interés histórico. No voy a entrar en detalle. Si pasamos a la siguiente, tiene unas ecuaciones, que no tengo la intención... la siguiente lámina, por favor. No sé si pueda yo hacerlo o si alguien me hace caso. Pero se las voy a empezar a describir de todas maneras.
Y es que se sabe muy bien, por leyes muy fundamentales de la física –antes de que lo vean--, cuál debería de ser la temperatura promedio de la superficie de nuestro planeta, porque sabemos hay leyes muy fundamentales, de qué depende el clima en nuestro planeta y es que desde hace millones de años la cantidad de energía que recibe del sol es lo que lo calienta, pero pierde la misma cantidad de energía, ya no se acumula.
Y el estudio para describir en detalle cuál es la temperatura que debería de tener, da la casualidad que es física, que se descubrió, digamos a principios del año pasado, revolucionó la física, pero es ciencia muy, muy fundamental la ecuación del científico Planck que por supuesto también le dieron el Premio Nobel, pues es la misma ecuación que descubre la mecánica cuántica que revolucionó la física y todo lo que usamos hoy en día:celulares, televisión, etcétera, todo eso no existiría sin estas leyes.
El mismo Einstein también tiene una aportación muy importante. Básicamente lo curioso de estas leyes es que nos dicen que la energía viene en paquetes y la luz también.  La energía de la luz viene en paquetes pequeñitos que se llaman fotones.
Pero sin entrar en detalle, lo importante aquí es simplemente explicar que con ciencia muy básica que no se cuestiona, eso no está ninguna duda, se calcula que la temperatura promedio de la superficie del planeta debería de ser alrededor de menos 18 grados centígrados, o 18 grados Celsius.
Algo anda mal, porque si ese fuera el caso estarían congelados los océanos, no estaríamos aquí, no habría vida. Entonces lo que anda mal es que esa temperatura en promedio no es la de la superficie sino está afectada por la atmósfera y es la temperatura que hay un poco de más altura.
Entonces resulta que la atmósfera, esa capa delgadísima que tenemos, esa que modifique el clima de una manera importantísima, de tal manera que la temperatura promedio de la superficie es de más 15 grados Celsius, no de menos 18.
O sea, hay una diferencia de 33 grados Celsius, que es lo que se llama el efecto invernadero natural. Y de nuevo, esto no se discute, esto es ciencia básica que está en libros de texto, lo enseñamos en secundaria y hasta en primaria.
Vamos a pasar a la siguiente lámina, explicando muy, muy brevemente cómo funciona esto: resulta que la energía que llega del sol penetra hasta la superficie del planeta porque la atmósfera es transparente a la luz visible, excepto por las nubes que reflejan más o menos la tercera parte de la energía.
Pero las dos terceras partes calientan a la superficie y la superficie pierde energía pero ya no en forma de luz visible sino de radiación infrarroja y hay ciertos gases en la atmósfera que absorben esa radiación infrarroja y el resultado, sin entrar en detalle aunque no es muy complicado entender, es como si tuviera una manta el planeta, que es parecido a cuando usamos ropa y nada más que en este caso nosotros generamos calor por dentro, en cambio la tierra lo recibe del sol. Y esa manta tiene la consecuencia de subir, eso es el efecto invernadero natural.
Por ejemplo, en el planeta Venus, con el mismo efecto, nada más que la atmósfera es distinta, la temperatura es de más de 400 grados Celsius, más que un horno caliente, ahí no puede haber vida porque el mismo fenómeno está muy exagerado.
Pero aquí una cosa curiosa: resulta que cuando esto primero se empezó a descubrir y a discutir, si la atmósfera estuviera muy limpia y –vamos a pasar a la siguiente lámina--, si nada más tuviera oxígeno y nitrógeno, que son los principales componentes de la atmósfera, estaríamos congelados. La temperatura seguiría siendo menos 18.
