SESIÓN ORDINARIA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES,
CELEBRADA EL MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015.
PRESIDENCIA DEL SENADOR
ROBERTO GIL ZUARTH
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: (15:25 horas) Solicito a la Secretaría informe a la Asamblea el resultado del cómputo de asistencia de los señores Senadores.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Honorable Asamblea, conforme al registro de asistencia, se han acreditado 89 Senadoras y Senadores.
En consecuencia, hay quórum, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se abre la sesión del miércoles 28 de octubre correspondiente al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.
El Orden del Día está disponible en sus escaños; con lo cual se informa de los asuntos que corresponden a la agenda del día hoy.
El acta de la sesión anterior se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria de este día.
En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba el acta referida.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Aprobada el acta, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Pasamos al siguiente asunto.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Se recibieron las siguientes comunicaciones:
Una, del Senador Miguel Romo Medina, con la que remite su informe de actividades legislativas denominado “Entrega de Resultados”, mismo que presentó el 25 de septiembre pasado, en Aguascalientes.
Una, del Senador Aarón Irizar López, con la que remite también su Informe de actividades legislativas correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: La Asamblea ha quedado debidamente enterada.
Pasamos al siguiente asunto.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Se recibió un oficio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el que remite las Fichas de Monitoreo y Evaluación de los Programas presupuestarios del sector laboral.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Remítase copia de la documentación a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social.
Proceda con el siguiente asunto.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Se recibieron de la Cámara de Diputados, Oficios por los que informa las modificaciones en la integración de las Comisiones Bicamerales del Canal de Televisión del Congreso de la Unión y de Seguridad Nacional.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: De enterado.
Comuníquese a los Senadores integrantes de dichas comisiones.
Informo a la Asamblea que el Senador Fernando Mayans Canabal entregó un punto de Acuerdo, por el que se solicita comparezca el Secretario de Comunicaciones y Transportes. Se recibe el punto de Acuerdo y se turna a la Junta de Coordinación Política.
El Senador Fernando Mayans Canabal (Desde su escaño): Pido la palabra, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Sonido en el escaño del Senador Fernando Mayans.
El Senador Fernando Mayans Canabal: Con su venia, señor Senador Presidente de este Senado de la República.
Compañeras y compañeros Senadores:
Las Senadoras y Senadores de la República de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, del Partido del Trabajo y Senadoras sin grupo, hemos suscrito un punto de acuerdo que presentamos para que en el marco del Análisis del Tercer Informe de Gobierno se cite a comparecer al C. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes.
Hago entrega a la Presidencia de esta Mesa Directiva de la lista de Senadoras y Senadores comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas quien nos exige cumplir el pueblo de México.
Son muchos los temas que el titular de esta dependencia federal tiene que informar de cara a la nación, como son las adjudicaciones y toda la obra pública en materia de infraestructura de carretera en los que se incluyen diversos proyectos plurianuales, así como las 46 autopistas que se prevén construir en la presente administración pública federal.
La conservación de carreteras se registra un reto, el cual está vinculado al cambio climático, ya que dichas vías están registrando más tráfico con peor clima.
Dentro de los temas de mayor relevancia se encuentran la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el que hay de por medio la inversión de miles de millones de recursos públicos, el apagón analógico, tema en el que se prevé afectaciones sociales, y por si fuera poco, la operación de la empresa OHL en nuestro país, de la que se desprenden hechos que presuntamente constituyen ilícitos o actos graves de corrupción.
El artículo 69 de nuestra Constitución Política establece la obligación de los secretarios de despacho para comparecer bajo protesta de decir verdad ante las cámaras, cuya facultad constitucional es la de analizar el informe del Poder Ejecutivo Federal.
Por su parte, el artículo 93 de nuestra ley fundamental señala categóricamente: “Los secretarios del despacho, y leo, que esté abierto el Período de Sesiones Ordinarias, darán cuenta al Congreso del Estado que guarden sus respectivos ramos”.
Por tales razones, consideramos que es obligación constitucional del Secretario de Comunicaciones y Transportes venir a comparecer ante el Pleno de esta Cámara alta para que no sólo informe sobre las acciones que se están realizando para la debida atención y despacho de estos asuntos, sino que son del pleno interés de todos los mexicanos del pueblo de México, sino del estado general también que guarda en el ramo de este señor Secretario.
Por lo anterior, proponemos el punto de acuerdo.
Está firmado por 63 Senadoras y Senadores de la República, y dice:
Único.- El Senado de la República, en uso y ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cita a comparecer al C. Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el objeto de que informe al Pleno de esta soberanía sobre el cumplimiento, logros y resultados del programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 2013-2018 del Programa de Trabajo de Comunicaciones y Transporte 2014, y de la cartera de programa y proyectos e inversión incluida en el Presupuesto de Egresos en la Federación 2015. Y en general sobre el estado que guarda estado la Administración Pública del ramo administrativo a su cargo.
Es cuanto, Senador Presidente.
Aquí está el listado de firmas que se anexan, 63 firmas de Senadoras y Senadores, y también está abierto a los Senadores del PRI que quisieran sumarse a este punto de acuerdo, así como algunos otros, pues bienvenidos, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a la Junta de Coordinación Política.
En el apartado de iniciativas tiene el uso de la tribuna la Senadora Mely Romero Celis, para presentar a nombre propio y de diversos senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional un proyecto de decreto que reforma la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
La Senadora Mely Romero Celis: Gracias señor Presidente.
La responsabilidad de los diferentes órdenes de gobierno en nuestro país es procurar por supuesto el bienestar y el desarrollo de los ciudadanos mexicanos, haciendo uso de los recursos con los que cuentan de manera honesta, transparente por supuesto, y buscando que el uso de estos recursos cumpla con la función que tienen encomendada.
En este Senado hemos trabajado para reformar leyes y para crear nuevas leyes que permitan garantizar que los recursos públicos son utilizados de manera óptima, a inicio de la pasada legislatura modificamos la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, hemos trabajado por supuesto para consolidar el esquema de transparencia y rendición de cuentas de los diferentes órdenes de gobierno, y hemos también legislado para garantizar que la de deuda de estados y de municipios se garantice para bien de los mexicanos.
La iniciativa que presento tiene como propósito armonizar la legislación a partir precisamente de la reforma constitucional que hicimos del artículo 79.
En esta reforma se le da facultad a la Auditoría Superior de la Federación para revisar y fiscalizar de manera directa las garantías que otorga el gobierno federal sobre los empréstitos de estados y de municipios, así como de las participaciones federales, que le son asignados.
De manera pues que podamos tener la certeza que cuando es un recurso público el que se está ejerciendo sea que tengamos la certeza no solamente por la revisión de la contraloría interna de las instancias de auditoría de los estados, sino también de la Auditoría Superior de la Federación que sean quienes revisan que se está ejerciendo estos recursos con transparencia, y conforme a los objetivos planteados.
Conforme a la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi, sabemos que midiendo la percepción de los ciudadanos, es decir, el nivel de satisfacción de la prestación de los servicios que tienen los ciudadanos, encontramos que a nivel municipal el 49 por ciento de la población se siente satisfecha con la adecuación de avenidas, de calles, de la prestación del servicio de alumbrado público, estos son servicios básicos que le corresponden al nivel municipal.
En cuanto a la prestación del servicio más importante que debe prestar el Estado mexicano, la educación pública, y además otro muy importante, el de salud, se tienen satisfactores del 62 y el 54 por ciento.
Es decir, son porcentajes que están siendo todavía bajos, algo está sucediendo que la población no se está sintiendo satisfecho su requerimiento o su necesidad en la prestación de estos servicios,
Cabe preguntar, entonces, si realmente se están destinando los recursos de manera óptima en la prestación de dichos servicios.
Además, sabemos que la deuda pública de estados y municipios al tercer trimestre del 2015 asciende a la cantidad de 510,000 millones de pesos.
Este es un monto muy importante. Si respecto de esta deuda pública hay garantías que ha otorgado la Federación, entonces la Auditoría Superior tendrá facultad de entrar y de revisar qué es lo que está pasando con esta deuda, de manera pues que busquemos que no haya parcialidad, que siempre haya objetividad en la fiscalización de los recursos que son de los mexicanos.
Escuchamos día con día cómo hay señalamientos, hay quejas, hay algunas denuncias, pocas, pero hay algunas denuncias de malversación de recursos, de desvío del presupuesto a nivel municipal, a nivel estatal; hay señalamientos, inclusive, que han llegado a sanciones específicas y de imposición de castigos severos.
Sin embargo, los señalamientos no siempre terminan en un castigo por falta de evidencia o por falta de un seguimiento conforme a la normatividad.
Darle la posibilidad a la Auditoría Superior de la Federación, que tenga facultad para entrar y revisar desde el nivel federal con imparcialidad, con objetividad nos ayudará a garantizar, pues, que no hay desvío de recursos, que siempre son utilizados con el fin con el que fueron destinados a los estados, a los municipio, y que por lo tanto se está buscando el desarrollo pleno de la ciudadanía mexicana.
Estaremos cumpliendo también con un precepto constitucional, que es el de garantizar a los ciudadanos que siempre tengan información plena, información verídica respecto del gasto público en todos los órdenes de gobierno.
Por eso es que se plantea a través de esta Iniciativa que suscribimos varios compañeros Senadores, armonizar, vaya, esta reforma constitucional en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, modificando el artículo 1º, el artículo 8º, el 12º también, y el 15º, reitero, para precisar que tiene la Auditoría Superior de la Federación la facultad de revisar los recursos provenientes de participaciones federales, y cuando hay una garantía otorgada por la federación para los endeudamientos o los empréstitos de estados y de municipios.
Es cuanto.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Primera.
Tiene ahora el uso de la tribuna la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para presentar proyecto de decreto por el que reforma el artículo 122 constitucional.
La Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza: Con su venia, Senador Presidente.
Compañeras y compañeros Senadores:
Es un principio general del derecho, que todo aquel que cause un daño a otro, debe repararlo. Esta obligación de reparar el daño puede tener distinta naturaleza y sujetos a quienes se debe reparar, dependiendo si se trata de una responsabilidad civil o penal.
Sin embargo, por la naturaleza y alcance, es que tiene el servicio público la responsabilidad que tenemos quienes nos desempeñamos en él, es de tal importancia e impacto social que ha dado lugar a una forma especial de responsabilidad.
¿Qué es la responsabilidad administrativa? Esta surge como consecuencia del actuar irregular o ilícito de un servidor público en ejercicio de sus funciones.
Diferenciando esa responsabilidad, de la penal y de la civil, a las que también estamos sujetos.
Por desgracia existen vacíos legales o falta de cumplimiento de las normas existentes que han provocado un clima favorable para que muchos servidores públicos falten a su compromiso de conducirse con legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus cargos.
Por desgracia, hoy nos hemos distinguido más por ser un país que convive y tolera a la impunidad; que por sancionar con severidad a quienes usan el servicio públicos para sus propios fines.
Hoy hemos llegado a tal nivel de debilidad institucional, que pesa más y tiene mayores repercusiones una denuncia en medios de comunicación que ante la Controlaría General del Distrito Federal o la Secretaría de la Función Pública.
Según el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, desde el 2001, el Distrito Federal es junto con el Estado de México, la entidad federativa con el gobierno más corrupto.
En la última edición de este índice se puede observar cómo a diferencia de otras entidades federativas como Puebla, que hace 10 años tenían un alto índice de corrupción, hoy va avanzando mucho en este tema. Y el Distrito Federal, en lugar de ir avanzando, desafortunadamente ha ido empeorando.
En línea con este índice, según la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental del Inegi, en el año 2013, el Distrito Federal es la segunda entidad federativa con mayor porcentaje de su población que tuvo contacto con un servidor público corrupto.
Ahora bien, el pasado 27 de mayo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma constitucional en materia de combate anticorrupción.
El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción que impulsamos, por supuesto, con mucha fuerza desde Acción Nacional, deberá funcionar en todo el país y en todos los niveles de gobierno, por lo que las entidades federativas deben llevar a cabo reformas a su legislación local a efecto de implementar instancias especializadas de control, con la intención de prevenir, detectar y sancionar posibles actos de corrupción.
Sin embargo, si nos vamos al Distrito Federal, solamente se reformó el artículo 122 constitucional a efecto de dotar a la Asamblea Legislativa de la facultad para expedir la Ley Orgánica del Tribunal Local de Justicia Administrativa, pero faltó hacer referencia expresa a la materia de responsabilidad administrativa de los servidores públicos del Distrito Federal.
En la Ciudad de México la legislación aplicable en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, es la establecida por el Congreso de la Unión mediante la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Lo anterior conforme al denominado régimen de facultades expresas, bajo el cual no estáá expresamente otorgada la facultad a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para poder legislar en la materia, está constitucionalmente impedida para hacerlo, a pesar de que el Distrito Federal cuenta con mecanismos de administración, de vigilancia y de supervisión a través de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad, la cual se encarga del Sistema de Control, Evaluación y Sanción de aquellos servidores públicos que actúan de manera irregular en el ejercicio de sus funciones.
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal hoy no cuenta con la facultad para legislar en esta materia, lo que imposibilita que la Ciudad de México tenga una Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos que sea propia, adecuada también a las necesidades locales y a sus características específicas, todo esto en perjuicio del ciclo de fiscalización y de la posibilidad de una correcta y auténtica rendición de cuentas, cosa que hoy en día no tenemos en la Ciudad de México.
No existe una razón jurídica, de estructura o ingeniería gubernamental por la cual al Distrito Federal no le sea conferida desde la propia Constitución, la facultad de legislar en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos. Por el contrario, la ausencia de la facultad expresa en el artículo 122 de nuestra Constitución, responde más bien a una omisión legislativa que, en aras de una eficiente fiscalización, vigilancia, transparencia y fortalecimiento a una cultura de la rendición de cuentas, debe corregirse.
Le ha costado muy caro a la ciudad, una cifra cercana a 70 mil millones de pesos al año, tener que padecer dos realidades: por un lado cargar con la pesada losa de un Gobierno local con funcionarios corruptos en todos sus niveles, y por otro lado tener que agachar la cabeza ante instancias que no cumplen con su función para sancionar y castigar esas conductas, porque las normas no responden a las necesidades locales.
Dentro de este paquete de reformas del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, es indispensable incluir las reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, a efecto de adecuarlo a los nuevos parámetros anticorrupción y el nuevo diseño orgánico de los órganos de fiscalización y justicia administrativa, lo cual compete al Congreso de la Unión en términos de lo dispuesto por el inciso a) fracción II, del artículo 122 de nuestra Constitución.
Por ello, compañeras y compañeros Senadores, someto a consideración de este Senado de la República, dos iniciativas que plantean crear el Sistema Anticorrupción del Distrito Federal y adecuar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal a los mínimos del Sistema Nacional Anticorrupción.
La primera de ellas plantea reformar el artículo 122, apartado C, base primera de nuestra Constitución, a efecto de dotar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de la facultad para legislar en la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos de la ciudad.
La segunda iniciativa prevé reformar los artículos 9, 15, 25, 37, 42, 43, 46, 53 y 67, y adicionar los artículos 9 Apartado A, y 9 Apartado B, al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, y plantea entre muchas otras cosas cuatro puntos que les voy a compartir:
El primero.- Es la creación del Sistema Anticorrupción del Distrito Federal, el cual contará con un Comité Coordinador y un Comité de Participación Ciudadana.
El segundo.- La Autonomía y nuevas facultades de Fiscalización para la Auditoria Superior de la Ciudad de México.
El tercero.- La creación del Nuevo Tribunal de Justicia Administrativa del Distrito Federal, con la facultad para conocer de los casos de responsabilidad administrativa de los servidores públicos del Distrito Federal.
El cuarto.- Dotar de facultades a la Asamblea Legislativa para que pueda:
Primero.- Legislar en la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.
Segundo.- Ratificar el nombramiento del Contralor General de la Ciudad.
Y tercero.- Nombrar a los titulares de los Órganos Internos de Control de los Órganos Autónomos Locales.
En resumen, compañeros:
Estas iniciativas responden en primer lugar, a la exigencia de miles y miles de capitalinos hartos de la corrupción en el Gobierno de la Ciudad de México y, por supuesto, en los gobiernos delegacionales.
Al mismo tiempo son una alternativa a reformas vinculadas, a la reforma política del Distrito Federal que no pueden esperar a que la Cámara de Diputados tenga bien discutirla.
En este Senado de la República hicimos nuestra tarea, aprobamos la reforma política del Distrito Federal que más adelante se quedó detenida en la Cámara de Diputados y, por eso, me atrevo a presentar este paquete de reformas, porque si nos esperamos a que la Cámara de Diputados haga su tarea, pues podrían pasar varios meses, incluso, años, para que se apruebe la reforma política para la Ciudad de México que desafortunadamente sigue detenida.
Por eso me atrevo a presentar, insisto, este paquete de reformas, en el marco, además, de la discusión que se estará dando en próximos días sobre el modelo anticorrupción que necesitamos como país. Me encantaría que dentro de todas reformas pudiésemos hablar también de la Ciudad de México y pudiésemos, además, incluir las dos iniciativas que en este momento estoy presentando.
La Ciudad de México, soy una convencida, que debe estar a la altura de las demandas de sus habitantes, y a su condición de capital de la República.
En buena medida, esto depende de que tengamos un gobierno que trabaje con integridad, que rinda cuentas en todo momento y que esté en manos de servidores públicos con verdadera vocación.
Hoy lamentablemente, presentas una denuncia, una queja, ante la Contraloría General o, incluso, ante la misma Procuraduría de Justicia del Distrito Federal y no pasa nada, no hay consecuencias.
La mayoría de denuncias presentadas han sido guardadas desde hace ya más de una década y, por supuesto, vemos a servidores públicos que todos los días hacen de las suyas, que ya encontraron en modelito para corromper a los ciudadanos y así ha ido funcionando, desgraciadamente, la Ciudad de México y sus estructuras de gobierno.
Es cuanto, Presidente, y espero que los compañeros que quieran sumarse a este esfuerzo por el Distrito Federal, así lo hagan.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: La iniciativa de reformas al artículo 122 constitucional, se turna a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; del Distrito Federal; y de Estudios Legislativos, Primera.
Por lo que respecta al proyecto de reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, se turna a las Comisiones Unidas del Distrito Federal y de Estudios Legislativos, Primera.
Tiene el uso de la palabra el Senador Fernando Mayans Canabal, para presentar a nombre del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, un proyecto de reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Tome nota la Secretaría que el Senador Pablo Escudero, se adhiere a la iniciativa de la Senadora Mariana Gómez del Campo.
El Senador Fernando Mayans Canabal: Compañeras y compañeros Senadores:
En nombre de mi colega el Senador Benjamín Robles Montoya, presento iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1º segundo párrafo, 15, fracción XVI, XLIX y L, fracción I de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Durante los últimos años, el debate sobre la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas ha tomado relevancia en México, sobre el particular, el suscrito ha presentado diversas iniciativas al respecto.
Cabe señalar que se coincide con Ricardo Ugalde, en que este debate aún es muy incipiente en nuestro país, y que éste se ha centrado, principalmente en el ámbito federal, posponiendo el análisis de fondo de cómo rinden cuentas los gobiernos estatales y municipales.
Esta omisión es importante, porque desde los años 80’s, México inició un proceso gradual de descentralización, particularmente, en educación y servicios de salud, que dio como resultado una incalculable suma de recursos que hasta hoy, al menos en el sector educativo, eran ejercidos desde los estados y municipios.
Lamentablemente es que ese proceso de descentralización no se acompañó de la construcción de instituciones modernas y eficaces en materia de rendición de cuentas, por lo que la corrupción se expandió de manera alarmante en esos ámbitos de gobierno.
Si entendemos a la rendición de cuentas como la obligación de todos los servidores públicos de dar cuentas, explicar y justificar sus actos al público, es el último depositario de la soberanía en una democracia.
Nos damos cuenta que control y fiscalización son mecanismos para supervisar los actos de gobierno, pero no siempre implica la obligación de los gobernantes para informar de manera periódica sobre sus decisiones y acciones.
Por ello, el control y la fiscalización son mecanismos de un sistema global de rendición de cuentas, pero éste abarca otros instrumentos como la transparencia y los informes periódicos que los gobernantes deben rendirles a los ciudadanos.
Finalmente, el concepto de transparencia no implica un acto de rendir cuenta per se, sino que es la práctica de colocar la información disponible para la revisión y el análisis de quien estén interesados en ella, y en algunos casos se usa como mecanismo para sancionar, en caso de que haya anomalías en su interior.
En ese sentido, la Auditoría Superior de la Federación ha sido una de las instituciones más sólidas e importantes en el proceso de democratización del Estado, resultando su labor fundamental en la rendición de cuenta a que se refiere.
La Fiscalización Superior fue concebida como una actividad del Estado que contribuye al equilibrio entre los Poderes de la Unión, y ésta, depositada en la representación popular, que se auxilie de un órgano técnico para auditar la cuenta pública, con los resultados de sus revisiones y la publicación de estos. La Auditoría contribuye a la toma de conciencia, respecto de elementos fundamentales de la gestión pública.
Asimismo, a la identificación de oportunidades de mejorar en el desempeño gubernamental.
Los problemas estructurales de la administración pública federal y los hechos irregulares son señalados en el informe del resultado de la fiscalización de la cuenta pública, ofreciéndose propuestas y recomendaciones para la solución; así como acciones correctivas y preventivas.
Luego entonces, el problema radica en si es suficiente o no la autonomía técnica y de gestión de la Auditoría, partiendo del hecho de que en ocasiones sus recomendaciones no son tomadas en cuenta o que las denuncias o querellas penales que presentan, no son atendidas como debe ser, dando pie a la prescripción de los hechos.
Por tanto, con esta iniciativa, se pretende ampliar y fortalecer el campo de acción de la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de que haya un mejor control y fiscalización de los recursos federales, administrados a las entidades federativas, a los municipios y a los órganos político-administrativos, territoriales del Distrito Federal.
Por lo anterior expuesto, respetuosamente, me permito someter a esta soberanía este proyecto de iniciativa, convencidos de que contaremos con su apoyo.
Es cuanto, señor Presidente, muchas gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos, Primera.
Sonido en el escaño de la Senadora Marcela Guerra, por favor.
La Senadora Marcela Guerra Castillo: (Desde su escaño) Muchas gracias, Presidente.
Para primero felicitar al ponente, al compañero Senador Mayans, por la iniciativa que acaba de presentar en este Pleno. Y segundo, para pedir la autorización del orador, Senador Mayans, de que me pueda suscribir a la misma.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Senador Mayans, ¿acepta la adhesión de la Senadora Guerra?
Sonido en el escaño del Senador Mayans.
El Senador Fernando Mayans Canabal: (Desde su escaño) Es una iniciativa del Senador Benjamín Robles Montoya, me pidió que se la presentara, pero con mucho gusto. Creo que no tendría ningún inconveniente de que las compañeras Senadoras y compañeros Senadores se sumen a la misma.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Sonido en el escaño de la Senadora Guerra, por favor.
La Senadora Marcela Guerra Castillo: (Desde su escaño) Pido, entonces, en consecuencia, que sea autorizada, por favor, en ausencia del Señor Benjamín Robles, Senador y compañero nuestro que, por favor, la Mesa Directiva me anote, por favor me afilio a esta iniciativa.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tome la Secretaría nota de la adhesión de la Senadora Guerra, lo mismo la adhesión del Senador Rosas Aispuro, Senador Barroso, Senador Casillas, Senadora Pineda Gochi, también.
Tiene a continuación el uso de la palabra el Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar proyecto de decreto que reforma los artículos 28 de la Ley General de Salud, y 90 de la Ley del Seguro Social.
El Senador Jesús Casillas Romero: Gracias, Presidente.
Compañeras y compañeros Senadores: Conforme a la definición de la Organización Mundial de la Salud, la salud, más que la ausencia de afecciones o enfermedades, es un estado de bienestar físico, mental y hasta social.
Este es el estado de salud a su vez permitirá a las personas mantener buenos estándares de funcionamiento en su organismo para desarrollar sus diferentes actividades y con ello llevar una vida con calidad, autonomía y plenitud.
Por ello entre los derechos fundamentales de todas las personas se encuentra precisamente el relativo a la protección de la salud, consagrado en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
En tal virtud a fin de hacer efectivo el invocado derecho en nuestro país, se creó el Sistema Nacional de Salud, constituido por las dependencias y entidades de la administración pública tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado que presenten servicios de salud.
Esto es, prácticamente todas las entidades de salud conforman este sistema, no obstante en su operatividad cuentan con grandes y enormes diferencias atentos a su naturaleza misma, ya sean públicas o privadas.
Para el caso que me permito traer a la consideración de esta Honorable Asamblea, el relativo a la observancia de los cuadros y catálogo básico de insumos y medicamentos, evidentemente por parte del sector público.
A manera de antecedente, es mencionar que en los servicios básicos de salud se contemplan, entre otros, la disponibilidad de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud, y para tal efecto habrá un cuadro básico y catálogo de insumos.
En ese tenor la fracción V del artículo 17 y el artículo 28 de la Ley General de Salud disponen que el Consejo General de Salubridad debe elaborar un cuadro básico de insumos para el primer nivel de atención médica, y un catálogo de insumos para el segundo y tercer nivel; cuadros a los cuales se ajustarán las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, incluyendo las dependencias de seguridad social.
De esta manera las instancias públicas del sector salud se concretan a prescribir solamente los medicamentos contenidos en esos instrumentos, sin atender al supuesto en el que alguno que no esté contemplado pueda resultar indispensable para la protección de la salud de las personas, es más, de prescribirse éste, no es suministrado por los servicios farmacéuticos de estas instituciones.
Sin duda una disposición contraria al derecho humano a la protección de la salud, cuando en su lugar estas dependencias deberían suministrar los medicamentos que sean necesarias aun cuando no estén previstos en los referidos cuadros básicos.
Para lograr este imperante cambio en la protección de la salud de los mexicanos, que utilizan los servicios del sector público es necesario cambiar los paradigmas, los alcances jurídicos de los cuadros catálogos básicos de insumos para la salud, en el que de primera instancia estos sean considerados como las existencias mínimas y no las máximas a proveer, esto es, darle un sentido contrario y pasar del concepto limitativo al enunciativo.
Es dable decir que la aplicación del cuadro básico y el catálogo de insumos de la administración pública federal, ha permitido contar con un sistema único de clasificación y codificación de insumos para la salud, lo cual ha contribuido a hacer más homogéneas las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud, por lo que este debiera ser un segundo alcance jurídico con efectos positivos.
De esta manera se daría una justa dimensión a dichos instrumentos, que en resumidas cuentas se estarían a los de existencias mínimas de clasificación, codificación, presupuestales y de adquisiciones, dejando por separado el deber del Estado de suministrar a los beneficiarios de los servicios de salud pública los medicamentos que en la realidad necesiten y le sean prescritos aunque no estén incluidos en los cuadros básicos y catálogo de insumos del sector.
Para ello, se sugiere reformar el artículo 28 de la Ley General de Salud y el artículo 90 de la Ley del Seguro Social, en los siguientes términos:
Artículo Primero. Se reforma el artículo 28 de la Ley General de Salud para quedar como sigue:
Artículo 28. Para los efectos del artículo anterior, habrá un cuadro básico de insumos para el primer nivel de atención médica y un catálogo de insumos para el segundo y el tercer nivel, elaborados por el Consejo de Salubridad General, como existencias mínimas a garantizar por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud y en los que se agruparán, caracterizarán y codificarán los insumos para la salud.
Para estos efectos participarán en su elaboración, la Secretaría de Salud, las instituciones públicas de seguridad social y las demás que señale el Ejecutivo Federal.
En los casos que se requieran algún medicamento o cualquier otro insumo no contemplado, deberá ser suministrado oportunamente, previa prescripción que lo avale.
Artículo segundo. Se reforma el artículo 90 de la Ley del Seguro Social, para quedar como sigue:
El Instituto elaborará los cuadros básicos de medicamentos que considere necesarios sujetos a la permanente actualización, a fin de que los productos en ellos comprendidos sean los de mayor eficacia terapéutica. Estos cuadros por ningún motivo constituirán un esquema limitativo, por lo que en los casos que sea necesario algún medicamento no contemplado, deberá suministrarse oportunamente previa prescripción que lo avale.
Lo que estamos pretendiendo entonces aquí, es pasar del sistema actual que se tiene en los cuadros básicos del sector salud, que son evidentemente restrictivos, para pasar a un esquema más amplio, que garantice, no el mínimo o no el máximo, que partamos de la base de que esto es lo máximo que podemos otorgar, sino cambiar la idea y que sea el mínimo que de los cuadros básicos deban de contener los medicamentos que sean suministrados por el sector salud.
Esta iniciativa Presidente, la suscribe con un servidor la Senadora Martha Palafox, por lo cual solicito, Presidente, sea turnada a las comisiones correspondientes.
Muchísimas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se turna a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos.
Sonido en el escaño del Senador Mayans.
El Senador Fernando Mayans Canabal: (Desde su escaño) Si me permite el proponente sumarme a su iniciativa.
El Senador Jesús Casillas Romero: Claro. El pueblo de México se lo va a agradecer.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: ¿Acepta señor Senador?
El Senador Jesús Casillas Romero: Por supuesto.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tome la Secretaría nota de las distintas solicitudes de adhesión a la iniciativa del Senador Casillas.
Senadora Lorena Cuéllar, Senadora Pineda Gochi, Senadora Hernández Lecona, Senador Barroso, Senadora Romero Celis.
Túrnese a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos.
Esta Presidencia da la más cordial bienvenida a alumnos del doctorado en Administración Pública de la Universidad Anáhuac, y a profesores de la Universidad París XIII, invitados por el Instituto Belisario Domínguez, asisten a presenciar nuestros debates.
Sean ustedes bienvenidos al Senado de la República.
(Aplausos)
Tiene ahora el uso de la palabra la Senadora Mely Romero Celis, para presentar a nombre propio y del Senador Manuel Cota Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, un proyecto de decreto por el que se adiciona la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
La Senadora Mely Romero Celis: Muchas gracias señor Presidente.
Presento esta iniciativa, que es una iniciativa que ha sido propuesta en principio por el Senador Manuel Cota, es un tema que tiene que ver por supuesto con algo fundamental para el desarrollo de nuestro país, el campo mexicano.
Haciendo uso de esta máxima tribuna me permito exponer a nombre del Senador Manuel Cota y propio, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
México es un país con amplia diversidad en la producción de productos agropecuarios, gracias a las condiciones climatológicas y a la riqueza de los recursos naturales con los que contamos en nuestro país. Todo esto obliga, por supuesto, al diseño de políticas públicas que permitan potenciar la eficacia de la producción a través del establecimiento de productos prioritarios y estratégicos, así como la regulación de la producción y comercialización de estos productos, garantizando el desarrollo rural sustentable y la equidad, vista en su más amplia interpretación.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable publicada en diciembre del 2001 es reglamentaria del artículo 27 de nuestra Carta Magna, sus disposiciones son de orden público y están dirigidas a promover el desarrollo rural sustentable en el país.
El párrafo cuarto, del artículo cuarto, precisamente dice:
“Garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la equidad, en los términos del 25 de la Constitución” Está, pues, plasmado este principio de equidad en todos los ámbitos de nuestro país.
El artículo 3º, en la fracción XXXII, define a un componente que es muy importante para el desarrollo agropecuario, los sistemas producto. Éste es el conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de productos agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos productivos, recursos financieros, la producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización.
En el artículo 105, también de la misma ley, fracción IV, se menciona que la política de comercialización atenderá, entre otros, el propósito de dar certidumbre a los productores para reactivar la producción, estimular la productividad y estabilizar el ingreso de los productores.
En relación a todo esto, es muy importante destacar lo que señala el artículo 106, a la letra dice: “Para los efectos del artículo anterior, es decir, para establecer la política de comercialización, la comisión intersecretarial, con la participación del Consejo Mexicano a través de los comités, sistema producto, elaborarán el programa básico de producción y comercialización de productos ofertados por los agentes de la sociedad rural, así como los programas anuales correspondientes, los que serán incorporados a los programas sectoriales y a los programas operativos anuales de las Secretarías y dependencias correspondientes”.
Así de importante es la participación y el trabajo de los sistemas producto.
De igual manera, en el 149 se establece que la Comisión Intersecretarial promoverá la organización e integración de estos sistemas-productos como comités del Consejo Mexicano con la participación de los productores agropecuarios, de los agroindustriales y los comercializadores y todas sus organizaciones, es decir, todos los que participan en la cadena completa del proceso agropecuario. Además, señala cuál es el objeto de la organización de todos estos componentes.
Finalmente, en el artículo 150 y el 151 se señala la integración de los sistemas-productos que, dicho sea de paso, se menciona de manera muy general, y al no existir el reglamento correspondiente a la ley de estudio se hace necesario establecer precisiones de lo que se debe observar en materia de equidad en dicha integración.
La iniciativa, materia de estudio, hace referencia a la Encuesta Nacional Agropecuaria realizada entre Sagarpa y el Inegi en el 2012, en ese momento había 86.5 por ciento de productores varones contra 13.5 de productoras mujeres. También, sabemos que en el rubro de mano de obra en 2 vertientes, la no remunerada y la que cuenta con una remuneración, se observa que los trabajadores del campo que no reciben una remuneración por sus labores el 72 por ciento corresponden al sexo masculino y el 27.1 al femenino.
En lo que respecta a la mano de obra remunerada encontramos el 14.2 por ciento son mujeres y el resto son varones.
En el 2014, hay una leve variación de estos datos que estamos presentando porque las mujeres que participan en el sector agropecuario se incrementó su porcentaje en 1.6 para llegar a 15.1, ligeras variaciones en los datos antes mencionados.
Por esto, es fundamental distinguir dos datos importantes: primero, la participación de la mujer en el sector agropecuario, la cual sí se viene incrementando año con año y la expectativa es, de hecho, que siga a la alta. Las mujeres participan en el sector agropecuario de manera formal, de manera remunerada, no remunerada, de manera visible o invisible, sobre todo cuando los hombres varones, que son normalmente los propietarios de la tierra, tienen que emigrar, tienen que irse a otra entidad o a otro país para buscar un sustento, y son las mujeres las que se quedan a cargo de la tierra y de las familias.
La vulnerabilidad en cuanto a las contraprestaciones entonces que recibe la mujer del sector rural, respecto a las labores en esta actividad, está muy distante del género opuesto, es decir, no hay equidad en el trato, en las prestaciones que hay entre hombres y mujeres en el sector agropecuario.
El Ejecutivo Federal ha instrumentado diversos programas que procuran una mayor participación de las mujeres, esto lo vemos en todos los sentidos, en todos los ámbitos, el sector agropecuario no es ajeno a ello. Ya anunció desde el año pasado el Presidente tasas preferenciales a crédito y financiamiento para mujeres productoras; sin embargo, es fundamental la participación de la mujer no solamente en las actividades productivas, sino en los órganos de representación, solamente así se permitirá que su voz sea escuchada, que se incorpore la visión de la mujer en el diseño de políticas públicas, en el diseño y elaboración de reglas de operación que de por sí son complejas y para las mujeres resultan ser más complejas aún y más discriminantes porque la mayoría de los programas exige una escritura, un título de propiedad, y las mujeres no las tienen.
Por eso su visión y su participación será fundamental para propiciar condiciones de igualdad en el sector rural.
Necesitamos estar conscientes de la lucha que han venido realizando las mujeres mexicanas desde principios del siglo pasado.
Se han alcanzado objetivos muy relevantes, sí, en el año de 1938 se reconoció la ciudadanía de las mujeres, en el 53 se concedió el derecho al voto a la mujer; finalmente, en el 2014 este Senado de la República aprobó que a través de la Constitución se garantice la paridad de género en las propuestas de los partidos políticos para diferentes cargo de elección popular.
Esos son los logros muy importantes, pero quedan todavía asignaturas pendientes. Por esto, esta iniciativa pretende continuar con la ruta no del otorgamiento de un derecho, no, sino del reconocimiento de los derechos que por supuesto tienen las mujeres.
Las mujeres, todas, incluyendo las campesinas, las mujeres rurales, las mujeres indígenas.
Por todo esto, pues es que esta iniciativa es fundamental, se pretende reformar y adicionar un cuarto párrafo al artículo 150, y un segundo párrafo al artículo 151 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de equidad de género.
De manera que su redacción sea la siguiente.
En la integración de los comités nacional de los sistemas-productos deberá incorporarse en las diferentes carteras en forma intercalada hombres y mujeres, en la misma proporción de su participación en la asamblea electiva para garantizar proporcionalmente la equidad de género en su composición.
Y en el artículo 151 de manera equivalente pero haciendo referencia a los comités regionales de los sistemas producto, logrando la incorporación pues de la participación y la visión de las mujeres en este elemento fundamental para el sector agropecuario, los sistemas-productos, estamos seguros que estaremos contribuyendo para garantizar el desarrollo, no solo del sector primario, sino del país en general.
Muchísimas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural; y de Estudios Legislativos.
Tiene el uso de la tribuna el Senador Benjamín Robles Montoya del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática para presentar proyecto de decreto por el que se adiciona la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos.
El Senador Benjamín Robles Montoya: Gracias, Senador Presidente.
Muy buenas tardes compañeras y compañeros.
Como era de esperarse aumenta en México la inconformidad frente a la práctica del fracking para la explotación petrolera y de gas shale. Y no podría ser para menos.
Porque realizarla como lo hemos debatido aquí en varias ocasiones en el Senado, requiere hacer cientos de pozos e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un contaminante con coctel de químicos.
Son, recordarán ustedes lo discutido en este pleno, por lo menos 260 sustancias químicas, algunas son tóxicas cancerígenas o ultragénicas.
Todas, todas ellas contaminan el agua debido a fallos en la integridad del pozo y a la migración de las sustancias tóxicas a través del subsuelo.
Por eso, en la Unión Americana se ha prohibido en varios estados, lo mismo que en otras muchas otras naciones del planeta.
Destacan en los cinco continentes, también hay que recordarlo, la existencia de más de 300 organizaciones que buscan detenerlo.
Por otra parte, también vale la pena traer a colación que la producción fracking asegura una rentabilidad atractiva, cuando el precio del barril anda por los 80, 90 dólares.
Por ello, en las actuales circunstancias las compañías petroleras buscan la reducción de los costos de mano de obra y la falta de regulación ambiental, lo cual podría ocurrir en México con la llamada Reforma Energética.
Para nosotros lo ideal, compañeras y compañeros sería prohibirlos mientras se concreta esa posibilidad, nos parece que es urgente y necesario también establecer legalmente el acceso a la información exacta de lo que está pasando con los pozos petroleros que se vienen perforando en el país.
Hay varias instituciones, como la Alianza Mexicana contra el fracking, que precisen que hay 940 pozos de extracción en territorio nacional, de los cuales 349 están en Veracruz, y 172 de manera particular en la zona de Papantla, lugar donde ya se evidencia un importante nivel de contaminación de agua, lo que podría generar desabasto de líquido en la zona debido a que se trata de la zona que más pozos concentra en dicho estado.
Se señala, inclusive por parte de esta agrupación que es México, para fracturar un pozo se pueden utilizar entre 9 y 29 millones de litros de agua, lo que equivaldría nada más y nada menos de entre 900 a 2 mil 900 pipas de agua. Por eso vale la pena recordar que en estas zonas de Papantla, Veracruz, insisto, estamos hablando de 172 pozos, y lo digo para que podamos tener claro el enorme riesgo y peligro que estamos enfrentando.
Esta situación, compañeras y compañeros, también está presente o estará en el corto plazo en estados como Chihuahua, como Coahuila, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, desafortunadamente mi estado Oaxaca, y Tamaulipas.
Así, compañeras y compañeros, mientras que el agua se va a las empresas de petro fracking, según la Comisión Nacional del Agua, la Conagua, hay alrededor de 1.8 millones de veracruzanos que no cuentan con acceso de agua a sus casas.
Por esas razones y por muchas otras, ya expuestas anteriormente, es que vengo a presentar, además por encomienda de un grupo de ciudadanos de esa entidad, esta iniciativa con proyecto de decreto por el cual la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector de hidrocarburos, se obligue a publicar trimestralmente qué es lo que está pasando en este tema, hacerlo cada tres veces, insisto, es decir, presentar los resultados ambientales que se obtengan por la aplicación de la técnica de fracturación hidráulica, dando a conocer, por ejemplo, por perforación o por área de perforación de pozos, cuáles el volumen de agua que se está utilizando, la procedencia, el destino final y la situación de la contaminación de agua utilizada, cuál es el volumen de sustancias químicas y otras que se están usando, y cuáles son las empresas responsables de la explotación y exploración en dichas áreas.
Todo lo anterior, como lo tendrán seguramente claro, para la identificación del riesgo crítico en materia de agua, en materia de seguridad industrial, o seguridad operativa o de protección al medio ambiente, y de esa manera, compañeras y compañeros, prevenir la contaminación ambiental y el probable envenenamiento de la población.
Como lo he hecho en otras ocasiones, Senador Presidente, le agradeceré obsequie al suscrito la versión íntegra de la iniciativa que aparece en la Gaceta; también se presente, aparezca en el Diario de los Debates correspondiente a esta sesión.
Es cuanto, Senador Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, Segunda. Se inserta en sus términos conforme lo ha solicitado el Senador Benjamín Robles.
Informo a la Asamblea que a fin de esperar los dictámenes que remitirán las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos, Segunda, se declara un receso hasta en tanto esta Mesa Directiva notifique el inicio de la sesión.
(Receso. 16:30 horas)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: (20:06 horas) Se reanuda la sesión.
Compañeros Senadores:
Informo a ustedes que recibimos en la Mesa Directiva un dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se integre a los asuntos de hoy, el dictamen referido por la Presidencial.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza su incorporación, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El dictamen está a disposición en sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita la lectura.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita la lectura del dictamen.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte ahora a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se dispense la segunda lectura del dictamen y se ponga a discusión de inmediato.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se dispense la segunda lectura del anterior dictamen.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.,
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se dispensa la segunda lectura, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se concede el uso de la palabra al Senador José Francisco Yunes Zorrilla para presentar el dictamen en nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en términos de lo dispuesto por el artículo 196 del reglamento.
El Senador José Francisco Yunes Zorrilla: Con su permiso, señor Presidente.
Agradeciendo la atención de las Senadoras y de los Senadores, vengo con mucho respeto a poner a consideración de esta Asamblea el dictamen que en Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, se alcanzó en términos de votación dividida la minuta que a tal respecto envió la Colegisladora con motivo del análisis del paquete económico para el ejercicio fiscal 2016.
Hago un profundo reconocimiento al trabajo que las señoras Senadoras y los señores Senadores de estas Comisiones instrumentaron para poder dotar de este instrumento de política económica al país en tiempo y forma, y que de manera puntual y respetuosa pongo a su consideración.
Mención especial la que merece el Senador Alejandro Encinas, Presidente de la Comisión con la que de manera conjunta realizamos estos dictámenes, por su disposición, por su contribución y por la seriedad con que siempre desempeña su trabajo.
La Ley de Derechos que presentamos a consideración de los presentes, es un ejercicio que no significó modificación de los trabajos de la Colegisladora.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Senador Yunes Zorrilla, permítame, por favor.
Sonido en el escaño del Senador Hermosillo.
El Senador Víctor Hermosillo y Celada: (Desde su escaño) Con todo respeto al expositor, pues no hay pleno, y en una cosa tan importante tenemos que tener pleno. Se está hablando del dictamen, un reto muy importante para la nación.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias, Senador Hermosillo.
Está encendido el sistema que llama a los Senadores a que se integren a la Asamblea. Daremos el espacio para que puedan irse incorporando conforme va evolucionando esta sesión.
Yo le pediría que nos tuviera la paciencia para poder convocar a los Senadores a que se incorporen a la sesión.
Continúe, Senador Yunes, por favor.
El Senador José Francisco Yunes Zorrilla: Gracias, Senador Presidente.
Agradecemos la moción siempre respetuosa del Senador Hermosillo.
Por lo que toca a la Ley de Derechos, comento a las Senadoras y a los Senadores, las modificaciones que vistas en la Colegisladora, tienen el objetivo de incorporar el cobro de algunos derechos por nuevos servicios derivados de reformas legales y derogar derechos que actualmente ya no prestan diversas dependencias en razón de la eliminación del servicio en leyes secundarias.
La minuta plantea la incorporación de nuevos derechos por los permisos para el tratamiento y refinación de petróleo, y procesamiento de gas natural, que otorga la Secretaría de Energía, así como la restructuración de diversos cobros de los servicios que presta el Instituto Federal de Telecomunicaciones, incluyendo nuevos trámites sobre el espectro radioeléctrico y los recursos orbitales.
Lo anterior derivado de las reformas constitucionales en materia energética y de telecomunicaciones, así como la consecuente expedición de la Ley de Hidrocarburos, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Asimismo, en virtud de la reforma financiera de 2014, a través de la cual se efectuaron modificaciones a diversas leyes de la materia y se expidió una nueva ley para regular las agrupaciones financieras, se propone implementar el régimen fiscal vigente, el cobro por los servicios que la autoridad financiera llevará a cabo con motivo del nuevo esquema para la regulación a las entidades financieras, en cuanto a su Constitución, funcionamiento y operación.
