Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. REUNIÓN DE TRABAJO RESPUESTAS DEL DOCTOR JAVIER EDUARDO GUZMÁN CALAFELL
 
Muchas gracias señor Senador Penchyna.
 
En primer lugar, quisiera agradecerle las muy, muy gentiles palabras que ha tenido para con mi persona.
 
Y por supuesto abordaría los dos temas que usted está planteando, que son temas que me parecen sumamente importante.
 
El primero, el mandato del Banco de México, me parece que el centro de discusión con respecto al mandato, ha sido si debe ampliarse para incluir el aspecto de crecimiento económico de manera aunada a la inflación.
 
Yo le diría en este sentido que desde mi punto, la duda no es si el Banco de México debe contribuir al crecimiento económico.
 
El objetivo del Banco de México, como yo comenté durante mi intervención, el objetivo final es contribuir al desarrollo económico del país.
 
El tema principal en este caso me parece es cómo lo debe de hacer.
 
Yo creo que todos estamos de acuerdo y yo creo que en eso se ha formado un consenso en la sociedad mexicana de que la inflación es un fenómeno nocivo.  Es un fenómeno nocivo desde muchos puntos de vista.
 
Por otra parte, tomando en cuenta la naturaleza de la inflación, no me meto en demasiados detalles al respecto, los economistas diríamos es un fenómeno monetario, tomando en cuenta los instrumentos que tiene a su disposición el Banco de México, el Banco está en una posición privilegiada para combatir a la inflación.
 
No es una institución que pueda combatir a la inflación por sí sola, necesita el apoyo de las instituciones. Pero tiene una posición indudablemente, sumamente importante central.
 
Tomando en consideración estas reflexiones, desde mi punto de vista, la mejor contribución que puede hacer el Banco al crecimiento económico, al desarrollo económico, es combatir la inflación.
 
Déjeme decirle: no creo que haya;  estoy convencido de que no hay ninguna contradicción entre los dos objetivos: entre el objetivo de crecimiento económico y el objetivo de inflación.
 
El problema es que en determinado momento se puede interpretar que existe una contradicción. Y esto puede tener consecuencias.
 
Consecuencias desde el punto de vista de confusión en la sociedad, y consecuencias desde el punto de vista de presiones que pueda haber sobre el Banco de México para que lleve a cabo determinadas tareas.
 
De hecho en la prensa recientemente hubo algunos comentarios de que el motivo de algún componente que tenía el comunicado de política monetaria del Banco de México, el Banco Central estaba dando en este momento un mayor peso al crecimiento económico que a la inflación, cosa que no sucede porque no son objetivos contradictorios.
 
El interés del Banco de México, yo diría el interés de cualquier Banco Central, es tener su principal instrumento de política, la tasa de interés, que los niveles más bajos posibles, congruentes con el objetivo inflacionario.
 
Yo creo que no hay ningún Banco Central que tenga interés en mantener tasas de interés elevadas, por el hecho de tenerlas elevadas.
 
Simplemente la preocupación es: las tasas de interés deben estar en el nivel que permita lograr el objetivo inflacionario. Entre más bajas, mejor.
 
Por otro lado, no hay ningún Banco Central que no tome en cuenta en sus decisiones el crecimiento económico. No hacerlo significaría un costo excesivo en el proceso de combate a la inflación.
 
En suma, mi conclusión sería:  tomando en cuenta todos estos elementos, para qué exponer al Banco Central a confusión;  para qué exponer al Banco Central a presiones cuando no existe una contradicción entre los dos objetivos.  Los dos objetivos son totalmente compatibles.
 
Dos elementos adicionales que yo comentaría: El primero, es:  
 
Con un objetivo como la inflación, la concentración de la política del Banco Central se hace mucho más clara.
 
Y, por otra parte, el proceso de rendición de cuentas del Banco Central ante la sociedad, también es mucho más evidente.
 