Entonces lo que pasa es que hay pequeñas cantidades de ciertos, gases, que llamamos gases efecto invernadero, que son los que atrapan esta energía que sale de la superficie.
El gas más importante que hace esto es el vapor de agua. Absorbe aproximadamente las tres cuartas partes de esa energía y el otro, muy importante, es el bióxido de carbono.
Pero si ven aquí las proporciones, pues apenas y se ve, porque el bióxido de carbono está presente 300 partes por millones, menos de la mitad de una décima del uno por ciento. O sea, son cantidades pequeñísimas. ¡Ah! Pero podría uno pensar: bueno, pues entonces el vapor de agua es realmente lo que determina el clima del planeta.
Pero si pasamos a la siguiente lámina, vemos lo siguiente:  De qué depende cuánto vapor de agua hay en la atmósfera. Ustedes saben el ciclo del agua. Tenemos una cantidad delimitada de agua en los océanos, se evapora cuando está a cierta temperatura, con energía solar y entonces genera vapor de agua, pero ese vapor de agua cuando se enfría, se condensa y por eso se forman nubes, llueve, nieve, etcétera. Entonces cuánto vapor de agua hay en la atmósfera:  depende mucho de la temperatura.
Entonces resulta que también por leyes muy simples de entender de la física, pasa lo siguiente: hay un experimento, que se explica con esta gráfica, que se puede hacer con cálculos muy sencillos: ¿qué pasaría si le quitáramos a la atmósfera el bióxido de carbono? Y aclaro de una vez, hay unos cuantos gases efecto invernadero importante, además del vapor de agua, son bióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, etcétera, pero el bióxido de carbono es el más importante.
¿Qué pasa si quitamos el bióxido de carbono y estos otros gases, que representan pues esa pequeñísima parte de la atmósfera que no se veía en el pastel?
Pues lo que pasa es que se empezaría a enfriar la atmósfera un poco, se empezaría a condensar el agua y lo que vemos en esta gráfica es que después de un par de décadas, se habría congelado prácticamente toda el agua de la atmósfera y el planeta regresaría no solamente a menos 18 sino todavía más frio, porque en lugar de reflejar nada más una tercera parte de la energía que viene del sol, reflejaría más porque la nieve y el hielo son blancos y reflejan más luz.
Entonces la conclusión de todo esto y fíjense, todavía no estoy hablando de lo que hace la humanidad, etcétera. ¿Cómo funciona el clima natural del planeta? Pues resulta que una cantidad pequeñísima de lo que hay en la atmósfera, que de por sí es delgadísima, porque es como la cáscara de una manzana, es el termostato del planeta responsable porque haya vida en el planeta, porque tengamos la civilización, etcétera, etcétera.
Un objetivo natural y lógico en una democracia como México, como Estados Unidos, Europa, etcétera, pues que la gente sea educada, que sepa algo de ciencia. No es cuestión de memorizar, pero hasta aquí.
Pues esta sería una cosa lógica que supieran, por ejemplo, estudiantes de secundaria, cómo funciona el clima del planeta porque es muy especial y resulta que es muy vulnerable. Un poquito más de conocimiento también es útil. Vamos a pasar a la siguiente lámina.
Cosas que saben ustedes, pero las conecto.  Aquí, esta es una gráfica que nos dice cómo funciona el bióxido de carbono en el planeta, porque es un gas biológicamente activo. Ha estado ahí por millones de años.
¿Por qué es importante?  Porque nos afecta a todos nosotros. Todos nosotros respiramos qué: aire que tiene nitrógeno y oxígeno.
Y qué hace el oxígeno con los alimentos que comemos, que son carbohidratos: el oxígeno oxida los carbohidratos y el producto de esa reacción química que es la que nos da energía, por eso podemos caminar, correr y todo, ese producto es bióxido de carbono y vapor de agua, muy parecido a lo que pasa cuando se quema gasolina o combustibles fósiles.