La minuta también plantea exenciones para el pago de derechos por la expedición de la primera copia certificada del acta del Registro de Nacimiento en los Consulados Mexicanos en el extranjero.
Se exentan también el pago por uso o aprovechamiento de bienes del dominio público federal para labores de investigación científica, tratándose de personas físicas o morales del sector social y privado, inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas Tecnológicas.
De la misma forma, no se pagaron derechos por la autorización para realizar actividades remuneradas al residente temporal y al residente temporal estudiante, cuando ingresen a territorio nacional, al amparo de un instrumento jurídico de movilidad de personas o Convenios de Cooperación Internacional, en consideración a aspecto de reciprocidad internacional.
También se exenta el pago de derechos por servicios migratorios a los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Gobernación, el otorgamiento de protección complementaria.
Por otro parte, la minuta propone disminuir el costo del trámite de licencia federal de conductor, cuando sea solicitada a través de medios electrónicos, así como eliminar el cobro de derechos por el refrendo de pasaportes oficiales y la inscripción en el Registro Nacional de Turismo de los distintos prestadores de servicios turísticos.
De la misma manera se propone la simplificación para la determinación del monto de los derechos aplicables por la manifestación del impacto ambiental.
Asimismo, con la finalidad de ampliar la disposición general prevista en el artículo 5º de la Ley Federal de Derechos, referente al pago de expedición de copias certificadas, reposición de constancias y compulsa de documentos, entre otros, la colegisladora propone reformar el artículo en mención para que cualquier órgano de Estado que preste servicios públicos, esté en posibilidad de cobrar derechos por la prestación de los servicios descritos, a fin de ser congruentes con las diversas reformas efectuadas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En términos generales estos son los alcances que tuvimos a consideración, las Senadoras y los Senadores que integramos las Comisiones Dictaminadoras y que hoy ponemos de manera muy respetuosa a su consideración, solicitando su respaldo y su acompañamiento.
Es cuanto, Senador Presidente.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Muchas gracias Senador Yunes.
Se concede ahora le uso de la palabra al Senador Alejandro Encinas Rodríguez, para presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos.
Sonidos en el escaño del Senador Alejandro Encinas.
El Senador Alejandro Encinas Rodríguez: (Desde su escaño) Gracias, señor Presidente.
Agradeciendo en primer lugar, la deferencia que ha tenido con un servidor, el Senador José Yunes.
Yo quisiera esperar mi turno, a la presentación del conjunto de los dictámenes al momento en que lleguen los cuatro.
Toda vez de que la remisión que hemos hecho a la Mesa Directiva, contempla los cuatro dictámenes en conjunto, quiero abordarlos en un solo acto, y también esperar a que se integre el quórum de esta sesión, y lo están discutiendo en un tema fundamental para el país, y por eso quisiera posponer mi presentación.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Esta Presidencia le concederá el uso de la voz, cuando lo solicite para presentar el dictamen a nombre de la Comisión que usted preside.
En consecuencia, tiene el uso de la palabra la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar un voto particular, hasta por cinco minutos.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Pues, si, siendo un debate muy importante con muy poco tiempo de análisis y de discusión ante la opinión pública, siendo las ocho de la noche, no hay Senadores, pero aun así es demasiado relevante hacer un posicionamiento en cada uno de estas iniciativas.
El paquete económico 2016 que estamos discutiendo, no modifica esencialmente lo pobres resultados de los primeros tres años de la administración de Enrique Peña Nieto, deja de lado la atención al grave problema de la desigualdad que impera en México, donde 63 millones de personas tienen un ingreso inferior al mínimo de bienestar, donde el 58 por ciento de la población carece de seguridad social, donde el 23 por ciento se encuentra en niveles de carencia alimentaria, ofende a la sociedad la creación de 3.2 millones de nuevos pobres en la primera mitad de este gobierno, y que sólo cuatro personas concentren el 10 por ciento del Producto Interno Bruto.
El paquete económico hace caso omiso del informe de la OCDE, que reporta a México como el país más desigual de esa organización; también omite el informe de Boston, donde se subraya que el 10 por ciento más rico de la población concentra el 64.4 por ciento de toda la riqueza del país.
El paquete económico ignora ese escandaloso e intolerable problema de la desigualdad, y lo que es peor, tiende a profundizarlo con instrumentos y decisiones que ensanchan la brecha entre pobres y ricos; se trata de una serie de medidas que transfieren riqueza de la sociedad y de la nación a unos pocos, y voy a demostrarlo.
No se ve un esfuerzo para mejorar la estructura de la recaudación y hacerla más justa y progresiva, más bien, obedece a un mero pacto de intereses, a pesar de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y destacados economistas internacionales le han recomendado a México una política fiscal progresiva, y esto está marcado con 31 de la Constitución.
El gobierno federal permanece autista, su Ley de Ingresos 2016, está muy lejos de buscar ese objetivo, de hecho va en sentido contrario, pues extiende los privilegios y exenciones fiscales a las personas de mayores ingresos, al tiempo que presiona y persigue a los pequeños contribuyentes, concentra el cobro de la recaudación en los asalariados y las clases medias y castiga a las empresas del Estado.
Para colmo, engañan a la población afirmando que no habrá aumentos de impuestos y que bajarán las tarifas eléctricas y el precio de la gasolina y el diesel, lo cual es absolutamente falso.
Sin embargo, todo se deja a la buena voluntad del gobierno federal, con un sistema de precios nebuloso, indefinido y discrecional, manipulable a su antojo, en función de los intereses económicos, políticos y mediáticos de la presente administración.
Quisiera presentar en primer lugar, los datos de las gasolinas.
En este cuadro, son los valores de la Secretaría de Energía está dando para el 2015 de las gasolinas, y está claramente establecido que tiene tres componentes el precio de la gasolina uno, es el precio de referencia, en el precio de referencia dice el gobierno, no va a aumentar.
Aquí la pregunta es, por qué no disminuye el precio de referencia si está abaratándose el costo de la materia prima, que es el petróleo y el gas, si disminuye el costo del petróleo y del gas, debería de bajarse el precio de la gasolina, pero no sólo no disminuye el precio, vamos a dejarlo en el mismo nivel que lo está mencionando el gobierno, pero el otro costo son los impuestos, y de los impuestos se paga el IVA, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Impuesto sobre Producción y Servicios, en el caso de la gasolina Magna, está creciendo de 2.50 a 4.16 para el 2016; en el caso de la Premium está subiendo de 1.67 a 3.52, y en el diesel está subiendo de 3.62 a 4.58; de tal manera que el precio 2015 de la gasolina Magna es de 13.24 promedio, y va a subir a 14.90 y léanlo o véanlo en los datos que da la Secretaría de Energía.
El precio de la gasolina Premium promedio está en 2015, está en 14.13 y va a subir en el 2016 a 15.98; y el diesel está en 2015 en 14 pesos con 11 centavos sube a 15 pesos con 07 centavos.
¿Esto no es aumento a las gasolinas?
¿Qué es lo que está provocando el aumento a las gasolinas? El aumento al diesel, el gobierno está subiendo el diesel…
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Permítame, Senadora.
Ruego a la Asamblea, guardar el orden para poder escuchar a la oradora.
Continúe, señora Senadora.
La Senadora Dolores Padierna Luna: El dictamen está corrigiendo en un transitorio la banda de precios, sin embargo, no está corrigiendo el aumento al IEPS, de tal manera que aunque tenga en su banda, que tenga un mínimo y un máximo que sea el índice de inflación, la gasolina ya subió, tan sólo por haber aumentado el impuesto especial sobre producción y servicios.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto le pide al Senado de la República que le extienda un cheque en blanco para fijar a su antojo el precio de los energéticos, bienes esenciales para la economía y el bienestar social.
Un cheque en blanco que pretende utilizar, entre otras cosas, para fijar los precios de las tarifas con fines recaudatorios y no como servicios para la población. La mejor prueba es la aplicación del IEPS fijo a esta gasolina que acabo de explicar.
Por otro lado están las tarifas eléctricas, el panorama es igualmente desalentador, algunas tarifas han bajado pero otras han aumentado a pesar de la baja de los precios en los combustibles, utilizados para generar electricidad.
Es cierto que algunos de los beneficios en la disminución de tarifas han sido en menos 22.9 por ciento sólo para los grandes industriales, para la mediana empresa bajó en menos 18.1 por ciento, y el sector comercial bajó en 7.2 por ciento, pero otros están pagando más caros los servicios, concretamente el sector agrícola y el sector servicios donde las tarifas eléctricas suben en el agrícola 11.2 por ciento, y el de servicios sube 5.9 por ciento.
Y a los hogares de las familias solamente bajó un ínfimo 0.5 por ciento. Se engaña a toda la población cuando se afirma que las tarifas disminuyeron o se oculta una buena parte a los usuarios que paga este costo abultado.
Quiero mostrar aquí una gráfica, aquí están los números que están en la Secretaría de Energía, en la página de Internet, pero esta gráfica que se deriva de los números es muy ilustrativa de lo que está pasando porque es la variación de las tarifas eléctricas en 2015, mientras los spots de radio y televisión dicen que bajaron las tarifas eléctricas. Falso de toda falsedad.
Están bajando solamente éstas, que son para la gran industria, para la empresa mediana y para el sector comercial y de servicios, pero está aumentando de manera muy severa en 11.2 por ciento la tarifa para el sector agrícola y se engaña a la población con un 0.5 por ciento, diciéndole que bajaron sus tarifas eléctricas. Lo cual es una verdadera falsedad.
Y este cheque en blanco que se le está dando al gobierno federal provocará que él siga moviendo a su antojo las tarifas mientras engaña a toda la población diciendo que bajaron. Se hace nuevamente la promesa de que habrá crecimiento económico, y que habrá al menos un 2.6 por ciento del PIB en 2016.
¿Quién puede creer que va a crecer la economía después de tres año consecutivos de promesas y expectativas no cumplidas? Pues sólo hay un espacio para la incredulidad.
Los criterios generales de política económica hablan de un panorama favorable para México. En primer lugar porque la economía de Estados Unidos crecerá y arrastrará a nuestras exportaciones; en segundo lugar porque el ingreso de las familias se va a recuperar con niveles inflacionarios bajos, y en tercer lugar, porque los estímulos fiscales reactivarán la inversión. Cada una de estas aseveraciones es muy cuestionable y, desde luego, falsas.
De nueva cuenta se nos dice que las expectativas de años previos no se cumplieron debido a factores externos, lo cual es en cierta forma cierto, pero indigna la falta de reconocimiento a los factores internos que han contribuido a este resultado y que han sido señalados explícitamente por los organismos internacionales y por el Banco de México.
Que quede muy claro, lo que impide el crecimiento económico es la corrupción, la debilidad institucional, la sobrerregulación, los bajos salarios, la inseguridad y una política fiscal que concentra también la riqueza.
Preocupa la importante disminución de la inversión física porque es la única que tiene el efecto multiplicador para generar crecimiento económico. En el caso de la inversión física esta se ha mantenido alrededor de 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto, pero en los últimos cinco años, en estos últimos cinco años, pero para 2016 se plantea una reducción muy importante que bajara a tres por ciento del Producto Interno Bruto.
En cambio el gasto en servicios personales se incrementa en 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto, si se aprueba la propuesta gubernamental sería un duro golpe para la economía.
No se realizó una evaluación del presupuesto base cero, ni se hizo una revisión de las estructuras administrativas. Pero eso sí, se pretende sustituir la inversión pública por inversión privada mediante instrumentos financieros, como los certificados de proyectos de inversión, las Fibras-E y los bonos de infraestructura educativa, tomando como garantía las aportaciones federales de por lo menos 15 años. Algunos de estos instrumentos crean deuda para el Estado, otros privatizan los activos de las empresas públicas del sector energético.
Nuestra mayor aspiración, ésa que cada mexicana y mexicano tenga acceso a una vida digna. Necesitamos ser una sociedad más solidaria y sensible al sufrimiento de millones de mexicanos que viven en condiciones muy adversas. Tenemos que reducir la brecha de la profunda desigualdad.
¿Cuál es la tasa real de impuestos que pagan las grandes empresas? Viene en los datos económicos, en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta, los asalariados pagan un 10 por ciento de sus ingresos; en cambio, las empresas pagan sólo 3.8 por ciento de sus utilidades.
La captación real o retención de salarios es muy injusta, comparada con el porcentaje que se les está cobrando a las grandes empresas.
Debemos reconocer que la situación prevista para 2016 traduce una situación financiera adversa para el sector público; la debilidad estructural de las finanzas públicas se origina por un sistema tributario inequitativo, el Gobierno Federal se empeña en mantenerlo una y otra vez.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Concluya Senadora, por favor.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Termino con dos asuntos.
Se nos dijo que íbamos a tener flexibilidad porque allá en comisiones no hablamos nada, y todo se iba a venir al Pleno.
Entonces, termino diciendo que hay varios ingresos escondidos que no están explícitos en la Ley de Ingresos.
En primer lugar los ingresos tributarios tendrán un crecimiento real muy bajo de 2.3 por ciento, dadas las deducciones excesivas que se están autorizando para 2016. La debilidad de los ingresos presupuestarios se ha estado compensando con el endeudamiento.
Hay que señalar los datos de la deuda porque ya la deuda llega a 8 billones. Bueno, los tendré que dar en otro momento, porque la presión del tiempo es de verdad.
Este documento es la primera vez que se va a analizar, no lo hemos analizado en comisiones y aun así se regatea el tiempo.
Pero la deuda de Enrique Peña Nieto ha aumentado muchísimo, aquí tengo los datos, los tres primeros años de Enrique Peña Nieto, el aumento de la deuda ha sido muy elevado, Calderón heredó una deuda, en su concepto ampliado que corresponde al saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, de 5 billones 890 mil millones de pesos, equivalente al 37.7 por ciento del PIB, una cantidad gigantesca, pero al mes de agosto de 2015 Peña Nieto la incrementó a 8 billones 242 mil millones de pesos; 40 por ciento más y que ya equivale al 47 por ciento del Producto Interno Bruto; el 67.5 por ciento de esta deuda la contrató el Gobierno Federal, y el 30 por ciento las empresas del Estado.
Es importantísimo señalar que el dato que pone en relieve el punto medular en este debate es que en el paquete económico no hay transparencia.
En aras de simular que se reduce el déficit público se esconden cantidades de ingresos muy importantes, por eso en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a Gasolina y Diesel, se informa en este Ley de Ingresos que el total será de 184 mil 438 millones de pesos.
Cuando la cifra verdadera, según los propios datos de la Secretaría de Hacienda es de 268 mil 329 millones de pesos, lo cual se obtiene multiplicando el número de litros vendidos anualmente por IEPS, multiplicado por IEPS.
Esta lámina que aquí traigo, pero que en obvio de tiempo no voy a mostrar, implica que hay cerca de 80 mil millones de pesos que no se están enterando en la Ley de Ingresos. Las coberturas petroleras tampoco están incorporadas a la Ley de Ingresos.
Para 2015 se presupuestó un barril de petróleo de 79 dólares, pero se compraron coberturas por 76.40 dólares por barril. En el mundo real, el precio resultó ser de 50 dólares, si se multiplica el diferencial de 26.40 dólares por los 228 millones de barriles que tienen cobertura, se aplica además el tipo de cambio, que pasó de 13 a 17 dólares, hay una cantidad de recursos muy grande que no se está considerando en la Ley de Ingresos por coberturas petroleras.
De igual manera, no se incluyen los 62 mil millones de pesos que le fueron recortados a Pemex, y se debería de incluir porque pareciera que ese dinero ya quedó en el olvido.
Tampoco se transparentan los ingresos que se obtendrán en 2016 de los derivados de los nuevos instrumentos financieros. Tampoco se sabe qué pasará con los ingresos derivados de la venta de activos de Pemex y CFE cuando se construyan las Fibras-E.
Es lamentable que la propuesta del gobierno de utilizar los remanentes del Banco de México para el pago de la deuda pública, se van a utilizar estos remanentes, deberían de canalizarse a la inversión productiva que es la que genera infraestructura, empleo y crecimiento económico.
Pero están comprando dólares a 13 pesos y están vendiéndolos a 17 pesos, es un gran negocio con cargo a las reservas internacionales que no se está dando cuenta de ello ni su monto ni su destino.
El estancamiento de los ingresos y el agotamiento del endeudamiento hace necesario buscar nuevas fuentes de recursos para atender las necesidades de la población y asegurar que el gasto sea un mecanismo efectivo para la redistribución del ingreso. Ello requiere abandonar los privilegios fiscales para los que más riqueza tienen, como el sector minero, el de Telecomunicaciones, el sector energético privado, el inmobiliario; sin embargo, dichos sectores son los más favorecidos en la propuesta de 2016.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Señora Senadora Dolores Padierna, le pido, por favor, que concluya su intervención.
La Senadora Dolores Padierna Luna: La Ley de Ingresos 2016 ante la debilidad de las finanzas públicas es necesario realizar tres acciones inmediatas: detener la transferencia de la venta petrolera a los privados, fortalecer los ingresos no petroleros haciendo que los sectores más favorecidos económicamente paguen al fisco y, tres, revisar integralmente el gasto público para que sea una efectiva palanca de desarrollo económico para el país.
Es increíble que no se quieran discutir los verdaderos temas que le interesan al pueblo de México, y lo hacen porque van a votar a favor de una serie de datos que dañan directamente al pueblo de México.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se concede el uso de la palabra al Senador Mario Delgado Carrillo, para presentar voto particular en términos de lo dispuesto por el artículo 199, hasta por cinco minutos.
Quiero recordar a la Asamblea que estamos en la discusión del dictamen relacionado con la Ley de Derechos, en consecuencia, las intervenciones tienen que estar circunscritas al tema del debate.
En virtud de que no se encuentra el Senador Mario Delgado, tiene el uso de la palabra el Senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, hasta por diez minutos para referirse al dictamen de la Ley de Derechos.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Con su venia, señor Presidente.
Hoy se discute un paquete fiscal, y la fracción parlamentaria del PT en el Senado de la República, refrenda que lo que hoy se presenta es más de lo mismo, una política que ha tenido como eje rector la tarea de profundizar las políticas neoliberales de saqueo a la nación a través de la subordinación cada vez mayor a la economía hegemónica y los intereses especuladores y corporativos extranjeros violando los párrafos 1º y 2º del Artículo 25 constitucional, que determinan la responsabilidad del Estado y el gobierno para el desarrollo económico del pueblo mexicano.
El modelo neoliberal, identificado en los criterios generales de esa política económica, en la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Ingresos de la Federación, siguen presentándonos una economía estable y prometedora. La realidad es todo lo contrario, México está inmerso en un círculo vicioso de falta de crecimiento económico, pobreza y desigualdad.
Afirman, oficialmente que somos la décimo cuarta economía del mundo, y sin embargo tenemos el 53.3 por ciento de millones de personas viviendo en la pobreza; 2 millones más que cuando comenzó el gobierno de Peña Nieto, lo que ubica a México entre los países con mayor desigualdad en el mundo, 153 de 189 países.
Producto del modelo neoliberal, la desigualdad se ha profundizado el uno por ciento de la población más rica concentra el 21 por ciento de la riqueza total del país, mayor que Sudáfrica, Colombia y los mismos Estados Unidos. Los datos oficiales son devastadores, mientras el número de pobres crece a una tasa promedio del dos por ciento, el número de multimillonarios crece en 32 por ciento; mientras el salario mínimo ha perdido desde los 80, casi el 80 por ciento de su poder adquisitivo, pasando de salario de 10,800 a 2,000 la fortuna promedio de los 16 multimillonarios en Forbes pasó de 1,700 a 8,900 millones de dólares.
El modelo que siguen aplicando impulsa hoy, promete empleos, pero el magro crecimiento económico menos del uno por ciento anual per cápita es insuficiente, para generar lo que la sociedad exige.
El desempleo del 4.2 oculta el nivel de los trabajadores sin seguridad social, y en total la precarización del 60 por ciento de la población ocupada.
Tenemos un déficit de alrededor de 700,000 empleos anuales que debían generarse; la población demandante cae en el empleo informal, la migración aún en el crimen organizado, profundo problema de seguridad pública, y problema de seguridad nacional.
La falta de crecimientos se origina en el desmantelamiento del Estado, el abandono de las obligaciones constitucionales del gobierno se traduce en una caída abrupta de la inversión pública no compensada por la inversión privada.
Tres décadas de neoliberalismo ha significado una caída de la inversión pública del 11 por ciento respecto del PIB a 3.5 por ciento en 2015.
En contraste la inversión privada pasó de 13.9 a 15.3 del PIB en el mismo período, y no lo compensa.
En ninguno de los apartados de los criterios generales de política económica, de la iniciativa de la Ley de Ingresos o del Presupuesto de Egresos se avizora una transformación de la política neoliberal que rompa con ese círculo vicioso de falta de crecimiento económico, pobreza y desigualdad generando una economía subordinada al exterior.
Veamos ingresos.
Prevalecen los privilegios fiscales y regímenes especiales contraviniendo la Constitución. Mientras las personas físicas mantienen una tasa del 35 por ciento del Impuesto sobre la Renta, a los grandes grupos económicos que se han apropiado de las telecomunicaciones, la minería, la banca y la infraestructura, pagan en promedio 14 por ciento, gracias a la consolidación fiscal llamada hoy Régimen Opcional de Sociedades.
De acuerdo a la información oficial de la Bolsa Mexicana de Valores hay empresas que pagan el uno por ciento de sus ingresos en general, mineras, telecomunicaciones, alimenticias, infraestructura, servicios de las más mayores, las más grandes de México.
De una muestra de 49 empresas en la Bolsa, vemos que pagan el 1.6 de sus ingresos, el único 1.6 de sus ingresos, equivalente al 13.9 de sus utilidades.
Si pagaran lo que corresponde a una tasa máxima del 30 por ciento, se recaudarían 70,000 millones de pesos, monto similar al programa estrella de pobreza, Prospera.
Si les cobraran a las 4,300 empresas beneficiarias de este régimen se recaudaría más de uno billón de pesos, el equivalente a todo el ingreso sobre la renta actual.
Ese régimen viola la progresividad fiscal obligada en la Constitución de abolirse, permitiría reducir la desigualdad social en 20 por ciento ubicando el indicador de desigualdad, el coeficiente de Gini de un nivel de 50 puntos en uno de 39 puntos.
En el sector especulativo al carecer de regulación se obtienen ganancias exorbitantes sin tributación alguna como lo hacen otro países; las operaciones globales que se realizan con el peso, diariamente alcanzan un valor de 135,000 millones de dólares, con un gravamen del 0.5 por ciento sobre operación como en Brasil, nos recaudarían en un año casi el equivalente a la recaudación por el IVA propuesto para 2016.
Impuestos propuestos dañan a la población, el impuesto a la gasolina y combustible, los ingresos adicionales y el IEPS petrolero, casi de 2,000 mil millones, resultan del precio de la gasolina y el diesel que se paga en nuestro país, a diferencia del resto del mundo, en donde se ajusta al valor del petróleo.
El precio del barril, de petróleo, cayó en promedio 52 por ciento respecto al año pasado, los precios de la gasolina, en los Estados Unidos y en Europa, cayeron en promedio 32 por ciento.
El costo de importación cayó 23 puntos porcentuales.
Por lo tanto, el precio de la gasolina en México debería de caer en esa misma magnitud, y no sólo no ha caído, sino ha aumentado, igual sucede con el diesel.
Este es el resultado de la Reforma Energética, no diría, además, en la entrega de los recursos petroleros a trasnacionales, cobro de una factura adicional permanente al pueblo de México, profundiza el saque fiscal de Pemex para desmantelarla definitivamente.
Ante la disminución de los ingresos petroleros buscan compensarlo con impuestos a la gasolina un mayor endeudamiento y una mayor carga fiscal de Pemex.
La carga fiscal de Pemex era del 65 por ciento, el decreto de Ley de Ingresos lo aumenta al 71 por ciento, hay una deuda pública creciente y alarmante.
El gobierno de Peña ha tenido un incremento sin precedentes de la deuda, aumentándola en 10 puntos porcentuales del PIB, situación que se mantiene en ese decreto de Ley de Ingresos.
Con ese crecimiento sin precedentes de la deuda pública, se busca, por un lado, ocultar el avasallamiento del Estado nacional por el capital financiero especulativo internacional que presiona al Estado a endeudarse con altos intereses y alta rotación, esa deuda no genera crecimiento económico, no es para incrementar la inversión pública que ha caído a sus niveles más bajos con Peña Nieto, sirve para tapar el hoyo creciente que significa su política de despilfarro en gastos personales, en gasto corriente, donde los salarios y prestaciones. Asociadas de altos funcionarios son de las más altas de los países, como Estados Unidos y Europa.
No existe austeridad, sino despilfarro del gasto público, tan sólo para 2016, y de acuerdo a la iniciativa de Ley de Ingresos 2016, el aumento en el Presupuesto de Egresos de la Federación es de más de 60 mil millones de pesos, en total donde el gasto corriente es el combustible de ese crecimiento, dado que su aumento es del mismo monto aproximadamente 57 mil millones de pesos.
La drástica caída en el gasto de inversión y aumento del gasto corriente que no incentiva el crecimiento y fomenta el endeudamiento creciente en 2014, el gasto de inversión representa una cuarta parte del presupuesto total.
Para 2016, según la iniciativa de Ley de Ingresos 2016, equivaldrá a tan sólo la quinta parte.
El déficit público permanece alto en relación al PIB, pero oculto mediante artilugios contables a partir del 2009 con datos del Inegi y del Banco de México.
El déficit real público, en promedio, es del 3.8 del PIB, cifra nada congruente con el discurso neoliberal de Peña Nieto del equilibrio presupuestario.
En los criterios generales de política económica se plantea un déficit de sólo 0.5, dado que se mantiene oculto el endeudamiento de las empresas productivas del Estado, equivalentes al 2.5 del PIB, por lo que ese será del tres por ciento del Producto Interno Bruto.
El gasto en educación y salud se reducen en 3.6 y 1.6 respectivamente, reducción en casi 6 mil millones en educación, y 5 mil millones en salud, bajo el modelo neoliberal, donde la gente no tiene derechos y esos son considerados mercancía, el gasto público disminuye y es aquí en donde sí hay austeridad y apretón del cinturón.
En síntesis, sigue perdiendo el pueblo de México, ve perder cada día las posibilidades de contar con un país soberano, económico y políticamente, ve la claudicación del gobierno de Peña Nieto ante el extranjero, cuya solución y adhesión a la oligarquía y en colusión con la oligarquía nacional y extranjera, hace desinteresarse sobre el destino de los mexicanos.
Esos dictámenes garantizan la continuidad del desastre que sufrimos, la continuación de la pobreza y la continuación del saqueo de nuestros recursos y libertades.
Este paquete debe desecharse porque es dañino contra el pueblo de México y sólo beneficia a los intereses de la minoría nacional y extranjera, o sea, de la oligarquía.
Muchas gracias, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Para la discusión en lo general están inscritos los Senadores Daniel Ávila Ruiz y Manuel Bartlett Díaz, en contra.
¿Algún otro Senador o Senadora desea intervenir para la discusión en lo general del dictamen de la Ley de Derechos?
Sonido en el escaño del Senador Mario Delgado.
El Senador Mario Delgado Carrillo: (Desde su escaño) Gracias, Presidente.
Solicitarle el uso de la palabra para presentar el voto particular, ya que antes del orador que acaba de terminar, tenía yo el turno, pero no estaba presente en el Pleno.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El Reglamento establece que inmediatamente después de la presentación del dictamen, se da ocasión a la presentación de los votos particulares.
Le daré el uso de la voz para que presente sus argumentaciones inmediatamente después de los Senadores Ávila y Bartlett.
Sonido en el escaño de la Senadora Dolores Padierna.
En lo general en contra.
¿Alguna otra intervención?
No habiendo quién, se cierra el registro de oradores en lo general.
Tiene el uso de la palabra el Senador Daniel Ávila Ruiz, para hablar en contra del dictamen de Ley de Derechos, hasta por cinco minutos.
El Senador Daniel Ávila Ruiz: Gracias, Presidente.
Con su permiso, Senador Presidente Roberto Gil Zuarth, Senador por el estado libre y soberano de Chiapas.
Señoras y señores Senadores: Vengo a razonar mi voto en lo general con la aprobación del dictamen que hoy presentan las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; Estudios Legislativos, Segunda, sobre la Ley Federal de Derechos, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos.
Quiero retomar el debate iniciado en 2013 sobre el rumbo que lleva la economía de México, un debate en el que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional ha sido muy claro en ese entonces, al oponerse a la modificación del IVA en las fronteras, a la modificación del régimen de incorporación fiscal o a la reducción de las deducciones a las personas físicas.
Estamos convencidos de que el debate lo debemos centrar en generar medidas que vayan más allá de sólo aumentar ingresos tributarios. Se trata de ampliar el horizonte de miras al establecer un proyecto de nación de consensos, de reducir los gastos y el tamaño del sector público, y definir cómo logramos la discusión de una Ley de Ingresos permanente que se traduzca en mayor planeación, inversiones y mejor fiscalización de los recursos públicos.
Sabemos que los ingresos públicos son relativamente bajos para el nivel de desarrollo de la economía mexicana, y que prácticamente la totalidad de estos corresponde a ingresos federales.
Por la forma en que se gasta en México, los requerimientos financieros del sector público se ubican anualmente en alrededor de 3 ó 4 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual ocasiona una significativa acumulación de deuda al año.
Pero si mordemos el anzuelo al seguir esa lógica cortoplacista, lo que sigue desde la óptica que ha prevalecido en el Gobierno Federal, es encontrar formas, como lo han señalado los responsables de las finanzas públicas que aquí cito: “para incrementar la tributación, para tener equilibrio y sostenibilidad fiscal en el mediano y largo plazo”.
Nada más errado que estar cambiando constantemente las definiciones básicas de la Miscelánea Fiscal para corregir inconsistencias, pues nos da pie a que madure una estructura de ingresos permanentes, a brindar mayor certidumbre en los agentes, lo cual lleva al problema estructural de sólo abordar detalles menores de la Ley de Ingresos o de la Miscelánea Fiscal o de la Ley Federal de Derechos, sin considerar sus efectos nocivos de política pública.
En la parte específica de los derechos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, prevé adicionar el valor máximo y mínimo de la banda de gasolina y diesel.
Sin embargo, pese a fijar los parámetros de la banda, nada garantiza que el precio de estos combustibles no vaya a subir. Nada específica ni ofrece certidumbre de que el precio de las gasolinas no va a rebasar sus niveles actuales.
Por tanto propongo una reserva en el artículo quinto del decreto, fracción III, último párrafo, para mantener controlado el precio de la gasolina al consumidor final en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Los problemas de déficit y de endeudamiento público bajo nuevas modalidades, son los puntos más preocupantes de la propuesta que envía a la Cámara de Diputados.
Recordemos que el Presidente Peña Nieto, hizo un compromiso público, ante todos los mexicanos de que en su gobierno habría cero déficit, pero este compromiso no se está cumpliendo, y hoy tenemos los mayores déficit y endeudamientos en la historia reciente de México.
Cuando en el primer presupuesto del año 2013, se anunciaba un endeudamiento de 415 mil millones de pesos, a nuestra observación de que eran altísimos, siempre nos respondieron que estos se irían bajando.
El tiempo no dio la razón, el gobierno ha perdido el control de la deuda pública. Al inicio de la actual administración, estimo que para 2016 está representaría el 36 por ciento del PIB, y hoy reconocer que llegaremos al 48 por ciento del PIB.
En la administración federal pasada, la elevó en 8 puntos porcentuales del PIB, pero Enrique Peña, la subirá 7.5 puntos porcentuales cuando concluye este año 2015. Algunos datos para poner el problema en perspectiva.
En diciembre de 2012, el gobierno federal recibió una deuda pública inferior a 5.9 billones de pesos, lo cual ya era onerosa.
Sin embargo, en 2013 el déficit fue de 3 por ciento del PIB y se acumuló una deuda de 39 por ciento, lejos de corregirse. El endeudamiento siguió agravándose en los años subsecuentes, se disparó a más de 8 billones de pesos, esto es 47 por ciento del PIB, para decirlo en términos más claros, para que lo entiendan los 120 millones de mexicanos, si dividiéramos el monto de la deuda entre los trabajadores mexicanos, cada uno debe 160 mil pesos, peor aún, cada niño que nace hoy, ya debe más de 70 mil pesos debido a la deuda pública.
En el nivel subnacional, existen ejemplos de este grave problema que se va a agudizar a partir de nuevas modalidades de endeudamiento, por ejemplo, Yucatán.
El pasado 5 de octubre, el Congreso Estatal aprobó la iniciativa de decreto por la que se autoriza al Poder Ejecutivo del estado, a participar en el Programa de Mejoramiento de Infraestructura Educativa, implementado por la federación.
Mediante la aprobación de este instrumento se posibilita a los Estados a que accedan a recursos federales, presentes y futuros, hasta por 25 años con cargo al Fondo de Aportaciones Múltiples, lo cual comprometerá los recursos para el estado de Yucatán, durante los próximos 25 años. El caso de Yucatán, no es distinto al de la mayoría de las entidades federativas.
Por ello, en la sesión del Senado del 15 de octubre, Senadores del Partido Acción Nacional, presentamos una iniciativa de reformas a la Constitución, a fin de prohibir el endeudamiento de la federación de los estados y los municipios y hacer responsables y castigar a los servidores públicos que endeuden a los ciudadanos mexicanos.
Señoras y señores Senadores: Al razonar mi voto en contra, les reitero que tiene como origen, la intención de reducir los alcances del endeudamiento como resultado de la inconsistencia y mal manejo de las finanzas públicas.
Tiene como fundamento advertir el injusto impacto en los sectores económicos de la economía que estas medidas van a tener en nuestras regiones, ciudades y pueblos, pongo el acento en la necesidad de revertir la pérdida de competitividad y dejar que prevalezcan sólo los criterios eminentemente recaudatorios con que han sido abordados en el dictamen que hoy se presenta.
Se fundamente también en tener presente la preocupación por revertir la baja en el nivel de vida de las futuras generaciones de mexicanos. Se trata de un voto en contra que busca cuidar el interés de los yucatecos y de los mexicanos, un voto que al emitir, tengo claro que en el Senado me debo al respaldo de mis paisanos en las urnas, que al legislar y representarlos lo debo hacer a su favor pensando en el bienestar de la gente de Yucatán y de México.
Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El Senador Manuel Bartlett Díaz, ha declinado su intervención.
En consecuencia, tiene el uso de la palabra la Senadora Dolores Padierna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en contra, hasta por cinco minutos.
La Senadora Dolores Padierna Luna: La Ley Federal de Derechos es una ley donde se establecen tarifas, cuotas, que cobra el Estado, nada más ni nada menos, por el uso y aprovechamiento de los bienes, propiedad de la nación.
Los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, y las contribuciones de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
La Ley Federal de Derechos se relaciona con otras leyes, que explica en qué condiciones el Estado puede otorgar a terceros el uso y el aprovechamiento de los bienes.
Es por ello que esta ley se tiene que ajustar casi siempre cuando se modifican otras leyes, pero la ley y la Ley Federal de Derechos 2016, es sobre modificaciones derivadas en otros cambios, como la Ley de Migración y la Ley de Aguas, entre otros.
Principalmente está un cambio importante que son las cuotas que se cobran por los servicios que presta el Estado, que deberían estar en función del costo que significa para la administración pública el proporcionar estos servicios, y garantizar que los bienes de la nación tengan beneficio para todos los mexicanos y mexicanas.
Los derechos que se cobran por el uso y aprovechamiento o explotación de bienes de la nación, por ejemplo, los del espectro radioeléctrico, que es propiedad de la nación, la legislación en esta materia, permite que se concesione a particulares y la Ley Federal de Derecho, establece los derechos que deben de pagar los concesionarios al Estado.
El monto, debe estar en función del valor que genera la explotación del espectro, y debe de ser proporcional y equitativo entre la nación como propietaria y el concesionario que lo explota.
Sin embargo, todas las cuotas establecen en valores absolutos, no viene una actualización, por lo menos a lo que resulte de la inflación, ya no quieren cobrar a los privados, ni siquiera en términos reales, debe ponerse un transitorio que ordene que se actualizarán, conforme a la inflación, porque esta ley no lo tienen.
No quieren cobrar cuotas fijas a los Repecos, pero sí le cobran cuotas fijas a los magnates de radiodifusión y telecomunicaciones.
Derivado de la reforma de telecomunicaciones y diversas resoluciones al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la mayor parte de las telecomunicaciones se refieren a este sector, se establecen las cuotas anuales que deben de pagar los concesionarios por cada kilohertz de frecuencia concesionada.
La iniciativa no explica cómo llega a los valores mínimos que está cobrando por el espectro radioeléctrico, tal vez se deba, dicen ellos, a la competitividad, a que haya más competidores, dado que es un sector bastante monopólico y que se requiere abaratar su costo para que más competidores entren.
Pero debemos cuidar especialmente el espectro de la banda de 700 megahertz, porque es una red pública, que se va a compartir con los mayoristas, de acuerdo a la reforma del 2013.
Este tema es muy delicado, porque pretende reducir los derechos de esta banda, porque hay presiones también, para que no haya muchos interesados en los 80 ó 90 megahertz que se van a poner a licitación.
Otra modificación importante de esta Ley de Derechos es una cuota pírrica de 125 mil pesos, que se establece a la expedición de permisos para el tratamiento del petróleo o refinación de petróleo y procesamiento de gas natural, sin explicar por qué este monto y no otro.
La Comisión Reguladora de Energía está regalando los bienes de la nación, cosa que contradice los principios por los cuales se creó la Ley de Derechos.
No se propone modificar el régimen fiscal para las concesiones mineras, lo cual nos parece una aberración ante la falta de ingresos que se presente en el país. La recaudación de este derecho es de 2,000 millones que, comparados con los cerca de los 200 mil millones del PIB minero, representa apenas el uno por ciento.
Recordemos que a partir de los cambios que ha habido hasta 2013, el régimen fiscal aplicable a la minería era un gravable, muy bajo.
Abundaré en ello en lo particular, pero cabe señalar que la gran conclusión en el tema de la Ley de Derechos, además, de la omisión grave de no incrementar la recaudación a las mineras, y que en los hechos está regalando el oro, la plata y otros bienes, la gran conclusión es que las modificaciones de esta Ley de Derechos en los ingresos no es significativa, ya que la iniciativa de Ley de Ingresos se estima apenas un 3.4 por ciento mayores en términos reales, respecto de los aprobados en 2015.
En valores absolutos significan 2 mil 550 millones más, de los cuales 2 mil 79 millones son por telecomunicaciones, a la minería no se le cobra nada, al petróleo, pasa a una explicación distinta en el Fondo Mexicano del Petróleo.
Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Mario Delgado Carrillo, para hablar en contra del dictamen.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Gracias, Presidente.
Compañeras, compañeros Senadores, Senadoras: Creo que el paquete económico que se empieza a discutir esta noche, que se va a someter a votación en estas cuatro leyes, no hace otra cosa más que en conjunto que consumar esta visión de un modelo económico que reduce el Estado a su mínima expresión; que convierte al Estado en una simple caja para administrar ingresos y egresos y renuncia, por ejemplo, en este paquete económico, específicamente, claudica el Estado en su responsabilidad de ser un agente promotor de la actividad económica mediante la inversión pública.
No es un paquete económico que en su conjunto nos sirva para el contexto que vamos a enfrentar el año siguiente, ya sabemos que hay una desaceleración de las economías emergentes, sabemos que tenemos el riesgo del cambio en la tasa de interés que fija la FED, sabemos que va a seguir la incertidumbre del mercado petrolero, y no es un paquete económico que nos prepara ese contexto, lejos de ello es un paquete que debilita la postura del Estado mexicano ante choques del exterior.
Lo más destacado del paquete económico es el incremento en el costo financiero de la deuda y el incremento tan preocupante del endeudamiento público. Es un paquete económico que pasa, estamos pasando de la petrolización de las finanzas públicas a la gasolinización de las finanzas públicas.
Se pretende engañar con este paquete diciendo que técnicamente va a haber una nueva fórmula para calcular el IEPS y que se va a empezar ahora a liberar el precio para que los mexicanos sean beneficiario de que ante movimientos a la baja, en el costo de los combustibles los mexicanos puedan beneficiarse de los mismos, es absolutamente falso.
Lo que se está planteando, hay que decirlo tal cual, más allá de la discusión técnica, que lo vamos a ver más adelante, es un gasolinazo de 40 centavos por litro en promedio, porque permite esta famosa banda un ajuste a partir de la inflación esperada el año que entra, que es tres por ciento, es decir, hay que decirle a la gente las cosas como son, por tanque les costará más en promedio, 24 pesos.
Todo esto son recursos que utilizan, se van a utilizar para completar el gasto público, por eso digo que pasamos de la petrolización de las finanzas públicas a la gasolinización de las mismas.
La deuda en el primer paquete económico, que se planteaba, de que iba a termina la administración con unos requerimientos financieros del sector público de 36 por ciento, ya vamos en 47.8 por ciento, y así seguirá. Seguramente en el paquete del año que entra se presentará una nueva estimación, se presentará una nueva ruta de endeudamiento que seguirá incrementando los pasivos de las siguientes generaciones.
Vemos con preocupación, al aprobar este paquete económico, estas cuatro leyes que hoy se están sometiendo, como se va a acumular el balance primario, ¿qué quiere decir? Que nos estamos endeudando para pagar los intereses de la deuda, nos estamos endeudando para contratar más deuda.
El día de hoy con este paquete económico termina la ortodoxia que se había tenido en materia de finanzas públicas sanas, y para ello se utiliza la simulación. Dentro de la definición del déficit público tradicional ya no cabe lo que quiere hacer esta administración, ya no cabe la deuda que pretenden contratar.
Por eso están prácticamente cambiando la definición que hay en el artículo 17 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria donde ahí se preveía que el déficit de Pemex no compitiera con el resto del déficit de la economía, sin embargo ahora se pretende ampliar esta definición para incluir proyectos de alto impacto, lo cual no marca ninguna diferencia entre la definición del déficit tradicional y el déficit ampliado que se mide de manera muy extraña en nuestro país.
Tenemos, vamos a proponer cuando toque este turno, que redefinamos el déficit y ya no andemos con dos definiciones, si ya no tiene caso hacer esta definición. Me parece que el déficit público creciente puede conducir a un déficit de credibilidad.
El aumento desproporcionado del crédito público nos conducirá al descrédito público y al castigo por parte de los mercados internacionales de nuestra economía.
También hay que decirlo, hablando de deuda, hablando de déficit, se pretende regularizar también por lo menos 10 puntos del PIB más de deuda, que es lo que previsiblemente costará la regularización del pasivo pensionario de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, por lo menos 10 puntos más del PIB.
De tal manera que concluirá esta administración en el 2018 con un equivalente del 60 por ciento de deuda en proporción del PIB, es el nivel que ahora los mercados internacionales están sancionando y castigando a Brasil, nos aproximamos ya a niveles muy preocupantes.
Y por si esto no fuera poco, por toda la recaudación que tuvo adicional con los impuestos de la reforma fiscal, el aumento creciente de la deuda, del déficit público, ahora también se pretenden quedar con el remanente del Banco de México para completar su déficit.
En resumen, es un paquete que promueve el endeudamiento sin crecimiento, y no es un paquete económico que nos prepare para lo que va a enfrentar nuestra economía el año siguiente.
Los incentivos que se proponen en este paquete para detonar la inversión privada, me parece que son claramente insuficientes. Si la propia Secretaría dice que no hay ningún cambio fundamental en el cálculo al incluir estas deducciones y estos beneficios fiscales, quiere decir entonces que el sector privado no va a tener ahorros sustantivos que puedan dedicar a aumentar sus inversiones, que haya inversiones nuevas.
Y también la apuesta a los nuevos instrumentos con el sector privado van a enfrentar la debilidad de un mercado bursátil poco profundo y difícilmente se van a convertir en una alternativa para detonar el crecimiento que queremos.
Si sumamos a esto la caída en la inversión pública. ¿Entonces de dónde va a crecer el Producto Interno Bruto? ¿Cómo vamos a tener el crecimiento que necesitamos? Este paquete económico no resuelve esa problemática.
Podemos discutir muchos detalles ahora, se podrá decir que se gana esto, se pierde el otro, pero que es un paquete irresponsable. Me parece que no cambia en nada en lo fundamental el modelo económico que ha propuesto la administración del Presidente Enrique Peña Nieto que consiste en endeudar sin crecer.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Secretaría, en votación económica, si el asunto se encuentra suficientemente discutido en lo general.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el dictamen se encuentra suficientemente discutido en lo general.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Suficientemente discutido en lo general, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Con fundamento en el artículo 200 del Reglamento, se abre el registro para reservar artículos o para presentar adiciones.
Informo a la Asamblea que han quedado reservados los siguientes artículos.
De la Senadora Dolores Padierna Luna, los artículos 61 A, 244 A, 288.
Del Senador Javier Lozano Alarcón, 244 A.
En cuanto a las adiciones de la Senadora Dolores Padierna Luna, 172 A, 172 B, 172 C, 172 D, 172 E, 172 F, 172 G, 172 I, 172 J, 172 L, 172 M, 172 N, 263, 263 Bis, 268, 269, 270, 281 A-1.