Con respecto al segundo tema que comenta el tema de la banca de desarrollo, a mí me parece que la banca de desarrollo en México tiene un papel fundamental en el apoyo de la actividad productiva.
 
La banca de desarrollo frece tanto servicios como productos, que complementan los que proveen los intermediarios financieros privados:
 
Créditos de primer y segundo piso, garantías, asistencia técnica, programas especiales de fomento, inclusive han sido de mucha ayuda recientemente, en la implementación de políticas anticíclicas.
 
Recordarán que en el contexto de la recesión que se vino a raíz de la crisis mundial, la banca de desarrollo tuvo un papel fundamental para estimular la actividad económica.
 
Entonces desde ese punto de vista, me parece que las autoridades mexicanas deben seguir explorando las áreas en las que la banca de desarrollo debe seguir participando de una manera activa.
 
¿Bajo qué papel?  A mí me parece que debe de ser bajo un papel que complemente el papel de los intermediarios financieros privados.
 
Es decir, no es un sustituto; es un complemento; es un catalizador.
 
Desde ese punto de vista hay, me parece, oportunidades importantes en el apoyo a la pequeña y mediana empresa, en el apoyo al campo, en el apoyo a polos de desarrollo, redes de proveedores. En fin.
 
Un elemento adicional que yo destacaría, es que también es importante buscar mecanismos para que la banca de desarrollo pueda tener una respuesta más ágil, más precisa, más agresiva, a las necesidades del aparato productivo de México.
 
Con respecto a la pregunta que hacía sobre el caso particular de FIRA, mi punto de vista es:
 
Me parece que el tema más relevante no es si FIRA debe de estar dentro del esquema del Banco de México, o debe de estar dependiendo del Gobierno Federal.
 
A mí me parece que lo importante en este caso es evaluar qué cosa es lo que se tiene que hacer, para que FIRA tenga un servicio mejor a la sociedad, un apoyo mejor a los sectores más desfavorecidos, al sector campesino, en fin, independientemente de dónde esté ubicado desde el punto de vista administrativo.
 
 
*              *              *
 
 
Le agradezco mucho sus preguntas y sus comentarios, Senadora Padierna.  Me parece que todos ellos son temas muy importantes.
 
Iría en el orden en el que las fue planteando.  La primera parte:
 
Mencionaba usted que si analizamos las estadísticas de hace algunos años para acá, no necesariamente encontramos una relación positiva entre disminución de la inflación y un crecimiento económico más sóido.
 
Yo ahí lo que le diría es lo siguiente:
 
La disminución de la inflación, y en general la estabilidad macroeconómica, es una condición necesaria para el crecimiento económico, pero no es una condición suficiente.
 
Es decir, el solamente tener una tasa de inflación baja, no va asegurar un crecimiento económico más elevado, hay otra serie de requisitos.
 
Los determinantes del crecimiento económico son muy complejos, muy variados, influyen muchísimas variables.
 
Yo le diría que en el caso de México en lo particular, la parte de estabilidad macroeconómica la tenemos desde hace algunos años y eso se va a requerir para lograr una tasa de crecimiento alta. Eso va a ser una precondición. Pero eso no va a ser suficiente. Necesitamos otra serie de acciones.
 
Yo a lo que apuntaría aquí en particular, es:  hay una serie de reformas estructurales que se han venido discutiendo desde hace algunos años. Algunas ya empezaron a implementarse afortunadamente.
 
Que es lo que se necesita en este momento al nivel microeconómico, para mejorar la asignación de recursos, para detonar un cambio tecnológico más fuerte y para sentar las bases que finalmente nos permitan tener un crecimiento económico más acelerado.
 
Entonces es un fenómeno un poquito más complejo;  la inflación es necesaria, pero eso no le va a asegurar el crecimiento. Necesita usted combinar esa estabilidad en la parte macroeconómica con otra serie de detonantes.
 
Hay una serie de indicadores que se repiten una y otra vez.  La inversión en México como por ciento del PIB es sumamente baja, es 21 por ciento.
 