En ese caso no son carbohidratos sino hidrocarburos. Pero las moléculas tienen átomos de carbono, átomos de hidrógeno, una reacción química con oxígeno genera mucha energía, que es la que usamos todos nosotros.
Y si eso fuera lo único que pasara, ya se nos habría acabado el oxígeno. Pero sigue muy constante, casi no ha cambiado. Por cierto, fue la vida misma la que generó el oxígeno a la atmósfera, pero hace miles de millones de años.
¿Cómo se regenera el oxígeno?  Por las plantas verdes;  es la fotosíntesis. Lo que hacen las plantas verdes es, con fotones, con la energía del sol, convierten ese bióxido de carbono y vapor de agua en hidrocarburos, es decir, la misma reacción pero al revés: generan alimentos, que son los que nos comemos, etcétera, etcétera. Entonces nosotros dependemos en última instancia de energía solar y de las plantas verdes.
Y por eso, en esta gráfica vemos cómo en el Hemisferio Norte sube y baja el bióxido de carbono, porque hay más fotosíntesis en el verano, menos en el invierno.
¿Y por qué más en el Hemisferio Norte?  Pues es porque ahí está concentrada la masa continental del planeta, hay mucho más fotosíntesis en el Hemisferio Norte, que en el Hemisferio Sur.
Bien. Pues hasta ahí es la ciencia natural, digamos, de cómo funciona el planeta.
En la siguiente lámina ahora sí empezamos a ver lo mismo, pero son mediciones históricas del bióxido de carbono, de mi colega Charles Keeling, que falleció hace varios años, pero era investigador en el Instituto de Oceanografía de Scripps.
Y lo que hizo fue medir con mucha precisión el bióxido de carbono en el Hemisferio Norte, que son las oscilaciones más intensas. En el Hemisferio Sur, que por cierto están desfasados seis meses, cuando es verano aquí es invierno allá, pero lo que es muy peculiar es que está aumentando, entonces eso es lo que es consecuencia de actividades humanas.
En la siguiente lámina vemos una gráfica quizá todavía más espectacular, la primera era histórica y esta se las enseño porque la publicó este panel intergubernamental de cambio climático que ahorita voy a describir otra vez, pero es una gráfica que viene de la comunidad científica, que simplemente está basada en mediciones; se necesita mucha teoría aquí.
Y esto nos demuestra cómo el bióxido de carbono, ese gas que es el termostato del planeta, pues desde la revolución industrial, pero sobre todo desde el siglo pasado, se dispara.
Tenemos 40 por ciento más de lo que había antes. ¿Cuándo era antes?  Pues en el siglo pasado, no, en el milenio pasado. Estamos realmente hablando aquí de que tenemos en la actualidad más bióxido de carbono que en varios millones de años.
¿Entonces qué pasó?  Pues es que de dónde viene eso, pues de combustibles fósiles, la fotosíntesis produjo muchas plantas verdes que en millones de años se acumularon en el subsuelo, como petróleo, como carbón y que estamos quemando en unas cuantas décadas.
Entonces todo ese bióxido de carbono lo estamos regresando a la atmósfera desde el punto de vista de los tiempos geológicos en una cantidad de tiempo pequeñísimo.
Siguiente lámina: Lo que vemos aquí es qué le ha pasado a la temperatura del planeta.  Tenemos nada más mediciones.
Hubo mucha discusión pero está muy bien establecido desde el punto de vista de mediciones, estadísticas, ciencia, etcétera. Y es que la temperatura, sobre todo desde la Revolución Industrial y más que nada de la segunda mitad del siglo, de repente ha aumentado. Parece que no es mucho, es como .7; .6 grados Celsius.
¿Y cuál era la temperatura hace mil años?  Pues no es muy fácil de medir con precisión porque no había termómetros, pero se puede inferir a través del espesor de anillos de árboles, o de toda una serie de dimensiones indirectas que no me va a dar tiempo de explicar, pero el hecho es que de repente parece que está cambiando.