Adiciones de la Senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza, 268 y 271.
¿Alguien más desea reservar artículos?
No habiendo más solicitudes de reserva o adiciones, háganse los avisos a los que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.
Ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto en lo general y de los artículos no reservados.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Señor Presidente, conforme al registro en el sistema electrónico, perdón, la Senadora Martha Palafox nos comenta que el sentido de su voto es en contra. Gracias.
Señor Presidente, conforme al registro en el sistema electrónico, informo a la Asamblea que se emitieron 92 votos en pro, 19 en contra y una abstención.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, queda aprobado en lo general y los artículos no reservados del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
Se concede la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar reservas y adiciones sobre el dictamen que está a discusión.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Señor Presidente, voy a hablar solamente de tres reservas, no todas, en una sola intervención.
Lo primero que quisiera resaltar es el artículo 61 A, donde se está pidiendo un pago de 125 mil pesos por los permisos para la transformación de petróleo, para la refinación de petróleo y para todo el procesamiento de gas natural.
Nos parece que es ridícula esta cantidad, que no está de acuerdo a los criterios que deberían de beneficiar a la nación. Y yo creo que su afán de privatizar, pues, se regala prácticamente a los privados este bien tan indispensable, sin beneficio para el ingreso público. No se actualiza, ni siquiera el porcentaje de la inflación, y es un pago de única vez.
Tenemos que propiciar que la Ley de Ingresos, sobre todo en los grandes contribuyentes tenga pagos recurrentes para ir fortaleciendo la Hacienda Pública.
Por otro lado, está el artículo 172, donde se refiere a los ferrocarriles. Desde que Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles, no han venido pagando un pago justo.
Nosotros estamos proponiendo que se aumente el monto de derechos que pagan por los servicios férreos, dado que cuando se privatizó nos prometieron que habría mayor competencia, mayor inversión, que se mejoraría el servicio de ferrocarriles, que se modernizarían los ferrocarriles, y nada de eso ha ocurrido.
Aumentarles el pago de derechos a estos empresarios debería de ser exigible al tiempo que se tenga que revisar a fondo lo que ocurrió con esta privatización y revisar el dinero de los trabajadores ferrocarrileros porque se sabe que el líder charro ha venido haciendo mal uso con los recursos, Víctor Flores, me refiero, con los recursos de los trabajadores ferrocarrileros.
El otro tema, es el cobro de Telecomunicaciones. En la ley de 2015 se cobra 20 centavos por megahertz por habitante, y ahora para 2016 el cobro es de dos centavos por el espectro radioeléctrico.
Esto nos parece un pago ínfimo que viola todo principio de que el Estado reciba, por un bien de la nación, un pago justo; dos centavos no nos parece un pago justo, nos parece algo aberrante. Pero, además, en la ley no se explica, no se justifica, no hay una explicación que nos permita decir: “¿Es justo o por qué lo bajan un 90 por ciento de un año al otro?”.
Pediríamos, en todo caso, que el gobierno justifique perfectamente este cobro al Instituto Federal de Telecomunicaciones, perdón.
Por otro lado, y por último, abordaría el tema de la minería.
Nosotros estamos cambiando el régimen fiscal minero para incluir un impuesto a la exportación de minerales y que se cobre conciencia de todo lo que está pasando en el tema de la minería. Acordémonos que el régimen fiscal minero no establecía regalías estatales ni impuestos ecológicos, ni impuestos a las ganancias extraordinarias, ni retención de dividendos.
En un año un concesionario lograba, si en un año un concesionario extraía un gramo o cien gramos, un kilo, una tonelada de oro por hectárea, pagaba lo mismo, 250 pesos como cuota fija. Y voy a poner siempre como ejemplo a los Repecos, porque se niegan a que los Repecos pagaran una cuota fija, pero los mineros pagan una cuota fija de 250 pesos así sea por una tonelada de oro o por un gramo de oro.
De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación en 2013, los pagos por explotación minera eran simbólicos, utilizo la palabra de la Auditoría, y contrastaban con el valor de los recursos extraídos, palabras de la Auditoría. En un año después, en 2014, los derechos mineros representaron apenas el 1.08 por ciento del valor de la producción, es decir, una verdadera bicoca.
Luego se hizo la reforma fiscal en octubre de 2013, que apenas y tocó a las mineras. Se estableció que a partir del 2014 pagarían tres nuevos derechos: el derecho especial sobre minería, el derecho adicional de minería y el derecho extraordinario de minería. Y, sin embargo, hoy las cifras que nos exponen en esta ley es de uno por ciento del valor de la producción, es decir, a pesar de que la reforma fiscal estableció tres nuevos derechos hay un retroceso dado que se sigue cobrando lo mismo.
¿Qué está pasando? Pues que se prohíbe que un derecho especial sobre minería, que se introdujo en la reforma fiscal, se acredite contra el pago de derechos que ya existía, es decir, se anuló el aumento del pago de derechos que establecía la reforma hacendaria para las mineras.
Te pongo un derecho, por un lado, pero luego lo acredito o te lo descuento, por el otro, y terminaron pagando un poquito menos que lo que pagaban antes de la reforma hacendaria, lo cual significa que el poder de las mineras es mayor al poder del Estado.
Pues termino así mi intervención en lo particular.
Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las propuestas de la Senadora Padierna.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Consulto a la Asamblea si se admiten a discusión las reservas que presentó la Senadora Padierna.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En la votación de los artículos 61 A; 244 A; y 288 se reserva para su votación nominal en los términos del dictamen.
Las propuestas de adición de la Senadora Padierna no fueron admitidas, por lo tanto su trámite se agotó con la votación en contra de su admisión en este Pleno.
Se concede a continuación el uso de la tribuna al Senador Javier Lozano Alarcón, para presentar su reserva al artículo 244 A.
Esta Presidencia informa a la Asamblea que se recibió intervención del Senador Benjamín Robles Montoya, en relación con el dictamen que está a discusión. Insértese en el Diario de los Debates.
El Senador Javier Lozano Alarcón: Con su permiso, Presidente.
Buenas noches a todos.
Bueno, en esta ocasión quiero coincidir con mi compañera colega Senadora Dolores Padierna, sí, aunque usted no lo crea, en cuanto a la reserva del 244 A, de esta Ley Federal de Derechos que se refiere al pago por el uso de la banda de 700 megahertz del espectro radioeléctrico…
Yo le voy a rogar Senador Gamboa, y compañía que sean tan amables de poner atención, porque si estamos hablando del tema de ingresos, nos debería ocupar a todos este asunto.
Miren, en el año 2015, cuando presentaron el paquete 2015, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones nos presentaron un estudio que justificaba el cobro del equivalente a 20 centavos de dólar por cada megahertz por habitante. Esto, dijeron, en un estudio sesudo con compartidos internacionales, y que además le daba viabilidad al proyecto de la red compartida mayorista que viene como parte del decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.
Pues bien, ahora en este paquete del 2016, por la misma banda de frecuencias de 700 megahertz, por el mismo concepto, en lugar de 20 centavos de dólar por megahertz por habitante están planteando dos centavos de dólar.
A ver, repito, es una caída del 90 por ciento de un año para otro, sin presentar la más mínima justificación para ello.
Lo único que tenemos, lo único que tenemos fue lo que nos dijo el Secretario de Hacienda y Crédito ante una pregunta de mi colega, el Senador Héctor Larios, en la comparecencia del Secretario de Hacienda, cuando dijo, bueno, es que estamos cambiando el criterio, para que en lugar de que paguen derechos, vayan por obligaciones en cuanto a cobertura en esta banda, en la red mayorista, una vez que se licite y se asigne.
¡Ah!, muy bien, entonces, eso, a decir del Secretario, justifica una caída del 90 por ciento.
En la reunión que tuvimos con la Subsecretaria de comunicaciones, Mónica Aspe, el Senador Gerardo Flores, explícitamente le pidió el estudio que justificase esta caída de 90 por ciento en el cobro de derechos.
Miren... -otra vez, Senador Gamboa, si es tan amable-.
El espectro radioeléctrico, una vez que se asigna, tiene dos conceptos de cobro tributario, aprovechamientos y derechos, aprovechamientos al momento de otorgar la concesión, y derechos a lo largo de la vida de la concesión.
Y claro, hay dos criterios de discusión, o uno tributario o uno de despliegue de la red.
Aquí nos están vendiendo con el petate del muerto que van realmente a desplegar una red donde nadie más llegaría, y a cambio de eso le regalan prácticamente el espectro radioeléctrico, hombre, a quién, no sé a quién se le vayan a asignar; pero es la banda más valiosa de la nueva generación de banda ancha, y no fue capaz la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a pesar del compromiso que hizo la Subsecretaria Mónica Aspe, de mandarnos el estudio que justificase esta caída.
¿Saben de cuanto estamos hablando, por año, sólo por este concepto?, de 2,700 millones de pesos, como si nos sobrara el dinero.
Y a veces en esto estoy totalmente de acuerdo con la Senadora Padierna. Cómo es posible que sin un estudio que justifique este cambio, cómo es posible que aquí vayamos a avalar a ciegas este regalazo que se le está haciendo, a no sé quién, con una dedicatoria anticipada.
Es un crimen, estamos peleando por más ingresos para la federación, y aquí abiertamente nos están pasando una bola, que quiso ser rápida, pero no vamos a dejar que sea rápida.
Por lo tanto, propongo, propongo a todos ustedes, y es muy concreto, que mantengamos los derechos a razón de lo que establece la ley vigente, la Ley Federal de Derechos vigente, de 20 centavos Turner-Hertz por habitante hasta en tanto no nos presenten un estudio que justifique una caída tan drástica como la que aquí se plantea.
Es cuanto señor Presidente, y aquí dejo por escrito a la Mesa Directiva esta propuesta.
Muchas gracias por su atención.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la propuesta del Senador Lozano Alarcón.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la propuesta del Senador Lozano.
Quienes estén porque se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: La votación del artículo se reserva para su votación nominal en los términos del dictamen.
Se concede la palabra a la Senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza, para presentar sus propuestas de adición de dos artículos con números 268 y 271.
La Senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza: Buenas noches. Gracias, señor Presidente.
Hago uso de esta tribuna para referirme a la reserva de dos artículos de esta Ley Federal de Derechos, relativo al tema de minería, cuyos montos establecidos por concepto de derechos por explotación y exploración de sustancias o minerales permanecen intactos en el dictamen que hasta ahora se discute en el Paquete Económico 2016, lo anterior en el entendido de que es una prioridad de las izquierdas el impulsar un modelo de explotación minera que garantice, por parte de la industria, una mayor responsabilidad social, ambiental y con las entidades federativas y, obviamente, los municipios.
En el año 2014, de acuerdo con el Informe Anual 2015, de la Cámara de Minería de México, los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, tuvieron bajas en las explotaciones, sobre todo en el mineral de hierro, y esta baja se debió principalmente a la reducción de la producción del grupo de materiales preciosos, al menor precio internacional de los metales y a la depreciación del peso frente al dólar.
Pese a esta caída, permaneció como un cuarto sector de la industria que más divisas genera por detrás de la automotriz, del electrónico y del petróleo, al captar alrededor de 17 mil 53 millones de dólares.
En el año 2014, el conjunto de la producción de oro, cobre, plata y zinc, representaron el 74 por ciento del valor de la producción generada en pesos.
Por otro lado, dentro de la lista de Forbes 2015, contamos con dos empresarios mexicanos millonarios que se dedican principalmente a la minería, a la extracción de estos minerales.
Por si fuera poco, esta actividad industrial tan agresiva ambiental, social, cultural y políticamente hablando, ha dejado estragos terribles en nuestro país.
Vemos una terrible desigualdad entre lo que produce la minería para unos cuantos y el estrago social que está produciendo la depredación de nuestro medio ambiente.
Con la entrada en vigor de los tratados de libre comercio en América Latina, en la década de los 90’s, las leyes mineras han sido las más permisivas vigentes hasta nuestros días, abrieron las puertas a empresas de todo el mundo, sobre todo empresas canadienses.
El país tiene una historia oficialmente enterrada de impacto socio-ambientales de la actividad minera.
Hemos analizado este paquete económico, por lo que hemos decidido reservar estos dos artículos.
Aunado a lo anterior debería mencionar que la fuerza de trabajo en la minería representa un sector en el que se pagan bajos salarios a los trabajadores a cambio de largas jornadas laborales hasta de 14 horas diarias por condiciones terribles de seguridad.
Los estados de Guerrero y Oaxaca, que son estados con producción de cobre, además de Guerrero, encontramos también a Michoacán, son de los estados mineros que se sitúan en la lista de los 7 estados con mayor pobreza en el país, de acuerdo a los propios datos del Coneval.
No obstante, la Ley de Derechos establece que los recursos obtenidos por los derechos al sector minero, el 80 por ciento serán destinados al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, de los estados y de los municipios, y esto incluye la construcción, la remodelación, el equipamiento de centros escolares, la pavimentación, el mantenimiento de calles, caminos locales, así como el mantenimiento del aumento en el alumbrado público, los rellenos sanitarios, las plantas de tratamiento de agua, la instalación y mantenimiento de obras de drenaje público, entre otras.
Este recurso debe aplicarse en un 62.5 por ciento a los municipios y demarcaciones del Distrito Federal en que tuvo lugar la explotación y la obtención de sustancias minerales, y el resto, el 37.5 por ciento a la entidad federativa de manera correspondiente.
Ahora bien, el acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la aplicación de los recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de estados y municipios mineros, se publicó en el periódico oficial desde el 25 de septiembre del 2014, el primer pago se realizó en el mes de marzo del 2015, así la recaudación por los derechos especiales extraordinarios y la adición sobre minería correspondiente al 2014, ascendió de 2 mil 589.4 millones, y de ésta, es decir, el 80 por ciento, alrededor de 2 mil 72 millones de pesos, se destinarían a los estados y municipios mineros.
Según los datos del Inegi, en ese mismo año el valor de la producción minero-metalúrgica, llegó a los 196 mil 967 millones de pesos, esto es, 14,820 millones de dólares. A los estados y municipios llegó sólo un beneficio de 0.011 por ciento del valor de la producción metalúrgica.
Por los montos mencionados, es evidente que tal destino de los recursos no es suficiente, pues de acuerdo con los datos duros, la fortuna de empresarios mineros crece y la pobreza aumenta. En los estados mineros en vez de tener crecimientos altos, crecen los niveles de pobreza. En otras palabras, no estamos logrando nuestro cometido final que es combatir la desigualdad y el modelo de explotación minera.
Por ello estoy proponiendo dos adiciones en este par de artículos: primero en el artículo 268 para que se modifique el Impuesto Especial sobre Minería, y pase del 7.5 al 8 por ciento.
Y por otro lado propongo que se agregue una fracción IV al artículo 271, para que dentro del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de estados y municipios mineros, se incluya un fondo educativo para los hijos de los trabajadores mineros, que además son parte de los índices de pobreza.
Es cuanto, Presidente. Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las propuestas de adición presentadas por la Senadora Iris Vianey Mendoza.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admiten las propuestas de la Senadora Iris Vianey.
Quienes estén porque se admitan, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admitan, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se desechan.
Agotada la discusión en lo particular, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento, para informar de la votación de los artículos 61-A, 244 A y 288, del proyecto de reformas a la Ley Federal de Derechos.
Ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos, para recoger la votación nominal de los artículos 61 A, 244 A y 288, en los términos del dictamen.
Recuerdo a las señoras Senadoras y a los señores Senadores, que el voto afirmativo es en el sentido del contenido del dictamen.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Señor Presidente, se emitieron 83 votos a favor, 27 votos en contra, cero abstenciones.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, quedan aprobados los artículos 61 A, 244 A y 288 del proyecto de decreto.
Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se reforman y adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derecho.
Se remite al Ejecutivo para los efectos del artículo 72 constitucional.
Recibimos también en la Mesa Directiva el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estadios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 19 Bis, a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se integre a los asuntos de hoy, el dictamen referido por el Presidente.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Si se autoriza, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El dictamen está disponible en el monitor de sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita la lectura.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del dictamen.
Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Si se autoriza, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Queda de primera lectura.
Consulte ahora la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se dispense la segunda lectura del dictamen y se ponga a discusión de inmediato.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura del anterior dictamen.
Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Si se dispensa la segunda lectura, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea que el dictamen que nos ocupa consta de un solo artículo por lo que con fundamento a lo dispuesto por el artículo 198, párrafo dos del Reglamento, está a discusión en lo general y en lo particular, y tal como lo anunció el Senador Francisco Yunes, Presidente de la Comisión Dictaminadora, estos argumentos ya fueron expuestos.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra al Senador Alejandro Encinas Rodríguez, para presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, en términos de lo dispuesto por el artículo 196 del Reglamento.
El Senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias, señor Presidente.
Antes de iniciar la presentación de este dictamen, quisiera solicitarle, me permitiera toda vez de que ya fueron remitidos a la Mesa Directiva los cuatro dictámenes que integran el paquete en materia de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal, presentada en un solo acto el conjunto de las reformas.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Proceda, señor Senador.
El Senador Alejandro Encinas Rodríguez: Bien, muchas gracias.
Yo creo, en primer lugar, que hay que ubicar en su justa dimensión los cambios y los alcances que han tenido estos dictámenes.
Asumir que desde la propia Cámara de Diputados, se realizaron un conjunto de modificaciones, que atendieron en alguna medida, algunas de las preocupaciones de la sociedad, aunque en su conjunto no impactan en los aspectos centrales del contenido de la política en materia fiscal que rige actualmente en el país.
En la Cámara de Diputados, por ejemplo, en materia de Ley Federal de Derechos, se modificó el artículo 231 A, para establecer que las entidades recibirán desde la Comisión Nacional del Agua, la devolución de las inversiones que realicen para formalizar inversiones en toda la infraestructura hidráulica en las entidades, lo cual favorecerá el desarrollo de este equipamiento en los estados.
De la misma manera, en la Ley del Impuesto sobre la Renta, se incrementó el límite de deducibilidad de automóviles utilitarios hasta 175 mil pesos, lo cual es importante porque ya no existían o existen, automóviles menores a este precio, y esto también va a permitir enfrentar algunos de los impactos que han tenido las modificaciones, por ejemplo, en el Programa Hoy no Circula y verificación vehicular en la zona metropolitana del Valle de México.
En el artículo 151, se permitió deducir gastos personales por honorarios médicos, con dictamen en caso de enfermedades discapacitantes.
Al igual que se amplió el margen de beneficio de lo que se ha denominado “El mini RIF” el Régimen de Incorporación Fiscal, con el cual con los contribuyentes con ingresos hasta 250 mil pesos anuales, no pagarán el Impuesto al Valor Agregado y dispondrán de modificaciones de facilidades fiscales.
Y, de la misma manera, hubo modificaciones para ampliar el margen de deducción de las pequeñas y medianas empresas.
En el caso del Código Fiscal de la Federación, en los artículos 22, 22D y 127, se impulsó la devolución de los saldos favorables a los contribuyentes; así como se estableció un artículo transitorio, en donde se da un tratamiento especial para el sector de artesanos, para que la venta al público, en casos con ingresos menores a 250 mil pesos, estos intermediarios, la retención correrá a cargo del adquiriente.
Y, de la misma manera, en la Ley de Impuesto Especial sobre Producción de Servicios, pues todavía hay un problema fundamental referente a la disminución del impuesto a las bebidas que contienen altos contenidos de azúcares.
Muchos de estos temas fueron revisados en las Comisiones Unidas y se ampliaron, incluso, parte de los beneficios.
Yo quisiera destacar, en primer lugar, agradeciendo la atención que tuvo el doctor Mauricio Hernández Ávila, Director Nacional del Instituto Nacional de Salud Pública, quién nos ayudó en la fundamentación del por qué mantener el impuesto a las bebidas azucaradas, en los términos actuales, como parte no solamente de una política fiscal, sino como parte de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Ya que se ha demostrado que este consumo desmedido de azúcares dañan la salud y que, incluso, las bebidas azucaradas contribuyen con el 70 por ciento de los azúcares adicionados en México, y éste, con el consumo de estas bebidas y de estos azúcares, aumentan de manera significativa el síndrome metabólico: la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular, la caries dental y otras enfermedades que están asociadas, de acuerdo a estudios del propio Instituto Nacional de Salud, con la Universidad de Carolina del Norte, cerca de 24 mil muertes anuales.
Y se ha demostrado que con este impuesto se ha reducido en un promedio de 9 por ciento el consumo de los azúcares, lo cual tendrá un impacto positivo en estrategia nacional para la prevención, el control, el sobrepeso y la obesidad.
También hay que reconocer el trabajo en comisiones, donde se hizo una adición, la adición de un artículo 9º transitorio en lo que se refiere a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para fortalecer las tareas de fiscalización del ejercicio de recursos que no vienen originalmente en el presupuesto de Egresos de la Federación, y que en la Cámara de Diputados se dictaminan de manera etiquetada como parte de la negociación derivada de la gestión que los legisladores y los diputados realizan, atendiendo las demandas de sus distritos, de sus entidades o de sus municipios, y afortunadamente, creo que esto es un primer paso, para poder contener una de las peores prácticas registradas en el Poder Legislativo, la que hemos conocido como el “moche”, aunque esto no resolverá el problema.
Pero por supuesto, que una vez que se ha fundamentado este artículo 9º, en el artículo 79 de nuestra Constitución, formando parte ya del Sistema Nacional Anticorrupción, se fortalecerán las labores de fiscalización de los recursos federales que administren o ejerzan los estados municipios o el Distrito Federal; así como aquellos recursos federales que se destinen y se ejerzan por cualquier entidad, persona física o moral; de modo tal, que estos recursos etiquetados, podrán ser fiscalizados en cualquier momento, ya sea por el ejercicio de la atribución que se le ha otorgado al auditor federal de la federación o mediante denuncia de un tercero, o del propio afectado.
¿Qué significa esto?
Pues que en cualquier momento, los presidentes municipales o los gobernadores que están sujetos a esta extorsión que representa el moche legislativo, y que se ha acreditado como una práctica, que ha permeado de manera significativa la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación, pueda empezar a combatirse y a erradicarse.
Lástima que no se avanzó en la disminución del déficit que se tenía programado del 3 por ciento al 2.9, que parece insignificante una décima, el 0.1 por ciento que representan en lo fundamental, pues cerca de 17 mil millones de pesos, que entrarán en la bolsa de negociación en la Cámara de Diputados para atender la gestión legislativa y que, pues lamentablemente, se ha convertido en una nueva modalidad de extorsión a los presidentes municipales, donde ahora ya no son objeto solamente de la extorsión de la delincuencia organizada, sino también de otro tipo de delincuencia organizada, que es el moche legislativo, que cobra un porcentaje u obliga a los presidentes municipales a contratar a determinadas empresas para construir las obras.
Hay otros avances en los dictámenes de las leyes, en el caso del Impuesto Especial de Productos y Servicios, se estableció una metodología para determinar el precio de las gasolinas y el diesel, donde las franja de flotación no puede estar por encima de la inflación estimada del tres por ciento, aunque esto tendrá implicaciones, por supuesto, en el precio final de las gasolinas.
De la misma manera, en la Ley de Ingresos de la Federación hay un addendum para analizar con cuidado el impacto que tendrán el saneamiento de las pensiones y jubilaciones en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad en el Impuesto sobre la Renta se incrementó el tope de reducción del 10 al 15 por ciento de los ingresos de las personas físicas, en el Régimen de Incorporación Fiscal se amplió el “mini Rif” de 250 mil a 300 mil pesos, se eximió de la expedición de factura por operaciones menores de 200 a 250 pesos en los pequeños negocios; se eximió al uso de medios electrónicos en operaciones hasta dos mil pesos, se pasó de dos mil a cinco mil pesos, y se tomaron algunas otras medidas en materia administrativa para desburocratizar este asunto.
Sin embargo quedaron pendientes, y eso en los temas de fondo, los grandes agregados porque el impacto que tiene en la política fiscal este tipo de ajustes no es significativo, hubiera sido más significativo hacer una revisión a fondo del pago de derechos de la legislación en materia minera, en donde nuestro país se enfrenta en estos momentos el mayor saqueo de recursos naturales de nuestra historia, porque tan sólo en los diez primeros año del presente siglo los corporativos mineros, en su mayoría canadienses, han extraído el doble del oro y la mitad de la plata que la Corona Española extrajo, atesoró durante 300 años de colonización en nuestro país, ya que de acuerdo al Sistema Integral de Administración Minera, en México existen más de 31 mil concesiones mineras que amparan a cerca de 50 millones de hectáreas que se encuentran en poder de 287 empresas, la cuales desarrollan 668 proyectos mineros.
Nuestro país se encuentra en el peor momento de saqueo de su riqueza mineral, en donde no solamente no hay el cobro de un derecho equitativo por la enorme riqueza que se extrae, sino que el impacto negativo desde el despojo de recursos naturales que corresponden a ejidos y comunidades se incrementa con el enorme daño y alteración que sufren las comunidades al momento que llegan estas empresas, que no cumplen con sus obligaciones de responsabilidad social, sino que por el contrario generan mayores problemas de desintegración comunitaria y de sobreexplotación del trabajo, ya que no se apegan estrictamente al cumplimiento de la legislación laboral.
Y quizá uno de los principales, y temas y más delicados, es el haber introducido en el Impuesto sobre la Renta, en el artículo 74 una figura jurídica que se había erradicado de la legislación, había aparecido en el año 2013, y posteriormente fue quitada de ella, en donde se quiere establecer la exención de 200 veces el salario mínimo para que no se aplique el Impuesto sobre la Renta a los ejidos y comunidades, que suena muy atractivo pero que sin embargo tiene varias implicaciones.
La primera de ellas, y lo digo en los términos en los que viene en el dictamen. Se establece que las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras no pagarán el Impuesto sobre la Renta por los ingresos provenientes de dichas actividades, hasta por un monto en el ejercicio de 20 veces el salario general correspondiente al área geográfica del contribuyente, elevado al año por cada uno de los socios o asociados, siempre que no exceda en su totalidad las 200 veces el salario mínimo, y esto dice, no será aplicable en ejidos y comunidades.
Aquí hay que señalar que la propiedad social en nuestro país nunca ha pagado impuesto, muchos menos el Impuesto sobre la Renta, porque la propiedad social proviene de los bienes nacionales que se entregan en usufructo al ejido y el reconocimiento del derecho de los pueblos y comunidades indígenas sobre su tierra y sus recursos naturales, donde en todo momento la propiedad social es inalienable, imprescriptible e inembargable, y esto no es sino disfrazar la introducción del cobro de un Impuesto sobre la Renta que estará vinculado, fundamentalmente, a lo que será el establecimiento de las contraprestaciones que se derivan de la reforma energética, particularmente en materia de hidrocarburos en donde en todos los casos que se establezca ocupación temporal, servidumbre de paso, asociación con particulares, contratos o arrendamientos de acuerdo a la reforma energética, se tendrá que pagar Impuesto sobre la Renta, y ya quisiera yo ver a la comunidad lacandona pagando el Impuesto sobre la Renta de aprovechamiento de energía en la Selva Lacandona, o a la comunidad chamula, en el caso de Chiapas, o a los indígenas Yaquis, lo cual va a generar conflictos sociales muy superiores a los que se pretenden resolver.
Y la verdad que es lamentable la forma en que se argumenta el establecimiento de esta medida, en donde yo le sugeriría al Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por lo menos se modificara el texto de la exposición del motivo de dictamen la consideración vigésima sexta, que se refiere a facilidades del pago de impuestos a ejidatarios, comunidades y sus integrantes, donde dice: “Estas comisiones consideramos el establecer facultades del Sistema de Administración Tributaria para que pueda emitir reglas administrativas que permitan la regularización de las obligaciones formales y de pago de los integrantes de ejidos y de las comunidades por los pagos recibidos por personas físicas y morales, independientemente del sector al que pertenezcan.
Y agrega: “Lo anterior en razón de que en la última década se han incrementado los actos jurídicos celebrados entre ejidos y comunidades y empresas mercantiles dedicadas a actividades agrícolas y silvícolas, en las cuales los ejidos han celebrado contratos de ocupación temporal.
Por eso va asociado justamente a la reforma energética. “Y dichos actos sean celebrados ante notario público y ante las autoridades de la materia.
“No obstante, las empresas mercantiles condicionan el pago a que el mismo se realice directamente a los ejidos y no a los ejidatarios y personas físicas, lo que ha causado confusión en los ejidos, en razón, y esto es un asunto que no podemos aceptar en el Senado, en razón de que gran parte de ellos son personas de la tercera edad o con escasa formación académica, induciendo en error y omisión a los ejidatarios en el cumplimiento de sus obligaciones”
Dado que conceptos discriminatorios de esta naturaleza no pueden formar parte de un cuerpo legislativo.
Y por eso habrá que revisarlo porque creo que esta disposición es inconstitucional porque viola el artículo 27 constitucional, no solamente por la naturaleza de la propiedad social, sino además porque establece con toda precisión que la inalienabilidad y la inembargabilidad de las tierras, lo que se refrenda en la Ley Agraria en los artículos 64 y 74, en función de lo establecido en el artículo segundo y el artículo cuarto de nuestra Constitución, en particular en el reconocimiento y las garantías que se otorgan a los pueblos y las comunidades indígenas a la libre autodeterminación y a su autonomía para decidir sobre sus formas de convivencia, de organización social, su organización económica, política y cultural.
Dos temas finalmente, el impuesto especial, el IEPS a precios de gasolina, en donde de acuerdo al argumento de la Secretaría de Hacienda, se inicie un proceso a partir del 2016 para que se otorguen permisos a terceros por el expendio al público de combustibles.
En el 2017 se permita la libre importación de gasolinas y en el 2018 los precios estén sujetos al mercado.
La verdad es que aquí de nueva cuenta hay una distorsión de la información, porque se tiene que asumir que hoy se está importando gasolina a precios bajos, se vende a precios altos, lo cual este sobreprecio genera ganancias adicionales al Gobierno Federal, y al mismo tiempo establece un impuesto que en la franja de frotación hasta el tres por ciento implicará, por lo menos un incremento hasta de cuatro pesos por litro, el próximo año.
Y de todos modos nos dicen que se sigue manteniendo el subsidio, lo cual es absolutamente falso por el sobreprecio al que se están vendiendo las gasolinas que en más del 60 por ciento importa en estos momentos Petróleos Mexicanos.
Por supuesto en el 2018, si es que esto no cambia, toda vez que esa es una legislación anual y lo que se establece aquí no necesariamente prevalecerá en los próximos dos años, implicará que en el año electoral bajará el precio de las gasolinas, porque como lo vemos en la propia estadística que nos ha entregado la Secretaría de Hacienda, la producción petrolera en nuestro país seguirá disminuyendo y no superará los 2 millones 300 mil barriles diarios, el precio de la mezcla mexicana seguirá cayendo por debajo de los 50 dólares el barril, mientras los precios del petróleo continuarán a la baja, sin que disminuya el precio de las gasolinas; mientras, y lo dijo muy bien Mario Delgado, vamos a pasar de una economía petrolizada, a una economía gasolinizada, porque solamente en los ingresos tributarios que espera el Gobierno Federal para 2016, y son datos que dio la propia Secretaría de Hacienda, el incremento en lo que serán la recaudación por gasolinas, pasará de 31 mil 300 millones de pesos a 209 mil 400.
El tiempo está medio nublado, y un poco de lluvia. Tomen sus precauciones.
PRESIDENCIA DEL SENADOR
JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Le informo a la Asamblea que el Senador se está refiriendo a todos los dictámenes, por eso es que está tomando más del tiempo reglamentario.
Le pido, obviamente, que concluya en el tiempo que requiera para poder comentar los dictámenes ya referidos.
Adelante, en el uso de la palabra, Senador.
El Senador Alejandro Encinas Rodríguez: Se lo aprecio mucho.
Esto implica, con el incremento del precios de gasolinas, un incremento de 569 por ciento en la recaudación que se espera por el sobreprecio, y esta franja en la que se estará moviéndose el precio de las gasolinas, donde esperamos aumentos hasta de 4 pesos por litro en el momento más complicado, y manteniéndose por precios muy por encima de los Estados Unidos, donde hoy en México el litro de gasolina promedio está 13 pesos con 57 centavos; mientras en Estados Unidos el litro por gasolina está a 10 pesos con 6 centavos.
Hay otros temas vinculados con deuda. En el mensaje político del Presidente Peña Nieto, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre dijo: “Que ante la reducción de los ingresos petroleros no iban a aumentar los impuestos, ni se iba a endeudar el país, cuando ya la deuda asciende a 7 billones 979 mil millones de pesos, una cifra superior a 2 billones 800 mil millones de pesos estando registrado en 2012, y al mismo tiempo se espera obtener en los próximos 3 años 50 mil millones de pesos a través de la colocación de bonos en la Bolsa Mexicana de Valores para financiar el Ramo 33 en demérito de las finanzas de los estados y municipios.
A lo que se suma el incremento de las tasas de interés, porque es evidente que la tasa de interés en Cetes a 28 días, al pasar a un incremento del 3 por ciento al 4.5, y el incremento de 22.2 por ciento, va a tener un impacto en el nivel de endeudamiento, así como el cambio en la tasa libre, en donde a tres meses se proyecta un incremento de 200 por ciento, por lo cual es absurdo que no se considere que va a haber un sobreendeudamiento para el país.
Lo dijo Gerardo Esquivel, por ejemplo, en el foro que organizó el Instituto Belisario Domínguez, cómo este sobreendeudamiento ha pasado de 9 puntos porcentuales del PIB, y pasará al 12 por ciento del PIB en el próximo año.
Ahora sí resulta que estamos viendo quiénes son los irresponsables en el endeudamiento, y quiénes son el verdadero peligro para México.
Y finalmente, este asunto de la bancarización, aunque se ha reflexibilizado, yo creo que sigue una lógica que no se corresponde con el conjunto de medidas que ha debatido el Senado.
Yo creo que al peso mexicano ahora también se le criminaliza, el peso deja de ser la moneda del curso legal; las disposiciones a la bancarización, para que en todos los casos el pago se realice desde los comprobantes fiscales digitales, y el pago de los mismos sea a través de la banca, ya sea en cheque, transferencia electrónica, tarjes de crédito, va a afectar no solamente a los pequeños contribuyentes, a los pequeños negocios, sino va a ser inaplicable no solamente en las zonas rurales, sino en muchas regiones urbanas y suburbanas, teniendo complicaciones adicionales.
Voy a poner un ejemplo, por lo que estamos discutiendo. Por ejemplo en la Ley de Lavado de Dinero, en donde se está modificando los umbrales para permitir operaciones en efectivo, toda vez de que ha fracasado la política establecida hasta ahora, donde en el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda ha reportado, este es un dato muy interesante, que solamente entre el 2004 y el 2009 se reportaron 28.5 millones de denuncias de operaciones supuestamente sospechosas de lavado de dinero, de las cuales sólo prosperaron 160 mil, con el agravante de que los reportes que tienen que hacer las empresas que manejan el registro de estos datos, es dar a conocer datos que corresponden a la vida privada y personal de los ciudadanos, porque se reportan todas las operaciones en cheque, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o efectivo que realicen en cualquier empresa. Yo creo que es de los temas que habrá que discutirlo con mayor detenimiento.
Insisto, este no es un debate técnico, no es un debate solamente para los iluminados en la economía, por supuesto que hay que conocer los criterios de política económica, la situación global, los problemas macroeconómicos, pero aquí también, pues hay un asunto de perfil, incluso, ideológico, porque la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos define el carácter de un gobierno.
¿A quién se le cobran los impuestos?, ¿a dónde se destina el gasto?, ¿cuáles son las prioridades gubernamentales?
Y por eso hoy no entiendo cómo la mayoría del PAN va a votar a favor de una reforma, que cuando discutimos la reforma fiscal votó en contra y que recriminó a la bancada del PRD durante dos años el acompañamiento de esa reforma hacendaria, y hoy, sin ningún cambio en el modelo fundamental, aprobarán mayoritariamente esta reforma aquí, fiscal, quizá a cambio de mantener el moche legislativo y las pequeñas migajas que hoy se han entregado.
Por eso, respetando la votación mayoritaria de mi comisión, 4 votos a 1, yo votaré en contra.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Alejandro Encinas Rodríguez.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar su voto particular con fundamento en lo dispuesto por el artículo 199 de nuestro Reglamento.
En el uso de la palabra, Senadora Dolores Padierna Luna.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, señor Presidente.
La deuda pública, en efecto, es creciente y es la que ha sustentado el presupuesto público por varias décadas, pero nos parece que ese expediente se acabó.
Se están manipulando los indicadores de déficit público utilizando una metodología a conveniencia para simular que el déficit está disminuyendo contablemente, pero en realidad, y traigo desglosados todos los conceptos de la deuda, en obvio de tiempo no me voy a detener, pero para 2016 se está considerando un déficit de tres por ciento donde sólo el 0.5 por ciento incluye la inversión de la deuda de Pemex.
Se había permitido exclusivamente meter en el déficit el déficit público y la deuda de Pemex. Ahora aparece también la deuda de CFE y aparece algo que se llama “otros proyectos de impacto social”, lo que eso signifique no lo explica la ley, no dice qué tipo de impacto, y por qué esos proyectos se tienen que meter dentro del déficit. Son falta de transparencia que nos parece indispensable que se aclare.
Se repite como dogma la necesidad de un déficit cero, pero en realidad están aumentando la deuda con lo cual sería inalcanzable el déficit cero. La realidad es reveladora, en 2016 la deuda llegará a 8 billones 500 mil millones de pesos, casi dos veces el presupuesto total del país.
Con un crecimiento tan mediocre, además con unos niveles de inversión tan reducidos al mínimo, que impiden alcanzar un mayor crecimiento con el cual generan condiciones para el pago de una deuda tan grande, resultan riesgosas varias decisiones.
El gobierno propone, en este artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, utilizar los remanentes del Banco de México para pagar la deuda donde se incluyen los excedentes de los ingresos del sector público y otros proyectos de impacto social.
Según la Secretaría de Hacienda, se trata de transparentar fondos que no están etiquetados y se usan en compensar incrementos no previstos del gasto programable o los fondos de estabilización, pero no los sustenta. Los fondos de estabilización tienen su propia ley, y los fondos no etiquetados, pues deberían de etiquetarse.
Los remanentes del Banco de México, de 2014, suman 31 mil 449 millones de pesos que fueron entregados al gobierno federal, según lo estipula el artículo 55 de la Ley del Banco de México.
El paquete económico 2016 propone que el 70 por ciento de esos recursos se destinen al pago de la deuda, realizar pagos anticipados de deuda para reducir el déficit.
Los remanentes del Banco de México son recursos frescos, nuevos, adicionales, que podrían usarse en la formación bruta de capital fijo, en la infraestructura educativa para no endeudar más al país con cargo a las aportaciones federales.
Se puede destinar a inversión productiva que impulse el crecimiento económico, y con mayor crecimiento económico habrá mayores recursos para pagar la deuda.
El Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, en su visita a México a principios de 2015, comentó: “El gobierno mexicano debe instrumentar un mayor gasto público a inversión para enfrentar la caída de los precios del petróleo; elevar la inversión pública en los sectores de la economía que puedan detonar el crecimiento, el fortalecimiento de su mercado interno.
Sin embargo, aquí se propone lo contrario. En 2015 hubo una actividad continua de venta de dólares o subastas de dólares de Banxico y se espera que haya remanentes de más de 100,000 millones de pesos.
Si el artículo 19 de esta Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se aprueba, el 70 por ciento de esos 100,000 millones se usarían en pagar deuda, y no en el crecimiento económico del país.
En 2014 los remanentes de operación del Banco de México fueron el resultado de un diferencial cambiario del peso frente al dólar de 3.3 por ciento; pero para 2015, la depreciación media-anual ha sido casi del 35 por ciento, por lo que se esperan remanentes, yo creo, no de 100,000 millones como lo han estimado algunos analistas, sino mucho mayores.
Pongamos la cifra que el Banco de México, en los estados financieros del Banco de México al primer trimestre de 2015 se reporta una ganancia de 180,172 millones de pesos por la valuación de sus activos en divisas.
El entorno internacional continúa con alta volatilidad, por ello es previsible que los remanentes sigan creciendo, y que en 2016 sean mucho mayores.
¿Todo este dinero va a ir a parar a la deuda?
Eso es tirar el dinero, debe invertirse para que produzca recursos adicionales, el país necesita destinar mayores recursos a la inversión física; una inversión pública elevada trae como consecuencia otra inversión, la inversión privada que aparejada hacen un inversión total que siempre genera crecimiento económico, entre más alta sea la inversión, más alto será el crecimiento, y al revés, una caída en la inversión pública es una medida recesiva que tiene efectos muy graves en la economía.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación hay un recorte de 21 por ciento a los gastos de inversión física.
Es increíble que ahora la inversión ocupe el tres por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que los gastos en servicios personales representen el 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto; deben de bajar los gastos personales, debe de bajar el gasto corriente, debe de bajar el gasto suntuario inútil, y debe aumentar el gasto de inversión.
Eso sería una decisión para sanear las finanzas públicas, pero, destaca una importantísima disminución de 151,000 millones de pesos de inversión física, que es la única que genera crecimiento. Mientras que el gasto corriente aumenta en servicios personales; los servicios personales no sólo no bajan, sino aumentan en 26,3000 millones de pesos, un 2.4 por ciento adicionales.
Las aportaciones federales que se destinan a las entidades federativas, fíjense, aumentan 6.3, o sea 6.3000 millones de pesos, un histórico 6.6 por ciento. Algo tendrá que ver con los bonos de infraestructura educativa que están poniendo como garantía las aportaciones federales, sí, porque nunca habían aumentado tanto las aportaciones federales en rubro de infraestructura educativa.
Bueno, durante 2010, 2015 bajaba muy poco la inversión, ahora prácticamente se reduce.
Si uno habla de la clasificación funcional del gasto programable, la función de desarrollo económico se reduce en 12.6 por ciento; en valores absolutos el desarrollo económico del país se reduce en 149,000 millones de pesos.
Y si hablamos de la función del desarrollo económico, también.
Y hay muchos conceptos que a lo largo del Presupuesto de Egresos de la Federación se están recortando, y muchos de ellos tienen que ver con el crecimiento económico del país; parece que se quiere a fuerzas ser un país de escaso crecimiento económico, y a fuerzas tener todo el dinero fresco, limpio, que además no se contaba con él, son remanentes derivados de la volatilidad financiera vayan al bote de la basura que es la deuda pública.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senadora Dolores Padierna Luna.
A continuación, se le concede el uso de la palabra al Senador Manuel Bartlett Díaz, para hablar en contra del dictamen.
En el uso de la palabra, hasta por cinco minutos, Senador.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Con su venia, señor Presidente.
Estamos haciendo un planteamiento que entregamos, solicitando la eliminación de la norma.
Uno.- El artículo busca proporcionarle condiciones al gobierno federal para que el banco central sea su prestamista de última instancia, sin justificación del uso de los recursos, en específico se faculta a que sus excedentes financien el nivel de deuda o déficit de un gobierno que se endeuda no para crecer o invertir, sino para despilfarrar los recursos públicos en gasto corriente, como lo presentamos en nuestra primera intervención.
Dos.- Este artículo rompería la autonomía del Banco de México, ese valor tan importante para la política neoliberal, y que tiene objetivos muy claros, básicamente en esa reforma constitucional que estableció la autonomía del Banco de México para mantenerlo como un vigilante de la economía del país para que pague a los inversionistas extranjeros.
Esa medida que se propone rompería, precisamente, la autonomía del Banco de México en materia de uso de recursos en beneficio de un uso particular del gobierno en turno, ello dirigiría abusar al Banco de México de manera político-partidaria, renunciando a sus funciones de utilidad pública.
Tres.- Generaría incentivos perversos para seguir endeudándose a fin de no frenar el endeudamiento creciente de un gobierno irresponsable, como el del Presidente Peña Nieto.
Muchas gracias, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador, don Manuel Bartlett Díaz.
A continuación, se le concede el uso de la palabra al Senador Benjamín Robles Montoya, para hablar en contra del dictamen.
En el uso de la palabra hasta por cinco minutos, Senador.
En virtud de que no se encuentra, se le concede el uso de la palabra al Senador Mario Delgado Carrillo, para referirse al artículo 19 Bis del proyecto de decreto.
En el uso de la palabra, señor Senador.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Muchas gracias, Presidente.
Compañeras, compañeros Senadores.
Creo que ha habido dos muy buenas intervenciones aquí sobre este artículo que pretende esta reforma, que pretende regular el destino de los excedentes del Banco de México, de los remanentes que tiene Banco de México.
Y qué propone el gobierno en su iniciativa, pues lo mismo que propone en el resto de la política económica: alimentar la caja del gobierno, es el criterio que prevalece sobre todas las cosas, tenemos un gobierno depredador que utiliza lo que se pueda para alimentar la caja del gobierno.
Ya lo señalaba aquí el Senador Bartlett, el problema de esto es que se viola la autonomía del banco central, un banco central no puede financiar el gasto del gobierno.
¿Cuál es la perversión aquí?