Si vemos otras economías, por ejemplo, Corea, usted va a ver que tiene tasas de 30 por ciento o más.
 
La cantidad de recursos que se dedican, por ejemplo, a investigación y desarrollo es muy baja.  El gasto que se dedica a infraestructura es muy bajo.
 
Hay sectores en los que es muy importante detonar, hacer algunas reformas para que se detone un proceso de crecimiento.
 
Entonces no se observa porque esa parte de la inflación no le va a asegurar el crecimiento económico, simplemente le va a dar una de las condiciones indispensables.
 
En segundo lugar, comentaba usted el tema de la deuda subnacional.  Indudablemente que es un tema muy importante.
 
Yo diría, desde mi punto de vista no es un tema que tenga una implicación sistémica.
 
La deuda subnacional es de alrededor de tres y medio puntos del PIB; es relativamente pequeña.
 
Ahora, puede generar problemas, por supuesto, porque por un lado su crecimiento ha sido muy acelerado en relativamente poco tiempo.  Estamos viendo las consecuencias en algunos municipios del país.
 
Y, por otro lado, hay instituciones bancarias, pequeñas, que están muy expuestas a la deuda subnacional. Ese es un tema que indudablemente hay que resolver.
 
Entiendo que se están presentando en el Congreso algunas propuestas en los últimos días para atacar este problema.
 
Me parece que una de las condicionantes que debe haber ahí es exigir un proceso de transparencia, de la situación real de las finanzas.
 
Y me parece que se deben sentar las bases para que se pueda otorgar crédito a los estados y municipios.
 
Los estados y municipios, como las empresas del país, en fin, es natural, es conveniente que utilicen el crédito. Lo que pasa es que lo tienen que utilizar de manera moderada, de una forma transparente, de tal forma que la sociedad pueda evaluar el grado de endeudamiento, y siempre sujetos a criterios que permitan asegurar que van a tener la capacidad de pago para hacer frente a esas responsabilidades.
 
Yo estoy seguro que con las propuestas que se están manejando en el Congreso en este momento, el tema se va a resolver adecuadamente.
 
El tercer tema que comentaba usted, es un tema importantísimo, que es el tema de los flujos de capital que están llegando no solamente a México. Están llegando a México y están llegando a muchas economías emergentes.
 
Este flujo de capital hacia las economías emergentes se ha acentuado en 2013.
 
Y es un proceso que desde mi punto de vista va a continuar y en algunas economías se va a acentuar.
 
¿Cuáles son los determinantes?  Usted mencionó uno; estoy totalmente de acuerdo con usted: las bajas tasas de interés en las economías avanzadas.
 
En las economías avanzadas lo que tenemos son tasas de interés que están alrededor de cero.
 
Evidentemente los inversionistas salen a buscar rendimientos más elevados en otros lugares y canalizan recursos. Es lógico, es natural.
 
Ahora, hay otro componente, que me parece que a de ser una diferencia, o es una diferencia importante entre unas economías y otras, que son fundamentos macroeconómicos sólidos y expectativas de crecimiento en el mediano o largo plazo fuerte.
 
Me parece que en el caso de México, se están combinando de manera importante los dos elementos.
 
Las bajas tasas de interés, yo estoy convencido están impulsando recursos hacia México.
 
Pero yo también creo que en este momento la economía mexicana está despertando un enorme interés a nivel internacional, y eso también está jalando recursos.
 
Ahora, hay otra cosa que me parece importante comentar:
 
Es natural que los recursos financieros fluyan de las economías avanzadas, en las economías emergentes en general. No se presenta en todos los casos, pero en general sí.
 
¿Por qué?  Porque la tasa de ahorro en las economías avanzadas normalmente es insuficiente para financiar la inversión que se retiene para detonar el crecimiento económico de estos países.  Entonces es un flujo natural;  eso hay que esperar.
 