Pasamos a la siguiente lámina. Y lo importante es esto, que esto es una expresión del consenso de la comunidad científica a la que me referí al principio, porque este grupo, el panel intergubernamental es de varios miles de científicos que de manera voluntaria se reúnen para estudiar la literatura científica con respecto a este problema.
Hay tres grupos. Un grupo es el de ciencia –yo participé en ese grupo—y es esta organización, que por cierto se ganó el Premio Nobel de la Paz, que compartido con Al Gore, hace ya varios años, este grupo publica reportes muy importantes cada 4 o 5 años. Entonces el último reporte es este del 2007 y está a punto de sacar otro.
Lo que concluye el reporte y es el mensaje aquí resumido, es esto: estas dos gráficas que les acabo de enseñar están basadas en mediciones. No hay teoría ahí de cómo funciona el clima ni nada.
Pero estudiando la literatura, entendiendo cómo funciona el clima, lo que concluye pues, la comunidad de expertos, es que el cambio de temperatura sí es consecuencia del cambio en la composición química, que sin duda alguna es consecuencia de actividades humanas.
Entonces están concluyendo que efectivamente la humanidad está cambiando el clima y lo que se refleja en este cambio de temperatura que aparentemente y relativamente es pequeño,  pero hay que hacer notar una cosa: el clima del planeta es complicado, es un sistema complejo. Yo les expliqué cómo funciona básicamente la ciencia del clima.
Pero hay complicaciones –si pasamos a la siguiente lámina--, una de ellas es que las nubes tienen el proceso de retroalimentación, complicadas, etcétera, entonces es difícil de entender con mucha precisión todo el clima. Entonces la conclusión de este grupo es la siguiente: no estamos realmente, totalmente seguros de esta aseveración que les acabo de hacer, pero lo que les podemos decir es que hay más del 90 por ciento de probabilidad.
Entonces lo que dice la comunidad científica, es: hay incertidumbres, a la mejor el cambio del clima que estamos viendo es natural, pero es muy poco probable y esto por las complicaciones que hay de clima.
Pero lo que hacen estos grupos que están contra la ciencia del cambio climático –por eso vamos a pasar a la siguiente—explotan, pues a falta de conocimiento del público muchas veces pues tomadores de decisiones –vamos a la siguiente—de cómo funciona la comunidad científica.
Entonces aquí les enseño, esto es un castillo de naipes y esta es una de las críticas comunes que hacen los que niegan que la ciencia esté bien establecida.
Consideran esto como si fuera un castillo de naipes y dicen: “Bueno, no entendemos todo cómo funcionan las nubes, si quitamos una carta aquí, todo se viene abajo”, entonces hacen críticas de que todavía no lo entendemos muy bien y, consecuentemente, la sociedad no debería de actuar, pero si pasamos a la siguiente lámina, realmente como funciona la ciencia del cambio climático es como funciona también la medicina y muchas otras cosas.
Nos falta muchísimo para entender perfectamente el cerebro humano, es un sistema tan complicado, pero a pesar de eso sí entendemos las propiedades básicas y más bien es como un rompecabezas. Nos faltan algunos pedazos, quizás algunos están mal colocados, pero aquí se ve claramente que esto no es un gatito, o sea que claramente tenemos suficiente información de la ciencia básica del clima, de cómo está siendo afectada por actividades de la humanidad para que sea lógico, a pesar de no tener la certeza absoluta, de que la sociedad tome medidas y esto se hace con base en analizar riesgos.
Vamos a pasar a la siguiente porque a lo que voy, voy a tratar de moverme más rápido, ¿cuál es la consecuencia de este pequeño aumento de temperatura? Pues parece que no sería muy importante, pero ya se ve, se están derritiendo muchos glaciares, no todos, pero muchos.