Que al dedicarlo al disminuir el déficit o pagar deuda, al mismo tiempo vemos cómo están flexibilizando el concepto de déficit público para incorporar, incluso ahora en el déficit público ampliado, ese que sólo estaba destinado para las inversiones en Pemex, ahora ya se le agrega en Ley de Ingresos, lo cual es ilegal, es contrario a lo que dice la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se incorpora a CFE, y se incorpora a los proyectos de alto impacto que pueden ser lo que sea, es decir, flexibilizan el concepto de déficit para poder endeudarse al ritmo que está endeudando este Gobierno.
¿Cómo deben ser tratados ingresos extraordinarios como estos, ingresos que se tienen una sola vez, ingresos que dependen de circunstancias que no necesariamente se repiten o que son recurrentes?
Ya lo señalaba aquí la Senadora Dolores Padierna en referencia a este tipo de recursos. Paul Krugman decía, en México, “pues que se dedique a infraestructura”, es decir, México debería destinar ingresos excedentes a que su economía se vuelva más competitiva, y eso es a partir de la infraestructura.
¿Qué propone el Gobierno?
La caja, es decir, un Gobierno que al no hacerse responsable del crecimiento económico, pues entonces no pone como prioridad que todos sus ingresos excedentes se vayan a financiar la infraestructura y con ello potenciar el crecimiento económico.
No, es un Gobierno que sólo piensa dentro de la caja, es un Gobierno que claudica -decía yo en mi intervención anterior- en su papel de promotor de la actividad económica.
Dice Stiglitz también que cuando un país tiene recursos no esperados, extraordinarios, si es un país desarrollado debería destinarlos a financiar su fondo de pensiones, es decir, a reducir sus pasivos intergeneracionales.
Cuando es una nación emergente, pues lo que más conviene es invertir en infraestructura. ¿Por qué? Porque al país lo que le conviene es potenciar su crecimiento económico, y eso lo logra a través de la infraestructura.
Y si estamos en un país muy poco desarrollado, un país pobre, pues lo que conviene es invertir en educación y salud, es decir, invertir en el capital humano de la gente.
¿En dónde estamos nosotros?
Yo creo que estamos más cerca de ser una nación pobre que una nación emergente. Sin embargo el criterio de decisión sobre estos ingresos extraordinarios es financiar la deuda, es financiar al gobierno.
Tenemos que cambiar ese criterio. No puede estar por encima de todo la caja del gobierno. No podemos seguir avalando una visión donde el Estado no se hace responsable de promover el crecimiento económico, de incrementar la infraestructura y con ello la competitividad de nuestro país.
Lo que propone incluso en esta reforma el gobierno, es seguirnos endeudando y no generar crecimiento económico, este modelo de endeudamiento sin crecimiento.
¿Cuál es la propuesta que hacemos a este artículo?
Que en lugar de destinarlo a la amortización de deuda, lo destinemos a programas y proyectos de inversión en educación y salud; que estos recursos extraordinarios vayan a donde tenemos necesidades extraordinarias, que es nuestro sistema de salud, que es nuestro sistema educativo.
Creo que en un 70 por ciento estos recursos deberían destinarse a ellos. No es un monto menor del que estamos hablando. Ya se presentó aquí un cálculo que tienen algunos analistas, de que podría rebasar los 100 mil millones de pesos para este año. El año pasado, con una depreciación de tres por ciento, la cifra superó los 30 mil millones de pesos, lo cual quiere decir que en este 2015 podríamos cerrar con una bolsa muy considerable.
Creo que también esta decisión que se toma, viola la división de poderes, en donde es el Congreso quien define el destino de los ingresos, donde define el Congreso el destino del gasto público.
Esta es una bolsa que no sabemos de cuánto va a ser porque se determina hasta abril del 2016, pero que ya le estamos dando la autorización al gobierno para que disponga prácticamente de ella como quiera, porque lo va a meter por un lado y lo va a sacar por el otro simulando este déficit que ahora tiene de proyectos de alto impacto.
Entonces se le da una bolsa con una discrecionalidad muy grande. Estamos hablando que podríamos tener más de medio punto del PIB que se daría al gobierno para que lo maneje a su antojo.
¿Entonces dónde está la facultad constitucional de la Cámara de Diputados, de los representantes del pueblo, de decidir el destino de los recursos públicos?
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senador, le pido por favor que concluya su intervención.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Se violaría ese principio.
Por lo tanto la propuesta que se está planteando aquí al artículo 19 Bis es muy sencilla: que en la fracción I la redacción sea que cuando menos el 70 por ciento se dedique a programas y proyectos de inversión en educación, y el resto, el otro 30 por ciento, sí lo podamos destinar a amortización de deuda contratada en ejercicios fiscales anteriores para evitar que haya esta tentación de manipular el déficit público.
Esa es la propuesta que implica un cambio de visión, donde el Estado haga acciones, donde el Estado se responsabilice de promover el crecimiento económico y que no nada más se fije en cómo están sus finanzas, si no tenemos crecimiento económico, las finanzas que verdaderamente importan que es las finanzas de las familias y de las empresas que generan empleos no van a mejorar.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador.
Le pido nada más que nos entregue por favor por escrito la propuesta. Ya la tienen.
Gracias, Senador Mario Delgado.
Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la propuesta del Senador Mario Delgado Carrillo.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se acepta la propuesta del Senador Mario Delgado.
Quienes estén porque se acepte, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
En virtud de que no se admite, queda en sus términos del dictamen, por lo cual, a continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Benjamín Robles Montoya, para hablar en contra del dictamen.
En el uso de la palabra, hasta por cinco minutos, Senador.
El Senador Benjamín Robles Montoya: Como lo han externado algunos oradores que me han antecedido en el uso de la palabra.
Quiero abonar un poco también ese mismo criterio, recordando que, efectivamente, la Secretaría de Hacienda anunció en abril de este año que los ingresos extraordinarios del remanente de operación del Banco de México, abrían de destinarse a gasto público en infraestructura en el 2016.
Como muchos de ustedes lo saben muy bien, estos remanentes resultan de la operación del Banco de México y, por ese solo hecho, pues no tienen reglas de operación para su manejo.
Y precisamente por ese hecho, compañeras y compañeros, por ese hecho de que no se puede conocer de antemano, si las operaciones de la institución dejarán al final del periodo anual, un saldo a favor, un saldo en contra, y cómo las instituciones de carácter público no pueden contabilizar las ganancias; entonces, a nosotros nos parece que es necesario darle un destino productivo a dichos remanentes.
Pero lo sorprendente ahora, compañeras y compañeros, es que teniendo tal remanente, éste como lo dice el dictamen, será usado como pago de deuda desperdiciando una gran oportunidad para menguar la crisis actual.
Este giro en el destino de los remanentes resulta absurdo para un servidor en los momentos actuales, algo que sólo puede ser entendido como la continuación de una política que no está atendiendo con inteligencia, de una política monetaria que nada tiene que ver con el interés de resolver los verdaderos problemas que son: la pobreza y el desempleo en nuestro país.
Se ha convertido, pues, esto en una práctica permanente, me refiero a la política monetaria, la de eludir la responsabilidad de sumarse al crecimiento económico del país y, lo digo porque desde el año 1994, cuando se le diera autonomía al Banco de México, se viene dando esa política monetaria restrictiva al crédito y esto hay que decirlo, nos parece, no solamente deliberado como queda establecido en el artículo 2º de la Ley del Banco Central donde se le limita a sólo mantener el control de los precios.
Por eso Senadoras y Senadores, creo que como nunca en la historia monetaria de México, tenemos hoy en día una representativa cantidad de reservas internacionales, a pesar, sin duda, de haber disminuido en el presente año más de 15 mil millones de pesos al tratar de estabilizar la crisis externa que hemos enfrentado.
Hoy, las reservas internacionales, se ubican por el orden de los 177 mil millones de dólares y, por esta razón, nos parece que en enero del 2015, lo quiero traer a colación, advertíamos que tener está gran cantidad de reservas significaba a su vez una gran oportunidad para salir de la crisis, para crecer, para darle a lucha en contra de la pobreza, para crear infraestructura inmediatamente, que creo que es lo que necesitamos en el país.
Y es por esto que, a mí me parece, que es lo que debiésemos hacer con las reservas internacionales en lugar de usarlas para cubrir los déficit de la austeridad más todavía.
La operación del Banco de México está dejando remanentes en moneda nacional y el criterio que se está implementando para su destino es el mismo que se está usando para las divisas.
Concluyo, Senador Presidente.
Nosotros mantenemos que los esfuerzos por el control de la inflación, necesitan ser traducidos en esfuerzos para el crecimiento, pero no para pagar la deuda, no para resolver los problemas de déficits públicos actuales o potenciales, la ventaja, compañeras y compañeros, de tener remanentes en las circunstancias actuales, sin duda, es una gran oportunidad, pero si esos remanentes van dirigidos hacia el pago de la deuda, simplemente se convierten en algo de poca utilidad para sacar de la pobreza y la marginación a nuestra gente.
Por eso, no estamos de acuerdo, y por esas consideraciones, sin duda, como lo ha dicho el Senador Presidente, votaremos en contra del presente dictamen.
Es cuanto.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Benjamín Robles Montoya.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar una propuesta de adición al artículo 19 Bis del proyecto de decreto.
Sonido, por favor en el escaño de la Senadora Dolores Padierna.
La Senadora Dolores Padierna Luna: (Desde su escaño) Presidente, es un solo artículo, que ya lo expliqué en el voto particular, la propuesta concreta es que los remanentes del Banco de México, se destinen a inversión.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora.
Pido a la Secretaría, que consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Consulto a la Asamblea si se admite a discusión la propuesta de la Senadora Dolores Padierna.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
En virtud de que no se admite, se queda en los términos el dictamen.
Finalmente, se le concede el uso de la palabra al Senador Daniel Ávila Ruiz, para referirse al artículo 19 Bis del proyecto de decreto.
En el uso de la palabra, Senador.
El Senador Daniel Ávila Ruiz: Con su permiso, Senador Presidente, José Rosas Aispuro Torres, Senador por el estado libre y soberano de Durango.
Señoras y señores Senadores: Estamos convencidos de que el debate lo debemos centrar en generar medidas que vayan más allá de sólo aumentar los ingresos tributarios.
Se trata de robustecer la posibilidad de planear, detonar inversiones y una mejor fiscalización de los recursos públicos, pero para ello, debemos partir que no hemos modificado la forma en que se gasta en México, y que los requerimientos financieros del sector público, se ubican anualmente en alrededor del 3 ó 4 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual ocasiona una significativa acumulación de deuda al año.
En la parte específica del proyecto de decreto de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que fue aprobada en la Cámara de Diputados, se propone que sin anuencia del Congreso, el Ejecutivo Federal, destine al menos 70 por ciento de los remanentes del Banco de México al pago de deuda pública, y el resto, al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.
Dicho remanente, resulta de los ingresos derivados de la revaluación de la reserva internacional y de las diferencias entre los intereses que el Banco de México cobra y paga a los intermediarios financieros.
En la propuesta, se explica que el remanente de operación del Banco de México, se incremente en momentos de depreciación de la moneda nacional, lo que genera un ingreso por revaluación de activos netos de sus gastos de operación.
Dicha situación, la hemos estado viviendo durante los últimos meses, en otras palabras, de seguir la misma tendencia, el próximo año, tendremos un remanente importante.
De esta forma, los hechos demuestran que el gobierno federal se siente cómodo con un dólar barato, porque políticamente queda a bien como argumento de confianza y solidez en la economía de México. Si seguimos esa lógica, cuando se encarece el dólar, tendríamos que hablar de desconfianza y debilidad en los fundamentos económicos del país como ocurrió este año, pero cuando hay una depreciación continua y acelerada se dice siempre que viene de afuera, que se debe a la volatilidad internacional.
El gobierno federal no quiere asumir su responsabilidad en el mal manejo de la política cambiaria, pero lo más grave de esta propuesta de utilizar el remanente para pagar deuda pública es que se están quemando de forma inútil miles de millones de reservas de dólares que cada vez será más difícil reponer por la caída de los precios y la producción del petróleo.
Lo mejor sería que el gobierno federal no se endeude y que estos remanentes de utilicen en inversiones más productivas. Por ejemplo, en abril de este año la Junta de Gobierno del Banco de México determinó entrega al gobierno federal la totalidad del remanente de operación de 31 mil 449 millones de pesos, correspondientes al ejercicio fiscal de 2014; 31 mil millones de pesos, mucho más que el presupuesto de mi estado Yucatán, en un año.
En esta ocasión se informó que los recursos serían destinados a proyectos de inversión en infraestructura, mismos que generarían empleos y ayudarían a incrementar la productividad del país, pero ahora todo ha cambiado, el gobierno federal está empeñado en endeudarse a costa de lo que sea, el gobierno ha perdido el control de la deuda pública, y propongo limitar una capacidad de endeudamiento que no tiene llenadero.
Señoras y señores Senadores, al inicio de la actual administración estimo que para 2016 está representaría 36 por ciento del PIB, y hoy reconocen que llegaremos a 48 por ciento.
Por lo anteriormente expuesto, presento una reserva para modificar el artículo 19 Bis del dictamen correspondiente al proyecto del decreto por el que se expide la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría solo destine 50 por ciento de los ingresos que correspondan al importe de remanente de operación del Banco de México y entere al Gobierno Federal en el que la minuta de la Ley del Banco de México.
Al razonar mi voto en contra les reitero que tiene como origen la intención de reducir los alcances del endeudamiento como resultado de la inconsistencia y poco claro manejo del endeudamiento, su fundamento en tener presente la preocupación por revertir la baja en el nivel de vida de las futuras generaciones de Mexicanos.
Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senador Daniel Ávila Ruiz.
Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la propuesta presentada por el Senador Daniel Ávila Ruiz.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se acepta la propuesta del Senador Ávila.
Quienes estén porque se acepte, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
No se acepta la propuesta, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
En virtud de que no es aceptada la propuesta, el dictamen queda en sus términos.
Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si el asunto se encuentra suficientemente discutido en lo general y en lo particular.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el dictamen se encuentra suficientemente discutido en lo general y en lo particular.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se encuentra suficientemente discutido, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aizpuru Torres: Gracias, Senadora, Secretaria.
En virtud de que se ha agotado la discusión, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del nuestro Reglamento para informar del resultado de la votación del proyecto de decreto en lo general y en lo particular.
Ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto en los términos del dictamen.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Señor Presidente, conforme al registro del conteo electrónico se emitieron un total de 91 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senadora Secretaria.
Queda, en consecuencia, aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 19 Bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.
Les informo que ahora recibimos también el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite correspondiente.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se integre a los asuntos de hoy el dictamen referido por la Presidencia.
Quienes estén por la afirmativa favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Si se autoriza su incorporación al orden del día, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
En consecuencia, el dictamen está disponible en el monitor de sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del mismo.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del dictamen.
Quienes estén por la afirmativa favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
Consulte ahora nuevamente la Secretaria a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura del dictamen y se ponga de inmediato a discusión.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura del anterior dictamen y se ponga de inmediato a discusión.
Quienes estén por la afirmativa favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se dispensa la segunda lectura, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
Informo a la Asamblea que los coordinadores de los Grupos Parlamentarios mayoritarios y los integrantes de la Mesa Directiva entregaron una propuesta de modificación sobre este dictamen al artículo 52, fracción I, inciso a) del Código Fiscal de la Federación, misma que someteremos a su consideración. El texto correspondiente está a disposición en el monitor de sus escaños.
Si la Asamblea la acepta, la propuesta se incorporará al texto del dictamen, y la discusión será con la modificación incorporada.
Solicito a la secretaría dé lectura a dicho documento.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Doy lectura.
Artículo 52, fracción I, inciso a) del Código Fiscal de la Federación.- Se modifique en el texto del dictamen con el objeto de que se mantenga la redacción que corresponde al texto vigente de dicho ordenamiento legal.
Consulto a la Asamblea si se autoriza la modificación.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se acepta, señor Presidente, su incorporación.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
En consecuencia, la discusión del dictamen será con las modificaciones que fueron aceptadas por esta Asamblea.
La presentación de este documento quedó cubierta con las intervenciones que tuvieron ya los Senadores Francisco Yunes y Alejandro Encinas, como lo anunciaron en su momento en la tribuna.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 199 del Reglamento, se le concede el uso de la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar su voto particular sobre el tema, obviamente que nos ocupa, sobre el dictamen que estamos discutiendo, que es el de la Miscelánea Fiscal.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, Presidente.
Eliminar la pobreza y reducir la desigualdad debe de ser el objetivo primordial de la política pública. Lo hemos dicho y lo vamos a seguir insistiendo.
Sin embargo, no se puede construir una Hacienda Pública sólida y efectiva si cada año se aprueban más y mayores beneficios para sectores de los más altos ingresos que gozan de jugosos beneficios fiscales, regresivos, injustos desde hace muchos años.
Para evitar mayores daños a la Hacienda Pública proponemos varios cambios a esta minuta.
Consideramos necesario fomentar la actividad empresarial, especialmente aquella que genera abundante empleo.
Me traen el artículo de Videgaray, por favor.
En el terreno de los datos, son contundentes. Las empresas que generan más empleos son las pequeñas y las medianas empresas. Ese hecho justifica que se les apoye permitiéndoles deducir sus inversiones. Será una medida más efectiva para crear empleo que beneficiar a los favorecidos de siempre, las grandes empresas.
La propuesta original de la reforma de Ley del Impuesto sobre la Renta permitía la deducción inmediata de las inversiones, siempre y cuando se tratara de empresas con ingresos hasta 50 millones de pesos anuales, esto era correcto, sin duda, y quisiera explicarlo, porque inexplicablemente, puede explicarse, pero la Cámara de Diputados elevó este techo a 100 millones de pesos para incluir establecimiento ajenos a las pequeñas y medianas empresas.
Quisiera decirlo tal como lo dice el Secretario de Hacienda Luis Videgaray en un artículo que publicó en La Jornada, y que se llama, se titula: “La deducibilidad inmediata de las inversiones”.
Dice Luis Videgaray: “El paquete económico 2016 propuesto al Congreso de la Unión contiene un conjunto de medidas para promover la inversión:
Una, es autorizar la deducibilidad inmediata de las inversiones.
Sin embargo, a diferencia del pasado, en esta ocasión se propone que solamente las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a este beneficio, la razón es que la deducibilidad inmediata es una forma de financiamiento que otorga el fisco, y son precisamente las pequeñas y medianas empresas las que en realidad lo necesitan.
Luego, entonces, haber elevado a 100 millones de pesos que incluya las empresas grandes, y peor aún, incluir a las empresas transportistas, inmobiliarias y petroleras nos parece inaceptable.
En la misma línea consideramos inaceptable que en el artículo 3, fracción XII de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se establezca que el pago realizado por concepto de publicidad se haga, se cargue en el precio de la gasolina y del diesel, dicho de otra manera.
Este artículo está proponiendo que el costo de publicidad se agregue al precio, y dicen que no van aumentar las gasolinas, que no va aumentar el diesel, todo costo aumenta el precio de venta al consumidor. Pero, además, no necesitamos publicidad para comprar gasolina, la gasolina es una necesidad.
Ahora que van abrir el mercado y va haber Shell y va a haber de varias quieren hacer su publicidad, pero, ¿por qué con cargo al consumidor?, ¿por qué con cargo al precio final de las gasolinas? Esto nos parece inaceptable y, además, contradictorio con todo el discurso merolico que han traído de que no van aumentar las tarifas, que la gasolina no va aumentar, pero están dejando todo a la discrecionalidad, y de pilón hasta la publicidad cargada en el precio de la gasolina.
En otro rubro, consideramos que las fracciones VII a la XII del artículo 2º del decreto sobre el Impuesto sobre la Renta son inapropiados porque revierten el proceso de desconsolidación aprobado por la reforma hacendaria. Estas fracciones permiten aplicar un crédito contra el 50 por ciento del Impuesto sobre la Renta diferido por pérdidas fiscales que con motivo de desconsolidación se encuentren pendientes a partir del 1º de enero de 2016.
Asimismo, se da un beneficio de 10 pagos del Impuesto sobre la Renta diferidos al corregir los ejercicios 2008 a 2013, más aún se permite acreditar el Impuesto sobre la Renta causado por la desconsolidación de empresas por concepto de dividendos o utilidades que se pagaran entre sí.
¿Pues no que habían desaparecido el régimen de consolidación fiscal?, ¿pues no que la reforma hacendaria podría acotarlo de primera vez y luego año con año íbamos a ir desconsolidando hasta que desapareciera completamente?
Bueno, ahora todas estas fracciones están obstruyendo la desconsolidación y la están regresando otra vez a disminuir las pérdidas de las ganancias, que eso es justamente la consolidación, y ahora también se les da un beneficio de alargar el pago, nada más uno no paga y hay represalias y multas. Pero a los magnates se les permite 10 pagos para pagar su impuesto, y si no pagan otros 10 pagos.
Bueno, son impuestos diferidos que había eliminado la reforma hacendaria y ahora ustedes los vuelven a revivir. Evidentemente que son negociaciones cupulares de los megaempresarios que negocian con la Secretaría de Hacienda, pero hablen con la verdad, uno puede entender eso.
Desde que se aprobó la reforma fiscal los empresarios han presionado. Presionado, al grado de que se tuvo que emitir un decreto de facilidades administrativas por parte de la Secretaría de Hacienda, y ahora ese decreto lo ponen en ley.
Pero díganlo claramente, están cancelando la reforma hacendaria sólo para los grandes contribuyentes, sólo para los megaempresarios, sólo para la élite económica, no para los pequeños, no para los medianos.
Viene todo el tema de los Repecos que, por un lado, se les ofrece deducciones a los grandes, pero nunca, pero ni tantito a los Repecos. Se ha creado en esta ley, no en la Ley del Impuesto sobre la Renta donde debería de ir, lo están inventando y están creándolo en la Ley de Ingresos para que sólo sea por un año el tema del mini RIF, el Régimen de Incorporación Fiscal, se permite que hasta 300 mil pesos hacia abajo queden exentos del pago del Impuesto sobre la Renta, pero no viene en el Impuesto Sobre la Renta, lo cual significa un engaño si salen mañana a decir: “que se les dio hasta 300 mil pesos y no van a pagar”. Falso, eso es solamente por un tiempo.
En cambio a los otros 10, y si no pueden otros 10 pagos.
Los privilegios a las grandes empresas, ofrecidos en el paquete económico, por si no fueran suficientes, en el artículo 192 de la Ley del Impuesto sobre la Renta se les permite establecer fideicomisos para el capital de riesgo, además se permite que la fiduciaria sea una casa de bolsa; asimismo, la Ley del Impuesto sobre la Renta, se establece un límite de 10 años para esto.
Dicho de otra manera, ahora ya no se van a llamar empresas, se van a llamar fideicomisos, y los fideicomisos no pagan Impuesto sobre la Renta, las empresas sí, pero van a hacer todo el papel de una empresa, pero se van a llamar fideicomisos, y en esta ley los fideicomisos quedan privados, quedan exentos del pago sobre la renta. Negocios, negocios, más negocios.
En el tema de Repecos recordamos que en la reforma hacendaria se incluyó el régimen de pequeños contribuyentes, se cambió por el régimen de incorporación fiscal con el argumento, entonces, de que era necesario reducir la informalidad.
Este diseño del régimen de incorporación fiscal parte de este error conceptual al considerar informales a contribuyentes que, además, están inscritos en el esquema conocido como “régimen de pequeños contribuyentes” que incluye, como se sabe, a locatarios de mercados, a dueños de misceláneas, a negocios de servicios de muy diverso tipo: estéticas, muchas cosas.
Al hacer la reforma se dijo que contribuiría a disminuir la informalidad, a crear empleos, pero nada de eso ha ocurrido. Si uno revisa la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi el sector informal representa 57.6 por ciento de la población económicamente activo.
¿Dónde está entonces la disminución de la informalidad que se esperaba, gracias a este nuevo régimen? Las pequeñísimas disminuciones en las tasas de la informalidad de ocupación…
Compañero Mayans, es que estás muy fuerte…
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senadora, le pido que por favor concluya su intervención.
La Senadora Dolores Padierna Luna: El gobierno esperaba, -no, espéreme tantito-, las pequeñísimas deducciones de este régimen de incorporación, prácticamente son simbólicas.
Para abreviar me iré directo al impuesto especial sobre producción y servicio que se aplica a los combustibles que se han utilizado para compensar la reducción de los ingresos petroleros ocasionada por el desplome del precio internacional del petróleo, pero también por una reforma energética que no camina.
La reducción de los ingresos petroleros y la ineficiente recaudación tiene un gasto que el gobierno federal se lo está cargando directamente a los consumidores de combustibles e indirectamente a toda la sociedad.
Y vuelvo a señalar que lean los documentos que entregan las autoridades, donde está claramente escrito que el IEPS de 2015 sube al 2016; el IEPS cargado a combustibles automotrices; en el 2015 la gasolina Magna tiene cargado 2.50 y sube a 4.16.
La Premium tiene un IEPS de 1.67, y sube 3.52.
El IEPS del diesel está en 2015 en 3.62, y sube a 4.58, esto se llama aumentar impuestos, que no se falsee toda la información, que no se siga engañando a la sociedad.
Si de verdad quieren no aumentar impuestos y ser veraz con los spots de radio y televisión, entonces la modificación no debe hacerse sólo a la banda, sino sobre todo al aumento del impuesto especial a producción y servicios, cargado a los combustibles automotrices.
Miren, son muchos temas, porque es una miscelánea grande, pero todos sabemos que la actual administración ha determinado que a lo largo de 2015 estén homologados los precios a como esté en Estados Unidos.
Por eso es indispensable poner un tope a la banda de movimiento de precios de las gasolinas.
En otra oportunidad hablaremos de otros impuestos que vienen incluidos en la miscelánea fiscal.
Gracias.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senadora Dolores Padierna Luna.
A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Marco Antonio Blásquez Salinas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para presentar su voto particular.
El Senador Marco Antonio Blásquez Salinas: Gracias señor Presidente.
Y con el permiso de la Asamblea.
Uno de los votos particulares que, uno de dos que voy a presentar tiene que ver con el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 52, que ya ha sido señalado aquí, que se va a incorporar a la discusión.
Este cambio que se pretendía operar al Código Fiscal nos pareció, desde un principio un asunto de muy mal gusto, y descrito en castellano, era el hecho de obligar a los contadores públicos, a que para efecto de certificar, tuviesen que tener un post grado; entonces, tendríamos que ir a la definición de lo que es un post grado, digo, sí, yo lo sé; sé lo que es un post grado, es un master, una maestría, un doctorado, ¿qué es?
Nos parecía, y lo discutimos en comisiones, más un traje a la medida, un chalequillo a la medida de algún Diputado gremial que se le ocurrió por ahí al llegar a la Cámara de Diputados, liberar de un monopolio, del monopolio le llaman de la colegiación a los contadores, siendo que el sistema de certificación que opera actualmente en el muy particular tema de los contadores públicos certificados es correcto, no tienen ningún problema, no hay ningún sobresalto.
De manera que el hecho de haber atendido esta minuta tal como nos llegó de San Lázaro, era, por un lado complicar el tema fiscal; y por otro, pues complicarles la vida a miles de profesionistas contadores públicos que se someten periódicamente a certificaciones que progresivamente se están actualizando; y lo otro, era condenarlos a una, al estudio de una maestría, que si quisieran hacerla, sería su derecho, y además, qué bueno.
Pero hay que reconocer…
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Senador Blásquez, me permite, por favor, nada más le informo que la Asamblea precisamente autorizó ya modificar el Código Fiscal de la Federación, o dejarlo como estaba en los términos en que está actualmente, entonces, ya así está en el dictamen, nada más para que tengamos todos la misma información, así es que ya ese tema ya se resolvió.
Gracias, Senador, continúe en el uso de la palabra.
El Presidente Marco Antonio Blásquez Salinas: Gracias, señor Presidente.
Qué bueno que atendieron la petición que varios Senadores hicimos.
El otro tema tiene que ver con el IEPS, con el aumento al impuesto a la gasolina.
Yo creo que es muy vergonzoso que en esta Cámara estemos realizando acuerdos políticos y que seamos nosotros mismos los que desconozcamos, al paso de uno o dos años, esos acuerdos.
Nosotros convenimos aquí, aun cuando se haya votado en contra, el hecho de que el precio de la gasolina se liberalizara hacia el 2018, y acordamos que la gasolina le íbamos a retirar esos perniciosos gasolinazos de 9, 10, 11, 12 pesos que aparecieron por ahí de 2005-2006, y que tanto afectaban a la sociedad.
Entonces, lo que se convino aquí es que en enero le aplicáramos un aumento, uno sólo, que fuera equivalente a la inflación.
Este año que está por terminar así ocurrió, fijamos el precio de la magna en 13.57, luego de aplicarle un aumento de 2.5, que fue lo que se calculó la inflación, y de esa manera el público pudo tener certidumbre en el costo de la gasolina.
Las empresas, los particulares, sabían perfectamente que el precio de su litro de magna era de 13.57.
En la frontera norte, inclusive, llegamos a pagar, y estamos pagando, precios inferiores gracias al esquema de homologación.
Ciudades como Nuevo Laredo, como Reynosa, como Ciudad Juárez, están pagando el litro a 10.50.
Ciudades como Mexicali, como Tijuana, están pagando su litro a 12, 12.50, por el esquema de homologación con la ciudad espejo de los Estados Unidos.
Sin embargo, esa franja de comodidad que se da en el precio de la gasolina, que es como de 4 pesos, derivada de la disminución en los costos de mercado de los Estados Unidos, de los costos de la gasolina a nivel mundial, obviamente despertó el apetito de la Secretaría de Hacienda, despertó la voracidad.
¿Y qué es lo que está haciendo Hacienda?
Que de esos 4 pesos de banda de comodidad están jalando tres para el IEPS con el argumento de que en lugar de tener un IEPS variable lo tengamos fijo, sí, pero 3 pesos más caro, o 2 pesos, según fuera la gasolina, y están dejando un pesito para el consumidor.
Yo les diría, si en este momento pudiésemos ratificar el convenio que políticamente establecimos hace dos años de que la gasolina aumentara 2.5 por ciento en enero como consecuencia de la inflación, nuestra magna costaría 13.90, el equivalente a 3 centavos mensuales, aplicados en un solo mes, y, obviamente, habría la certidumbre de costo.
Bajo este esquema que plantea Hacienda, yo hace rato les pregunté: ¿Dígame alguien cuál va a ser el precio fijo de la gasolina en enero?
No saben, porque están esperando el comportamiento de las variables para aplicarlo a la gráfica de la banda, no saben.
Sí es posible que la gasolina en enero cueste unos centavos menos de lo que cuesta ahora.
¿Por qué? Porque Hacienda está reteniendo 3 pesos de esa banda de comodidad, los está convirtiendo en IEPS, está apostando a una política de precios bajos de la gasolina a nivel mundial, está apostando a que la gasolina, cuando cuesta más barata, es precisamente en el invierno, enero, febrero, marzo, y cuando llegue el verano, cuando suban los precios, cuando se presente un aumento en el mercado internacional de la gasolina, y cuando quedemos presos de los esquemas estos de las refinerías de los Estados Unidos, que inclusive aparece la rata amaestrada por ahí, incendia un par de refinerías para especular y automáticamente aumenta el costo.
¿Con qué vamos a hacer frente nosotros a esos aumentos de sobresalto en el precio, si ya la Secretaría de Hacienda trajo para sí esos 3 pesos de IEPS?
A mí me parece que este asunto es muy grave, que se le está mintiendo a la sociedad, que se le está diciendo que no es un impuesto, y sí es un impuesto; que se le está diciendo que la gasolina no va a aumentar.
Bueno, no va a aumentar en enero, no va a aumentar en febrero, quizá en marzo, pero queremos ver cuando llegue -como digo- el verano y cuando lleguen los actos de especulación de las refinerías estadounidenses, que prefieren incendiar las plantas que bajar los precios.
Si no, vamos a ver cuántos incendios propiciados hubo en California este año, porque como la gasolina ya iba hacia los 2.90, 2.80 dólares el galón en San Diego, 2.50 dólares en Los Ángeles, quemaron dos refinerías y automáticamente el precio se fue a 4 dólares el galón. Ahí véanlo, lo pueden checar perfectamente en cualquier buscador de noticias.
Por ello propongo que este esquema se quede exactamente como lo votamos aquí en el 2013.
Lo más importante es que haya certidumbre, y si quieren -como dicen- beneficiar a la comunidad, pues entonces homologuemos la gasolina ahorita con los precios de Houston, homologuemos el precio de la gasolina de México a como se está vendiendo en Houston, Texas, y ya verán como en este momento tendrían que bajar el litro a 9.75 pesos, porque ése es el precio de mercado.
Es la cuenta, señor Presidente.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Marco Antonio Blázquez Salinas.
Informo a la Asamblea que la Senadora Silvia Garza Galván entregó el texto de su voto particular, mismo que se integrará al Diario de los Debates.
Informo a la Asamblea que para la discusión en lo general se han inscrito los siguientes Senadores y Senadoras:
Daniel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en contra.
Martín Orozco Sandoval, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a favor.
Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en contra.
Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, a favor.
Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en contra.
Silvia Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a favor.
David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en contra.
Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, a favor.
Luis Armando Melgar Bravo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, a favor.
Fidel Demédicis Hidalgo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para razonar su voto.
Igualmente el Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Y en pro, la Senadora Blanca Alcalá Ruiz.
Pregunto si hay algún otro Senador o Senadora.
Sonido, por favor, en el escaño del Senador Mario Delgado.
El Senador Mario Delgado Carrillo: (Desde su escaño) Había solicitado mi inclusión en la lista de oradores, en contra.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Con gusto, Senador. ¿En qué sentido?
El Senador Mario Delgado Carrillo: En contra.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: En contra.
Con mucho gusto lo anoto, claro que sí, Senador.
¿Alguien más?
No habiendo más Senadoras y Senadores que deseen participar en esta discusión, se concede en primer término el uso de la palabra al Senador Daniel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para hablar en contra.
En el uso de la palabra hasta por cinco minutos, Senador, por favor.
El Senador Daniel Ávila Ruiz: Con su venia, Presidente José Rosas Aispuro, Senador por el estado libre y soberano de Durango.
Señoras y señores Senadores: Debemos velar por una Miscelánea Fiscal estable, que por su consistencia nos aleje de estar cambiando constantemente las definiciones básicas de la Miscelánea Fiscal para corregir inconsistencias.
Los que somos contadores públicos sabemos que cada vez que hay una Miscelánea Fiscal, muchas veces sirve para corregir inconsistencias y errores.
Como actualmente está, no da pie a que madure una estructura de ingresos permanentes, a brindar mayor certidumbre en los agentes, lo cual lleva al problema estructural de sólo abordar detalles menores de la Ley de Ingresos o de la Miscelánea Fiscal, sin considerar sus efectos nocivos de política pública.
El proyecto que se ha remitido por comisiones, incluye limitantes para la deducción de gastos en bienes y servicios que, como está va a afectar a la economía familiar de millones y millones de mexicanos.
Esto es claramente apreciable al haber fijado injustos límites a las deducciones personales. También pretende imponer multas a los contribuyentes por faltas sencillas y omite el derecho de informar e invitar a los ciudadanos a cumplir sus obligaciones fiscales.
Como está la minuta de la Miscelánea Fiscal, hoy van a haber sanciones por aprobarse, van a ver sanciones de hasta 15 mil pesos para todos los contribuyentes desde los más pequeños hasta los más grandes, por no presentar una declaración informativa.
Pero preocupa los miles y miles de changarros que son pequeños contribuyentes que no van a poder pagar 15 mil pesos de multa y van a tener que cerrar.
De especial relevancia, es oponerse a la deducción de gastos médicos hasta por el 100 por ciento de los gastos erogados, pues como actualmente está en la minuta remitida por nuestra colegisladora. Está estrategia genera desigualdad entre los contribuyentes, atenta contra los trabajadores de bajos salarios y, además, lacera el sistema de seguridad social de nuestro país. Daña a la gente, daña a los mexicanos, daña a los yucatecos.
En relación con el límite a las deducciones personales, la medida que se nos ha remitido a esta soberanía es regresiva, grava más a los que menos tienen y menos a los que más tienen, si lo que se quiere es hacer más justo el límite de las deducciones personales, resultará mejor aumentar el porcentaje que ahora es del 10 por ciento y dejar el tope de cuatro salarios mínimos anuales, pues esto si va a beneficiar directamente a los contribuyentes con ingresos menores.
Propongo dar marcha atrás a la imposición de multas a los contribuyentes que van de 5 mil a 15 mil pesos, lo que pudiera constituir una violación de los derechos del contribuyente, puesto que no existen los elementos técnicos y la asistencia adecuados para que el contribuyente cumpla con esta obligación.
En lugar de aplicar una sanción económica, propongo que se opte por invitarlos a actualizar su información en la página de Internet del SAT, y que se les asista para cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales.
Qué bueno, me da mucho gusto, que en la Comisión de Hacienda de aquí del Senado, se haya revertido el requisito de contar con un postgrado en materia de contribuciones para los contadores públicos autorizados a dictaminar estados financiaros. Ese es un avance en el que hizo los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado.
Pero, además, la Miscelánea Fiscal 2016, desincentiva la industria automotriz, ya que impide la deducibilidad de la compra de vehículos con valor mayor a 175 mil pesos.
En ese sentido, propongo a elevar el monto máximo de deducibilidad vigente, respecto de la inversión en automóviles, pero no sólo a 175 mil pesos, como lo marca la minuta aprobada en la Cámara de Diputados, sino a 300 mil pesos, a fin de incentivar la adquisición de automóviles y beneficiar la formalidad en este país.
Este elevación del monto máximo, representa un incentivo para las empresas y para las personas con actividad profesional independiente, propongo dar marcha atrás a la reducción del gravamen de bebidas azucaradas, pues es necesario recordar que en dicho gravamen se implementó en la reforma fiscal de 2013, con el objetivo de reducir la obesidad entre los mexicanos y a promover la salud pública.
Establecer y hacer cumplir políticas que promuevan la salud, significa pugnar por lograr la justicia, haciendo frente a intereses comerciales muy poderos y persuasivos.
Estamos frente a una situación crítica de salud pública que, de no ser atendida en el corto y mediano plazo, pueden comprometer nuestra viabilidad como nación, inclusive, estoy presentando una reserva específicamente en el IEPS, en bebidas azucaradas, no solamente para como ya quedó en la Comisión de Hacienda aquí en el Senado, de que se revirtió lo de Cámara de Diputados, sino que adicionalmente se incluya un peso más, que no sea un peso, que sean dos pesos más y que ese recurso se etiquete para problemas de salud pública, como hipertensión arterial, como diabetes, como obesidad, como sobrepeso.
Señoras y señores, a razonar mi voto en contra, les reitero que tiene como origen la intención de proteger la industria nacional de este país, el patrimonio de todos los mexicanos y mejorar la calidad de vida de nuestras próximas generaciones de nuestros hijos.
Estas decisiones legislativas pueden hacer grandes diferencias para las perspectivas de bienestar de todos los mexicanos y, en especial de todos los yucatecos, que por ellos estoy aquí en el Senado de la República.
Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Daniel Ávila Ruiz.
A continuación, se le concede el uso de la palabra al Senador Martín Orozco Sandoval, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para hablar a favor del dictamen.
En el uso de la palabra, Senador.
El Senador Martín Orozco Sandoval: Muchas gracias, Presidente.
Sin duda, tenemos dos años con esta reforma, y recuerdo muy bien lo que he comentado en todos estos años de que era una reforma que no iba a permitir que creciera la economía en el país, que era un tema de recaudación, y los números así lo dicen en la propuesta del 2016, en los ingresos del gobierno federal, solamente el tema de Impuesto sobre la Renta, trae un incremento del 18 por ciento.
Eso significa que demostramos que fue una reforma totalmente recaudatoria que, sin duda, el recaudar más en base a subir las tasas, disminuir las deducciones, le genera un ingreso extraordinario a la Secretaría de Hacienda, pero también poco a poco va ahorcando a las empresas en un factor tan importante como es el crecimiento, en nuevas inversiones para la generación de nuevos empleos.
Y otro rubro que quisiera analizar, y por eso confirmar esta reforma, fue el IVA; el IVA solamente crece en 2 por ciento, en términos reales. ¿Qué te dice esto? Que es un impuesto al consumo y no hay un consumo interno, y eso va muy ligado al crecimiento de la economía del país.
Pero sin duda, también son dos años con esta reforma, donde no habíamos visto ninguna voluntad para hacer algún cambio, aunque fuera de esta manera como miscelánea, claro que no es la contrarreforma que siempre habíamos pedido, pero sin duda el tema de aceptar algunos puntos, que si bien, aquí mi compañero Daniel conocía, y lo decía que era insuficiente y proponía otros niveles mayores, y que estamos conscientes que también por el tema, por la economía que está pasando el país, va a ser imposible.
Mi posicionamiento es justamente a favor, aceptando estos pocos avances; avances que, sin duda, ayudarán a las micro y pequeñas empresas en el tema de deducciones, de inversiones, hasta 100 millones de pesos, cuando estas empresa tengan hasta 100 millones de ingresos; las deducciones de automóviles, que la reforma en lugar de crecer disminuyeron y que ahora retoman los 175 mil pesos, que también eso ayuda a la industria automotriz, que a lo largo y ancho de nuestro país tenemos muchas armadoras o productoras de automóviles. La verdad es que ayuda también el incentivar justamente la adquisición de automóviles para flotillas o para ejecutivos en las empresas.
El tema de deducciones personales. Esto va directamente a la clase media; aquellos que hacen un sacrificio por tener a sus hijos en colegios privados o en escuelas privas, que hacen un sacrificio y le ayudan al gobierno a no ser una carga de salud por ir a un doctor privado y no ir a una institución del ISSSTE o de lMSS, bueno que crece la deducción de 102 mil a 127 mil, o bien al 15 por ciento, y ayuda a todas aquellas clases medias, que sin olvidar de ellos, son los que al final sostienen un país.
Y en los Repecos; pues nos siguen tratando como grandes. Hay un pequeño avance en este régimen de excepción hasta los 300 mil pesos para los pequeños changarros, como dice Daniel, en tema de menos obligaciones, menos impuestos, el que puedan facturar ya con una compra hasta 250 pesos, y que no entran a un sistema financiero, que luego les sale más caro a las comisiones con esa reforma financiera, que no ha dado mucho, pero que ahora ya los Repecos hasta cinco mil pesos pueden tener la obligación de pagar sus adquisiciones mediante una tarjeta o bien una transferencia.
Son avances pequeños pero hay que reconocerlos que después de dos años, y que ya se veía posible hacer una modificación, hay esa voluntad y por lo cual mi voto va a favor y esperamos que el próximo año podamos avanzar un poco más en estos rubros.
Y el tema de la gasolina, bueno, asegurarnos que no haya un incremento superior a la inflación y que sí tengamos esa gran oportunidad de irnos acostumbrando a un precio variado, aunque sea en un margen muy pequeño para poder asegurar que no sea superior a la inflación de este año.
Es cuanto, Presidente, muchísimas gracias.
Y los invito al voto a favor de esta reforma y esta miscelánea.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Martín Orozco Sandoval.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para hablar en contra del dictamen.
En el uso de la palabra hasta por cinco minutos, Senadora.
La Senadora Dores Padierna Luna: Voy a ocupar este tiempo para hablar de dos temas demasiado relevantes que vienen en esta Miscelánea Fiscal, que se llaman, son los nuevos instrumentos financieros.
Uno.- Son los Bonos de Infraestructura Educativa que a través de la Bolsa Mexicana de Valores se pretende captar. Dijeron, dijo el Presidente de la República en su discurso de Informe Presidencial, que se pretendía captar 50 mil millones de pesos durante los próximos tres años.
Pero sin embargo si ustedes abren el libro de la Secretaría de Hacienda, en el Internet, en el Fondo de Aportaciones Múltiples hay en este momento 39 mil millones de pesos, que se pueden usar 39 mil más lo que se le está destinando en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a infraestructura educativa, que son casi 11 mil millones, pues ya tiene los 50 mil millones que pidió.
Entonces para que inventar todo este tipo de instrumentos que no son otra cosa más que deuda pública.
El mecanismo consiste en que el gobierno federal constituirá un fideicomiso público en el cual se depositarán los recursos presupuestales que anualmente se destinan al Fondo de Aportaciones Múltiples, con base en esos recursos, el fideicomiso emitirá bonos que se pondrán a disposición de los inversionistas a través de la Bolsa Mexicana de Valores, los bonos tendrán una vigencia temporal durante su periodo de vigencia se les pagará a los inversionistas a una tasa de interés al concluir la vigencia de los bonos, se devolverá a los inversionistas tanto el capital como los intereses.
El Fondo de Aportaciones Múltiples, que forma parte del Ramo 33, son los recursos que aportan el gobierno federal como garantía, pero estos son de las entidades federativas para que otorguen desayunos escolares, apoyos alimentarios, asistencia social, así como para la construcción, equipamiento, rehabilitación de la infraestructura física de los planteles educativos de educación básica, media superior y superior, en su modalidad universitaria.
En síntesis, el Fondo de Aportaciones Múltiples tiene un rubro destinado a la infraestructura educativa, al cual le corresponden el 54 por ciento de los recursos que sean destinados para la construcción, el equipamiento, la rehabilitación física de las escuelas de nivel básico, etcétera
El presupuesto aprobado para 2016 incluye, en este rubro, 10 mil 668 millones de pesos, el gobierno federal no ha dicho si destinará al fideicomiso el total de los recursos a estos Fondos de Infraestructura Educativa, o sólo a la educación básica, por lo que el patrimonio inicial del fideicomiso podría ser de 6 mil 840 millones de pesos y de 6 mil 668.