Entonces eso nos permite una oportunidad enorme. Ahora, eso, va acompañado de riesgos.
 
¿Y cuáles son esos riesgos?  Que se puede presentar un crecimiento excesivo de la demanda interna. Que se puede generar un desequilibrio externo elevado.  Que se pueden generar burbujas en algunos sectores.
 
Y una cosa que usted comentó también:  que en algún momento esos capitales, sobre todo lo que es el componente, que es de corto plazo, se puede revertir.
 
Si me dice a mí en México cuál es la situación que se puede juzgar en este momento, yo le diría:
 
Mire: esto es una oportunidad y es un reto por el otro lado, que no se puede enfrentar con un solo instrumento.
 
En el caso de México tenemos una serie de ventajas. Tenemos un tipo de cambio flexible. Y me regreso un poquito: Me parece que la respuesta se debe basar con la utilización de una serie de instrumentos.
 
Tenemos un tipo de cambio que es flexible, que deba absorber parte de ese ajuste, sobre todo desalentar esos flujos de inversión, que son principalmente de corto plazo.
 
Un segundo elemento:  la mayor parte de estos flujos están yendo hacia valores de largo plazo. Hay una parte importante que está en valores de corto plazo, que no debemos desatender. Pero la mayor parte está en valores de largo plazo.
 
Un tercer elemento: Generalmente estos flujos generan una abundancia de liquidez en las economías, que se canaliza a través del sistema bancario.
 
Una ventaja adicional que tenemos en México, es que tenemos un sistema bancario sumamente sólido. ¿De acuerdo?
 
Por otro lado, hasta ahora en México no se observa que esos flujos de capital estén dando lugar a burbujas en los precios de algunos activos. ¿De acuerdo?
 
Y por otro lado, un elemento importantísimo también, parte de estos flujos se deben absorber a través de una acumulación de reservas.
 
En México tenemos esquemas de acumulación de reservas que nos permite incrementar la protección por ese lado, sin afectar nuestro esquema de tipo de cambio flexible.
 
Y la otra parte, que es sumamente importante en esto, es que tenemos una posición fiscal muy sólida.
 
Como saben, tenemos un objetivo de déficit de posición fiscal para este año de equilibrio. Y eso también da una protección adicional contra los ingresos de capital.
 
Entonces yo pienso que en este momento tenemos los elementos para enfrentar de manera adecuada los retos que se derivan de esos flujos. Y, por otra parte, tenemos que asegurarnos que las oportunidades que nos dan se aprovechen adecuadamente.
 
Ahora, lo que es muy importante, es que el impacto de esos flujos en la economía nacional se evalúen de manera muy cuidadosa, de manera constante, porque en algún momento sí pueden representar algún tipo de problema.
 
No es el caso, me parece, en este momento, pero de todas formas hay que tener muchísimo cuidado.
 
El último punto que comentó es el asunto de Fondo Monetario Internacional.
 
¿Por qué México tiene que hacer una contribución al Fondo Monetario Internacional, para apoyar a la economía de los Estados Unidos?
 
Yo le diría: Estados Unidos no es un usuario de los recursos del fondo y es muy poco probable que en algún momento sea usuario de los recursos del fondo. Normalmente van a ser muy renuentes al recurrir a ellos.
 
Nosotros sí somos usuarios de los recursos del Fondo, a través de una línea de crédito contingente. Una línea de crédito que nos permite acceso sin ningún tipo de condicionalidad a un monto elevadísimo de recursos, 73 mil millones de dólares, que complementa nuestra reserva internacional, nos blinda, nos protege a un costo sumamente reducido.
 
Yo le diría que cualquier contribución que hagamos al Fondo Monetario Internacional, en realidad no va a estar apoyando a la economía de Estados Unidos, va a estar apoyando mucho más, incomparablemente a la economía mexicana y a economías en general en desarrollo y de mercados emergentes, que son las que tienen la posibilidad mayor de utilizar este tipo de recursos.

Calendario

Mayo 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2