La siguiente lámina también vemos que esto es lo más preocupante: empieza a ver eventos extremos y aquí en México hemos tenido muchos. En la siguiente, lo que vemos es que ha aumentado la frecuencia de inundaciones en todos los continentes.
También otro tipo de eventos como incendios forestales y  --la siguiente—de nuevo se pueden hacer estadísticas-. Otra más, en México también nos está afectando, no sólo hay inundaciones, pero sequías y esas son muy costosas.
Aquí la pregunta importante es qué tienen que ver estos eventos extremos con el cambio climático, con las actividades humanas, pues la comunidad científica había sido muy conservadora. Hasta hace un par de años no teníamos suficientes estadísticas, a pesar de ese aumento de frecuencia tan evidente, no estamos tan seguros, no lo podemos conectar con cambio climático, pero eso ya cambió en los últimos dos o tres años porque ahora sí hay estudios científicos que lo que hacen es… hay una pregunta que es la equivocada que dice: ¿esta inundación fue o no causada por el cambio climático? Realmente eso no se puede saber, esos eventos a lo mejor podrían haber sucedido de manera natural, pero lo que sí se puede hacer es la siguiente pregunta: ¿eventos que hubieran ocurrido de manera natural de todas maneras, su intensidad está o no aumentando estadísticamente?  Y la respuesta es claramente sí.
Vamos a pasar a la siguiente (lámina) de eventos específicos, esa atribución, el cambio de clima que estamos ya todos viendo ya no es a finales de siglo sino es hoy en día, claramente sí hay ya ahora estudios científicos con los que podemos documentar que hay muy buena probabilidad y además la física del clima nos lo dice con muchísima claridad, cuando hay más energía en la superficie de los océanos pero sus (…) han sido más intensos. No es que esté lloviendo más, pero llueve más concentrado y por eso hay más sequías y más inundaciones, entonces regreso a esta pregunta, la ciencia sí puede en este caso contribuir.
Por ejemplo, la sequía en el sur de los Estados Unidos, en el norte de México. Donde está muy claro también en eventos extremos son ondas de calor y esto se puede hacer de nuevo con ciencia muy sencilla, no se necesita tener modelos del clima complejos, porque hay satélites que miden la temperatura en todas las partes del planeta, entonces si se analiza estadísticamente qué ha pasado en los meses de verano en nuestro planeta, pues resulta que si definimos un evento extremo de calor como una desviación de (…), o sea, que ha subido cierta cantidad de grados la temperatura y es una onda de calor extrema, pues la probabilidad de que esté sucediendo hoy en día eso según –si pasamos a la siguiente lámina- la probabilidad ha aumentado 20 o 30 veces. Está muy claro estadísticamente que las ondas de calor sí tienen que ver con esto.
¿Qué está haciendo la sociedad? Si lo que les he dicho hasta ahora es que hay consenso científico, nos empezamos a preocupar porque nos cuesta mucho y México es particularmente vulnerable al cambio climático, tenemos muchas costas y las sequías nos afectan. ¿Qué está haciendo la sociedad?, un reflejo de lo que se hace son estos acuerdos a través de las Naciones Unidas, etcétera, por ejemplo, esta reunión en Copenhague que presidió la COP, la Conferencia de las Partes que tuvimos en México, en Cancún, yo estuve ahí con el presidente Calderón y sí fue muy impresionante ver, pues había 120 jefes de Estado, algo así y yo pude entrar a ver cómo discutían muchos de ellos y realmente todos estaban de acuerdo en que había que hacer algo e hicieron la propuesta de que haber si se puede limitar el aumento de temperatura a 2 grados no necesariamente porque es lo que diga la ciencia sino porque empieza a ser muy arriesgado si sube más de 2, por todos estos problemas que estamos mencionando.