Es muy importante que se subraye que estos recursos se van a incorporar los correspondientes a 15 ó 25 años consecutivos, se van a traer a valor presente, pero si ustedes hacen las cuentas de traer todos los Fondos de Aportaciones Múltiples a valor presente, sería más barato gastarlos como están, que convertirlos a bonos, porque con bonos se aplica la tasa de interés y sería casi 10 veces más caro que traerlos a valor presente y gastárselos el día de hoy.
Yo no sé si esto lo van a autorizar los congresos locales, es muy probable que sí, si se les manda la instrucción, pero nos parece que son procedimientos completamente inconvenientes.
Los otros son las Fibras-E, un conjunto de activos que una empresa vende en la bolsa de valores.
Una vez transferida la propiedad, la empresa puede seguir operando esos activos mediante una concesión o un contrato.
Cuando se dice Fibras-E, es porque va a entrar el sector energético, Pemex y CFE que van a convertirse en operadores, pero ahora van a tener una concesión o un contrato, van a pasar de dueñas a recibir una concesión de los dueños, que los dueños van a ser los que compren estas fibras.
Las ganancias que generen dichos activos sirven para remunerar a los nuevos dueños. Si sobra, si hubiera remanentes, también son para aumentar la contraprestación del contratista o concesionario, en este caso Pemex y CFE podrán seguir operando, pero ya no tendrán la propiedad de los activos; Pemex y CFE se convertirán en contratistas, serán obligados a operar los activos en beneficio de los nuevos dueños que serán los nuevos tenedores de las Fibras-E.
Las Fibras-E son instrumentos diseñados para inversionistas, y Enrique Peña Nieto les brinda la oportunidad de hacer un gran negocio lucrativo y sin riesgo, con los activos que hoy son del Estado, Pemex y CFE.
El gobierno ha preferido vender Pemex y CFE pedazo a pedazo, fibra por fibra, por tramos de infraestructura, en vez de mantener el control de nuestras empresas.
Se llaman Fibras-E, pueden llamarse alianzas, pueden llamarse certificados de inversión, todos estos son instrumentos de privatización de los activos, de las actividades y de las operaciones de las empresas del Estado. No se trata de una privatización escondida, velada, oculta o silenciosa, es una privatización franca, abierta y descarada.
La promesa de Peña Nieto de que no se privatizaría ni un solo tornillo de las empresas, con estas fibras va a vender hasta el último tornillo de nuestras empresas.
El gobierno, las fuerzas conservadoras ya no quieren un Estado empresario ni inversionista, buscan el reino de los privados, aunque al reino de los privados no les interese el pueblo de México, ni el país, a los inversionistas les interesa la máxima ganancia, nuestro país, su futuro, su gente los tiene sin cuidado, se trata de la infraestructura creada por décadas, de una inversión de recursos públicos millonaria, multimillonaria para hacer de México un país con infraestructura productiva, que dé fortaleza a nuestra economía, pero con esta visión neoliberal, prácticamente todo se pasa a la iniciativa privada.
Es cuanto.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Dolores Padierna Luna.
A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para hablar en contra del dictamen.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Con su venia, señor Presidente.
Este juego en que el PRI y el Verde se oculta ahí, no suben, no defienden lo que deberían defender, no es más que una argucia para evitar el debate. Ésa ha sido la táctica, hay que imponer, arreglan los votos de aquí, tranquilos, se ponen a descansar, no defienden nada, no justifican nada.
Aquí en el desfile de la participación de quienes estamos en contra, que ya lo hemos dicho muchas veces, pese a este pacto que ahí sigue, lo importante es señalar lo que están haciendo como una opción didáctica.
La opinión pública tiene que saberlo, porque tarde o temprano habrá una brutal reacción contra los que están vendiendo el país, contra los que siguen apoyando un modelo a todas luces injusto, un modelo a todas luces destructor de una construcción de décadas durante todo este tiempo, así como así, y lo hace Peña Nieto como actúo desde el principio: engañando al pueblo de México, y ustedes colaboran a ese engaño.
Aquí, la batalladora Senadora Padierna ha presentado todos los engaños y las mentiras que ocultan, y en efecto, eso es lo que indigna más. No es un gobierno ¿verdad? Que tenga una posición ideológica a defender, no es un gobierno honesto con su pueblo, no es un gobierno que tenga en realidad a nadie atrás, como no sea aquí en estas dos Cámaras, es un gobierno falaz, mentiroso, que actúa con dolo.
Ahora, cuando vuelve a hablar de que no se va a privatizar el Seguro Social, hay que temblar, porque así lo dijo en materia del petróleo, desde el primer día mintiendo.
De manera que este gobierno doloso, perverso la pagará, porque el pueblo de México tendrá que reaccionar en algún momento por encima de la manipulación de los medios de comunicación que engañan, nadie sabe lo que pasa en esta dictadura mediática, feroz.
Estas sesiones que se organizan en la noche, en la madrugada para que no se sepa mucho y para que se cansen y ya no hablen mucho, esa es la norma de un gobierno que está actuando deliberadamente, asociado con el extranjero y la oligarquía nacional en contra del pueblo de México.
La argumentación en contra de esta porción de la cartera de engaños, recordemos: el gobierno de Peña Nieto prometió que no habrían nuevos impuestos.
Lo repito, se ha dicho mil veces, aquí nadie oye, se ponen a dormir, se van. Peña Nieto prometió que no habría más impuestos.
De manera comparativa al año pasado, los impuestos a los combustibles fósiles han aumentado en promedio mil por ciento.
El de la gasolina pasó de 36 centavos por litro, a 4.16 pesos por litro, se multiplicó 2 veces.
Dado que el precio del petróleo cayó en 52 por ciento en las gasolinas en Estados Unidos cayó, aquí no. ¿Por qué? Porque esa es la gran mentira.
El precio de la gasolina es un impuesto disfrazado, al gusto de las necesidades del gasto, el gasto para beneficiar a los grandes salarios, a los asuntos que tienen, pero no para desarrollar este país.
El aumento a los impuestos a las gasolinas es para compensar la disminución de los ingresos petroleros.
El gobierno realmente establecerá una estrategia de austeridad republicana, dijo, con reducción del gasto.
En materia de gastos personales, es una locura. No ha habido ningún sacrificio, al contrario, gastan cada vez más en vidas suntuosas, en gastos personales. Es una vergüenza que estén manejando al país de esta manera.
De aprobarse esta ignominia, aunque en el decreto de ley del gobierno, tendrían ingresos por este impuesto a la gasolina y el diesel de 189 mil millones de pesos, la estimación de nuestro grupo considera el nivel de comercialización de estos combustibles fósiles, es de 272 mil millones de pesos, no de 189 mil, un engaño más; es de 272 mil millones de pesos, casi 100 mil millones de pesos más, que de manera discrecional utilizará el gobierno de Peña Nieto con esta desvergüenza de sacarlo de los escasos recursos que tiene el país, en un país donde la pobreza crece, ese es Peña Nieto, y ese es el latrocinio, el engaño y el dolo que ustedes apoyan hoy en el silencio vergonzante.
Muchas gracias, señor Presidente.
(Aplausos)
PRESIDENCIA DEL SENADOR
ROBERTO GIL ZUARTH
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Luis Armando Melgar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para hablar a favor del dictamen.
El Senador Luis Armando Melgar Bravo: Con su venia, señor Presidente.
Muy buenas noches.
Compañeras y compañeros Senadores: En cumplimiento de las disposiciones legales que regulan el proceso legislativo de las iniciativas que integran el paquete económico el día de hoy, se someten a nuestra consideración los proyectos de decretos relativos a la Ley de Ingresos, a la Ley Federal de Derechos, la llamada Miscelánea Fiscal, y reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que regirán durante el ejercicio fiscal del 2016.
Es indiscutible que las condiciones económicas que imperan, no sólo en México, sino en todo el mundo, exigen que quienes tenemos la alta encomienda de determinar los montos y reglas de la Hacienda Pública actuemos con responsabilidad y con honorabilidad.
En tal sentido, los dictámenes que discutimos responden cabalmente a las exigencias de transparencia, de rendición de cuentas por parte de las autoridades hacendarias, así como las necesidades de ingresos y de eficacia fiscal por parte del gobierno con la finalidad de detonar el crecimiento económico.
Pero sobre todo el paquete fiscal que se somete a nuestra consideración toma en cuenta una demanda legítima de la ciudadanía en el sentido de que el régimen tributario de nuestro país no requiere de más impuestos, sino de medidas fiscales que garanticen la solvencia del Estado y la simplificación administrativa.
En primer término, la Ley de Ingresos cumplirá plenamente con su objetivo de dotar al gobierno de los recursos económicos suficientes para el gasto público.
Indiscutiblemente los más de 4.5 billones de pesos aprobados como ingresos de la federación permitirán la realización de obras, la prestación de servicios necesarios para que sigamos moviendo a México hacia la dirección correcta.
Por su parte, las reformas a la Ley Federal de Derechos actualiza los montos por la prestación de servicios y por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la federación permitiendo con esto que el gobierno reciba una justa retribución por dichas actividades.
La Miscelánea Fiscal que contempla modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y al Código Fiscal de la Federación, promueve en su conjunto el ahorro, la inversión y la justicia tributaria haciendo más eficiente el cobro de las contribuciones y premiando el compromiso por México de quienes nos encontramos en la formalidad y pagamos nuestros impuestos.
Compañeras y compañeros legisladores: Hoy más que nunca el Poder Legislativo de la República debe tomar conciencia de la situación económica que impera en el país y tomar decisiones con responsabilidad en beneficio de todos los mexicanos.
Quienes vengan con el discurso populista de que la imposición de cargas fiscales a la ciudadanía es injusta, no sólo miente, sino que insultan la inteligencia de los mexicanos al buscar simpatizantes con una visión insostenible de Estado electorera.
La importancia de las minutas que habremos de votar el día de hoy precisamente radica en el establecimiento de las reglas fiscales adecuadas que, al mismo tiempo, garantizan la estabilidad de las finanzas públicas de manera congruente y de cara al contribuyente.
Los Senadores de la fracción del Partido Verde Ecologista de México reconocemos el esfuerzo del gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto por hacer del modelo fiscal mexicano un sistema eficiente, simplificado y, sobre todo, justo.
Es cuanto, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en contra del dictamen.
No se encuentra presente.
Tiene el uso de la palabra el Senador Zoé Robledo Aburto, a favor del dictamen.
El Senador Zoé Robledo Aburto: Muchas gracias, Senador Presidente.
Compañeras y compañeros: Esta Ley de Ingresos, todas las leyes de ingresos se deben de tratar no de obtener más dinero para el gobierno, es la oportunidad de contar con medios para solucionar problemas. Se trata de que la política económica oriente las decisiones públicas y ataje uno de los principales, si no el principal problema que tenemos en el país, que se llama desigualdad.
¿Qué impuestos y a quiénes se le deben comprar esos impuestos y en qué montos? Hay que asumirlo como un mecanismo de justicia, como un mecanismo de justicia redistributiva, y este dictamen, aunque queramos decir algo distinto, este dictamen dibuja, de alguna manera, esa intención.
Yo votaré a favor del dictamen por la necesidad de justicia redistributiva para nuestro país, pero por supuesto que principalmente porque ese dictamen también termina favoreciendo a mi estado; yo estoy aquí para representar a Chiapas, y lo que haré siempre es lo que le convenga más al estado de Chiapas.
¿Por qué votaré por este dictamen?
Primero, incluye mucho mayores medidas de fiscalización para la famosa bolsa de 17,000 millones de pesos que se asignaron en gestiones los Diputados.
¿Por qué es esto importante para Chiapas?
Déjenme decírselo.
Porque el año pasado, de esa misma bolsa hubo Diputados, y déjenme decirlo, desafortunadamente, Diputados del PRI que habían gestionado que se designaran parte de esa bolsa en caminos, en carreteras, pequeños caminos, que —yo no comparto la opinión del Senador Larios, la pavimentación, pues sí, aquí, él es del Distrito Federal, es un problema de baches, y en Chiapas sí es un problema real— asignaron a caminos.
¿Qué pasó cuando empezamos a hacer una investigación de qué caminos habían asignado?: caminos en la Sierra Madre de Chiapas, que ya existían; caminos que todo mundo reconocía, si sabía que estaban ya pavimentados, ¿qué? ¿iban a pavimentar dos veces?, ¿iban a hacer un segundo piso?
No, se iban a robar el dinero.
Qué bueno que esta bolsa va a estar con mucho mayor foco de fiscalización en su destino.
Escuchaba yo en la discusión en comisiones que varios Senadores, y comparto su opinión, decían, no acusemos a todos los Diputados de corruptos; no seamos ahora una corte que va a determinar que todos Diputados son corruptos.
Tienen razón, no lo debemos de hacer ni lo podemos hacer.
Pero ahora, los Diputados quieren demostrar que no son corruptos. Yo les llamo a un reto a los Diputados.
Que utilicen toda la bolsa para palear una sola causa, que no se la repartan, que no la hagan migajas, que no le hagan moches; que la utilicen para una causa.
A ver, ¿para qué alcanzarían 17,000 millones de pesos?
Les doy algunos datos.
Bien podría usarse para entregar 4 millones 250,000 tabletas a alumnos de secundaria.
Alcanzaría para becar a 3 millones 800,000 estudiantes de primaria durante todo un año.
Alcanzaría justo para darles vivienda de interés social a 45,000 familias.
Si los diputados hicieran un gran acuerdo y utilizaran toda su bolsa en una sola causa, estoy seguro que el pueblo se los agradecería, y nadie más los llamaría corruptos.
Si no lo hacen y empiezan otra vez a generar estas sospechas, pues qué lástima, qué bueno que el dictamen incorpora medidas más restrictivas.
Yo también estoy a favor del dictamen por otra razón, porque desincentiva el consumo de bebidas azucaradas.
Para quien no lo sepa, déjenme decirles que Chiapas es uno de los estados de mayor consumo de refrescos en el país.
En Chiapas, en la región de Los Altos, la zona indígena se consumen 2.25 litros diarios de refresco; lo que vivimos es una auténtica coca-colanización de nuestro territorio que se impulsa a través de varias vías, uno es el uso en rituales culturales y religiosos, les doy un dato, el destete, lo que hacen las mujeres indígenas para que el niño deje de tomar leche materna, se hace con Coca-Cola, intercambian, sustituyen la leche materna con Coca-Cola, no es un asunto que yo lo diga, está ahí en diferentes investigaciones que se han realizado.
En ese sentido la situación se agrava porque en Chiapas hay carencia de todo, y también hay carencia de agua potable.
¿Cómo podemos pensar que sustituyan el refresco?, si no hay agua potable con acceso a ella, ya sea en escuelas, en fuentes, en bebederos o en agua potable, ya ni se diga en los hogares.
Por eso, es que los habitantes de esta región llegan a consumir entre el 50 y el 60 por ciento de sus calorías diarias a través justamente de refrescos que no tienen ningún tipo de aporte nutricional.
Les doy un último ejemplo, sobre este tema, la compañía Femsa, en San Cristóbal de las Casas extrajo del pozo Huitepec durante 2008, casi 44 millones de litros de agua, suficientes para abastecer de refresco a Chiapas, Oaxaca y Tabasco, juntos; y en el 2012 empezaron a excavar otro pozo.
Claro que yo quiero que se imponga un impuesto mayor al refresco, pero siempre y cuando la medida esté direccionada a los estados que menos acceso al agua potable tienen, y que más consumo de refrescos tienen, Chiapas es uno de ellos.
Finalmente, y regresando al dictamen, yo sí estoy a favor de que se incentive la micro, pequeña y mediana empresa, esto se puede lograr con la deducibilidad inmediata de inversiones, pues sustenta el 72 por ciento de los empleos.
En Chiapas no tenemos clase media, no tenemos industria, no tenemos ni siquiera este tipo de empresas; solamente el 3 por ciento de nuestra población gana arriba de 40,000 anuales, no mensuales, anuales, esa es la grave situación de un estado que tiene el 72 por ciento de su población en pobreza extrema, vivimos realidades muy diferentes, señores y señoras Senadoras.
Por eso es que yo asumo este voto a favor desde una perspectiva social, desde una perspectiva de izquierda, desde una perspectiva que he defendido desde el 2013, somos una izquierda que debe de entender que debemos apostar por un Estado fuerte, no un gobierno rico que gasta mal, un Estado fuerte que pueda hacer más por los que menos tienen.
Por eso es que debemos de pensar en cómo no solamente bajar impuestos como una medida populista.
Y termino, senador Presidente, sino pensar no en solamente en aquellos que tienen resuelta su situación económica, hay que pensar en los que no tienen qué comer, que no tienen qué llevarle a sus hijos todos los días.
Que se entienda bien, votar a favor de este dictamen no es entregar un cheque en blanco, hay que combatir la corrupción, hay que ser rigurosos con la rendición de cuentas, hay que venir el próximo año a discutir en qué se gastaron esos 17 mil millones de pesos.
No vamos a solapar nada, vamos a apoyar que el gasto sea dirigido a quienes menos tienen.
Por lo pronto, reitero, ratifico mi voto a favor, no de hoy, de una posición que he tenido desde el 2013.
Celebro a los Diputados del PAN que ya se dieron cuenta de lo mismo.
Es cuanto, Senador Presidente.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Mario Delgado Carrillo.
Tiene el uso de la palabra el Senador Armando Ríos Piter, a favor del dictamen.
El Senador Armando Ríos Piter: Con su permiso, señor Presidente.
Sin duda alguna la discusión que hoy llevamos a cabo tiene temas relevantes que es importante poner en conocimiento de la gente, especialmente cuando es una reforma que desde hace dos años ha generado gran polémica, pero conforme he escuchado los argumentos de varios de los que me han antecedido, hay cuestiones como el tema del refresco que, sin duda alguna, han tenido un resultado sumamente importante.
Hace dos años me tocó estar en esta misma tribuna y escuchar a varios compañeros y compañeras decir que era una locura, que era una equivocación buscar subirle un peso al refresco, y que ello no lograría nada, que no lograría desincentivar el consumo de bebidas saborizadas, que no se lograría tener una buena recaudación, que se generaría un enorme efecto inflacionario, tantas y tantas manifestaciones que me tocó escuchar.
Que hoy en la mañana cuando escuchaba a Diputados y a Diputadas del PRI y del PAN echarse la bolita sobre quién había sido el que había osado poner ese cambio al impuesto, no me quedaba más que esbozar una sensación de que este impuesto, sin duda alguna, ha tenido un resultado importante.
¿Cuál es el primer resultado que ha tenido?
Que hemos puesto el grave problema de la obesidad, especialmente el problema de la obesidad de los niños y niñas de México, que hoy ocupan desafortunadamente el primer lugar en obesidad infantil del mundo, ponerlo como un tema de agenda nacional.
Segundo.- Saber que estos recursos es posible destinarlos a una política integral.
El gobierno federal ha sido muy malo para llevar a cabo este meta, pero ahí están los recursos, este Senado aprobó un impuesto que tiene capacidad de generarle muchos millones de pesos al erario público, y que se pueden convertir en mayor acceso a agua potable, en bebederos para niños, en políticas públicas que transformen la cultura alimentaria de nuestro país.
Y eso no es cosa menor, compañeros y compañeras, porque los intereses de los grupos económicos que están detrás de esto son buenos para cabildeo, yo no me puedo imaginar cómo de pronto una decisión de la Cámara de Diputados le regalaba 500 millones de pesos a las empresas refresqueras, no iba a caer el precio, se iba a perder capacidad recaudatoria e íbamos a perder la oportunidad de tener una meta de corto, de mediano y largo plazo en beneficio de los niños y las niñas del país.
Eso me parece que es positivo, yo celebro que el Partido Acción Nacional, que el PRI, que las demás bancadas estén a favor de esta disposición.
¿Y esto qué es lo que nos permitió? Nos permitió, por ejemplo, tener una mejora de la que aquí han escuchado, pero que es sustantiva para las personas físicas.
Hoy las personas físicas, después de que votemos esta minuta, tendrán la oportunidad de descontar el 15 por ciento de sus ingresos en temas que son muy sentidos para los padres de familia, para las madres solteras, para las clases medias que tienen complejidad para poder enfrentar gastos médicos, gastos hospitalarios, gastos de salud, hoy pasar del 10 al 15 por ciento en las deducciones del Impuesto sobre la Renta es algo, compañeros y compañeras, aquellos andan en campo, en tierra, comentando con la gente que hace una gran diferencia en el tema de los ingresos para muchas familias de este país.
Y esto lo logramos no regalándoselo a las refresqueras y teniendo capacidad de que este beneficio lo obtengan los padres de familia.
Y otro cambio importante es el tema del régimen en corporación fiscal, son alrededor de 9 millones de contribuyentes de distinta naturaleza que tienen esta dimensión que es para la cual está diseñado el régimen de incorporación fiscal.
Si uno de los graves problemas que tenemos es la falta de formalidad en este país, pues necesitamos un régimen que se vaya adaptando y que vaya generando mejores condiciones.
Compañeros de mi partido trajeron en varias ocasiones a miembros de distintas partes de la cadena, en ésa que es la parte más débil, de los tianguistas, de la gente de la Central de Abastos, de distintos lugares, que no tienen, por ejemplo, acceso a vías de Internet para obtener las facturas electrónicas.
Hoy estamos garantizando que este tipo de empresarios, que son los empresarios pequeños, pero que son los que significan una parte muy importante del empleo en el país, tengan mayor capacidad de utilizar este régimen de incorporación fiscal.
Y no quiero renunciar a la posibilidad de comentar sobre el transitorio noveno de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, porque estos logros que se tienen en la parte recaudatoria, no harán sentido a los ciudadanos y a las ciudadanas si el ama de casa, si el padre de familia que he comentado, si el profesionista, siguen sintiendo que pagar impuestos en este país tiene como única finalidad llenar el bolsillo de los Diputados, de funcionarios públicos, de los Senadores.
No les hace sentido si no ven un mejor servicio público, no les hace sentido si no tienen una mejor calidad en bienes públicos y en servicios.
¿Cuál es uno de los problemas que hemos dejado aquí en claro y que le dijimos firme y puntualmente al Secretario Luis Videgaray?
Si hay una crisis de credibilidad en este país, compañeros y compañeras, es por la sensación que tienen los ciudadanos y las ciudadanas, de que el dinero del pueblo, el dinero de la gente se está yendo a través de la corrupción a ocupar el bolsillo de los actores políticos.
Por eso este artículo transitorio es trascendente.
Hace rato en la Comisión me tocó escuchar a gente que decía: “¿Qué van a decir los Diputados?”
Vienen tres años más adelante y hay que respetar a la Colegisladora.
Les digo algo que me llena de orgullo y satisfacción. He recibido el mensaje de varios Diputados que actualmente están en esta Legislatura, y yo en mi participación dije que tengo una gran confianza en que en esta nueva Legislatura los 500 nuevos Diputados y Diputadas puedan enfrentar un patrón de actividades y de acción que estuvo en la Legislatura pasada y que desdibujó la credibilidad en el Congreso de la Unión.
A mí me tocó votar la Ley de Ingresos hace tres años, y me tocó -lo comentaba hoy- después de esa votación ver cómo estallaba un escándalo que hizo público un presidente municipal de Celaya, quien dijo que había sido extorsionado por un legislador.
Eso, compañeros y compañeras, no solamente desdibujó a ese legislador o a la bancada en la que hubiera estado, sino desdibujó la credibilidad del Congreso de la Unión.
Hoy -y con esto culmino, señor Presidente- estamos en la oportunidad de que ahora que arranca una nueva Legislatura, tengamos la oportunidad de que esos mecanismos de los que hemos dotado a la Auditoría Superior de la Federación, sirvan, en virtud de este artículo noveno transitorio, para supervisar todos y cada uno de los cambios que se hagan al proyecto de presupuesto.
¿Y por qué es importante esto?
Porque yo creo -y fui Diputado Federal- que lo más noble y lo más positivo que puede haber de un legislador es cuando va y lucha por una carretera, cuando va y lucha por gestionar recursos para su distrito, para que aterrice agua potable, para que haya beneficios en términos de escuelas o de centros de salud.
Pero eso que se llamaron los “moches”, compañeros y compañeras, desvirtuó totalmente esa noble labor de gestión y se convirtió en un circuito para que algunos legisladores se llevaran dinero a sus bolsillos después de haber tranzado con empresas haciendo obra incluso en otros estados que no eran los que ellos representaban.
Hay que decir a las cosas por su nombre, porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de no estarle hablando con claridad a la gente.
Qué bueno que tengamos cambios positivos en la Ley de Ingresos. Qué bueno que estemos en la posibilidad de darle un erario en un momento crítico al Gobierno Federal.
Pero sobre todo, compañeros y compañeras, lo importante -y se votó por unanimidad- es que estemos no solamente en el discurso, sino estemos dando herramientas institucionales a la República y a sus poderes, para poder volver a recuperar la credibilidad que por los “moches” y tantas cuestiones de crisis relacionadas con corrupción le han costado la credibilidad y el liderazgo a este país.
Es cuanto, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea que se recibió la intervención del Senador David Monreal Ávila, que se insertará íntegramente en el Diario de los Debates.
Para razonar su voto tiene el uso de la voz el Senador Fidel Demédicis Hidalgo, del Grupo Parlamentario del Parido de la Revolución Democrática.
El Senador Fidel Demédicis Hidalgo: Muchas gracias, Presidente. Con su venia.
Compañeros Senadores compañeras Senadoras:
Siempre que se discute el paquete económico, el pueblo está pendiente y está ilusionado, porque piensa que los representantes legítimos de ellos, vamos a hacer la tarea para buscar con este paquete económico, revertir las condiciones infames que vive el pueblo.
Ese es el pensamiento de nuestros representados, cuando les comentamos que vamos a discutir la Ley de Ingresos en el Senado de la República y que se va a discutir el Presupuesto de Egresos en la Cámara de los Diputados.
Sin embargo, tenemos que decir: el paquete económico corresponde a la visión de quién gobierna el país, a la visión neoliberal que hoy gobierna México.
En ese sentido, lo que menos importa es el tema de la justicia social, algunos piensan que este tema seguirá siendo una utopía en nuestro país y coincidimos.
Desde la visión del PRD, hemos luchado siempre por las causas más nobles, siempre hemos luchado a favor de los que menos tienen, siempre hemos luchado porque los más desprotegidos de México sean beneficiados.
En esta Ley de Ingresos que estamos discutiendo el día de hoy. Hay un tema que es muy sentido en el país, el tema de los pequeños contribuyentes.
Esos pequeños contribuyentes que generan un espacio laboral, prácticamente familiar, los negocios pequeños, en donde participa el padre, participa la madre y participan los hijos, no para enriquecerse, sino para generar sobrevivencia.
Por eso, el 2014 cuando discutimos la Ley de Ingresos de ese año para 2014 y se hablaba ya del cambio de régimen de tasa única al ISR; por supuesto, que luchamos aquí en la tribuna para que esa situación no se cambiara y no se cambiara porque perjudica a millones de compatriotas que sobreviven con el producto de su trabajo, pero igual que siempre.
Compañeros Senadores, compañeras Senadoras.
Cuando se trata de hacer alguna modificación a lo que ya se ha acordado, pareciera que estamos hablándole a una pared, las paredes oyen, pero no contestan, solamente escuchan.
Y por eso hemos insistido en que la esencia del Parlamento se desvirtúa, porque no hay esa disposición para discutir argumentos con argumentos.
En esta ocasión, por supuesto, como representante de los más desprotegidos de todos, pero en especial de los más desprotegidos de México, efectivamente, muchas gentes de los mercados públicos, muchas gentes que venden abarrotes, muchas gentes que viven, sobreviven con su negocio pequeño se acercaron a su servidor para pedirnos que volviésemos al régimen anterior.
No hubo eco, hay un beneficio y tenemos que resaltarlo, para eso dio el esfuerzo, pero es una lucha que no podemos abandonar, el PRD tiene que seguir luchando y lo vamos a seguir haciendo en la ley de próximo año, pero creo que hoy el hecho de que aquellos comerciantes, aquellos que tienen tienditas, aquellos compañeros y compañeras, que tengan ingresos hasta por 300 mil pesos anuales, el hecho de que no paguen al Impuesto al Valor Agregado, sin duda que es un apoyo importantísimo.
El hecho de eximirlos de la expedición de facturas por operaciones de hasta 250 pesos, sin duda, que también va a ser de mucha ayuda.
El hecho de eximirlos del uso de medios electrónicos en operaciones de hasta 5 mil pesos, sin duda, que va a ser de mucho apoyo.
Estas son las cosas que ojalá y el Senado las reflexionará de manera más puntual, de manera más seria. Y créanme que este México sería diferente si nos abocáramos atender las cuestiones más prioritarias de este país en los paquetes económicos que discutimos en el Senado de la República, por el bien de los pobres.
Muchísimas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Para razonar su voto tiene el uso de la palabra el Senador Benjamín Robles Montoya, del Partido de la Revolución Democrática, hasta por cinco minutos.
El Senador Benjamín Robles Montoya: Gracias, Senador Presidente.
Con su permiso y con el permiso de mis compañeras, compañeros Senadores.
Qué bueno que aquí en este Senado se ha hecho lo correcto, y me refiero a lo realizado en el IEPS para bebidas saborizadas, con azúcares añadidos.
Qué bueno, de verdad que esta soberanía ha mostrado voluntad política, ha mostrado entereza moral, para enmendar lo que al respecto nos remitieron desde la Colegisladora.
Claro, sí, me refiero, por supuesto a esa intención de eliminar la reducción de cuota en un 50 por ciento, que se pretendía establecer en el artículo 2º de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para las bebidas hasta con 5 gramos de azúcares añadidos por cada 100 mililitros.
Creo que el Senado ha sido congruente y, sin duda, eso debemos celebrarlo.
Hay que reconocer, y yo lo hago desde esta tribuna, que como en un inicio ya se ha hecho, este impuesto ha funcionado.
En el 2014, había que recordarlo, se redujo el consumo de bebidas azucaradas en un 6 por ciento y aumentó el consumo de agua potable en un 5 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Salud Pública, más aún, con la modificación que las refresqueras impulsaban, el precio del producto no iba a bajar, es decir, en los hechos, esto no era más que un regalo de 500 millones de pesos al año para las refresqueras. Se frenó muy bien, sin embargo, compañeras y compañeros, que estamos desperdiciando la oportunidad de seguir avanzando en el camino correcto.
De verdad les digo, que creo que podemos abonar en la construcción de una verdadera estructura de incentivos. Les pido que avancemos de manera gradual con este impuesto, pero sobre un monto mayor, no sobre niveles que marginalmente son pequeños, y que difícilmente van a ser un incentivo para provocar cambios en la industria.
Esta industria, compañeras y compañeros es, y coincido plenamente con mis compañeros de los grupos parlamentarios que discutieron el tema en Comisiones Unidas, es como el equivalente a lo que fue la industria del cigarro en el siglo pasado, tanto por su impacto en la salud pública, como por los esfuerzos que se hacen por ocultar los daños que provoca.
Las cifras, compañeros y compañeras, son contundentes.
Uno de cada tres niños en nuestro país, sufre sobrepeso y sufre obesidad, uno de cada tres niños en México tendrá diabetes, el consumo de bebidas azucaradas aumenta en 60 por ciento la probabilidad de que un niño sea obeso.
Por eso digo que en eso nos quedamos cortos.
Creo que estamos desaprovechando una gran oportunidad.
Este dictamen, esta Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, debiese contener, desde mi punto de vista, con respecto a las bebidas saborizadas con azúcares añadidos, lo propuesto por la propia Organización Mundial de la Salud, me refiero a un impuesto de 2 pesos.
Sí, aumentar el impuesto, pero aún, algo mucho más importante, y aquí creo que ya se ha hablado algo al respecto, que esa recaudación sí se utilice en bebederos y otros instrumentos para consumo del agua potable en escuelas, para generar un proceso de transformación de la cultura del consumo de nuestros niños.
Por eso digo, nos quedamos cortos, pudimos avanzar más, pero no lo hemos hecho, y por eso esta postura crítica, respetuosa, pero crítica de nuestra parte.
Hay otro tema que también quiero abordar, y que sustenta, Senador Presidente, el voto en contra de mi parte, respecto de este dictamen, y es lo que tiene que ver con el mecanismo para establecer los precios máximos de las gasolinas y el diesel.
Hay que recordar que a partir de enero próximo, el precio por litro, como lo plantea el dictamen, fluctuará, se dice, en una banda de valores; el precio de la banda será igual a la suma de factores, compañeras y compañeros, a la suma de factores que el gobierno no controla. Esos factores son el precio de la referencia internacional y el margen constituido por los costos de comercialización, de flete, de transporte, de comercialización, de manejo y calidad.
Y a estos valores, se deberán agregar los cobros de impuestos, tales como el IEPS del producto, el IEPS por carbono, más los IEPES estatales y el IVA.
En pocas palabras, Senadoras y Senadores, la propuesta del gobierno federal radica en implementar un IEPS al precio de las gasolinas de manera fija, pero con base en los montos internacionales de este combustible.
Creo, y concluyo Presidente, que hay que hablar claro, por supuesto que el precio de la gasolina aumentará, habrá más gasolinazos, no tratemos de engañar a la gente, la ley contempla que el límite superior a la banda será regido por la tasa de inflación, y esto, tan sólo esto último, habrá de garantizar un aumento en el precio del litro de la gasolina para el próximo año.
Es por esto, Senador Presidente, porque se miente al decir que ya no habrá más gasolinazos, y porque sí lo sabrá que el voto de un servidor, lo reitero, será en contra del dictamen.
Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Para hablar a favor del dictamen, tiene el uso de la palabra la Senadora Blanca Alcalá Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por cinco minutos.
La Senadora Blanca Alcalá Ruiz: Gracias, señor Presidente.
Señoras y señores legisladores: De antemano, señor Presidente, aquí voy a intentar ajustarme al tiempo que tenemos conferido; sin embargo, quiero su comprensión, porque hasta este momento, hemos escuchado de manera atenta las intervenciones de alrededor de 12 compañeros de los grupos parlamentarios que, por cierto en pocas ocasiones se ajustan al tiempo, apelando a su comprensión permítanme simplemente hacer algunas consideraciones.
Primero.- Por supuesto que vengo a ratificar las razones que orientan la decisión del PRI en favor de los dictámenes que se han sometido a consideración de este pleno, de los que ya han transcurrido, de éste y, por supuesto, del siguiente.
Cada uno de estos dictámenes tienen particularidades específicas, que aquí ya han sido abordadas, pero en todos los casos vale la pena subrayar que el análisis y el porqué de su aprobación parte de reconocer variables que a veces no nos gustan, pero que son reales. Quizá valga la pena recordarla.
Primero.- Vivimos en un entorno externo, complejo y volátil, el crecimiento de la economía global se pronostica a la baja.
Segunda.- También debemos de no olvidar la caída sustancial del precio internacional del petróleo y de la propia plataforma de producción en México.
Tercero.- El compromiso que el propio gobierno de la República ha señalado de contener el crecimiento de la deuda y de poner el saldo de la misma en la trayectoria descendiente que se necesita.
Las medidas que la Colegisladora no ha propuesto en lo general y las propias modificaciones que nosotros hemos propuesto en las comisiones, sin duda tienen una constante, se trata de responsabilidad en las decisiones, de tener objetividad en el planteamiento y también de mejorar las condiciones de los ciudadanos.
En este caso quiero subrayar algunas de las cosas que aquí he escuchado, sobre todo, por ejemplo en el tema sensible de las gasolinas; por supuesto que no hay nuevos impuestos en la propuesta, mucho menos tampoco incrementos en la gasolina.
El mecanismo que estamos poniendo a consideración de esta soberanía habla de una banda, de una banda de fluctuación que nunca será superior al precio que tenemos en este momento, que por supuesto nunca tampoco será superior a la inflación que está considerándose del orden del tres por ciento.
Por el contrario este instrumento hará viable, en distintos momentos, la posibilidad de bajas al precio de la gasolina. Con ello yo les invito a que podamos hacer este análisis de manera clara y objetiva, y con esa misma claridad y talento que yo reconozco en muchos de mis compañeros podamos también transmitir el mensaje a los ciudadanos.
Insisto, en cada uno de los dictámenes se refleja la preocupación que tenemos de cómo lograr que también se tengan beneficios concretos para los ciudadanos.
Ya lo señaló en su momento el Presidente de la Comisión de Hacienda, por ejemplo en el caso de derechos, en donde no solamente se vio la necesidad de incorporar nuevos derechos, resultados de las propias reformas que hemos hecho en materia de telecomunicaciones, energéticos o financiera, sino inclusive también de distintas exenciones en temas sensibles, que en ocasiones parece que olvidamos los ciudadanos, pero que a ellos les interesa.
Tal es el caso, por ejemplo, de la copia certificada del acta del registro de nacimiento en los consulados, o incluso el costo de las licencias federales de conductor, temas todos bellos que en la vorágine de todo lo que implican los dictámenes que estamos abordando a veces parece que estos temas sensibles se nos olvidan.
Por supuesto también se habló acá, y escuché los planteamientos en relación con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, todos los remanentes que tienen que ver con el Banco de México.
Yo considero, y mi grupo así lo comparte, y ya lo hemos señalado, que no solamente es una medida responsable, es una medida trascendente que nos va a permitir disminuir el endeudamiento, fortalecer el Fondo de Estabilización y, por supuesto, en su momento, incluso contribuir a que se disminuya el déficit de cada ejercicio fiscal.
Para el caso concreto de esta iniciativa, de este dictamen que estamos discutiendo, insisto, también se habla en la miscelánea de aspectos importantes en materia del Impuesto sobre la Renta, se está incrementando el límite del monto de las deducciones de cuatro a cinco salarios mínimos. Se está liberando de expedir el comprobante fiscal en operaciones de hasta 100 pesos en contribuyentes del régimen de incorporación fiscal; se está aumentando el deducible por la adquisición de vehículos, industria que ha presentado una dinámica sumamente importante en este año que se han registrado problemas difíciles en todo el mundo.,
Como ellos han muchos ejemplos.
Me centraré para ir concluyendo, señoras y señores, compañeros legisladores.
En el caso de los IEPS y de manera particular en el caso de las bebidas azucaradas. Ya mencioné el tema de la gasolina y lo reitero, definitivamente no estamos nosotros proponiendo ningún incremento, por el contrario, el mecanismo estará permitido en su momento, distintas bajas a lo largo del período para poder llegar en la liberalización en el 2018 a precios internacionales de referencia, que también resulten favorables para los mexicanos.
Insisto, el caso de las bebidas azucaradas. En el PRI recibimos la propuesta de la Colegisladora, la hemos analizado con toda objetividad, sabemos de la gravedad del problema de la obesidad en nuestro país, también estamos estudiando todo lo que ha representado el comportamiento de la aplicación de este impuesto y por ello también consideramos necesario reconsiderar la propuesta de la Colegisladora y mantener el 100 por ciento en las bebidas azucaradas.
Al futuro no solamente se tendrá que plantear si hay o no progresividad, sino hasta la propia responsabilidad en la fórmula de la elaboración de los productos, por lo pronto en el PRI que quede claro, nosotros estamos por seguir generando una política pública de salud en favor de los mexicanos.
Muchas son las medidas que este paquete señala, insisto, el tiempo es insuficiente, inclusive hasta en los temas de atraer capitales al sector privado, si el presupuesto público hoy resulta insuficiente, insuficientes serían nuestras decisiones si no tomáramos referencias internacionales de buenas prácticas internacionales, es el caso de todo lo que tiene que ver con el gobierno corporativo y de transparencia; transparencia por cierto, y con ello concluyo.
La transparencia ha sido un tema que en el PRI hemos abordado y discutido con todos los grupos parlamentarios, hemos votado de manera insistente, desde los primeros dictámenes que esta Legislatura y la anterior han señalado.
Empezamos por contabilidad gubernamental. Hemos hablado de todas las leyes constitucionales y estamos trabajando en las reglamentarias de transparencia y del Sistema Nacional Anticorrupción, que no les quepa la menor duda, en el PRI no nos tiembla la mano para tomar decisiones, creo que son tiempos en donde definitivamente debemos asumir el riesgo, en el PRI los asumimos y estaremos incluso, en el caso del artículo nueve transitorio que aquí se ha señalado, los Diputados estarán a la altura de las circunstancias y del momento del país, estamos por la transparencia en las decisiones de todo el presupuesto, indistintamente de la partida de la que se trate.
Por éstas y todas las razones que también ha esgrimido el propio Presidente de la Comisión de Hacienda, estamos a favor de los dictámenes que hoy estamos discutiendo.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si el asunto se encuentra suficientemente discutido en lo general.
El Secretario Senador Luis Humberto Fernández Fuentes: Consulto a la Asamblea en votación económica, si el dictamen se encuentra lo suficientemente discutido en lo general.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Suficientemente discutido en lo general, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ruego su atención.
Con motivo de la modificación aceptada para eliminar la reforma al artículo 52 en su fracción I del Código Fiscal de la Federación, su texto se mantendrá en términos del Código vigente, por lo que resulta necesario modificar el artículo transitorio séptimo, cuya fracción II se encuentra referida al propio artículo 52.
El mencionado artículo séptimo transitorio en el dictamen se conforma por cuatro fracciones. Debemos suprimir la fracción II, de modo que quedará integrado únicamente por tres fracciones, pasando las fracciones III y IV del proyecto de decreto, a ser fracciones II y III, respectivamente. Es una adecuación de técnica legislativa necesaria para uniformar el proyecto de decreto en razón de la modificación al artículo 52.
En consecuencia se consulta a la Asamblea si se autoriza efectuar las adecuaciones de técnica legislativa en los términos expuestos.
Recuerdo que el artículo 52 se refiere al tema de las certificaciones de los contadores públicos.
Proceda la Secretaría a consultar a la Asamblea si se acepta realizar la adecuación en técnica legislativa que ya he comentado.
El Secretario Senador Luis Humberto Fernández Fuentes: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza la adecuación que ya explicó el Presidente.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza la adecuación, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias señor Secretario.
La adecuación será aplicada en el texto final de la minuta aprobada por la Asamblea.
Pasamos a la discusión en lo particular.
Con fundamento en el artículo 200 del Reglamento se abre el registro para reservar artículos o para presentar adiciones.
Informo a la Asamblea que han quedado reservados los siguientes artículos:
Por parte de la Senadora Dolores Padierna Luna, y relacionada con la Ley del Impuesto sobre la Renta: 28, 62, 77 A, 111, 112, 113, 192.
Transitorio segundo, fracciones VI, VIII, IX, X, XI, XII y XV.
Transitorio tercero, fracciones II y III.
Reservas: Ley del Impuesto Sobre la Renta, Senador Mario Delgado Carrillo: 36 y 111.
Senador Daniel Ávila Ruiz: 36 y 151.
Adiciones: Ley del Impuesto sobre la Renta, Senadora Dolores Padierna Luna: adiciones a un 59, 60, 61, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 113 bis, 113 ter, 113 Quáter, 113 Quintus, 113 Sextus.
Adiciones, Senador Rabindranath Salazar Solorio: 113 bis, 113 ter, 113 Quáter, 113 Quintus, 113 Sextus, 113 Septies, 113 Octies, 113 Nonies.
Senado Raúl Morón Orozco: adición 186.
Con respecto a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, reservas, Senador Marco Antonio Blásquez Salinas, Artículo 2.
Senador Luis Sánchez Jiménez, artículo 2.
Senadora Martha Tagle Martínez, artículo 2.
Senador Daniel Ávila Ruiz, artículo 2 y Transitorio V, fracción III.
Senadores Mario Delgado Carrillo, Armando Ríos Piter, Maki Ortiz Domínguez, Daniel Ávila Ruiz y Marcela Torres Peimbert, artículo 2.
Senadora Dolores Padierna, artículo 2, 3, transitorio V, fracciones III y IV.
Senador Fernando Enrique Mayans Canabal, artículo 2 y 3.
Senador Mario Delgado Carrillo, transitorio V, fracción III.
Senador Rabindranath Salazar Osorio, transitorio V, fracción III.
Con respecto al Código Fiscal de la Federación.-Reservas, Senador Daniel Ávila Ruiz, 81 y 82.
Con respecto a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Reservas, Senadora Dolores Padierna Luna, artículo 93.
Senador Manuel Bartlett Díaz: transitorio IX.
Con respecto a la misma ley, Senador Mario Delgado Carrillo, adiciones 17 y 21.
¿Alguna otra reserva o propuesta de adición?
Al no haber más solicitudes de reserva o propuesta de adición, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.
Ábrase el sistema electrónico de votación, hasta por tres minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, en lo general, y de los artículos no reservados, con la modificación que fue aceptada inicialmente en relación con el artículo 52.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Señor Presidente, conforme al tablero electrónico, se emitieron un total de 89 votos a favor, 21 en contra y cero abstenciones.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, queda aprobado en lo general y en los artículos no reservados del proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Señor Presidente, si me permite, se agrega un voto nominal por el Senador Vega Casillas.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tómese nota del voto del Senador Vega Casillas.