Pero pues esto no se pudo plasmar en un acuerdo internacional, entre otras cosas porque Estados Unidos y China tienen que participar en estos acuerdos internacionales y en Estados Unidos todavía no están listos para hacer eso. Voy a regresar en un momento, pero la idea es la siguiente, la pregunta es: ¿tiene sentido tratar de limitar el aumento de temperatura a 2 grados? ¿Dado el progreso de la sociedad, el desarrollo económico, se podría? Bueno, aquí lo que vemos es que de las emisiones que están causando este aumento de temperatura pues dos terceras partes están conectadas con energía, una tercera parte está conectada con lo que decíamos de fotosíntesis, deforestación, uso de suelos, etcétera, entonces lo que hay que hacer es reducir emisiones en todos estos sectores.
En la siguiente lámina lo que vemos es qué es lo que habría que hacer y esta curva es muy parecida a la que tenemos aquí en México con nuestra Ley General de Cambio Climático, ¿cómo tendríamos que reducir las emisiones? La reducción es enorme; en esta década tenemos que bajar una tercera parte de las emisiones de bióxido de carbono que vienen del uso de combustibles fósiles, de gasolina, petróleo, diesel, etcétera y para finales del 2030 deberíamos haber reducido a la mitad las emisiones. Si no lo hacemos pues la temperatura va a subir más. ¿Se puede o no se puede?
La siguiente lámina nos da una idea, ya tiene varios años esta lámina, mis colegas de Preston, pero la idea básica es para explicar lo siguiente: en principio sí se puede, no es fácil, pero no hay una solución mágica, la manera de hacerlo es tomar muchas medidas simultáneamente y aquí hay una lista de esas medidas, en este caso se estabilizan las emisiones, resulta que eso no es suficiente, se tienen que empezar a reducir, como lo acabo de enseñar, pero en fin, la idea básica persiste.
¿Qué es lo que hay que hacer?, tenemos que empezar a sustituir energía de combustibles fósiles por energías renovables: energía de viento que tenemos aquí en México. También tenemos que usar energía mucho más eficientemente.
Una buena parte de la solución, por lo menos la tercera parte si no más, consiste en cambiar la demanda. Hacemos un desperdicio enorme en nuestra sociedad de energía que no es indispensable, las luces en los edificios, es una pequeña fracción; el transporte, todo eso sin cambiar la calidad de vida, podríamos funcionar mucho más eficientemente, pero lo interesante de esto es que ese tipo de medidas conectadas con eficiencia, con o sin cambio climático resulta que nos convienen, porque mejoran el desarrollo económico del país, en cambio hay otras medidas como el usar energía solar fotovoltaica en lugar de carbón para generar electricidad que a lo mejor sí cuestan, pero si toma uno en cuenta el costo de los daños del cambio climático, pues desde luego le conviene a la sociedad.
La energía eólica aquí en México es una de las soluciones parciales, tiene limitaciones; no puedes sustituir todo el uso del petróleo pero sí una parte importante.  Tenemos solar-térmica, en México todavía no tenemos prácticamente solar-térmica; fotovoltaica hasta hace pocos años era carísima, pero ya empezó a bajar mucho de precio.
Tenemos que considerar muchas alternativas. Podríamos discutir sobre energía nuclear, con lo que pasó en Fukushima pues hay muchas preocupaciones, pero en principio sí es posible desarrollar tecnologías todavía más seguras que contribuyan a dejar de emitir, a dejar de usar combustibles fósiles y otra más, la única manera de seguir utilizando combustibles fósiles es no emitir bióxido de carbono sino capturarlo y almacenarlo. Resulta que esto técnicamente sí es factible, pero de momento todavía es muy caro.