Queda aprobado, en consecuencia, el dictamen.
Informo a la Asamblea que la discusión en lo particular se hará en orden progresivo de los artículos reservados que corresponden a cada uno de los cuatro ordenamientos que comprenden la Miscelánea Fiscal.
Si algún Senador desea presentar sus reservas en una sola exposición las propuestas de modificación se desahogarán cuando corresponda según el ordenamiento al que estén referidas.
Se concede la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar sus reservas.
La Senadora Dolores Padierna Luna: La Constitución establece el principio de progresividad y el capital debería de pagar conforme a su riqueza.
En los datos que tenemos en la Ley del Impuesto sobre la Renta, los que tienen mucho dinero sólo aportan el 3.8 por ciento al Impuesto sobre la Renta, a la recaudación total; en cambio los asalariados aportan el 10.1 por ciento. Esto es lo que debería de corregirse en las leyes fiscales, pero no.
Yo quiero insistir en el tema de la deducción inmediata de las inversiones porque Enrique Peña Nieto había prometido miles de millones de dólares de inversión privada en petróleo, en gas natural, fertilizantes, electricidad; prometió la creación de empleos con la reforma energética, y ahora en este artículo, de la deducción inmediata de las inversiones, está dando facilidades fiscales, además de lo que ya les dio en la Ronda Uno, a las petroleras privadas, a las empresas de electricidad y de transporte para que se animen a invertir.
Es demasiado el costo país para tan poco que dan estas empresas. Se saquea a Pemex y le dan recursos fiscales a las privadas. A Pemex le quitan casi el 75 por ciento de sus utilidades y a éstas no les van a cobrar ni siquiera Impuesto sobre la Renta.
Hay el tema de un programa de repatriación de recursos mantenidos en el extranjero. Muy optimistamente el gobierno piensa que ante la posibilidad de que aumenten las tasas de interés en Estados Unidos, pues haya fuga de capitales o repatriación de capitales especulativos y disminuya el interés de los mexicanos que tienen recursos en el exterior para repatriarlos a nuestro país.
Entonces se propone una medida para facilitar la repatriación de recursos mexicanos mediante la regularización simplificada de su situación fiscal, como la exención de multas y recargos.
Se propone que la medida sea temporal y se aplique sólo durante el primer semestre de 2016. Es una especie de borrón y cuenta nueva que tiene un alto contenido de inequidad porque beneficia a contribuyentes incumplidos y a los especuladores.
Sin embargo, yo digo que es muy optimista porque no hay confianza en el país, y por eso están los capitales afuera, los mexicanos que deciden tener inversiones especulativas en el extranjero lo hacen porque no tienen confianza en el país dado que las tasas de interés son más altas aquí que allá, pero los tienen allá por la confianza que no tienen aquí.
Consideran que sus inversiones están más seguras en el extranjero, y aunque les den incentivos fiscales prefieren la seguridad de sus capitales y no los repatrian.
Traigo todos los datos de fuga de capitales, de cuántos capitales radican en el extranjero, las cuentas. Pero como ya les caí gorda, ya mejor voy a hablar un poco menos.
Está el otro tema, importantísimo también, que se refiere a la consolidación fiscal.
Hay cálculos de especialistas que dicen que si los desapareciera la consolidación fiscal, los ingresos tributarios aumentarían dos por ciento del PIB, eso en cálculos conservadores.
No es aceptable que cuatro mexicanos, cuatro empresarios mexicanos concentren el 10 por ciento del Producto Interno Bruto. Esta concentración del ingreso, brutal, es inaceptable, y son a los que les dan estos privilegios.
No es aceptable que 30 empresas que cotizan en bolsa eludan el pago del Impuesto sobre la Renta que deberían de pagar obligadamente como lo hacen otros al 35 por ciento.
O bien, si no gravan a las empresas, y les dan facilidades a las empresas, entonces que se grave a las personas físicas, que se grave la acumulación de riqueza en las personas físicas. Porque la consolidación fiscal de restar pérdidas a las ganancias, y decirle a Hacienda, gano poquito, entonces pareciera que tenemos empresas pobres, pero empresarios multimillonarios que ocupan lugares privilegiados en la lista de Forbes como los hombres más ricos del mundo, y son justamente las que están en este régimen.
Este capitulado, todo, es una ofensa a 63.8 millones de personas con ingresos inferiores al mínimo de bienestar.
En las propuestas que estamos haciendo, no las voy a ver una por una, es anular el régimen de consolidación fiscal. Ya no se llama así, le llaman de otro modo, pero es, y sigue siendo, si camina como pato, tiene cola de pato, tiene patas de pato, pues es un pato.
Y el régimen de consolidación fiscal es éste.
El tema de Repecos, ya lo expliqué en otro momento, y en obvio de tiempo pediremos lo que están clamando los pequeños contribuyentes, regresar al régimen de Repecos.
Aquí en esta Ley de Ingresos, que no la Ley del Impuesto sobre la Renta se establece un Mini RIF para que el Régimen de Incorporación Fiscal, hasta 300 mil pesos para abajo, queden exentos del Impuesto sobre la Renta, cosa que es muy buena. Pero eso significa que no ha funcionado el Régimen de Incorporación Fiscal, y si hacemos algunos datos que dan las autoridades, son de risa, de verdad; es increíble que digan que ahora se aumentó un millón y medio de contribuyentes, que gracias a que se desaparecieron los Repecos y se creó el Régimen de Incorporación Fiscal, hay un millón y medio nuevos, de nuevos contribuyentes. No es cierto.
Y luego dice, que se incorporaron al Seguro Social, hasta por sentido común, ¿quién puede pensar que el Seguro Social pueda admitir de un año al otro a un millón y medio más de beneficiarios?; no aguanta ni 300 mil, nos lo han dicho varias veces las propias autoridades, el IMSS no está preparado para recibir ni siquiera medio millón, mucho menos a millón y medio, que están dando en estos datos.
Es evidente que el régimen de incorporación fiscal es un fracaso.
Lo que debería de hacerse con humildad, porque somos humanos, reconocer errores, nos podemos equivocar y decir, el régimen de Repecos es más sencillo, es más fácil de cobrar, están más a gusto los contribuyentes, pagan más, porque ahorita les están exentando todo; antes pagaban siquiera 500 pesos; ahorita, si no hubieran metido el Mini RIF pagarían 848 pesos, etcétera.
Yo les invito a escuchar a la gente, a hacerse eco de su solicitud a este congreso que pide regresar al régimen de Repecos, y desaparecer el Régimen de Incorporación Fiscal.
Esa es nuestra propuesta. Las cifras me las voy a saltar, que ya las expliqué.
Pero hay otra modificación en la Ley del Impuesto sobre la Renta que reduce, no aumenta, reduce la tasa de 10 por ciento a 4.9 por ciento para el pago del impuesto a los banqueros, pero no a todos, sino solamente a los 5 bancotes extranjeros, que además concentran todo el ahorro y concentran el crédito.
¿Por qué favorecer a los bancos extranjeros, si están extremadamente beneficiados en nuestro país?; es una medida para favorecer a los que tienen mucho dinero, no hay banquero pobre, no hay banquero de clase media. Y además la mayoría de sus utilidades se regresa a sus matrices, algo que quede en México, queda el 10 por ciento, ahora se lo reducen al 4.9 por ciento.
Hay otro asunto fundamental que es la deducibilidad de las inversiones, se está proponiendo que a las petroleras, a las empresas de infraestructura del transporte, a las constructoras y mobiliarias, a todos los consorcios ligados a los negocios del actual gobierno, se les deduzcan todas sus inversiones.
Ya la reforma Energética establece el concepto de utilidad operativa que se basa en regresar costos, gastos, inversiones, ahora con esto hasta los impuestos se les van a deducir.
¿No les parece un exceso?
¿No les parece un abuso?
¿Qué las petroleras son pobres?
¿Conocen alguna petrolera en el mundo que sea pobre, que necesite el apoyo del gobierno para sobrevivir?
No, Pemex es inmensamente rica, pero le quitan el 80 por ciento de su utilidad y la dejan endeudada, pero no es una empresa pobre.
Termino esta parte con el tema de refrescos, que qué bueno que se hizo la modificación.
Están chiflando, no sé si me permita, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ruego a la Asamblea mantener el orden y escuchar atentamente a la Senadora.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Porque aquí chiflar en el Senado como que no va.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Proceda, por favor, Senadora.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Está lo de refrescos, lo de gasolinas, el diesel, en el artículo 2, léanlo con cuidado, porque están aumentando, aunque mi queridísima amiga Senadora Blanca Alcalá diga que no aumenta el impuesto, pues lea bien el artículo 2, porque sí aumenta el impuesto especial sobre producción y servicio para las gasolinas y para el diesel.
Lo mismo el tema del artículo 3….
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Permítame, señora Senadora.
Sonido en el escaño de la Senadora Blanca Alcalá.
La Senadora Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz: (Desde su escaño) Gracias, señor Presidente.
Por supuesto que reitero siempre el respeto a la señora Senadora, mi amiga la Senadora Dolores Padierna, podremos tener interpretaciones distintas, la que en el PRI sostenemos es la que yo pongo, y sólo pido que con el mismo respeto seamos tratados en las interpretaciones.
Gracias, Presidente.
Gracias, Senadora.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Continúe, señora Senadora.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, compañero.
Pero no es interpretación, nada más se lee, con leerlo es suficiente, no es, este es un número, no es ideología, es un número, aumenta y ahí ya dimos los datos.
Está en el artículo 3 el pago por publicidad que se integra al costo de las gasolinas.
¿Cuál es nuestra propuesta? Que no se haga esa aberración.
En el artículo 2 que no se permite el aumento al impuesto.
Y en el tema de la banda de precios, proponemos que el precio máximo sea el que se desprenda del valor de la importación de las gasolinas, ahora van a importar a partir de hoy se está empezando a importar gas ligero, perdón, y petróleo ligero, entonces, el costo de esos combustibles va a bajar, está bajando, entonces, tiene que bajar también el precio de las gasolinas, además de que esta banda permita no rebasar el precio actual.
Para no cansar al auditorio, en esta primera intervención sólo hablaré de esas partes.
Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las reservas de la Senadora Padierna en relación con la Ley del Impuesto sobre la Renta, las reservas y las adiciones presentadas, por favor.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Con gusto, señor Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admiten a discusión las reservas de la Senadora Padierna Luna, sobre la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Las propuestas de adición se desechan y se reservan para votación conjuntamente con los demás artículos reservados, los artículos que fueron motivo de reserva de la Senadora Dolores Padierna.
Tiene, a continuación, el uso de la palabra el Senador Mario Delgado Carrillo, para presentar reservas con respecto a los artículos 36 y 111 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Muchas gracias, señor Presidente.
Voy a optar por presentar en grupo todas mis reservas, entonces, le solicito su tolerancia en el tiempo, aunque no le guste aquí al Senador Mayans.
A mí me llama la atención, primero que nada, un comentario general, parece que estamos votando por un listado de medidas particulares aisladas. No, aquí se está votando por un modelo económico, es decir, no podemos venir a destacar victorias pírricas cuando el modelo en su conjunto no funciona.
Cómo defender las medidas que se han respaldo aquí por algunos grupos parlamentarios con los resultados que tiene nuestra economía, menos del 2 por ciento de crecimiento, 2 millones más de personas en pobreza alimentaria; 10 puntos del PIB más de deuda pública; el dólar de 12.80 a 16.50, el Índice de Precios de la Canasta Básica al triple de la inflación, 50 mil Pymes cerradas, aumento en la informalidad, precio de la gasolina al doble en México que en Estados Unidos, una crisis de derechos humanos y de corrupción, y una reforma fiscal necesaria y complementaria para la reforma energética.
Entonces que defendamos aquí la responsabilidad porque se obtienen dos o tres cuestiones favorables, pues me parece que no estamos viendo el bosque y estamos muy contentos a la sombra de un arbolito.
Votar a favor de este paquete es votar a favor de mayor endeudamiento sin crecimiento.
Las reservas son las siguientes:
Primero, en el caso de las bebidas azucaradas, qué bueno que se rectifica, qué bueno que se le dice a la Cámara de Diputados: “No, es un error la valoración que ustedes tuvieron, con todo respeto, pero no es suficiente”.
Miren, hace dos años no teníamos información, no sabíamos la elasticidad de la demanda de este tipo de bebidas, no sabíamos en realidad cuánto se iba a recaudar, cómo se iba a comportar el consumidor.
¿Qué hemos aprendido a dos años de distancia?
Que se generó una recaudación mucho mayor de la que se esperaba, más de 20 mil millones de pesos, y que sí hay un efecto en el consumidor.
Ya se dieron datos aquí del Instituto Nacional de Salud Pública, de que hay un efecto sustitución de refrescos por agua, lo cual quiere decir que la medida fiscal está funcionando para cambiar la conducta del consumidor y por lo tanto provocar un efecto favorable en salud pública.
Y por el otro lado tenemos una recaudación muy importante que puede ser definitiva en tener una estrategia agresiva contra la obesidad infantil. Digamos que necesitamos una reacción del tamaño del problema que estamos enfrentando, que es la epidemia del Siglo XXI, y es utilizar estos recursos para evitar que esta generación de niños tenga una esperanzas de vida menor a la que tiene nuestra generación.
Entonces si la medida fiscal va bien, si genera un cambio en la conducta del consumidor, si genera recaudación para dar más instrumentos al Estado para proteger la salud de los niños, ¿pues cómo es posible que se eche para atrás?
Deberíamos ser más ambiciosos y, si esto ya funcionó, pues vámonos al doble. ¿Para qué? Para que tal vez en dos años estemos diciendo que ya no somos el principal consumidor de refrescos en el mundo, que ya no somos el primer lugar en obesidad en el mundo, y que tendremos muchos más recursos para programas de prevención y asegurar ahora que hay tanto interés en la infraestructura educativa, por ejemplo, que no haya escuela en México sin bebederos.
Entonces qué bueno que se corrige.
La propuesta que presentamos aquí la Senadora Maki, Presidenta de la Comisión Salud, Marcela Torres Peimbert, Armando Ríos Piter, David Monreal, es que no nos quedemos con lo que tenemos, sino debemos entender que esto es un tema de salud pública y que es el principal problema que tiene México.
Estamos hablando de que si no hacemos nada, nosotros vamos a ser la primera generación que entierra a sus hijos y no al revés. De ese tamaño es el reto, no de decir: “Es que ya vamos a corregir lo que descompusieron los Diputados”. No es suficiente. Tenemos que ser mucho más agresivos en esa materia y ahí está la propuesta a su consideración.
También es muy importante este paquete por el tema de las gasolinas. Hay que decir las cosas como son. No se puede ocultar en un debate técnico, algo que va a ocurrir. Se está abriendo la posibilidad de que haya un ajuste al precio de las gasolinas el primero de enero del 2016. El gasolinazo previsible es de 3 por ciento, que es la inflación esperada en este paquete económico. Son 40 centavos por litro, 24 pesos por tanque.
Hay que decírselo a la gente tal cual: “En este paquete se prevé un nuevo gasolinazo”.
¿Entonces qué se dice? “Ah, no, es que hay un cambio en el IEPS. Ya no es un IEPS variable que cambia dependiendo del precio internacional, más los costos que se tienen, para tener un precio final fijo. Ahora lo que se fija es el impuesto y habrá variaciones en el precio final”.
Les voy a decir por qué no va a haber variaciones en el precio final y por qué va a tener un ajuste hacia el alza. Pues porque lo previenen en la propia Ley de Ingresos.
Hay una recaudación, la más importante que viene en esta Ley de Ingresos, son 223 mil millones de pesos que se espera recaudar de IEPS.
El IEPS de gasolinas que está teniendo este gobierno de este año y lo que espera para el siguiente, son más de tres puntos del PIB. Por eso, insisto, que estamos pasando de unas finanzas públicas petrolizadas a unas finanzas públicas gasolinizadas. Vamos a depender de la gasolina.
¿De verdad esperamos que baje el precio final?
Por supuesto que no va a bajar, va a subir en tres por ciento.
Entonces, no es un paquete que proteja del gasolinazo, sino que lo oculta en una discusión.
Siguiente artículo. Estamos por supuesto haciendo una propuesta ahí, en que, a ver, si de verdad nos interesa darle un beneficio a la gente, ¿Por qué no le ponemos tope al precio de la gasolina en el 2016, que no pueda ser mayor al que tenemos en el mes de octubre de este año?
¿Por qué tenemos margen?
Porque es brutal la diferencia entre el precio internacional y el precio final al consumidor en México.
Tenemos más del doble, o sea, el margen es tremendo que tiene el gobierno, se ven en las cifras de recaudación. Deberás queremos trasladar un beneficio a los consumidores mexicanos, pues no lo disfracemos con fórmulas, pongámosle un tope, así de sencillo.
¿Se puede? Claro que se puede.
En caso de que hubiera una situación extraordinaria, se puede volver al Congreso y hacer el ajuste en caso de que fuera necesario.
Tenemos otro artículo, en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El día de hoy con lo que se vote, vamos a terminar con muchos años de ortodoxia fiscal para mantener ciertos equilibrios en las finanzas públicas.
A partir de hoy, como son insostenibles esos equilibrios, entramos a la etapa de la simulación, ya no hay responsabilidad fiscal, entramos a la simulación fiscal.
En 2008 se dijo: Vamos a tener dos déficit, el déficit público tradicional que se mide, como lo miden el resto de las economías del mundo, y México empezó a aparecer en los reportes, por ejemplo, de la OCDE del Banco Mundial, con un asterisco cuando se hablaba déficit, ¿Por qué? Porque se prevé en la ley, se preveía, que en las inversiones de Pemex se iban a dejar fuera del cálculo del déficit público, para que esos recursos no entraran competencia con el resto de la bolsa fiscal del gobierno.
Si vamos a darle un tratamiento diferente, porque es inversión en Pemex, que además le va a generar, era cuando todavía se quería a Pemex, va a generar mayores recursos.
Bueno, a partir de este año, el gobierno cambio su definición, incorpora al CF, las inversiones CF, a pesar de que no está en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y se diría bueno, se tolera que sea CF, porque va en la misma lógica de Pemex.
Pero novedad, proyectos de alto impacto, ¿Qué es eso? Puede es el aeropuerto, puede ser algún tren, puede ser lo que sea.
¿Quién va a hacer esa inversión? Pues obviamente las Secretarias de Estado.
¿Cuál es la diferencia entre esas inversiones y las que traen actualmente, por ejemplo, el presupuesto para el cálculo del déficit? Ninguna.
Entonces, ¿Por qué tenemos dos cajitas? ¿Por qué tenemos el déficit tradicional?
Y ¿Por qué tenemos el déficit ampliado?
Si ya estamos mezclando de una caja a otra, según como le convenga registrar al gobierno ese déficit.
Así es una simulación, ¿Cuál es la propuesta? Pues dejemos de simulaciones.
Midamos el déficit como se mide en todo el mundo. Entonces, tengamos una sola medida de déficit, porque si no, pues nada más va a ser un jugueteo que parece que el gobierno cree que puede engañar por siempre a los mercados, creo que va a empezar a ver un castigo si esto no se toma en serio por parte de los mercados respecto a la economía mexicana.
Hay también una propuesta de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el artículo 21 fue utilizado de muy mala manera, ahí se sugiere que cuando hay una caída en los ingresos públicos, se instrumenten si se podrá tener las siguientes medidas de ajuste, pues ya no puede ser posible que sea una sugerencia, sino un mandato.
¿Por qué? Porque el año pasado este gobierno violó esa disposición legal, y cuando tuvo una caída en los ingresos, en lugar de ajustar el gasto, amplió el déficit público, y ahora sabemos que buena parte de esos 75 mil millones de pesos que se le autorizó a Ley de Ingresos 2015, para que se los gastará en el 2014, fueron a parar a una gran campaña de publicidad en el último trimestre del año pasado.
Tenemos que detener esa práctica, tenemos que detener esos abusos, tenemos que detener ese despilfarro, entonces debe ser una obligación del gobierno hacer ajustes en el gasto ante una caída en el ingreso.
Tenemos también dos propuestas en materia de Ley de Impuesto sobre la Renta.
Primero, quisiera decir que sí, efectivamente, hay ciertas flexibilizaciones, medidas que flexibilizan el régimen de incorporación fiscal, como subir de 250 a 300 mil pesos o eximir de la operación de facturas, operaciones menores de 100 a 250 pesos, en fin, estas reglas de flexibilización, pero lo que no funciona es el modelo. Esta es una buena idea, es un buen modelo, el de régimen de incorporación fiscal, pero para Suiza, para Alemania, para Inglaterra, pero no para México, sé parte de un supuesto falso.
¿Por qué tenemos la informalidad que tenemos en la economía mexicana?
¿Por qué la mayoría de los agentes económicos en este país está en la informalidad?
¿Por qué como una estrategia fiscal para evitar pagar impuestos?
No, la informalidad en este país tiene que ver con la poca infraestructura que tenemos, el nulo acceso a crédito, el nulo acceso a pequeñas y medianas empresas, los altísimos costos de electricidad, de telecomunicaciones, la baja calidad educativa, todo eso lo mezclamos y, ¿qué nos da como resultado? Pues la economía que tenemos, que es una economía de supervivencia.
Entonces esos pequeños agentes económicos, los puestos en el mercado, la tlapalería, no está en la informalidad como una estrategia fiscal, es economía de supervivencia, entonces pensar que se va a arreglar esto a partir de un modelo que pretende y asume que puedes tener interés de banda ancha, que tienes computador y que tienes un espacio contable para que te rinda tu declaración, pues es vivir en otro planeta.
¿Qué tenemos como resultado? Pues que no ha funcionado.
¿Qué pasaba antes en el régimen de Repecos? Había una gran disposición de estos agentes a pagar el impuesto.
¿Por qué? Porque se sentían incorporados a la legalidad, el incentivo era fuerte porque el pago no era muy oneroso.
¿Qué se cobraba?
Pues no son agentes económicos que produzcan un gran valor agregado, entonces se cobraba a partir del valor agregado que es muy bajo, había una contribución muy baja, como ya se refirió aquí, y había la incentiva más a que los estados hicieran un esfuerzo en recaudar estos esfuerzos y había aquellos estado que les interesaba tener mayores ingresos, lo hacían, caso de la ciudad de México, que siempre tuvimos el primer lugar en recaudación por Repecos.
No sé quién está silbando, pero no tiene vergüenza de hacer esto aquí.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ruego a la Asamblea, mantener…
Permítame, señor Senador.
El Senador está presentando un paquete de reservas en un solo momento para economía procesal.
Proceda, señor Senador.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Estamos a punto de terminar, y entonces por más ajustes que se le hagan al régimen de incorporación fiscal, pues no es un modelo que vaya a funcionar para nuestra economía, porque más asume que estos agentes vayan a estar en crecimiento, entonces se les va a formalizar, cuando vemos que la economía no crece, si no crecen las grandes empresas, pues tampoco van a crecer ellos.
Entonces me parece un punto de vista adecuado, y creo que tendríamos que corregir y tomar lo que sí funcionaba del régimen de Repecos, para que cada vez más agentes se sientan parte de la economía formal, y que no pensemos que la informalidad, pues es una cuestión de estrategia fiscal, de evasión fiscal, planeada por estos pequeños emprendedores.
Estas son las reservas.
Una última que espero nos apoye el Senador Casillas, que es, siempre pensamos en medios de transporte, pensamos en el automóvil; entonces me parece muy bueno que haya un incentivo a la deducción de los automóviles nuevos para que se puedan incluir una buena cantidad de modelos, si lo pensamos desde el punto de vista ecológico, ambiental, para ciudades como ésta, pues no es tan buena noticia, porque pues va a incentivar que haya una cantidad de automóviles mayor.
Pues que pensemos en otros medios de transporte, por ejemplo, la bicicleta, un medio de transporte que ha crecido mucho en esta ciudad y que, pues no estemos favoreciendo el uso del automóvil con estas deducciones, cuando menos que le demos la posibilidad a aquellos que quieran adquirir una bicicleta que tenga la posibilidad de tener también una deducción fiscal.
Es cuanto, Presidente. Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea si se admiten las reservas y propuestas de adición, relacionadas con la Ley del Impuesto sobre Renta, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que han sido registradas por el Senador Mario Delgado Carrillo, en una sola votación.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Con gusto, Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admiten a discusión las reservas del Senador Mario Delgado, a la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley también del IEPS.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ahora consulte a la Asamblea si se aprueba la propuesta de adición con respecto a la ley Federal Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión la petición que ha expuesto el Presidente.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levanta la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Roberto Gil Zuarth: Por último consulte si se admite la reserva al artículo 2 que ha suscrito el Senador Mario Delgado, junto con otros Senadores de diversos grupos parlamentarios.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea, si se admiten a discusión las reservas suscritas por el Senador Mario Delgado y por otro grupo de Senadoras y Senadores.
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, las propuestas de adición se desechan, y los artículos reservados se votarán en un solo acto al final de la discusión en lo particular.
Informo a la Asamblea que se recibió por parte de la Senadora Lilia Merodio, su posicionamiento con respecto al dictamen que está a discusión. Insértese íntegramente en el Diario de los Debates.
Está disponible en sus escaños las propuestas de adiciones presentadas por el Senador Rabindranath Salazar Solorio.
En tal virtud consulte la Secretaría a la Asamblea si se admiten las propuestas de adiciones del Senador Salazar Solorio.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admiten las propuestas de adición del Senador Rabindranath Salazar.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Daniel Ávila Ruiz, para presentar sus reservas, con respecto a la Ley del Impuesto sobre la Renta, señor Senador.
El Senador Daniel Ávila Ruiz: Antes de que empiece a correr mi tiempo, Senador Presidente, sí le pediría un poco de tiempo en razón de que son seis reservas que quiero presentar en una sola exhibición.
Es el artículo 36 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el artículo 151, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de igual manera, el artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, las disposiciones transitorias, fracción III, el artículo 82 y 81 del Código Fiscal de la Federación.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Proceda, señor Senador.
El Senador Daniel Ávila Ruiz: Con su permiso, señor Presidente, don Roberto Gil Zuarth, Senador por el estado libre y soberano de Chiapas.
Artículo 36 del Impuesto sobre la Renta.
La minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que aprobó nuestra Colegisladora en la Cámara de Diputados, establece un límite a la deducción en automóviles de 175 mil pesos, no obstante resulta necesario impulsar una deducibilidad de hasta 300 mil pesos respecto de la inversión en automóviles, ya que este monto corresponde a la actualización de la cantidad original de esta deducción que en 2007 se redujo a 175 mil pesos, y que en 2013 nuevamente fue disminuida para llegar hasta su mínimo histórico de 130 mil pesos.
Se trata de un beneficio, escúchenlo bien, señores y señoras Senadoras, se trata de un beneficio para la formalidad de este país, porque representa un incentivo para las empresas y para las personas con actividad profesional independiente.
Asimismo, es un beneficio que genera mayor consumo y adquisición de los automóviles fabricados en México.
La propuesta de la Cámara de Diputados es que se aumente de 130 mil a 175 mil pesos, lo que implica regresar al monto de deducibilidad vigente hace dos años, pero ello resulta insuficiente y además no resulta positivo para la industria automotriz del país, ni tampoco suficiente para las empresas o las personas que adquieran automóviles en el próximo año en 2016.
Por esas consideraciones estoy presentando esta reserva al monto máximo de deducibilidad a las inversiones en automóviles, a fin de que esta cantidad retorne al nivel en el que se encontraba antes de 2007 y propongo esta reforma al artículo 36, fracción II, primer párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que quede en los siguientes términos:
“Las inversiones en automóviles sólo serán deducibles hasta por un monto de 300 mil pesos”.
Con respecto al artículo 151 también de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
“Las deducciones personales que ahí se consignan y que esencialmente permiten disminuir del pago del Impuesto sobre la Renta los gastos médicos y funerarios, los intereses hipotecarios, el transporte escolar, las aportaciones complementarias para el retiro, las primas de seguro de gastos médicos y ciertos donativos, no podrán exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco salarios mínimos elevados al año, y el 10 por ciento del total de los ingresos del contribuyente.
Es decir, que tratándose de deducciones personales, sólo se podrán deducir hasta poco más de 125 mil pesos, que es a lo que aproximadamente equivalen cinco salarios mínimos anuales, o el 10 por ciento de los ingresos totales del contribuyente, lo que resulte menor”.
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados aumenta parcialmente este límite, a pasar de cuatro salarios mínimos elevados al año, a cinco salarios, dejando intocado el límite de 10 por ciento del ingreso anual del contribuyente.
Por su parte, las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda, de esta Cámara de Senadores, acordaron aumentar el porcentaje señalado del 10 al 15 por ciento. Esta propuesta es correcta, pero insuficiente.
Si bien a primera vista el aumento de cuatro a cinco salarios mínimos elevados al año podría parecer un beneficio para los ciudadanos mexicanos, lo cierto es que esta modificación aprobada por la Cámara Baja, no sólo no disminuye el efecto regresivo que ya de por sí trae implícito este artículo, sino que peor aún, lo aumenta y a continuación voy a explicar por qué.
De acuerdo con la doctrina fiscal, las deducciones personales se establecen en la ley, con objeto de beneficiar a la clase media, que es la inmensa mayoría de México.
Esto porque las clases altas proporcionalmente no suelen destinar cantidades importantes para cubrir los gastos personales que la ley permite deducir y las clases más bajas no erogan este tipo de gastos, ni tampoco suelen presentar declaración anual, en cualquier caso la intención es que este tipo de medidas fiscales beneficien a las clases medias, de manera proporcional y equitativa a sus ingresos.
Ahora bien, a diferencia de una contribución progresiva, se dice que un impuesto es regresivo cuando grava más a los que menos tienen, y menos a los que más tienen, y menos a los que más tienen.
Si se analiza el efecto del último párrafo del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se advertirá con nitidez, que es regresivo, pues tiene un efecto impositivo mayor respecto de los que tienen menos ingresos y por el contrario, permite una deducción mayor, es decir, pagar menos impuestos respecto de los que ganan más.
Me permito citar aquí un ejemplo clarísimo que me dio un ciudadano bien informado.
Una persona que gana 200 mil pesos al año, esto es unos 16 mil pesos mensuales, con el nuevo artículo 151, va a seguir deduciendo únicamente 20 mil pesos al año.
En cambio, alguien de altos ingresos que gane unos 150 mil pesos al mes, ahora va a poder deducir hasta 125 mil pesos al año, por concepto de sus deducciones personales autorizadas. Esto suele suceder porque quien tiene un ingreso anual alto, en realidad no alcanza a estar topado por el 10 por ciento de sus ingresos, o por el 15 por ciento de acuerdo a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado, sino que sólo le afecta el límite del salario mínimo anualizado, que la minuta que aquí se comenta propone aumentar de 4 a 5 salarios mínimos.
Otro ejemplo. Una persona salariada que gana 30 mil pesos mensuales, que su trabajo no le permite ir a dejar a sus hijos a la escuela y se esfuerza por pagar el transporte escolar, que cubre un seguro de gastos médicos para su familia, y que mes con mes paga una hipoteca, aún con la modificación al artículo 151, sólo va a poder deducir 36 mil pesos al año, es decir, lo mismo que durante 2015, aunque gaste mucho más que eso en medicinas, transporte escolar, intereses hipotecarios y seguros.
En cambio, una persona con un sueldo de 120 mil pesos, y que durante 2015 pudo deducir, más o menos, 100 mil pesos al año, equivalentes a 4 salarios mínimos elevados al año, con la modificación que propone la Cámara de Diputados, ahora va a poder deducir más de 125 mil pesos, esto es, al menos 25 mil pesos más que en 2015.
La propuesta, entonces, es que si se aumenta el límite de las deducciones personales permitidas en términos del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que ello no se haga aumentado el tope de 4 a 5 salarios mínimos anuales, sino el porcentaje de 15 a 20 por ciento, con lo cual se beneficiará directamente a los que tienen ingresos menores.
En ese sentido, la propuesta de las Comisiones Unidas de Hacienda, y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, de aumentar el porcentaje referido del 10 al 15 por ciento es correcta, pero todavía es insuficiente.
Por esas consideraciones estoy presentando esta reserva al incremento al límite máximo de deducibilidad de las deducciones personales, a fin de que aumente el porcentaje al 20 por ciento, y no las veces del salario mínimo anualizado.
Y propongo una reforma al último párrafo del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Eso es en cuanto a la Ley del Impuesto sobre la Renta.
En el caso de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, señor Presidente, en el artículo 2, que tiene que ver, precisamente, con las bebidas saborizadas, que tengan hasta 5 gramos de azúcar adheridos por cada 100 mililitros.
Este dictamen no considera que las cuotas aplicadas a las bebidas saborizadas tengan como objetivo inhibir el consumo de estos productos a fin de prevenir y combatir problemas severos de salud pública en el país como la obesidad y la diabetes, que en el caso específico de mi estado Yucatán, Yucatán es el estado que tiene primer lugar en casos de obesidad infantil, en casos de sobrepeso, y por supuesto también en casos de diabetes en toda la República mexicana.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el consumo de bebidas azucaradas es la principal causa de numerosas enfermedades como la caries, sobrepeso, obesidad.
Según el organismo, la obesidad forma parte del alza de las enfermedades no transmisibles que representan los nuevos retos sanitarios a nivel mundial.
En 2014, 39 por ciento de las personas adultas de 18 ó más años tenían sobrepeso, y de ellas, 13 por ciento eran obesas, esto equivale a más de mil 900 millones de adultos de 18 ó más años con sobrepeso, y a más de 600 millones con obesidad en el mundo.
Entre la población infantil, los datos son todavía más alarmantes. Según el mismo organismo, en 2013 más de 42 millones de niños menores de 5 años en el mundo tenían sobrepeso.
Se estima que los niños obesos y con sobrepeso corren el riesgo de seguir siendo obesos en la edad adulta y por ello tienen más probabilidades de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Además, las investigaciones del Organismo Internacional ponen en evidencia que los niños, con los niveles más altos de consumo de bebidas azucaradas, tienen más probabilidades de padecer sobrepeso y obesidad que aquellos con un bajo nivel de consumo de este tipo de bebidas.
En México, la dimensión de estos padecimientos se pueden deducir a partir de los datos ofrecidos por la propia Secretaría de Salud federal.
En 2012, la institución ubicó en 26 millones a la población adulta que presentaba sobrepeso, y en 22 millones a los que presentaban obesidad.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud recuerda que varios países, entre ellos el nuestro, han acordado como objetivo sanitario mundial, garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
Por tanto, recomienda firmemente, entre varias opciones normativas, la regulación de la comercialización de los alimentos y las bebidas no alcohólicas con un alto contenido de azúcares libres, así como la aplicación de políticas fiscales dirigidas a los alimentos con un alto contenido en azúcares libres.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de enero de 2014, fecha en que entró en vigor la aplicación del IEPS refresquero, agosto de 2015, la medida generó ingresos por alrededor de 31 mil millones de pesos con este impuesto.
Solamente mi estado Yucatán, el presupuesto anual de mí estado son aproximadamente 28 mil millones de pesos, mucho más que el presupuesto de mi estado de Yucatán.
En esta tesitura propongo incrementar el impuesto a 2 pesos por litro retomando el espíritu original discutido hace 2 años cuando se puso en marcha esta medida. Por lo anterior, estamos proponiendo modificar el artículo 2º del proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Ya para concluir, Senador Presidente, en el tema del precio de la gasolina, del IEPS también.
El dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios prevé adicionar el valor máximo y mínimo de la banda de gasolina y diesel; sin embargo, a pesar de fijar los parámetros de la banda nada garantiza que el precio de estos combustibles no vaya a subir.
Por tanto, propongo una reforma para mantener controlado el precio de la gasolina al consumidor final.
El dictamen no considera que la política de deslizamiento de los precios de los petrolíferos, entre ellos la gasolina, incide negativamente en el poder de compra de los ciudadanos devastando el poder adquisitivo de los salarios de los ciudadanos mexicanos tomando en consideración que México se encuentra dentro de los primeros 5 países productores de petróleo, así como el compromiso que el titular del Ejecutivo asumió para disminuir el precio de la gasolina, compromiso que en el año 2015 no se cumplió.
Además, hay que notar que el precio del litro de gasolina en Estados Unidos sigue siendo menor al actual en México, lo que resta competitividad a nuestro país, sobre todo en la frontera norte, ya que dicha tarifa pone en desventaja a los trabajadores mexicanos porque se están quedando sin la posibilidad de competir y, además, enfrentan altas tasas de impuesto por el precio de los combustibles, lo cual provoca fuga de consumidores mexicanos a las gasolineras del otro lado de la frontera.
Por lo anteriormente expuesto, estoy proponiendo una modificación al artículo 5, fracción III, párrafo último de las disposiciones transitorias del proyecto de decreto de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que presentan las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.
Señor Presidente, con esto concluyo las reservas que he presentado en la Miscelánea Fiscal, y concluyo diciéndoles a ustedes, Senadoras y Senadores de la República que representan el pacto nacional, que representan a sus entidades federativas, piensen muy bien a la hora de votar, recuerden que estamos aquí por mandato de los ciudadanos de nuestros estados, y piensen también con madurez, con responsabilidad el voto de cada uno de ustedes.
Tenemos que legislar a favor de los mexicanos, tenemos que legislar a favor del bienestar de los mexicanos y, por supuesto, en el caso de un servidor de mi estado, por supuesto de los yucatecos.
Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admiten las reservas que ha presentado el Senador Daniel Ávila con respecto a la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley Especial sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación en un solo acto.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admiten a discusión las propuestas de modificación presentadas por el Senador Daniel Ávila Ruiz respecto de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, los artículos reservados por el Senador Daniel Ávila con respecto a la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios y del Código Fiscal de la Federación se reservarán para su votación conjuntamente con los demás artículos reservados.
Informo a la Asamblea que se ha recibido el posicionamiento del Senador Raúl Morón Orozco, se insertará en sus términos en el Diario de los Debates.
En consecuencia, solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea si se admite la propuesta de adición de un artículo 186 en la parte relativa a la Ley del Impuesto sobre la Renta.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse la adición presentada por el Senador Raúl Morón Orozco a la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se han agotado las reservas relacionadas con la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Pasamos ahora a discutir las reservas relativas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Informo a la Asamblea que se retira la reserva del Senador Marco Antonio Blásquez Salinas.
Tiene el uso de la palabra el Senador Luis Sánchez Jiménez, para hablar en relación, para presentar reserva al artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
El Senador Luis Sánchez Jiménez: Muchas gracias señor Presidente.
Buenos días, compañeras y compañeros.
Antes de entrar a la reserva del artículo 2, del IEPS, quisiera hacer un reconocimiento a todas y todos ustedes por la voluntad que mostraron, que se muestra en cuanto a la reforma que se había hecho en la Cámara de Diputados para disminuirle el impuesto a los refrescos.
Creo que el éxito de esta medida no es tanto recaudatoria, sino justamente la conciencia que se logró hacer en la sociedad, que se puso a discusión el dañino uso del consumo de los refrescos; me parece que es ahí donde hemos tenido un gran acierto, y disminuirlo sería pues, por supuesto ir en contra de esto que hemos logrado; entonces, pues quiero reconocerle a todas y todos ustedes esta disposición para que se siga cobrando el peso, ojalá y pudiéramos haber logrado algún acuerdo para cobrar 2 pesos por estas bebidas, pero bueno, que se regrese a lo que estaba, es muy bueno.
En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a los Combustibles obtenidos de hidrocarburos, es muy oportuno, creo yo, abordarlo, porque ustedes recordarán que en días pasados, sobre todo en las redes sociales se comentó que había un nuevo impuesto, que se había aprovechado el huracán para ocultar este incremento.
Bueno, en verdad no es un nuevo impuesto, sí es un impuesto que puede ser mucho más grande que el que teníamos. Así como venía la minuta.
Miren ustedes, ¿qué significa el IEPS para los productos no petroleros?, que es éste, es el impuesto a las gasolinas y a los combustibles.
Pues el año pasado calculamos que ese ingreso estaría en aproximadamente unos, un poco más de 30 mil millones de pesos, sería lo que obtendría el gobierno federal por este impuesto.
¿Y qué sucede?
En el primer semestre de este año en lugar de recibir 17 mil millones de pesos, que era lo que se tenía calculado, se recibieron un poco más de 100 mil millones de pesos.
Al mes de septiembre esta recaudación ya representaba casi 150 mil millones de pesos.
Al cierre de este año, estamos calculando que pueda ser de cerca de, un poco más de 200 mil millones de pesos, quiere decir, 170 mil millones de pesos más de lo calculado. Eso es lo que representa para el gobierno este impuesto, y por supuesto no lo va a perder, ¿verdad?
Bueno, el impuesto especial sobre producción y servicios que se aplica a estos combustibles, desde su origen, es muy difícil de comprender por el consumidor y la autoridad nunca ha explicado claramente su necesidad.
Prácticamente en todos los países se aplican impuestos a los combustibles, que es una forma sencilla de recaudar ingresos fiscales para los gobiernos; en algunos, incluso, en algunos gobiernos se han utilizado en lugar del pago de peajes, aquí por supuesto cobran impuesto a la gasolina, y además los peajes.
El impuesto a las gasolinas llega, en algunos casos a superar el 200 por ciento respecto al precio de producción, comparativamente México tiene impuestos bajos, sobre todo por su inequidad, no crean que es por benevolencia, por la inequidad en su aplicación.
Sin embargo, es el país con mayor variación a corto plazo en la aplicación de estos impuestos.
El consumidor mexicano de gasolinas no conoce la razón del IEPS, y mucho menos comprende la metodología para su determinación por parte de la autoridad fiscal; nunca se ha evaluado públicamente para conocer si está cumpliendo los propósitos de su creación.
Los combustibles como cualquier otra mercancía, en su enajenación deben pagar un Impuesto al Valor Agregado como lo paga aquí los combustibles, el IVA, por qué entonces las gasolinas deben pagar un impuesto adicional, el IEPS, se trata de una doble tributación.
En algunos países, también, el impuesto a las gasolinas tienen como objetivo desestimular el uso del automóvil individual, en la perspectiva por mejorar el medio ambiente.
Los recursos que se obtienen sirven, por ejemplo, para desarrollar sistemas de movilidad limpia y el cumplimiento de esos propósitos se puede evaluar, esto en otros países.
Entonces, en México, cuál o cuáles son los objetivos del IEPS a los combustibles.
Por otra parte, en todo el mundo, la caída de los precios del petróleo ha sido acompañada por na disminución significativa de los precios de las gasolinas.
En Estados Unidos, ya se dijo en pesos, pero ahora lo voy a decir en dólares, porque algunos funcionarios entienden más en dólares. En Estados Unidos la gasolina regular del Golfo, que es la que es referencia para México, ha disminuido poco más del 29 por ciento del 2014 al 2015, de 2014 estaba en 3.14 dólares el galón; en el 2015 está a 2.22 dólares ese mismo galón; en cambio en México, el precio promedio para la gasolina Magna, en dólares, ha sido de punto 79 dólares frente a punto 58 para la gasolina regular en Estados Unidos.
En un ambiente de mercado abierto, los precios deberían equilibrarse a la baja, ¿o no fue eso acaso una propuesta del gobierno y de los legisladores del PRI, del PAN, en la Reforma Energética?
La propuesta que ha presentado el Ejecutivo Federal, en las reformas a la Ley del IEPS, no está orientada a que los precios reflejen las condiciones del mercado, por el contrario, mantendrá una desventaja para los consumidores mexicanos, totalmente injustificada y que sólo beneficiará a las nuevas empresas distribuidoras de gasolina.
Las reformas propuestas por el Ejecutivo al artículo segundo de la Ley del IEPS, no reduce la complejidad de un mecanismo que si antes se ajustaba mensualmente, ahora sus principales elementos lo harán anualmente, pero no por ello se garantiza que los precios se mantendrán estables.
En síntesis, la propuesta del Ejecutivo no incrementa abiertamente los precios de las gasolinas, pero los mantendrá desproporcionalmente altos sin justificación alguna.
El IEPS para las gasolinas es un impuesto que carece, entonces, de objetivos precisos que dada su naturaleza especial debiera aclararse para poder evaluarla.
Es un impuesto cuyos elementos principales son determinados discrecionalmente por la autoridad fiscal sin que el Congreso los haya proveído, su base es incierta y el Congreso debería pedir al Ejecutivo hacer un compromiso para simplificarla y sustentarlo, para poder evaluar esta contribución, sobre todo cuando constituye la tercera o cuarta fuente de recaudación fiscal.
Por lo anterior, presento a ustedes, a este Pleno, la siguiente propuesta en lo particular, en el artículo segundo, la fracción I, el inciso d), combustibles automotrices; el numeral uno, combustibles fósiles, cuotas de la siguiente manera.
En el inciso a), gasolinas menores a 92 octanos, el gobierno propone cobrar 4 pesos con 16 centavos el litro, yo propongo que sea de 2 pesos con 50 centavos ese litro.
En las gasolinas mayor o igual a 92 octanos, el gobierno propone aplicar 3 pesos con 52 centavos, propongo que sea 2 pesos ese litro.
En el diesel el gobierno federal propone 4 pesos con 58 centavos, creo que lo que debería de cobrarse aquí son 3 pesos por litro.