En México tenemos un proyecto, queremos hacer algo así, pero en lugar de nada más almacenar bióxido de carbono, se usa para recuperar petróleo en pozos que ya no tienen suficiente presión, entonces sí hay manera de empezar a resolver todo esto, pero vamos a pasar a la siguiente ya para resumir esto y es que ¿cuáles son las acciones necesarias para que el planeta resuelva el problema? Pues en principio, lo ideal sería ponerle un precio a las emisiones de bióxido de carbono porque lo que tenemos hoy en día es una falla de mercado, es lo que se llaman externalidades, o sea, no estamos pagando como sociedad lo que realmente cuesta usar combustibles fósiles. En México no tenemos plantas de carbón por fortuna, muy poco, pero muchos otros sitios como en la India, en China y en Estados Unidos sí se genera electricidad con plantas de carbón y eso debería tener un costo, porque es lo que está afectando, lo que está produciendo eventos extremos de clima, etcétera, pero de momento ese pago no está incorporado en la economía. Con un acuerdo internacional sí se podría y esto sería un incentivo para usar energías renovables y otras energías.
Hay todo un tema que no me da tiempo de discutir aquí de cuáles son las políticas energéticas más adecuadas, pues México está pasando también su estrategia de energías, todo un tema fascinante, pero el hecho es que sí se puede mover el país en esta dirección, pero aquí hay que aclarar lo siguiente, ¿qué le conviene a México?, por supuesto tomar las medidas que mejoren la eficiencia energética porque le conviene a la economía, pero las que cuestan dependen si hay un acuerdo internacional o no, entonces México debe ser líder para que el resto del planeta apruebe estas medidas necesarias, que no nos cueste tanto a nosotros como país, pero no podemos perder competitividad y nosotros dejar de usar combustibles fósiles nada más nosotros porque no resolvemos el problema.
Hay dos puntos aquí importantes también, no sólo es ponerle un precio sino que hay que inventar mejores tecnologías importantísimo, la sociedad debería invertir más, pero hay que colaborar países desarrollados con países en desarrollo, México es un líder en ese aspecto, o sea, eso es lo que es cooperación internacional y acelerar estas medidas ganar-ganar.
Pero vamos a pasar a la siguiente, las medidas ganar-ganar es lo que he insistido como la eficiencia que nos conviene de todas maneras, pero en la siguiente (lámina), es una especie de resumen que quiero hacer, yo creo que dado el tiempo por ahí vamos a terminar.
Esto es una representación del problema que viene de mis colegas del Instituto Tecnológico de Massachussets donde estuve muchos años, estuve trabajando con ellos y es una manera de comunicarle al público cuál es la situación.
Primero, antes de empezar con esto, pues les recuerdo lo que decía al principio, que el consenso es que sí tenemos un problema muy serio enfrente de nosotros, pero sí se puede resolver, pero si hacemos proyecciones, qué es lo que va a pasar si seguimos funcionando como lo estamos haciendo hoy, qué va a pasar en las siguientes décadas: pues como el clima es muy complicado, no sabemos con certeza, pero sí podemos hacer proyecciones de probabilidad.
Es como si subiéramos en un juego de ruleta, pero estamos de momento con la ruleta aquí de la izquierda y hay modelos distintos que a lo mejor cambian el número de grados ligeramente, pero este juego nos dice que es poco probable que la temperatura suba menos de dos grados, va a subir cuatro y a lo mejor sube hasta seis, que eso sí sería muy alarmante, pero podemos cambiar de ruleta tomando las medidas que acabo de explicar y con esa otra ruleta pues sigue habiendo probabilidad de que la temperatura aumente muy poco, pero a lo mejor aumenta más de dos y la pregunta clave es: ¿se puede o no y cuánto cuesta? Antes de ver cuánto cuesta, lo que sí podemos decir es que si no cambiamos, esto le sale carísimo a toda la sociedad, no sólo a México sino sería muy difícil eliminar la pobreza, porque podría haber cambios monumentales en cómo funciona el planeta, lluvias, sequías, etcétera.