Y los combustibles no fósiles, el gobierno establece que el cobro sería de 3 pesos con 52 centavos, propongo que sea de 2 pesos por litro.
Van ustedes, entonces, a preguntar de dónde saldrán los recursos para compensar este monto que dejaría de recibir las finanzas públicas, les doy la solución, debe cobrárseles a las empresas que vendrán a distribuir combustibles desplazando a Pemex.
Por cierto, lo dije en la aprobación de la nociva Reforma Energética que cuando se abriera la puerta a las estaciones de servicio extranjeras, serían despedidos aproximadamente 214 mil empleados que hoy prestan sus servicios en las casi 11 mil franquicias que Pemex tiene en toda la República.
Este próximo año, señoras y señores, desafortunadamente lo vamos a corroborar, daños colaterales, diría el clásico.
Se corrige algo que me parecía verdaderamente terrible, que era que no se establecía exactamente en esa banda para que el gobierno estableciera el precio de la gasolina, por lo tanto, el precio del cobro del impuesto, pero hoy se cierra a una banda del tres hacia arriba o hacia abajo, me parece que es un avance, me parece que esta es una mejor propuesta de lo que venía; sin embargo, creo que ajustando los precios a lo que yo estoy proponiendo, sería lo que nos permitiría a las y los mexicanos contar con un combustible acorde a las características económicas que tiene el país.
Muchísimas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicite la Secretaría a la Asamblea si se admite la reserva presentada por el Senador Luis Sánchez, con respecto a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, señor Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admite a discusión la reserva presentada por el Senador Luis Sánchez, con respecto a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admite a discusión la reserva presentada por el Senador Luis Sánchez respecto a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene cinco adhesiones, señor Senador Luis Sánchez.
Abrase el sistema electrónico de votación, hasta por un minuto, para levantar la votación nominal con respecto a la admisión de esta propuesta de reserva.
Aclaro que el voto a favor es por admitir a discusión la reserva, y el voto en sentido negativo es por desechar la reserva.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
Informe la Secretaría el resultado de la votación.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Presidente, le informo que derivado del sistema de cómputo, más los votos que aquí se expresaron, en este momento el resultado de la votación es de 25 votos a favor, 60 votos en contra y una abstención.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: No se admite a discusión.
Consulte a continuación la Secretaría a la Asamblea, si se admiten las reservas presentadas por la Senadora Dolores Padierna Luna, que están disponibles en los monitores de los escaños.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Consulto a la Asamblea si se admiten a discusión las reservas presentadas por la Senadora Dolores Padierna, las cuales se encuentran en sus escaños, en las pantallas, relacionada con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Los artículos reservados por la Senadora Dolores Padierna, se votarán conjuntamente con los demás artículos reservados.
Tienen el uso de la palabra la Senadora Martha Tagle Martínez, para presentar reserva respecto al artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La Senadora Martha Tagle Martínez: Buenos días, compañeros y compañeras Senadoras.
Vengo aquí a presentar esta reserva que tiene que ver con un tema que ha llamado la atención de la ciudadanía, desde que en la Cámara de Diputados aprobaron este paquete económico y tiene que ver con el impuesto a las bebidas azucaradas.
Y me parece que si se trata realmente como se planteó hace dos años, de impulsar un impuesto que no tenga un efecto meramente recaudatorio, sino como se planteó tiene como objetivo el que ya no se tomen tantas bebidas azucaradas, que se disminuya el consumo de bebidas azucaradas por el problema que hay en nuestro país relacionado con la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas.
Quienes están en este Pleno, deberían demostrarlo yendo no solamente por lo que se quedó de un peso de impuesto por litro, sino ir por lo que recomiendan las organizaciones que es al menos el 20 por ciento lo que implica que sean dos pesos.
Y por eso compañeras y compañeros Senadores, el llamado que les quiero hacer hoy desde esta tribuna, es a que demostremos y todo ha sido parte de un show mediático o realmente hay un compromiso para el combate a la obesidad y un compromiso con la niñez mexicana.
Ya se han dado muchos datos acá, pero quiero insistir en algunos de ellos: El mundo hace frente a una gigantesca pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles, que según estima Oxfam, ocasionan cerca de 37 millones de muertes prematuras al año.
La Organización Mundial de la Salud, ha sido clara en catalogar a la obesidad como un problema de salud pública de importancia internacional.
Para enfrentar esta epidemia de obesidad y sobrepeso, la evidencia científica muestra la importancia de un abordaje integral, es decir, no hay una sola intervención que pueda resolver por sí sola el problema.
Se requiere de la implementación de un conjunto de medidas integrales y de abordaje multisectorial.
Las políticas fiscales, idealmente deben estar acompañadas de otras políticas y aquí recalco: No solamente basta el impuesto a las bebidas azucaradas, faltan otras políticas como la mejora en el etiquetado, el control de la publicidad, mejor acceso a alimentos y bebidas saludables y políticas que faciliten y promuevan la lactancia materna.
Es muy claro que el sector salud no puede resolver solo este problema.
El sector salud está afrontando las costosas consecuencias económicas del sobrepeso y la obesidad, a partir de la atención de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, discapacidad, enfermedad renal crónica, problemas músculo esquelético y problemas psicosociales entre otras.
El sobrepeso incrementa la probabilidad de una vida más pobre y corta, más gastos en salud y menos productividad de una nación.
Los costos de salud cada día terminarán por quebrantar los presupuestos de los sistemas nacionales de salud, si no se comienza a revertir está epidemia ahora.
En ese sentido, el incremento de impuestos a productos de consumo ordinario como las bebidas azucaradas, implementados en diversas regiones del mundo, han demostrado ser las estrategias, más costo efectivos, en términos de reducción de la demanda.
De conformidad con evidencia publicada, hay algunas conclusiones que es importante señalar: El impuesto debe ser de al menos el 20 por ciento para tener un impacto en la obesidad y en las enfermedades cardiovasculares.
La evidencia del impacto es más fuerte por impuestos a refrescos y bebidas azucaradas.
Varios investigadores concluyen, que los impuestos deben estar combinados con subsidios enfocados a familias pobres.
Los impuestos a qué bebidas deben de ir enfocados, varias investigaciones menciona la importancia de considerar los cambios en consumo, hacia sustitutos no deseados que pueden disminuir el impacto buscado.
Entonces, se tiene que considerar la integralidad de los impuestos a todas las bebidas azucaradas para evitar sustituciones.
En ese sentido, en México es el primer consumidor de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año, consumo 40 por ciento mayor que el de un estadounidense promedio con 118 litros al año.
Y de conformidad con un estudio reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, de julio de 2013, México ocupa la tasa más alta de obesidad en adultos de los países de la OCDE.
Ante este grave problema, la Organización Mundial de la Salud, reconoce al Estado mexicano su preocupación y voluntad política para combatir el problema de la obesidad en México, reflejada en la propuesta de establecer un Impuesto Especial a las Bebidas Azucaradas, como medida de reducción a la demanda.
Sin embargo, y esa es la propuesta, consideramos que para que el Impuesto sea realmente efectivo y logre el impacto deseado, en términos de la disminución de los problemas de sobrepeso, obesidad y diabetes, es necesario que éste sea establecido en al menos 2 pesos por litro o como mínimo el 20 por ciento del precio en venta.
Y la propuesta es de modificación al artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Y quiero pedirle, por último, Presidente, que la votación sea nominal, a fin de que quede claramente identificado quienes están comprometidos con el combate a la obesidad y en favor de la niñez mexicana.
Es cuanto, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: La respaldan cinco Senadores en su solicitud de votación nominal, vía tablero electrónico.
Abrase el sistema electrónico de votación, hasta por un minuto para tomar la votación con respecto a la admisión de la reserva presentada por la Senadora Martha Tagle.
Les recuerdo que el sentido del voto afirmativo es para admisión de la reserva; en sentido negativo es por su desechamiento.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Senador Presidente, informo que el resultado de la votación son 26 votos a favor, 63 en contra, cero abstenciones.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: No se admite a discusión.
En consecuencia el artículo 2 se votará conjuntamente con el resto de los artículos reservados.
Tiene el uso de la palabra el Senador Fernando Enrique Mayans Canabal, para presentar reservas con respecto a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal: Es muy divertido ver el escenario, la somnolencia a esta hora acostumbrados a votar estos temas de importancia para el pueblo de México. Espero que también se estén desvelando con nosotros, para que estén atentos, porque aquí no hay esa atención.
Qué bueno que ya bajaron.
Aquí, compañeras y compañeros Senadores, ojalá y estén despiertos, ya dejen a Morfeo a un lado, el tema es muy importante porque se trata del cacao, el cacao. Ya sé que algunos de ustedes no lo conocen, pero es una fruta que se remonta hasta los tiempos de la civilización olmeca, siendo también una semilla disfrutada por los mayas y los aztecas, estos últimos considerando como un obsequio al Dios Quetzalcóatl, o sea, es parte de nuestra cultura de nuestra historia, el cacao, y aquí lo quieren considerar como alimento chatarra.
¿En qué cabeza cabe que quieran considerar así al cacao? que es parte de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestro orgullo como mexicanos.
El general Lázaro Cárdenas cuando escribió sus memorias tuvo la oportunidad de ver lo que pasó con el henequén en Yucatán, en Yucatán no hay henequén, se acabó y lo estamos importando lo poco que se utiliza el henequén, así va a pasar con el cacao, y así va a pasar con muchas otros productos mexicanos, porque los representantes populares no sabemos defenderlo ni lo que está en el gobierno.
Este alimento fue parte crucial de nuestra cultura y la alimentación, manteniendo su importancia simbólica, social, religiosa, política y económica desde la cultura prehispánica, en México hasta el día de hoy. Para los que conocen la historia y para los que somos mexicanos realmente, los que nos sentimos orgullosamente mexicanos, sé que hay muchos que se creen ingleses, alemanes, catalanes, pero bueno, no obstante lo anterior, sí nuestro país aparte de ser la cuna del cacao es uno de los pocos países que cuenta con las condiciones geográficas propicias para cultivar este importante fruto.
No obstante lo anterior, el dictamen a nuestra consideración, al igual que la reforma fiscal que el Congreso de la Unión aprobó a finales del 2013, no consideran, alguien está aullando ahí, se sintió agraviado, dicen que la verdad no peca pero incomoda.
Decía que el Congreso de la Unión que aprobó a finales de 2013 no considera la importancia que el cacao y sus derivados tienen en el concepto nacional, a pesar de que el Ejecutivo Federal la resaltara en el acuerdo para instrumentar la política de fomento a la gastronomía nacional, bla, bla, bla, el cual tiene como meta el desarrollo del crecimiento local y regional y nacional a través del impulso a la gastronomía nacional, contemplando acciones en favor del desarrollo del chocolate y el cacao mexicano, puro verbo.
Hoy sabemos que nuestro país cuenta con cerca de 37 mil productores que cultivan, los estados de Tabasco, generando el 67 por ciento del cacao en el país; Chiapas, ¿a ver dónde están los senadores de Chiapas?, con el 32 por ciento de la producción, Oaxaca, con el uno por ciento, Guerrero y Veracruz, ¿dónde está Veracruz?, tienen producción de cacao, mi Presidente de la Comisión de Hacienda el Senador Pepe Yunes.
También tenemos conocimiento que la demanda de productos derivados del cacao aumenta desde hace 20 años, 2.5 por ciento anual, lo que significa que el requerimiento del cacao se duplicada 25 años.
Amigas y amigos, saben lo que hacen los productores de cacao hoy en día, hacen de los árboles leña, leña porque con tanto impuesto y tanta problemática no es negocio. Además que más del 67 por ciento del cacao ya lo importamos, ¿no están viendo esta problemática? No, yo sé que no ven, ni oyen ni hablan.
Entonces lo que esto significa que el requerimiento de cacao se duplica cada 25 años, México se encuentra entre los diez países con menor producción de cacao en el mundo, situación que obliga a importar cerca de 63 mil toneladas de cacao en grano para cubrir la demanda de chocolate en el país.
Dichas importaciones son provenientes principalmente de Ecuador, Costa de Marfil, República Dominicana, y al rato como el henequén.
En el caso de mi estado querido, Tabasco, hay que señalar que existen 40 mil hectáreas con vocación cacaotera, de las cuales una parte ha caído en el abandono, y otra se ha visto afectada por las inundaciones.
De esta manera en la última década la producción disminuyó dramáticamente, y lo pueden investigar, pasando de 40 mil toneladas a poco menos de diez mil anualmente. O sea, en plena crisis.
Bajo el contexto anterior expuesto es clara la necesidad nacional de impulsar al mercado agrícola a través de una mayor producción del cacao y su derivado como productos verdaderamente mexicanos, no hay que ser malinchistas compañeros, que forman parte intrínseca de la gastronomía, la historia, la cultura y la sociedad mexicana, mucho orgullo y honra.
Dicha necesidad se contrapone con la actual política fiscal gubernamental, la cual establece un gravamen a los productos derivados del cacao, como lo son la pasta del cacao, manteca de cacao y la cocoa, a través de un impuesto del ocho por ciento sobre su producción, establecido injustamente en la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, el cual ha afectado.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Permítame la Asamblea.
El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal: Hay mucho cuchi, cuchi, ni yo me escucho.
¡Pueblo de México!.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Permítame, Senador.
El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal: A ver, las cámaras del Canal del Congreso, hagan una toma aquí para que vean y quiero también filmen bien quién vota.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Concluya, señor Senador.
El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal: Entonces les decía, si me permiten continuar, con la venia de la sala, que la cocoa a través del impuesto del ocho por ciento sobre su producción, establecido injustamente en la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, el cual ha afectado a los pequeños productores del cacao, quienes sufren directamente con la pérdida de su rendimiento y mercado de venta en un momento en el cual la producción del cacao se encuentra en un contexto crítico para su futuro.
Considerando que el cacao y sus derivados representan un elemento esencial para la gastronomía nacional, dado que son los principales insumos no sólo para el chocolate. Ahí les va, en serio, fuera de broma, préstenme tantita atención, no es cuestión de tiempo.
La gente pobre del sureste del país lo mezcla con el maíz, y hay bebidas como el chilate en Guerrero; el popopunsuque, tascalate en Chiapas; Chimole polvi en Chiapas; el pozól, en Tabasco, incluso se utiliza para el champurrado, el téjate o los distintos tipos de mole. De ese tamaño es lo que utiliza la gente.
Me permito presentar una propuesta de modificación, ya voy a terminar, excluida en los productos derivados del cacao, del gravamen del ocho por ciento, para efecto de incentivar el desarrollo de dicho cultivo, al establecer un costo de materia prima más bajo, suprimiendo con ello una de las barreras que impiden el crecimiento en nuestras comunidades más desarraigadas y coadyuvar al alcance de todo el potencial agroalimentario de nuestra nación.
La propuesta es ésta:
Único.- Se modifica el artículo segundo, fracción I, inciso j), numeral tres, en su fracción XIX, ambos preceptos de la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, para dejarlo así.
Artículo segundo, fracción j). Alimentos no básicos que se enlistan a continuación con una densidad calórica de 275 kilocalorías a mayor por cada 100 gramos, ocho por ciento. Y se dejaría en la fracción III el chocolate, pero quitaríamos el cacao como fruto, y lo que conlleva, el chocolate quedaría, que pague el chocolate, y más lo que ustedes consumen Milky Way y todo esto norteamericano.
Y la fracción XIX que se deroga…
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Concluya Senador.
El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal: Un segundo, esto es bien importante, para andarlo a uno apresurando con el tiempo.
Dice la XIX.- Derivado del cacao la manteca del cacao, pasta o licor de cacao, torta de cacao. Entre otros, eso se deroga.
Yo espero que nos apoyen, no a mí, sino al pueblo de México, al sureste que está pobre, en la miseria, y que están haciendo de los árboles del cacao, leña.
Cámaras del Canal del Congreso; pueblo de México:
Le pido, señor Presidente, en el artículo 99, hago la solicitud de votación nominal para esta propuesta, que la verdad con el corazón en la mano se los digo, con todo afecto, cariño y respeto a todos ustedes, que no nos venga a dar línea Hacienda, que el Senado sea totalmente independiente, un poder de hombres de altura, de nivel, como debe ser un Senador y una Senadora de la República, ajústense bien los pantalones, compañeros.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el respaldo de cinco Senadores para la votación nominal.
Ábrase el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para recoger la votación, sobre la admisión de la reserva presentada por el Senador, hasta por un minuto.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea que se ha recibido una comunicación para los propósitos de rectificación de votos suscrita por la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, con respecto a la votación del artículo 19 Bis, a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacienda, a efecto de que quede registrado como voto en sentido a favor.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Presidente, informo a la Asamblea el resultado de la votación: 30 votos a favor, 64 en contra y cero abstenciones, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, se desechan las reservas; y los artículo 2 y 3 se votarán conjuntamente con los demás artículos reservados.
Se han agotado las reservas relativas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio.
Se han agotado las reservas al Código Fiscal de la Federación.
Y tiene a continuación el uso de la voz la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar reserva al artículo 93 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, hasta por 5 minutos.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, Presidente.
Este artículo 93 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se refiere al Fondo Mexicano del Petróleo, y es un asunto sumamente importante porque, recordarán ustedes en la reforma energética se estableció que el Fondo Mexicano del Petróleo tendría una serie de conceptos conforme se fueran recibiendo los ingresos petroleros.
El primer rubro sería para pagar los contratos y las asignaciones, luego los fondos de estabilización, varios.
Y la séptima prelación se refiere a los ingresos del Gobierno Federal, los ingresos petroleros del Gobierno Federal, que debería de recibir, tanto de asignaciones como de contratos, y estos no deberían de ser menores a 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto. Eso quedó en la Constitución.
Se hizo la ley, la ley reglamentó todo esto, pero se establece que los ingresos del gobierno, las transferencias petroleras deben de ser del 4.7 por ciento.
Cayeron los precios del petróleo, y el ingreso federal por petróleo es 2.3 por ciento. Para medio componer las cosas, el gobierno en lugar de ser sincero y decir: “Cayeron los precios”, que todos lo comprenderíamos, prefirió tomar los ingresos propios de Pemex y sumárselos como si fueran del Gobierno Federal, cuando Pemex ya está decretado con autonomía presupuestal.
Para que medio se acerque al 4.7, se suma entonces los 2.3 del gobierno, más los 2.2 de Pemex, y suman 4.5. Bueno, medio se le acercó.
Pero esta Iniciativa dice: “Que cuando no se alcance el 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto, la Ley de Ingresos puede considerar un monto menor”.
Aquí salta la duda. ¿Puede una ley, como la Ley de Ingresos, estar por encima de la Constitución?
Decir: “Quito la Constitución y ahora aplica la Ley de Ingresos”.
Bueno, si se explicara suficientemente la Ley de Ingresos que cayeron los precios del petróleo, que hubo determinadas circunstancias y nadie está obligado a lo imposible, y aunque la Constitución diga que es el 4.7, no puedo, y entonces sólo tengo 3.2, pues se vota a favor, hablando con claridad, con sinceridad, con realidad, pero tienen que revolver para decir: que están en el 4.5, etcétera.
Pero ese no es el punto central, el punto central es lo que sigue, porque dice:
“La Ley de Ingresos puede autorizar un monto menor”. Está en duda si puede cambiar la Constitución, pero supongamos que sí.
Pero luego dice: “Si se reciben recursos adicionales, entonces será para”, y hace otra prelación. O sea, si hay recursos adicionales, pues es para que se cumpla con la Constitución del 4.7.
Una cosa es que no pueda porque se cayeron los precios del petróleo y nadie está obligado a lo imposible, y otra cosa es que habiendo recursos se viole la Constitución y se destinen para otros conceptos que no están marcados en la Constitución del Fondo Mexicano del Petróleo, que tiene una prelación de 9 prelaciones: primero, los contratos; segundo, los fondos, etcétera, séptimo, la Tesorería de la Federación.
¿Por qué esta ley va a cambiar la prelación que está en la Constitución referente al Fondo Mexicano del Petróleo? Pero fíjense para lo que quiere el gobierno los recursos adicionales.
Primero, ¿cuáles son los recursos adicionales? pues las coberturas y todos los 8 mil millones que están volando de Pemex, todo lo que dijimos en las leyes pasadas esos son los recursos que no están desglosados en la Ley de Ingresos, a eso se refiere el gobierno.
¿Y para qué los quiere? Dice: Para compensar el incremento del gasto no programable.
¿Cuál es el gasto no programable? Pues las participaciones federales, la deuda pública, los requerimientos financieros, la deuda contingente, todo eso es el gasto no programable. Y dice: Por concepto de participaciones federales.
Pero si vamos a aumentar las participaciones federales las participaciones federales sí están consideradas en el Fondo Mexicano del Petróleo, es la prelación número 3. Dice: Fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas.
Para qué tenemos que agarrar otros recursos de participaciones y sacarlos del Fondo Mexicano del Petróleo para que el gobierno los maneje de otra manera.
Otro concepto costo financiero. Pues si ya se autorizó que los remanentes del Banco de México vayan a pagar parte de la deuda para que también otros recursos adicionales. Aquí hay algo, que si se disminuye por devaluación y hasta para Adefas, para Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, todo esto es modificar la Constitución en el artículo 28 que estableció un Fondo Mexicano del Petróleo con determinadas reglas, prelaciones, características de destino de gasto, y aquí lo están cambiando todo.
Y luego dice que hasta para subsidiar las tarifas eléctricas. Y, en efecto, ya llegamos al tema porque todo este año el gobierno ha venido subsidiando las tarifas eléctricas, y yo defendería a los subsidios a las tarifas eléctricas en todo momento si se refirieran a las tarifas domiciliarias; pero no son las tarifas domiciliarias, estamos subsidiando a la gran industria y a los que tienen mucho dinero.
¿Por qué los recursos remanentes no van a la inversión?, ¿por qué no van a desarrollo social?, ¿por qué no van a subsidiar a las tarifas de los pobres?, ¿por qué tiene que ser a los magnates? Toda esta ley es para concentrar la riqueza, una serie de transferencias de la sociedad para el uno por ciento de la población más adinerada de México.
Dice claramente que es para cubrir los incrementos en los apoyos a las tarifas eléctricas. Y, pues, ya están pidiendo en el presupuesto 30 mil millones de pesos de subsidio para tarifas eléctricas, y ahora también lo piden, se lo sacan del Fondo Mexicano del Petróleo y se lo dan a, bueno, es sólo una modificación, pero es demasiado profunda, es demasiado importante, y es inaceptable.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la reserva presentada por la Senadora Dolores Padierna Luna, relacionada con el artículo 93.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Consulto a la Asamblea si se admite a discusión la modificación presentada por la Senadora Dolores Padierna, respecto a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: No se admite a discusión la reserva.
El artículo 93 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se votará conjuntamente con los artículos reservados.
Tiene el uso de la palabra el Senador Manuel Bartlett Díaz, para presentar reserva relacionada con el transitorio noveno de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Con su venia, señor Presidente.
Yo voy a intervenir de manera muy breve tocando una acotación en relación con los refrescos y todo este escándalo que se ha armado, y la preocupación de Femsa de tener problemas económicos.
Quisiera yo nada más recordarles, cuando hablamos de privilegios y todos estos que no pagan, Femsa tiene unos ingresos de 270 mil millones de pesos. Femsa, y paga el 1.4 de sus ingresos, para que vean si esta discusión y esta presencia aquí de los refresqueros tienen algún sentido; pagan 1.4 de sus ingresos, como todas estas grandes empresas mexicanas que no pagan nada, por eso la concentración y la mala distribución del ingreso.
Yo voy a votar en contra de este instrumento, pero me llamó mucho la atención la aportación importante de Ríos Piter, en la Comisión de Hacienda.
Ríos Piter explicó y con toda la razón que el desprestigio del Congreso de la Unión por los moches, tenía que atacarse e hizo un planteamiento en que este fenómeno había traído un gran daño al Congreso. Me causó hasta risa, que enseguida salieron ahí a defender el prestigio de los Diputados, que ya se fueron, que no se podían convertir en ese momento en los juzgadores y tribunales de aquéllos, porque no todos son corruptos ni todos estuvieron en los moches.
Creo que Ríos Piter defendió el punto con mucha elegancia.
Pero yo quería añadir esto, miren, para los defensores de los Diputados, que llegaron a utilizar este recurso de captación de recursos propios, alguno hasta llegó a gobernador rápidamente.
El problema de los moches no se reduce a los legisladores, el problema de los moches es un acto casi de crimen organizado, porque no se nos olvide que quien ejerce el presupuesto es la Secretaría de Hacienda, y la Secretaría de Hacienda es la que permite los moches.
Porque estos fondos que ven que aparecen y que han estado siendo discutidos aquí, que de repente aparece una bolsa por acá y otra por allá, y no saben de dónde salió, sale otra bolsa, esa es una marrullería de la Secretaría de Hacienda, de hace años; entonces, no limitemos la crítica a los que le entraron al moche, sino a la Secretaría de Hacienda que es la que permite al establecer esas bolsas que no tienen destino, y que las manejan libremente para poder ayudar a algunos que siente Hacienda que son buenos colaboradores de sus objetivos financieros.
De manera que eso es lo que yo quería, voy a votar en contra, pero quiero felicitar a Ríos Piter, porque puso el dedo en la llaga, nada más le faltó mencionar a la Secretaría de Hacienda; sin la Secretaría de Hacienda, no hay moches ¡eh!, quien ejerce el presupuesto es la Secretaría de Hacienda.
Muchas gracias señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la reserva presentada por el Senador Manuel Bartlett.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto Presidente.
Consulto a la Asamblea si se admite a discusión la propuesta de modificación presentada por el Senador Manuel Bartlett, respecto a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se han agotado las reservas relacionadas con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Vamos a proceder a la votación de los artículos reservados en los términos del dictamen.
Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación de los siguientes artículos:
De la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los artículos 28, 36, 62, 77 A; 111, 112, 113, 151, 192 y sus transitorios, segundo y tercero.
De la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, los artículos 2 y 3, y su transitorio quinto.
Del Código Fiscal de la Federación, los artículos 81, y 82.
Y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el artículo 93, y su transitorio noveno.
Ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal de los artículos mencionados.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
Recuerdo a la Asamblea que el sentido a favor del voto es por los términos del dictamen.
El voto a favor es para que se quede en los términos del dictamen.
La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Si no es así, Presidente.
Le informo el resultado de la votación, 82 votos a favor; 22 en contra; cero abstenciones.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, quedan aprobados los artículos 28, 36, 62, 77 A, 111, 112, 113, 151, 192, y los transitorios segundo y tercero de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Los artículos 2 y 3, y el transitorio 5º de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Los artículos 81 y 82 del Código Fiscal de la Federación; y el artículo 93 y el transitorio 9º de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, contenidos en el proyecto de decreto.
Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación, y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Se ha recibido en la Mesa Directiva el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el asunto que ha hecho referencia el señor Presidente, se incorpora a la agenda del día de hoy.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza su incorporación, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El dictamen está disponible en el monitor de sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita su lectura.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del dictamen.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Es de primera lectura.
Consulte ahora la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se dispense la segunda lectura del dictamen y se ponga a discusión de inmediato.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura del anterior dictamen y se ponga a discusión de inmediato.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se dispensa la lectura, señor Presidente, y se somete a discusión de inmediato.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: La presentación de este dictamen ha quedado satisfecha en sendas intervenciones de los Presidentes de las comisiones dictaminadoras.
Con fundamento a lo dispuesto por el artículo 199 del Reglamento, tiene el uso de la palabra la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar su voto particular.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, Presidente.
En esta ley viene la autorización para aumentar la deuda del Gobierno Federal, la deuda de Pemex, la deuda de CFE, los Pidiregas de CFE, los subsidios al diesel, la programación de los pagos de Pemex, los contratos, la creación de nuevas estructuras, las coberturas petroleras, entre muchos otros temas.
Pero yo me permitiré hablar por esta vez de varias características y montos que tiene la Ley de Ingresos.
La iniciativa en primer lugar carece de los elementos que otras Leyes de Ingresos sí habían tenido. Esta iniciativa no tiene los datos de cierre, siendo un dato indispensable.
Por ejemplo, se comparan los ingresos de Pemex aprobados en 2015, que son muy distintos de los que realmente se dan en 2015 porque cayeron los precios del petróleo. Y se hacen comparativos dejando huecos de ingresos, que es a lo que yo llamo ingresos escondidos para que el gobierno los use en forma discrecional.
Algo que preocupa es que dentro de los ingresos petroleros no se están incluyendo las coberturas petroleras para asegurar el precio de 76.40 para 228 millones de barriles que estuvieron coberturados en 2015.
Lo mismo en el dictamen de la Cámara de Diputados no se abordó que estos ingresos tuvieran un destino. No lo están viendo tampoco en el presupuesto.
La Ley de Ingresos 2016 viene comparada con la aprobada en 2015, y no cumple con el apartado tercero del capítulo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que exige presentar al Congreso de la Unión un anexo donde se explique cuál es la metodología utilizada en las estimaciones de ingresos. Viene en ese anexo una mera calendarización mensual, pero no la metodología para el cálculo de los ingresos.
Por lo tanto esta ley por primera vez -porque es la primera que yo veo así al menos- tiene muchas lagunas de información.
Los ingresos totales previstos para 2016 son de 4 billones 747 mil millones de pesos, un 1.1 por ciento más de lo aprobado en la ley de 2015, pero un 1.1 por ciento menos respecto a lo pronosticado para el cierre de 2015.
Como porcentaje del PIB, los ingresos caen de 26 a 24 por ciento, debido fundamentalmente a la disminución de 9.4 del financiamiento, dado que los ingresos presupuestarios aumentan un poquito.
En términos absolutos, en 2016 habrá 53 mil millones de pesos menos que los pronosticados para el cierre de 2015. La Cámara de Diputados aprobó un incremento de 17 mil millones de pesos, con lo que los ingresos totales serán de 4 billones 764 mil millones de pesos.
Tampoco se está transparentando si dentro del endeudamiento solicitado para 2016 ya están contemplados los nuevos instrumentos financieros que anunció Enrique Peña Nieto. Tampoco se sabe qué pasará con los ingresos derivados de la venta de los activos de Pemex.
Llama mucho la atención que aumenten los ingresos petroleros del Gobierno Federal un 8.8, a pesar de que los precios del petróleo se mantienen en 50 dólares y la plataforma de producción de petróleo se reduce.
Los ingresos propios de Pemex también se reducen 5.7 por ciento, sin que se explique esta baja.
Los ingresos tributarios que representan el 57.2 por ciento de los ingresos presupuestales, han venido aumentando. En 2014 representaron 10.5 por ciento del PIB, en 2015 el 12.7 por ciento y en 2016 serán 12.6 por ciento, casi igual que en el 2015, aunque también lo que se está pensando es que hubo un cambio en el IEPS de gasolina y diesel. Antes se contabilizaba dentro de Pemex y se sacó en la reforma energética para ponerlo como ingreso tributario del gobierno federal, como es un impuesto muy grande, pareciera que aumentan mucho los ingresos tributarios del gobierno federal y pareciera que es por eficiencia administrativa o algún otro concepto, pero en realidad es que se sacaron los IEPS de gasolina y diesel de Pemex, y se metieron a los ingresos tributarios del gobierno federal.
En el caso del IEPS a propósito, aumenta 4.7 por ciento, se debe a la recaudación del IEPS a gasolinas y diesel, lo que implícitamente significa que los precios de estos productos se mantendrán por arriba de los precios internacionales de referencia, léase la Ley de Ingresos donde dice que el IEPS aumenta 4.7 por ciento.
Ni la iniciativa ni en los criterios generales de política económica se presenta cifras detalladas de los ingresos no tributarios.
En los organismos y empresas distintos a Pemex que son CFE, el IMSS y el ISSSTE, aumentarán 1.3 por ciento respecto de lo estimado al cierre del año o este año, lo cual parece muy conservador porque el gobierno nos está informando que hay aumento en el IMSS.
En el caso de la CFE, se están disminuyendo los ingresos en un 14. 4 por ciento real, y se explica por las reducciones de tarifas exclusivamente, ya que la demanda de energía eléctrica sigue creciendo.
Atribuir la reducción de tarifas a la reforma energética, es una vil y burda demagogia, es simplemente una decisión política de mantenerla así, no se sustenta numéricamente en una reducción de costos tan poco.
Aunque el costo del combustible se ha reducido, la reducción no ha sido suficiente como para justificar la baja de tarifas.
Al segundo trimestre de 2015, la CFE reportó en sus estados financieros una insuficiencia tarifaria por 25 mil 862 millones de pesos y para 2016, el proyecto de presupuesto se prevé en transferencias y apoyos fiscales en tiendas de subsidios para la CFE por 30 mil millones de pesos.
Se trata de un subsidio de los contribuyentes a las tarifas eléctricas, pero no para la población, sino para los industriales, no tiene nada que ver esto con la reforma energética, el IMSS y el ISSSTE, recibirán 2.4 por ciento más de recursos por la vía de un mayor número de afiliados.
En el caso del IMSS, el número de asegurados creció 4.5 por ciento entre enero y julio de 2015. Si para 2016 se prevé un crecimiento económico mayor que en 2015, lo lógico sería que el número de asegurados creciera en la misma proporción, pero aquí solamente está aumentado 2.4 por ciento.
Voy a dejar hasta aquí mi intervención, lo demás lo diré en las reservas.
Gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo que se ha recibido la intervención del Senador Jorge Luis Lavalle Maury, insértese en el Diario de los Debates.
Con fundamento a lo dispuesto por el artículo 199, numeral 1, fracción III del Reglamento, informo a la Asamblea que para la discusión en lo general de este dictamen se han inscrito los siguientes oradores, David Monreal Ávila, en contra; Víctor Hermosillo y Celada, en contra; Ernesto Ruffo Appel, para razonar voto; Mario Delgado Carrillo, en contra; e Isidro Pedraza Chávez, para razonar voto.
¿Algún otro orador?
Se cierra el registro de oradores para la discusión en lo general, y en consecuencia, tiene el uso de la voz el Senador David Monreal Ávila, hasta por cinco minutos, para hablar en contra del dictamen.
¿A favor o en contra Senador Bartlett?
Senador Manuel Bartlett, en contra.
Se cierra el registro de oradores en instrucción de lo general.
El Senador David Monreal Ávila: Con el permiso, Presidente.
Hoy se presenta un dictamen que deja a un lado nuevamente a los ciudadanos, y legisla a favor del Ejecutivo Federal.
Recordemos que la Ley de Ingreso de la Federación del Ejercicio Fiscal 2015, se expidió para un solo objetivo, que los mexicanos pagaran más impuesto dejando de lado la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico.
Como si fuera un favor, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que en el paquete económico de 2016 no habría nuevos impuestos o algún incremento a los ya existentes, derivados de la tóxica reforma fiscal.
Entonces, pareciera que el gobierno federal les estuviera haciendo un favor a los ciudadanos, asegurándoles que no habrá más impuestos, sin embargo, para los ciudadanos, esto no es suficiente, pues está latente la inconformidad y conscientes de la mala situación económica que atraviesa nuestro país.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México, en agosto del presente año, la confianza del consumidor se deterioró por segundo mes consecutivo y se ubicó en su nivel en seis meses, debido a una percepción más pesimista sobre la situación actual y futura del país.
De ahí, radica la importancia que el dictamen que la Comisión de Hacienda y Crédito Público presenta hoy ante este Pleno, de esta soberanía.
Cómo se les va a dar a los mexicanos solvencia, si lo único que se les asegura es más necesidad económica.
Aunado a eso, en dicha ley se plantea un tipo de cambio de 16.40 pesos por dólar. Sin embargo, este tipo de cambio afectará el consumo de la población, dado que gran parte de los productos que hoy se consumen en su canasta básica, se importan del país vecino, lo que hace que sean más caros.
Asimismo, se estima una reducción del 38 por ciento, referente a los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo, lo que trae consigo un precio de 50 dólares por barril del crudo mexicano, cifra menor en 29 dólares, respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos del 2015, con lo que seguramente se ve afectado el crecimiento económico del país.
Con estas medidas, ¿cómo espera el gobierno federal que exista estabilidad macroeconómica? Y ¿cómo espera que haya crecimiento económico de entre el 2.6 y 3.6 por ciento como se propone en esta Ley de Ingresos? Y cómo estimar un crecimiento de tal magnitud, si tan sólo en el 2014 el Producto Interno Bruto tuvo un incremento sólo del 2.1 por ciento y, por supuesto, teniendo presente que en los últimos tres años, el crecimiento que se esperaba, siempre fue a la baja de manera constante.
Lo que pareciera, entonces, que la política económica implementada no es la adecuada para el país, y que probablemente en el 2016, las perspectivas de crecimiento no se cumplirán nuevamente.
Por ende la meta de la presente administración no es crear ni administrar impuestos, ni nuevos impuestos, se debería fijar y preocupar por un reto más importante, que el gobierno, en verdad se apriete el cinturón el siguiente año, además de buscar implementar medidas para resarcir la reforma fiscal que ha demostrado ser un fracaso.
Dicha reforma sólo ha dañado a la población que con mucho esfuerzo y trabajo busca como sacar adelante a su familia, y han favorecido a unos cuantos, que como siempre, se llevan la gran tajada del pastel, si bien la recaudación por concepto del Impuesto sobre la Renta aumentó. Este incremento ha sido por parte de los pequeños contribuyentes que cubren el 90 por ciento del padrón, y que son los que pagan una mayor cantidad de impuestos.
A esto, el Estado mexicano establecerá un impuesto de referencia mensual que, de acuerdo con el dictamen que modifica la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios, se estima que en las asignaciones del IEPS sean fijas para gasolina y diesel, quedando de la siguiente forma:
Gasolina Magna, 4.16 pesos por litro.
Gasolina Premium, 3.52 pesos por litro.
Diesel, 4.58 pesos por litro.
Este impuesto traerá consigo daños graves a los consumidores que no sólo se verán afectados por los altos precios de los productos de consumo, sino también por el precio tan elevado de los combustibles, pues de pagar 40 centavos por litro de gasolina verde, ahora tendrán que pagar 4.16 pesos, casi diez veces más.
Notablemente se está manejando más la economía, se está quebrando a este país con más deuda, con más gasto público, de poca calidad y con proyectos que encubren la verdadera intención, que es endeudar a México y no ser transparente con el gasto de los mexicanos.
En conclusión, compañeras y compañeros legisladores, esta Ley de Ingresos no está ligada a lo que demanda la sociedad; no favorece activamente el crecimiento económico, ni fortalece las finanzas públicas, tampoco se rige bajos los principios de equilibrio presupuestario, transparencia y rendición de cuentas.
Por lo anterior expuesto, considero que votar a favor de una ley hecha a modo que beneficia a unos pocos y no eleva la calidad de vida de los ciudadanos, es una simulación, por ello mi voto será en contra.
Es cuanto, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se concede el uso de la tribuna al Senador Víctor Hermosillo y Celada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para hablar en contra del dictamen.
El Senador Víctor Hermosillo y Celada: Con el permiso de la Mesa Directiva.
Buenos días a todos. He escuchado toda la noche argumentos en pro y en contra de las leyes que ahora discutimos, muchos puntos presentados son sólidos para discutirlos, pero no hay intención de hacerlo. No tiene sentido el Pleno en el Senado, aquí no se discuten.
A veces perdemos de vista cuál es el sentido porque estamos aquí votando y aprobando leyes, se nos olvida qué significa ser un Senador de la República, olvidamos por qué estamos aquí en este recinto.
El propósito de estar aquí no es otro que el de representar con dignidad a los ciudadanos, de velar por sus intereses, como decía Manuel Gómez Morín, acertar en la definición de qué será lo mejor para México, para eso trabajamos y para eso nos pagan, para buscar lo mejor para nuestro país.
Yo les pregunto, ¿lo mejor para México es endeudar a las familias mexicanas?
¿Lo mejor para México es seguir castigando a la clase media con impuestos?
¿Lo mejor para México es que su gobierno siga gastando mucho y mal?
¿Lo mejor para México es hacernos de la vista gorda con el tema de las pensiones?
He votado en contra de los dictámenes porque las leyes que estamos aprobando, creo que no son para lo mejor de México.
Las pensiones, que no las mencionamos aquí, son una bomba de tiempo que no tardará en explotar, y no veo que en el Senado estemos trabajando en una reforma de gran calado para enfrentar este problema.
No nos va quedar otro cosa que después tomar medidas draconianas y totalmente impopulares, pero bueno, si llegamos a este punto es por la gran irresponsabilidad del gobierno en el manejo de los recursos y del presupuesto, y la de nosotros por dejarlo, la misma irresponsabilidad que implica endeudar a las familias.
Recordemos que la deuda pública representa actualmente el 47 por ciento del Producto Interno Bruto, en 2016, las pensiones le costarán al gobierno 616 mil millones de pesos, monto equivalente a cinco veces el gasto previsto para seguridad y justicia nacional.
Estos recursos se destinan a los más de tres millones de pensionados del IMSS, el problema está que entre 2015 y 2016 este desembolso se incrementó prácticamente en 50 por ciento. Corrijo, las pensiones no son una bomba de tiempo, son una granada en la mano a punto de estallar.
También este tema de la informalidad que seguimos sin resolver y que también obedece a un problema estructural que venimos arrastrando desde hace tiempo, pero lo que es claro es que debemos de encontrar el mecanismo para ampliar la base de contribuyentes porque seguimos cargando la mano a la clase media, a los empleados y a los profesionistas independientes.
Y lo grave está en que el 60 por ciento de la población que trabaja en el sector informal, como taxistas o vendedores ambulantes, apenas sobreviven, según la organización México Cómo Vamos, casi el 42 por ciento de los trabajos, los trabajadores no pueden cubrir sus necesidades básicas con su salario.
Los salarios están “parricidados” porque el 21 por ciento de la fuerza laboral trabaja unas cuentas horas y está desempleado. Mover a México también significa resolver los problemas de ese 42 por ciento y de ese 21 por ciento, más los dos millones de pobres que este gobierno ha creado.
Y, finalmente, tenemos el tema de la corrupción, cuyo costo anual es de 740 mil millones de pesos en lo estimado. Yo les pregunto ¿cuántos hospitales podríamos construir con ese dinero, o cuantas becas para estudiantes, les pudiéramos dar?
El problema no es que no haya recursos, el problema está en que el gobierno gasta mucho y mal, y que hay mucho despilfarro y corrupción.
Pasamos prácticamente tres años aprobando grandes reformas estructurales, pero se nos olvida que sin instituciones fuertes, confiables, sin un estado de Derecho, y sin respeto a las leyes, las reformas están condenadas al fracaso.
Esa es la reforma más importante que curiosamente no necesita pasar por el Congreso, y que solamente consiste en una sola cosa, aplicar la ley, quien la hace que la pague.
Voy a votar en contra porque se sigue castigando también a los bajacalifornianos al mantener el IVA en el 16 por ciento en la frontera.
Voy a votar en contra porque el trato fiscal que se sigue dando a las escuelas privadas es como si éstas fueran empresas y no asociaciones civiles sin fines de lucro.
Voy a votar en contra que tenemos los políticos de decirle a los ciudadanos que los entendemos, que pensamos igual que ellos, pero la economía está estancada, que México no se está moviendo y no es igual para todos.
Voy a votar en contra, es la única forma de decirles a las familias mexicanas que esta ley no les va a resolver sus problemas, por más reformas estructurales que se han aprobado, las familias siguen batallando para hacer que su dinero les rinda.
Voy a votar en contra de esta ley porque significa ponernos en los zapatos de los ciudadanos, ponernos de su lado y reconocer que las cosas no van por buen camino.
Voy a votar en contra de esta ley porque en 34 meses del gobierno del Presidente Enrique Peña, la deuda de cada mexicano se aumentó en 17 mil pesos, y si aceptamos esta ley, el año entrante la deuda de cada mexicano llegará a 23 mil 500 pesos, que equivale a un año de salario mínimo, ésa es la deuda de cada mexicano.
Hay pequeños avances, los reconozco, pero cómo darle atención a un catarro cuando el problema que tenemos es pulmonía; somos insensibles y nos encontramos en este palacio donde nada falta, ni faltará, pues aumentamos nuestro presupuesto.
De seguir así vamos al fracaso, gastando más y mal, cuando nuestros ingresos no alcanzan, hipotecando nuestro futuro y el de nuestros ciudadanos a los cuales ofrecimos defender.
El éxodo del país al país del norte se intensificará en busca de oportunidades. Mi voto es en contra porque estas reformas no mueven a México, lo estancan y lo hacen retroceder.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Para razonar su voto tiene el uso de la voz el Senador Ernesto Ruffo Appel, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por cinco minutos.
El Senador Ernesto Ruffo Appel: Compañeros y compañeras, muy buenas noches, muy buenos días.
Sí efectivamente para razonar mi voto ya verán que llevo toda la noche votando en contra, y es por una razón fundamental.
A mí siempre me ha tocado ser el ejecutivo, lo he sido de empresas, lo he sido del municipio, lo he sido del estado, y eso me ha formado, me ha hecho ver que no se puede gastar más de lo que se ingresa de forma permanente. Y que las razones para pedir prestado son cuando tenemos una razón de inversión, porque hay una manera que habrá de darnos el ingreso para pagar tal deuda.
Hay veces que nos toca vivir catástrofes, cuestiones irremediables y no nos queda otra más que pedir prestado.
El día de hoy he visto, he escuchado cómo se habla, de parte del asunto financiero y fiscal de México, que la gasolina, que los refrescos, en fin.
Pero compañeras y compañeros Senadores, eso es estar hablando de las ramas del árbol, y no del tronco. El tronco, la parte sustantiva de lo que nos sucede hoy es el asunto de la deuda.
México está en un problema estructural de deuda, ya tenemos rato pidiendo prestado y no hay manera real o manera transparente de cómo se habrá de pagar esa deuda, sólo está creciendo. Así que puedo decirles, conforme a esa experiencia y formación, que las finanzas públicas hoy han perdido su racionalidad, técnicamente las finanzas públicas están quebradas, señoras y señores.
La situación es irresponsable, aprobar esta Ley de Ingresos es irresponsable, así de claro.
Ya hemos dicho que entre la deuda y las pensiones, debemos el 100 por ciento del PIB, y en crecimiento, de forma de que la carga, lo gravoso para el futuro de estas deudas es algo que no se le ve solución.
Ya estamos de nuevo como en la situación de los años 80s, al inicio de una crisis financiera.
Es por ello, entonces, que apelo a todos ustedes como ciudadanos mexicanos, antes que integrantes de partidos políticos, a que razonen la situación.
La sobrecarga de los impuestos agobia a la economía, no se diga en mi región con el asunto del IVA y la competitividad comercial.
También vemos lamentablemente que las empresas del gobierno son ineficientes, poco competitivas y costosas de operar.
Lo grave, pues, la razón fundamental de mi voto negativo, que ha venido siendo así a lo largo de esta noche, es porque tenemos un déficit que no tiene control, y no hay un solo compromiso, escúchenme bien, del Ejecutivo para remediar la situación.
Ese es el problema. El Ejecutivo no está siendo responsable, sólo se ocupa de las ramas, pero no del tronco. Estamos en un asunto, en un problema de un barril sin fondo financiero.
Señoras y señores: El problema es una administración con un gasto sin control y sin quererlo controlar, esa es la verdad.
Partidos políticos que no lo entienden o nos les conviene darse por enterados.
Pareciera que estamos a la espera de que la Virgencita nos suba el precio del petróleo. Qué lamentable. No queremos afrontar la realidad.
Por lo pronto, yo no seré iluso, ni comparsa, votaré en contra.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea que se ha recibido la intervención de la Senadora María del Rocío Pineda Gochi, y se insertará íntegramente en el Diario de los Debates.
Tiene a continuación el uso de la palabra el Senador Mario Delgado Carrillo, para hablar en contra del dictamen, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Muchas gracias.
En contra, en lo general, ya lo dijimos varias veces, por lo que significa, por la continuación de una estrategia de endeudamientos sin crecimiento y, pues la sorpresa aquí, pues, la daría justamente Acción Nacional, que se opuso a una reforma fiscal, y ahora, pues sería muy inconsistente que aprobara esta Ley de Ingresos que no es la continuación de la reforma fiscal de 2013.
Quiero presentar de una vez, Presidente, para ya no hacer más uso de la tribuna, de dos reservas.
Yo he visto aquí varias intervenciones muy duras, muy enérgicas, muy comprometidas respecto del tema de los Mochis, que tiene mucho que ver con la falta de transparencia.
Pero hay que decirlo tal cual, tenemos límites en lo que podemos hacer nosotros respecto del destino del gasto, porque esa es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.
Entonces, se podrán proponer cosas aquí para tratar de limitar, desde el lado de los ingresos, pero finalmente los Diputados tienen absoluta responsabilidad en el destino de los gastos, y tienen la posibilidad de establecer programas, proyectos que pudieran dar origen a los Mochis.
Ahora. ¿En dónde sí tenemos absoluta y total responsabilidad? En esto que vamos a votar, en la Ley de Ingresos. Aquí sí no se vale que haya bolsas ocultas.
Y déjenme decirles, que en el rubro de aprovechamientos hay una bolsa que se llama: “Otros”, y dentro de la bolsa otros, hay otros y no hay explicación de qué significa aprovechamientos “Otros”, de “Otros”.
Y resulta, pues que es una bolsa muy importante.
Pasamos en esta administración de la partida secreta a las bolsas secretas. ¿Qué ha pasado con este rubro otros de otros en esta administración?
En 2014 se propuso, en la Ley de Ingresos, que esta partida iba a tener 101 mil millones de pesos, resulta que tuvo 249 mil millones de pesos, 150 mil millones de pesos más. Y en el 2015 el proyecto era que esta partida iba a tener 116 mil millones de pesos, y tuvo 140 mil millones de pesos, es decir, casi 25 mil millones de pesos más.
¿Y qué tenemos para el 2016? Que la famosa bolsa de los 17 mil millones de pesos que aparecieron los Diputados, simplemente de modificar el tipo de cambio, la mitad de esa bolsa está en otros de otros al pasar de 146 mil millones de pesos, que es la propuesta original, a 155 mil millones de pesos.
No hay una sola línea en el dictamen que llegó de la Cámara de Diputados explicando por qué se suben en 8 mil millones de pesos el rubro otros de otros, y así lo estamos aprobando.
Yo le pedí al Presidente de la Comisión de Hacienda que se atendiera esta observación y se explicara en la exposición de motivos cuál es el origen de estos 8 mil millones de pesos. Veo que, desafortunadamente, no fue atendida esta petición.
Y si de verdad somos tan estrictos, estamos comprometidos con la transparencia y no vamos a permitir que los Diputados de manera discrecional destinen recursos, ¿por qué vamos a permitir?, ¿por qué vamos aprobar bolsas que no sabemos qué origen tiene?, ¿por qué permitimos bolsas secretas dentro de la Ley de Ingresos?, ¿qué significa otros de otros dentro del rubro de aprovechamientos?
¿Entonces qué vamos a votar? Queremos transparencia o no, o simplemente es un discurso porque esto sí está completamente en nuestras manos, esto no depende de los Diputados. ¿Por qué subió en 8 mil pesos? Es la mitad de la bolsa que va a reasignar la Cámara de Diputados.
¿Por qué se mueve el rubro otros de otros?, ¿por qué se ha convertido en la bolsa secreta de la Secretaría de Hacienda?
En 2014 con 150 mil millones de pesos; en 2015 con 25 mil millones de pesos; y ahora, de saque, 8 mil millones de pesos adicionales más. No hay transparencia.
¿Qué se pide? Como no tenemos justificación, como no podemos decir por qué se incrementan estos 8 mil, pues tiene que quedarse como el proyecto original del Ejecutivo, tendría que regresarse al monto que plantea el proyecto de 146 mil millones de pesos y evitemos un mayor endeudamiento, evitemos aprobar una bolsa secreta, no permitamos que este gobierno pase de la partida secreta del Presidente a las bolsas secretas de la Secretaría de Hacienda.
Y, por último, y con esto termino, ya no pasaría para las reservas, quisiera también alertar de un tema que no es menor. Esta es una Ley de Ingresos completamente sui géneris.
El artículo 2 establece una excepción para permitir un monto de endeudamiento interno por 535 mil millones de pesos, más lo que resulte de conformidad con lo previsto en el decreto del 11 de agosto del 2014, donde habla de los pasivos laborales de Pemex y Comisión Federal de Electricidad.
Estamos a punto o están a punto de aprobar, quienes vayan a votar a favor, un monto equivalente a lo que fue el Fobaproa; están a punto de aprobar el Pemexproa, al igual que se hizo hace casi 20 años, otra vez oculto en la redacción y de madrugada para que nadie se dé cuenta que se van aprobar en este momento el equivalente a 10 puntos del PIB de deuda que ni quisiera se va a registrar dentro de los requerimientos financieros del sector público.
¿Cuánto es 10 puntos del PIB? Un billón 946 mil millones de pesos. El Fobaproa en su momento era el equivalente a 20 puntos del PIB, 688 mil millones de pesos, esos 688 mil, traídos a valor presente, son un billón 169 mil, es decir, el Fobaproa a valor presente era menor que el monto que está a punto de aprobarse con la votación de esta Ley de Ingresos, tenemos un nuevo Fobaproa, es el Pemexproa que viene de los pasivos del sistema de pensiones de Pemex y Comisión Federal de Electricidad.
Así, en un artículo sin mayor debate, sin mayor discusión, en lo oscurito, metido con una redacción complicada se va a aprobar este monto.
Entonces, seamos conscientes de lo que se está planteando, una Ley de Ingresos que endeuda, hipoteca al país, que no va a generar crecimiento que tiene bolsas secretas, y además que le va a recetar a los mexicanos un nuevo gasolinazo, por eso, mi voto será en contra.
Gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea que se ha recibido la intervención del Senador Gerardo Sánchez García, del Grupo Parlamentario del PRI, se inserta íntegramente en el Diario de los Debates.
Tiene el uso de la palabra para razonar su voto el Senador Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, hasta por cinco minutos.
El Senador Isidro Pedraza Chávez: Gracias compañeros que aún se mantienen aquí en el salón con ánimo de discutir este importante conjunto de leyes que tienen que ver con el bienestar de los mexicanos, y yo voy a votar a favor, pero también quiero hacer unas reflexiones en lo general de este conjunto de leyes que hemos estado votando.
Y estamos discutiendo la Ley de Ingresos en medio de una crisis que el gobierno se empeña en negar; plantea hacer recortes, pero tenemos que hacer mucho más que eso.
Sabemos que los ingresos petroleros representan una quinta parte del ingreso fiscal total, y que han sido la base segura del presupuesto nacional durante los últimos 30 años, después de la fallida administración de la abundancia.
Esta es una riqueza transgeneracional y tiene que manejarse de tal manera que sus beneficios alcancen a las siguientes generaciones, eso es sustentabilidad, sostenibilidad por eso es necesario cambiar el esquema de aprovechamiento, porque no hay sostenibilidad si los ingresos petroleros se convierten en gasto corriente, el gasto no tiene que ser regreso financiero.
Lo que hace sostenible el ingreso petrolero, y no sólo hace sostenible sino creciente, es que se use en inversión productiva.
No nos va a tocar el tema de cómo se asignan, por eso hay que dejar claro esto.
Y en ese sentido yo propongo que una parte de estos ingresos se utilicen para desarrollar la producción de alimentos promoviendo la agricultura, ganadería y pesca, reactivando la economía familiar campesina, impulsando los aprovechamientos de vida silvestre y de productos forestales; la acuacultura, la transformación artesanal e industrial en pequeña escala.
Estas inversiones son la mejor oportunidad que tenemos para llegar a la autosuficiencia y seguridad alimentaria, y permiten que los ingresos petroleros se conviertan en elemento dinámico de un círculo vicioso, virtuoso en todas la cadena productiva de alimentos, en lugar de asignarse a fondos no recuperables o a programas compensatorios que no resuelven la situación de carencias o pobreza, y no promueven ni producción ni productividad.
Estas formas de producción y los aprovechamientos sustentables duplican o triplican su producción con una inversión mínima por superficie y en un plazo corto y pueden prolongar sus efectos a mediano y largo plazo.
A diferencia de esto, la política oligopólica que se ha impuesto durante los pasados 40 años, ha llevado a dos situaciones críticas, por una parte la estabilidad de la economía del país depende de un mercado externo, globalizado, dominado por las potencias imperiales de imperialistas donde nosotros no podemos influir ni manejar, así que cada vez hay un catarro en el mercado petrolero y bajan los precios de los crudos, a México le da pulmonía y tiene que hacer recortes en el presupuesto.
Por otra parte, la orientación de la inversión en la producción agropecuaria favoreciendo a los grandes productores, ha demostrado su ineficacia en vez de producir los alimentos necesarios para toda la población del país.
Ha producido un estancamiento en la producción y el aumento en la importación de alimentos.
Esto por mencionar sólo el tema de alimentos, ya sabemos que México es uno de los países con mayor desigualdad social.
Necesitamos dejar de hablar de política económica y empezar a hablar de economía política, dejar de hablar de cuánto sube o cuánto baja un presupuesto, y hablar de un cambio radical del modelo económico del país.
Tenemos que dejar de intentar mejoras en un sistema fiscal inexistente, porque lo que realmente tenemos es un sistema de cuentas anuales que no permite establecer políticas sustantivas ni programas a largo plazo, sólo programas clientelares, que en el mejor de los casos duran uno o dos sexenios.
El modelo capitalista o monopolista en su componente en lo neoliberal ha mostrado su debilidad, más de 53 millones de mexicanos con carencias; más de 20 millones en pobreza, y más de 7 millones en pobreza extrema; más de 2 millones de jornaleros agrícolas que viven y trabajan precariamente sin ningún tipo de prestación.
Millones de migrantes internos que dejan sus comunidades rurales para engrosar los ejércitos de trabajadores urbanos.
Cientos de miles de niños entre los tres meses y los dos años de edad que sufren desnutrición y no podrán alcanzar su desarrollo pleno.
Ese es el presente del modelo neoliberal, esta es la herencia que algunos nos proponen para las siguientes generaciones.
Nosotros decimos no, ese no es el futuro que queremos para nuestra patria, y por eso trabajaremos en la construcción de un modelo distinto con políticas públicas progresivas, con un nuevo modelo de política social que deje atrás la política clientelar y promueva la inclusión la economía familiar, la educación y capacitación, la actividad productiva, un nuevo modelo económico alternativo que rescate la capacidad y creatividad de los productores en pequeña escala, que oriente la inversión pública a esos productores, nuevas políticas de salud, de educación, de vivienda, políticas públicas de nuevo tipo para recuperar la viabilidad de la economía mexicana, rompiendo la dependencia de los ingresos petroleros, por decirlo claro, hay que romper la maldición de la petrolización que ya anunciaba López Velarde cuando escribía: “El niño Dios te escrituró un establo, y los veneros de petróleo el Diablo”.
Aunque ahora los diablos son tecnócratas, que visten trajes de marca y piensan y hablan en inglés.
Si hoy no se puede hablar de un cambio de modelo, cuando menos hagamos el esfuerzo por mejorar la operación del modelo existente.
La política económica tiene que darle un nuevo sentido a los ingresos petroleros, no a los que se esperan en el futuro, sino a los que ya se tienen, hay que modificar las reglas de operación de centenares de programas para entregar los recursos de inversión social a los pequeños productores del campo y la ciudad.
La política de favorecer los monopolios ya mostró su insuficiencia, hoy hay más pobres en el país y una desigualdad extrema.
Frente a esa sociedad la propuesta de presupuesto del gobierno es más de lo mismo, parece que en efecto no entienden que no entienden, o proponemos los cambios y los hacemos en paz; o los cambios van a empezar sin nuestra presencia.
Compañeros Senadores: Somos uno de los poderes del Estado, ejerzamos nuestra obligación de representantes, porque si no el cambio va a ser sin nosotros y contra nosotros.
Muchas gracias, compañeros.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para hablar en contra del dictamen, hasta por cinco minutos.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Con su venia, señor Presidente.
El paquete económico que hemos conocido es de principio a fin una aplicación descarnada, insensible ante la realidad del modelo neoliberal, votarlo en contra es un acto de congruencia, aunque se encontraran esporádicos avances, votar a favor es apuntalar la esencia del esquema que nos fue impuesto.
El modelo cubre todos los ángulos para mantener su dominio, ajeno a los intereses nacionales, el apego a sus objetivos oligárquicos generan automáticamente desigualdad, precarización, empleos con salarios incapaces de cubrir las necesidades de una familia, y un Estado amputado incapaz de proteger a la nación, dejando recursos y población sometidos a los intereses económicos extranjeros.
México ha sido llevado a la subordinación a la dependencia del sistema económico norteamericano.
En 2014 el 80 por ciento del crecimiento, 2.2 por ciento, dependiendo del crecimiento de Estados Unidos, el tipo de cambio y la tasa de interés están atados a los intereses del capital internacional, a las decisiones de la reserva federal de los Estados Unidos.
El Banco de México, a diferencia de Estados Unidos o de la Unión Europea, se limita a mantener la inflación baja desatendiendo el empleo y el crecimiento económico.
El tipo de cambio asegura ganancias extraordinarias para inversionistas, las subastas les permiten especular, no contender, no contener el tipo de cambio.
El poder del capital financiero especulativo no responde a regulación alguna, así el mercado de divisas, peso dólar, de 135 mil millones de dólares diarios, no beneficia en lo absoluto a la mayoría de los mexicanos, la tasa de interés responde al mercado de dinero manejado en su beneficio por el capital financiero internacional.
La inflación, nuestra economía está determinada para garantizar altos niveles de rendimiento al capital financiero internacional, se contiene el salario en niveles bajos, constreñido a la inflación esperada, clave del modelo neoliberal a costa del sacrificio del poder adquisitivo de nuestra población.
Bajos salarios aseguran el funcionamiento del modelo. Se somete a México al sistema internacional de división del trabajo de bajos salarios. La pobreza se origina en la desigual distribución de la riqueza y bajos salarios que generan las ganancias extraordinarias de las empresas trasnacionales.
En 1976 los trabajadores percibían el 49 por ciento del PIB, y hoy el 25. La rentabilidad de los grandes grupos económicos, al contrario, pasa de 8 a 14 por ciento.
El salario mínimo actual, con una pérdida de poder adquisitivo de 80 por ciento, es incapaz de cubrir una canasta básica. Los salarios en los últimos diez años han caído 14 por ciento.
Debe desindexarse el salario de la inflación esperada y ampliar los objetivos del Banco de México limitado a garantizar rentabilidad a los inversionistas especulativos, y comprometerlos con los objetivos de interés nacional: crecimiento, empleo, acceso al crédito y fomento al mercado interno.
El modelo neoliberal genera dependencia de la inversión externa y el mecanismo económico queda prisionero para sostener su rentabilidad, llevándonos a mayor vulnerabilidad y fragilidad.
En lugar de votar por el modelo que somete a México a una dictadura externa, conlleva al abandono de los intereses nacionales más elementales, genera el saqueo de nuestros recursos e incluso la ocupación territorial por poderes extranjeros, la pérdida de soberanía.
Debe impulsarse la eliminación de este modelo letal. Su profundización aquí votada por una mayoría insensata, llevará inevitablemente a una reacción social que no podrá ser contenida por poderes espurios.
Muchas gracias, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si el asunto se encuentra suficientemente discutido en lo general.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea si el asunto está suficientemente discutido en lo general.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se encuentra suficientemente discutido, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Con fundamento en el artículo 200 del Reglamento, se abre el registro para reservar artículos o para presentar adiciones.
Antes de informar a la Asamblea de los artículos que han quedado reservados, es importante precisar que el dictamen contiene modificaciones tanto en la Ley de Ingresos del 2015, como a la Ley de Ingresos 2016.
En la referencia que haremos a continuación de los artículos reservados, nos vamos a referir a ambos componentes del dictamen.
Informo de las reservas:
Con respecto a la Ley de Ingresos de la Federación para 2016, Senador Luis Fernando Salazar Fernández, artículo 1 y 2; Senador Mario Delegado Carrillo 1 y 7; Senadora Dolores Padierna Luna, 1, 2, 4, 5, 7, 16, 23, transitorio cuarto; Senador Daniel Ávila Ruiz, artículo 1; Senador Armando Ríos Piter, artículo 1; Senadora Martha Tagle Martínez, artículo 23, transitorio sexto.
Adiciones: Senador Mario Delgado Carrillo, adición a un décimo cuarto transitorio, y Senadores Zoé Robledo Aburto, Fidel Demédicis Hidalgo, Sofío Ramírez Hernández, Adolfo Romero Lainas, Fernando Yunes Márquez e Iris Vianey Mendoza, adición de un décimo cuarto transitorio.
Con respecto a la Ley de Ingresos de la Federación para 2015, reservas, Senador Mario Delgado Carrillo, artículo 1 y transitorio único del decreto, y Senadora Dolores Padierna Luna, artículo 1.
Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento, para informar de la votación.
Ábrase el sistema electrónico de votación, por tres minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto en lo general y de los artículos no reservados.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria María Elena Barrera Tapia: Señor Presidente, conforme al tablero electrónico y el voto del Senador Puente, se tiene un total de 87 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, queda aprobado en lo general y los artículos no reservados, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos a la Federación por el Ejercicio Fiscal de 2016.
Iniciamos con la discusión de las reservas a los artículos de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
En razón de que el Senador Mario Delgado expuso en su intervención anterior el contenido de las reservas y la propuesta de adición, solicito a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las reservas a los artículos 1 y 7 que fueron presentados por el Senador Mario Delgado.
La Secretaria María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aceptarse las adiciones a los artículos 1 y 7 presentados por el Senador Delgado.
Quienes estén por la afirmativa, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Los artículos 1 y 7 de la Ley de Ingreso de la Federación para el 2016, se votarán en conjunto con el resto de los artículos reservados.
Ruego ahora a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la adición de un artículo 14 Transitorio, presentado por el Senador Mario Delgado Carrillo.
La Secretaria María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si acepta la adición de un artículo 14 Transitorio, presentado por el Senador Mario Delgado.
Quienes estén porque si se acepte, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Porque no se acepte, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte ahora la Secretaria a la Asamblea, en votación económica, si se admiten las reservas a los artículos 1 y Transitorio Único del decreto relacionado con la Ley de Ingresos de la Federación para 2015 que ha presentado el Senador Mario Delgado Carrillo.
La Secretaria María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se acepta la adición que ha hecho referencia el señor Presidente al artículo 1 y Transitorio Único del decreto.
Quienes estén por la afirmativa, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene a continuación el uso de la palabra la Senadora Dolores Padierna Luna, para presentar diversas reservas en relación con la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, Presidente.
El artículo 1, está hablando de una negociación entre la empresa Pemex y el sindicato para llegar a un acuerdo en un monto de pensiones, y aquí se está pidiendo que se los autoricemos, sin saber que ni que monto.
Es una negociación que debió haber terminado el mes pasado, tenía un plazo y no llegan a un acuerdo, algo estará haciendo y negociando el sindicado de Pemex, que, pues, aparentemente no llegan a acuerdos.
Entonces, mientras no se lleguen a acuerdos, no se puede autorizar en blanco una cantidad, porque una negociación puede acabar en un negocio, y estar aquí nosotros autorizando dentro de éste, pues un concepto que no está claro, ni tiene un monto definido, ese es el artículo 2, que es una negociación que incluyen dentro de la deuda interna de Pemex, y que son todos los pasivos laborales de Pemex, de CFE y lo que resulte se convierte a deuda, no hay un monto establecido y dice lo que resulta de la negociación.
Esto no es transparente y no debe de autorizarse así, hay que terminar la negociación, apegarse estrictamente a lo que marca la ley, qué tienen que andar negociando si se sabe cuánto es, en fin.
En el artículo 1 hay concepto en el déficit que se modificó para este año 2015, en el año 2015 se permitió modificar o meter en el concepto de déficit, el déficit del gobierno, el de Pemex, el de CFE y otros proyectos de alto impacto, si estuviéramos autorizándolo sólo para el 2016, como una cosa nueva, pudiera admitirse tal vez que no sepamos qué cosas son en los otros proyectos de alto impacto, pero como ya pasó un año, al menos deberían de decir cuáles son los otros proyectos de alto impacto, ¿qué proyectos son? Deben de especificarse, deben contabilizarse en el déficit, no en el déficit total, sino de cuál, es meter proyectos escondidos en la deuda.
Lo primero que tiene que hacerse es saber en el 2015 es, ¿qué proyectos hubo? ¿Cuánto costaron? Y ¿qué conceptos están cometiendo en el artículo 1? y luego autorizarlo lo del 2016, porque viene aquí pues este aspecto.
Luego el otro gran tema, es el tema de la deuda.
Yo voto en contra de esta iniciativa, por los montos de deuda tan excesivos que se están solicitando. Decía yo que al mes de agosto del 2015, la deuda suma 8 billones 242 mil millones de pesos, 40 por ciento más, y ya equivale al 47 por ciento del Producto Interno Bruto, 67.5 por ciento de la deuda la contrató el gobierno federal y 30.3 por ciento la contratan Pemex y CFE, pero aquí hay que hacer varios comentarios en esta cifra, porque el saldo de la deuda financiera de los organismos y empresas no coincide con lo que reportan los estados financieros de Pemex y de CFE, tampoco coincide con los saldos de los Pidiregas, que corresponde a la CFE informar también en el documento.
Yo prefiero creerle a los estados financieros que reporta Pemex y CFE, porque lo reportan a la FED y a la Comisión Nacional Bancaria, y ahí si reportan datos falsos o chuecos, les va muy mal, tienen que reportarlo así, porque además ahora cotizan en bolsa.
Entonces, supongamos que esa es la cifra de verdad, los datos reportados por CFE y Pemex, supongamos que sean los correctos. Yo creo que son los correctos.
Entonces, la deuda pública se incrementó 90 mil millones de pesos más de lo que está reportando la Secretaría de Hacienda y alcanzó en realidad 8.7 billones de pesos y no los 8.2 billones de pesos que está diciendo la Secretaría de Hacienda.
Es inconcebible por otra parte, que a 17 años de haberse constituido el IPAB como resultado del Fobaproa, aún tenga pasivos por 870 mil millones de pesos, y que éstos continúen creciendo durante la administración de Peña Nieto, la deuda de lPAB se incrementó en 42 mil millones de pesos.
Lo mismo ocurre con el Farac, producto del rescate carretero en 1997, que autorizó Zedillo, a la fecha tiene un pasivo de 175 mil millones de pesos, en 2000 era de 103 mil millones, y durante la administración de Peña Nieto, se ha incrementado en 33 mil millones de pesos.
Sólo por concepto de intereses, la deuda ha costado al país más de 900 mil millones durante la administración de Peña Nieto, el endeudamiento por sí solo no es negativo, todo depende de que se invierta en proyectos que generen su propio pago y tengan obviamente un repago que lo hagan sostenible a largo plazo.
En 2013 y agosto de 2015, el endeudamiento neto del sector público fue de 2 mil 404 mil millones, y la inversión física fue de dos mil 997 mil millones, o miles de millones, de lo cual se deduce una diferencia de 306 mil millones de pesos que se aplicó a gasto corriente.
La deuda contratada para financiar gasto corriente no tiene ninguna fuente de pago, que haga sostenible en el largo plazo. Y vuelvo a decir, el endeudamiento neto fue de dos billones 404 mil 556 millones de pesos, cifra completa.
Pero sólo de inversión física fue dos billones 97 mil 966, sobran 306 mil 590 millones de pesos que se gastaron en gasto corriente. Para 2016 el Ejecutivo solicita autorización del Congreso para contratar deuda adicional por 520 mil millones de pesos, que si se utilizarían en financiar la inversión física solicitada por 690 mil millones de pesos, lo cual sería un cambio positivo en la forma en que se usa el endeudamiento público, sin embargo hay que señalar que para 2015 el Congreso autorizó un endeudamiento de 573 millones y 842 millones de inversión física, pero al mes de agosto el Ejecutivo ha contratado deuda por 810 mil millones de pesos, y la inversión física ha sido de tan solo 542 millones, al revés de lo que se autorizó, lo que indica que no ha cumplido con lo que le autoriza el Congreso, y que continúa utilizando gran parte del endeudamiento para financiar gasto corriente.
Esto es absolutamente inaceptable, el endeudamiento de Pemex, además va a ser para, porque como no le deja nada a Pemex, todo se lo lleva el gobierno federal, entonces se endeuda, y el endeudamiento de Pemex, que viene solicitado en este artículo es para hacer los gasoductos, para producir las gasolinas, para extraer el petróleo, para exploración, para todas las actividades de Pemex, pero resulta que todo eso va a ser privado en el muy corto plazo.
Entonces ahorita se está endeudando Pemex, pero este endeudamiento que contrata Pemex, como inversión en realidad se paga con deuda y luego se va convertir en activos para cobrarse en la Bolsa Mexicana de Valores, a través de las Fibras-E y las asociaciones público privadas. Por eso tampoco debe de autorizarse esto.
Y hay un tema que debe de terminarse, que es el tema de los Pidiregas de CFE, que son pura deuda y pura deuda, que aparece como proyectos de inversión, pero al final de cuentas se mete aquí como deuda, se tiene que acabar con este esquema de Pidiregas que solo ha servido para generar deuda contingente.
Está en el artículo 4º, en el artículo 5º, esta es una deuda sobre deuda, para colmo en el artículo 5º, siendo una ley anual no especifica qué proyectos son los que se desarrollan bajo el esquema de Pidiregas.
En mis tiempos allá de Diputada, que fui Diputada hace mucho tiempo, se explicitaban los proyectos, ahora ya no, de menos el Congreso debe de saber qué proyectos se están aprobando en Pidiregas.
El artículo 7º se quitó una tabla muy importante que siempre aparecía en el artículo 7º, y que lo ordena además la Reforma Energética, se quitó una tabla de programación de pagos mensuales al gobierno federal, se decía que monto cada mes Pemex le paga al gobierno federal.
Sin embargo la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, establece el por ciento de utilidad que debe de pagar Pemex cada mes al gobierno federal, y tiene hasta el último día hábil del mes siguiente, es una calendarización mensual con un mes de retraso porque se espera a recibir para luego pagar, pero aquí en el artículo 7º se está diciendo que se le da de plazo hasta el día 17 de cada mes para entregar el pago a Pemex.
Esto viola le Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, suprime una tabla muy importante que regula los pagos al gobierno federal para que no saquee a Pemex arbitrariamente, y la Secretaría de Hacienda, si ustedes, como lo van a ser, tendrá la facultad discrecional para que en cualquier momento del año le quite a Pemex su utilidad y decida el monto, todo a cuenta del derecho de utilidad compartida en detrimento de las finanzas de Pemex, esto viola la autonomía de gestión que le dio la reforma energética a Pemex y permitirá con más holgura el saqueo y el desmantelamiento de la principal empresa del país.
Paso a otro artículo, los gastos de mantenimiento y los contratos integrales.
Estos contratos integrales se aprobaron dese la reforma del 2008, van a pasar a Ronda Uno. Yo quería explicar aquí la Ronda Uno, pero son casi las cinco de la mañana.
Pero hay algo que sí no puedo dejar de mencionar. El artículo 16, se está pidiendo que el diesel no lo paguen las mineras. Bueno de verdad ya es el colmo, del colmo con las mineras, que se pueda deducir el diesel, que no paguen el diesel las mineras, en vez de que paguen al fisco, el fisco abre cada año más beneficios, más facilidades, más excepciones, más regalos a las mineras, algo les han de dar las mineras a alguien que toma estas decisiones.
Y termino con el micro Rif, porque éste bien en la Ley de Ingresos de la Federación, que es una ley anual y este beneficio se va a acabar cuando termine este año.
Pero es muy importante señalar que ahora se incrementa a 300 mil pesos para que los pequeños contribuyentes queden exentos del pago del IVA y del Impuesto sobre la Renta, pero esto de bebe de ir en la Ley del Impuesto sobre la Renta, no en la Ley de Ingresos, es un artículo para no reconocer que el régimen de incorporación fiscal es un verdadero fracaso, ninguno de los postulados se cumplió y nosotros estamos proponiendo incrementar este monto para los pequeños contribuyentes a 500 mil pesos, de excepción.
Lo que hemos visto es que regatean los pesos y los centavos, que se ponen de cuenta chiles con los pequeños contribuyentes y son muy facilitos o facilotes cuando se trata de banqueros, de mineros, de petroleras, ahí no les cuesta trabajo dar miles y miles de millones, pero para los pequeños contribuyentes se ponen ahí a contar los centavos y les duele el codo cuando se trata de la gente.
Entonces paso a la última reserva, se está pidiendo crear, en fin, que haya un gasto para la implementación de la reforma energética, ¡válgame Dios! Que haya un gasto para la implementación de la reforma energética, es decir para la privatización.
¿Quién lleva a cabo la privatización? Pues los órganos reguladores, y se estipuló en la reforma energética que los órganos reguladores se quedarían con todo el dinero que recibirían, ¿de qué conceptos? Pues reciben dinero de la venta de la información privilegiada que tiene Pemex y se le da a las petroleras privadas, reciben dinero, creo que fue por cada una 5 millones y cacho, de cada una de las empresas que se registraron para las licitaciones, para el acceso al cuarto de datos y el costo de las licitaciones de la ronda uno, etcétera.
¿Cuánto es? ¿Cuánto fue? No alcanza eso para los costos de la privatización, para llevar a cabo la implementación de la reforma energética, pues esto implica, es tanto como autorizar gasto corriente estructural que se excluya de los informes, etcétera.
Las coberturas vienen explicadas en el artículo primero del transitorio, pero se hace retroactivo al 2015, es decir, como fue un desorden ahora van a hacer retroactivo 2015, se autoriza para el primer trimestre de 2016.
Es mucho lo que hay que explicar pero aquí terminan mis intervenciones.
Agradezco su paciencia.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica, si se admiten a discusión las reservas presentadas por la Senadora Dolores Padierna Luna, relacionadas con el artículo 1, 2, 4, 5, 7, 16, 23 y transitorio cuarto, relativos a la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admite la discusión, las reservas a los artículos 1, 2, 4, 5, 7, 16, 23 y transitorio cuarto, presentados por la Senadora Dolores Padierna.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte ahora la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite la reserva al artículo 1 presentado por la Senadora Dolores Padierna, con respecto a la Ley de Ingresos de la Federación para 2015.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea en votación económica si se admite a discusión el artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación para 2015.
Quienes estén porque se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En el monitor de sus escaños está la reserva que ha presentado el Senador Daniel Ávila Ruiz relativo al artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
En consecuencia, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión el artículo 1 presentado por el Senado Daniel Ávila Ruiz, correspondiente a la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2016.
Quienes estén porque se admita a discusión, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Armando Ríos Piter, para presentar reserva con respecto al artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
En razón de que es un solo artículo, le ruego ajustarse a los 5 minutos dispuestos para la presentación de reservas.
El Senador Armando Ríos Piter: No se preocupe, Presidente, durará 2 minutos.
El artículo que presentamos tiene que ver con el tema del déficit.
Durante todo el día de hoy, y en largas jornadas, varios de los grupos parlamentarios estuvieron preguntándose ¿qué tan bueno es el monto del déficit que tenemos en este momento como país?
La propuesta que les presento es: que pasemos del 3 por ciento del déficit al 2.9, esto significaría 17 mil millones de pesos, que hoy son una bolsa que existe para la discusión presupuestal. Consideramos que sería sumamente sano asignarlas al pago del déficit.
De tal manera que la propuesta que hacemos es que haya ese cambio, y nos hace sentido por la discusión que hemos tenido el día de hoy, especialmente por los rumores que existen de que parte de esa bolsa se pueda utilizar en beneficio de unos cuantos legisladores.
Es cuanto, señor Presidente.
Un minuto 03.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admite la reserva presentada por el Senador Armando Ríos Piter.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admite la reserva al artículo 1 presentada por el Senador Armando Ríos Piter a la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2016.
Quienes estén porque se admita, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admita, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En el monitor de sus escaños está dispuesto las reservas presentadas por el Senador Luis Fernando Salazar Fernández a los artículos 1 y 2 relativos a la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
En consecuencia, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las reservas a los artículos 1 y 2 referentes a la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2016, presentadas por el Senador Luis Fernando Salazar Fernández.
Quienes estén porque se admitan a discusión, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admitan, sean tan amables de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: No se admiten a discusión.
Tiene a continuación el uso de la voz la Senadora Martha Tagle Martínez para presentar reservas relacionadas al artículo 23, y transitorio VI de la Ley de Ingresos para 2016.
La Senadora Martha Angélica Tagle Martínez: Muy rápida.
Son dos reservas: una que tiene que ver precisamente con el régimen de incorporación fiscal para solicitar se incremente el monto por el que se puede exentar del Impuesto del ISR y del IVA.
Me parece que la comisión hizo un esfuerzo muy importante por subirlo a 300 mil pesos anuales, pero creo que al menos deberían de subirse a 500, y esa es la primera reserva.
Y la segunda, que me parece también muy importante, y es nuevamente un llamado a que los recursos se etiqueten y vayan hacia donde están realmente destinados, y tiene nuevamente que ver con el tema de las bebidas azucaradas.
Estamos hablando que al año se están generando ingresos por 18 millones de pesos.
Y estamos pidiendo que se destinen estos recursos, el 50 por ciento del total estimado que corresponda a las entidades federativas para destinarse a programas de promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas; y el otro 50 por ciento de la recaudación estimada corresponderá para apoyar el incremento en la cobertura de los servicios de agua potable, y agregamos primordialmente en localidades rurales, y proveer bebederos con suministro continuo de agua potable en inmuebles escolares públicos con mayor rezago educativo.
Y proponemos que la Secretaría de Hacienda publique trimestralmente el grado de cumplimiento de los anteriores incisos, especificando el uso y destino de los recursos de conformidad con lo establecido en la fracción I del artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Es cuanto.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las reservas presentadas por la Senadora Tagle Martínez con respecto al artículo 23 y el transitorio VI de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se admiten a discusión las reservas presentadas por la Senadora Martha Tagle a los artículos 23 y transitorio Sexto de la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2016.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: No se admite a discusión.
Tiene a continuación el uso de la voz el Senador Zoé Robledo Aburto, para presentar una propuesta de adición al décimo cuarto transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
El Senador Zoé Robledo Aburto: Muchas gracias, Senador Presidente.
Toda vez que esta reserva la presento a nombre propio, obviamente, pero además de otros 8 Senadores, la Senadora Iris Vianey Mendoza, el Senador Salvador Vega, el Senador Benjamín Robles Montoya, el Senador Raúl Morón, el Senador Fernando Yunes, el Senador Fidel Demédicis, el Senador Sofío Ramírez, el Senador Adolfo Romero Lainas, y su servidor.
Voy a, de verdad, intentar acotarme al tiempo, pero creo que es un buen cambio que no suban los 9 Senadores y que me dé un poquito más de margen.
Lamento mucho que no estén mis amigos, porque de verdad que los aprecio, Senadores del PAN de la frontera norte, porque esta reserva que presentamos tiene mucho que ver con ellos, con los Senadores de la frontera norte del PAN nos unen muchas cosas, por supuesto que nos unen los ríos Bravo y Usumacinta como líneas fronterizas, nos une la causa que durante los último tres años hemos defendido de volver al IVA diferenciado en la frontera.
Pero creo que es hora de empezar a hablar sobre desigualdades regionales en nuestro país, porque hay que admitir que no es lo mismo tener del otro lado a San Diego, tener del otro lado a McAllen, tener del otro lado a San Antonio, que tener del otro lado al Petén o Quetzaltenango.
Allá en el norte tienen una industria de exportación y de manufactura, nosotros en el sur tenemos empresas que predominan en su formato informal, quizá la empresa que ha tenido mayor crecimiento en los últimos años en el sur del país, y en la frontera en particular, ha sido el de la trata de personas, el del contrabando de mercancías ilegales.
Allá hay maquiladoras, aquí hay Maras Salvatruchas, son muchas las diferencias. Nosotros acompañamos, y seguiremos acompañando la causa del IVA en la frontera, pero creemos que también es justo empezar a pensar en nuestra región sur-sureste.
Déjenme decirles, amigos del PRI, hace exactamente un mes, el 29 de septiembre de este año, allá en Tapachula cuando el Presidente Peña Nieto presentó su iniciativa de zonas económicas especiales dijo lo siguiente, lo cito: “Es tiempo de emprender acciones audaces para hacer aquello que nunca se había hecho. Es tiempo de convertir lo imposible en lo posible”, fin de la cita.
Yo le digo al Presidente Peña Nieto: “Le tomamos la palabra, hagamos lo imposible posible”. ¿Y a qué me refiero con esto?
A que la reserva que presentamos hoy los 9 Senadores ya mencionados consiste en lo siguiente: “Un IVA diferenciado, sí, un IVA diferenciado que pase del 15 al 10 por ciento, pero no en la frontera; un IVA diferenciado en 131 municipios, en 9 regiones del país que están en 5 estados de la República, en Chiapas, en Oaxaca, en Michoacán, en Guerrero y en Veracruz.
¿Por qué, por qué ahí? Porque, bueno, la pretensión justamente anunciada ya por el Ejecutivo federal es que en esos 5 estados existan zonas económicas especiales, la zona económica de Puerto Madero en Tapachula, la zona económica que unirá el añorado Transpeninsular que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, la zona económica de Lázaro Cárdenas.
Sin embargo, la iniciativa se remite a 500 hectáreas para incentivos fiscales y para ese tipo de beneficios. Hacer posible lo imposible es crecer esa zona de influencia a las regiones pobres que rodearán esas zonas ricas que se convertirán, quizá, las zonas económicas especiales.
Que lleguen estos beneficios a toda la región y que no se queden solamente en los recintos, en los parques, en estas pequeñas maquiladoras que pueden llegar a convertirse en las zonas económicas si no hacemos una buena ley.
Déjenme enumerar de manera muy rápida, no voy a enumerar los 131 municipios, pero sí les voy a decir cuáles son las regiones que queremos impactar, 15 municipios en la región Soconusco de Chiapas, 10 municipios en la región Sierra Mariscal del estado de Chiapas, 4 municipios de la región Istmo Costa de Chiapas, 7 municipios en la Región Comiteca Tojolabal, obviamente de Chiapas, 19 municipios en la región Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, 22 municipios en la Región Distrito Juchitán, Oaxaca, 25 municipios en la Región Olmeca de Veracruz, 7 municipios en la Región Sierra Costa de Michoacán, 5 municipios en la Región Bajo Balsas de Michoacán, 9 municipios de la región Tierra Caliente de Guerrero y 8 municipios de la región de la Costa Grande de Guerrero.
El resto de la lista ahí está en la reserva y ahí la podrán revisar, por qué estos municipios, tres razones muy rápidas: cercanía con las zonas económicas especiales ya anunciadas, porque estos municipios promedian un índice de marginación que es del .25, es decir, es índices de marginación alto en promedio, 231 municipios, y, porque el índice de desarrollo humano de estos municipios en promedio es bajo.
¿Cuál es el objetivo?
Pues sí, bajar el 6 por ciento del IVA para contribuir al dinamismo del mercado regional, y que las zonas económicas no signifiquen ganancia para pocos en un pequeño lugar, sino ganancias para muchos en regiones completas.
¿Es posible?
Sí, si es posible. Es posible porque desde hace 30 años las zonas fronterizas, la franja fronteriza tuvo un IVA diferenciado con el resto del país.
Sin embargo ese IVA impactaba a 6 estados, y 33 por ciento de la población de esos 6 estados; nosotros planteamos, 5 estados que sólo impacta el 19 por ciento de la población.
Es decir, el impacto recaudatorio incluso sería menor, ya lo hicimos una vez, y lo podemos volver hacer.
En suma, y con esto concluyo.
Este puede ser el primer gran paso para acabar con la desigualdad regional.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Concluya señor Senador.
El Senador Zoé Robledo Aburto: Y por fin lograr que otros, otros mexicanos conozcan, conozcan qué significa vivir con prosperidad.
Si las zonas económicas no contribuyen a esto, solamente vamos a agrandar la brecha, y solamente vamos a lograr una cosa: aumentar el riesgo de que haya dos Méxicos, aumentar el riesgo de partir en dos a la nación.
Muchas gracias Presidente, y por ser éste un tema de interés y de desigualdad, le voy a solicitar la votación nominal para despedirnos de este proceso.
Gracias, y ahí están los 5 senadores que avalan esta propuesta.
Con permiso.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ábrase el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para recoger la votación con respecto a la admisión de la propuesta de adición que ha presentado el Senador Zoé Robledo, a nombre de diversos Senadores de distintos grupos parlamentarios.
Les recuerdo que el sentido a favor de su voto es por la admisión de la propuesta a discusión; y el sentido de voto en contra es por su desechamiento.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Senador Presidente conforme al registro electrónico y las votaciones registradas nominalmente se tiene un total de 27 votos a favor, y 55 en contra.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: No se admite a discusión.
Se han agotado las reservas del apartado correspondiente a la Ley de Ingresos de la Federación para 2016, y se han agotado las reservas para el apartado correspondiente a la Ley de Ingresos de la Federación para 2015.
En consecuencia se ha agotado la discusión en lo particular.
Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.
Ábrase el sistema electrónico de votación hasta por 3 minutos para recoger la votación nominal de los artículos: 1, 2, 4, 5, 7, 16, 23, y los transitorios cuarto y sexto del proyecto de Ley de Ingresos para 2016.
Y del artículo 1 de las reformas a la Ley de Ingresos relativa al ejercicio fiscal de 2015.
Así como el transitorio único del proyecto de decreto.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Señor Presidente, conforme al conteo electrónico de los votos, un voto a favor y uno en contra, se tiene un total de 73 votos a favor; y 16 votos en contra.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, quedan aprobados los artículos 1, 2, 4,5, 7, 16, 23; y los transitorios 4º y 6º del proyecto de Ley de Ingresos para 2016; el artículo 1 de la reformas a la Ley de Ingresos de 2015; y el transitorio único al proyecto de decreto.
Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Compañeros Senadores: Les informo que las iniciativas y proposiciones que cumplieron su segunda inscripción, se turnarán a comisiones.
Asimismo, les comunico que los textos de las intervenciones del rubro de efemérides se integrarán al Diario de los Debates.
Se levanta la sesión y se cita a la siguiente el próximo miércoles 4 de noviembre a las 11:00 horas.
(Se levantó la sesión a las 04:57 horas)