Sobre todo hay un riesgo, no es lo más probable, pero es como ruleta rusa, si hay un 25, 30 por ciento de probabilidad que desaparezca el Amazonas, que se sequen todas las selvas tropicales, pues sería otro planeta. Sería muy difícil que hubiera una economía que avanzara ¿y estamos dispuestos a correr ese riesgo de 30 por ciento si sólo tenemos un planeta, sobre todo si podemos cambiar?, pero aquí viene lo interesante también, los estudios económicos, hay toda una serie de grupos de economistas ambientales, nos dicen más o menos cuánto cuesta y es del orden del 1 por ciento del Producto Bruto del planeta; quizá es el 2 o 3 a lo mejor, pero estamos hablando de un costo relativamente moderado, mucho menor del costo de los impactos porque sí cuesta más la energía renovable, pero no mucho más y si lo hacemos bien, no estaremos limitando el desarrollo económico. Todo eso se puede hacer y empujando un desarrollo económico muy fuerte si lo hacemos con creatividad, entonces sí tenemos alternativas aunque debemos de seguir presionando para que haya todavía mejores tecnologías.
Pero esta es la conclusión importante: el gran problema es que quién paga ese costo que no es mucho, pero por otro lado sí es mucho dinero y ahí es donde hay dificultades. Regreso a Estados Unidos, si Estados Unidos no aprueba un acuerdo internacional, pues está difícil que el resto del planeta lo haga porque hasta hace poco era el país que más emitía anualmente, ahora es China, pero los chinos ya están dispuestos, tienen un plan de cinco años, están dispuestos a tomar muchas medidas.
En Estados Unidos, la situación de momento todavía es crítica, está cambiando por fortuna. Trabajando con el presidente Obama vemos que se pueden hacer muchas cosas, pero todavía no se puede llegar a un acuerdo internacional porque el Congreso de  Estados Unidos todavía está dominado por el Partido Republicano y el Partido Republicano tiene como lema el no aceptar la ciencia del cambio climático, totalmente absurdo, es parecido desde el punto de vista de estadísticas, intelectual, etcétera, a tener una posición muy firme de que deberíamos de considerar la astrología para nuestras decisiones políticas. Hay que preguntarle a las estrellas haber qué nos dicen de qué medidas hay que tomar.
Realmente desde el punto de vista intelectual no hay mucha diferencia. El origen de  esto es que tienen pavor a que el Gobierno les diga cómo funcionar. Por ejemplo, en Estados Unidos hubo una ley –como aquí en México--, un incentivo para cambiar focos incandescentes por focos más eficientes, ¿se acuerdan?, porque consumen mucho menos electricidad y los nuevos pues dan luz de alta calidad, bueno, algunos políticos del Partido Verde se molestaron porque en Estados Unidos  se considerara esa ley y propusieron con mucha insistencia, que se pasara una ley que decía, yo como americano uso el foco que me dé la gana, no quiero que el Gobierno me diga qué es lo que hay que usar.
Pues no puede funcionar así la sociedad. Si lo tomamos a ese extremo, no estaríamos aquí, no podríamos vivir en la ciudad de México porque el Gobierno nos dijo que los automóviles deberían tener convertidores catalíticos, qué barbaridad, si cuestan miles de pesos, pero si no los tuvieran, pues todos estaríamos enfermos. No podríamos vivir en esta ciudad, entonces evidentemente hay medidas que deben tomar los gobiernos en países como el nuestro, demócratas y en Estados Unidos, que son para beneficio de todos, pero el hecho es que de momento, las barreras enormes que tiene el planeta para resolver el problema, son de orden político y lo que tenemos que hacer en la comunidad científica es establecer con mucho más claridad la importancia del problema, si actuar –ya termino aquí--, pero si actuar o no actuar esa no es cosa que los científicos decidan, eso lo decide la sociedad con base en valores. Yo personalmente opino, por supuesto, que hay que hacerlo, pero ya no como científico sino como individuo.
En fin, tengo un par de láminas más, pero yo creo que aquí termino para ver si podemos dejar tiempo en caso de que haya unas cuantas preguntas.
Muchas gracias por su atención.
--ooOOoo--

Calendario

Mayo 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2