Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SENADOR HÉCTOR LARIOS: Primeramente un comentario en relación al tema que se ha abordado tanto ahorita por el senador Ríos Piter, que salió de vacaciones, y el senador Alejandro Encinas.


En el grupo del PAN, después de una deliberación sobre este tema, hemos acordado que buscaremos y votaremos en términos de que se mantengan las cosas como están en el tema del Impuesto del IEPS, a las bebidas con azúcar.
Quisiera hacer dos comentarios: uno de un tema estructural de fondo, que es el que más le preocupa al Grupo Parlamentario del PAN en la Ley de Ingresos y el otro que tiene que ver con un asunto que deriva en una propuesta específica que tiene el grupo Parlamentario del PAN.
El tema estructural es el de la deuda. Se cambió la regla de balance por una regla de balance estructural, es decir, se dijo vamos a pedir prestado en los años de vacas flacas, para que esto nos permita crecer y pagar en los años de vacas gordas.

Lamentablemente pedimos dinero prestado y resultó que eran años de vacas gordas y vinieron los años de vacas flacas y ahora tenemos la bronca de pagar.
Tenemos un volumen de deuda realmente importante, siempre relativo. Un personaje muy influyente en la economía del país decía que arriba del 46 por ciento del Producto Interno Bruto de deuda ya pone en grave riesgo al país, por la situación de la economía mexicana. Puede variar ese punto, pero evidentemente estamos arriba de eso.
Simplemente por simplificar, yo pondría a la mejor estamos en el 50 por ciento, dogo, está basado en el 50, pero por poner un ejemplo muy sencillo, y el próximo año casi seguramente van a subir las tasas de interés de la FED.
Hemos vivido varios años de tasas cero y van a subirlas seguramente un punto. Si en Estados Unidos suben las tasas a un punto, nosotros vamos a reaccionar y no va a subir un punto, seguramente subirá cuando menos el doble, dos puntos.
¿Cuánto representa al erario gastar en incremento e intereses subir dos puntos la deuda, si la deuda es de 50 por ciento del Producto Interno Bruto?
Significa exactamente un punto porcentual adicional de pago de servicio a la deuda. Un punto que no podemos suplir con nuevos impuestos y que seguramente tendremos que suplir con reducciones de gasto. Entonces, sí estamos llegando ya a niveles de preocupación.
En este año se está planteando un incremento del saldo de la deuda de 3 y medio puntos del Producto Interno Bruto, sin considerar algunos otros asuntos de deuda contingente; pero ya nos lleva a niveles importantes.
Para el próximo año se pretende bajar el déficit a 3 puntos y luego llevarlo por el orden de 2 y medio puntos en los siguientes años.
El grupo del PAN sí quiere decir que este es un tema central, porque los 15 años que hemos vivido de estabilidad económica han sido por responsabilidad en el manejo de las variables macroeconómicas. Soltar ahora las amarras en las variables macroeconómicas nos puede llevar a regresar a lo que vivimos exactamente en los años que pedíamos prestado, lo mismo que estamos pidiendo prestado ahora; ahora estamos pidiendo 600 mil millones de pesos prestados.
Hay que recordar cuál fue el último año, bueno, el año pasado pedimos más o el año este en curso; ¿en qué año pedíamos esas cantidades?
En la primera parte de los 80’s y andábamos con todos los problemas que todos conocemos de inflación y demás. Entonces, para el Grupo Parlamentario sí es importante establecerlo, lo hemos hecho en privado.
Debemos de establecer medidas mucho más firmes en tratar de amarrarnos y no crecer, si bien es cierto no se puede bajar el endeudamiento a cero de la noche a la mañana; no podemos frenar un vehículo que va en marcha de golpe, pero sí podemos tomar medidas racionales de ir reduciendo este déficit; porque tarde que temprano lo tendremos que hacer o a menos que nos obligue la circunstancia, que la volatilidad de los intereses creciera y entonces imagínate si por cada 2 puntos que suban la tasa de interés, a nosotros nos representa un punto del PIB, pues pasaríamos de estar ahora destinando, no sé, 2 y medio puntos del PIB al servicio de la deuda; el próximo año quizá 3 y medio, y ve tú a saber en qué nivel de gasto que tenga que recortar los gastos centrales para el país.
Si ahora con esta crisis hemos bajado a cero la inversión, prácticamente, no queremos pensar en lo que pueda pasar si crece esto.
Ese es el tema estructural.
El tema coyuntural es el tema de la gasolina. Ya lo planteamos, para el 2018 se liberará la gasolina y entonces México tiene que adecuar su sistema impositivo y como todos los demás países, establecer un impuesto que puede ser con la base del precio internacional del petróleo, a partir de un porcentaje o a partir de una tarifa fija.
Se estás pensando y proponiendo en la Ley de Ingresos, adelantar esto, poner un impuesto que varíe dependiendo del tipo de la gasolina en 4.19 pesos la más cara. Nuestra preocupación de fondo es que ese es el mejor momento para Hacienda para poner este impuesto, porque ahora es el precio más bajo de la gasolina.
Si ahora ponemos un precio, mantenemos el precio de la gasolina a lo que estamos pagando y establecemos que el diferencial entre el precio internacional, más el IVA, más los 32 centavos de los estados, más el IEPS de contaminantes, el diferencial será el IEPS, que da 4.19, cuando el precio del combustible suba a nivel internacional, vamos a andar con precios en el mercado que no van a ser pagables y vamos a tener que ajustarlo a la baja.
Es un tema, si no nos obliga nada hacerlo este año, nos obliga a hacerlo el próximo año, me parece que el adelantarlo busca una ventaja para los ingresos de Hacienda.
Y lo segundo. Se va a establecer una banda con un mínimo y un máximo del precio de la gasolina para el próximo año, para que independientemente de los precios internacionales y de la fluctuación del valor del dólar, no afecte a los consumidores en una proporción directa.
Y esta banda se va a establecer quizá el último día del año, el 31 de diciembre. A nosotros nos preocupa enormemente el que vaya a establecerse una banda superior al precio de ahora, porque todo mundo lo va a leer: el mercado lo va a leer, los consumidores y los contribuyentes de este país van a decir: “aumentaron el precio de la gasolina”.
Nosotros queremos proponer específicamente con absoluta claridad que se establezca la banda superior en el precio actual de la gasolina.
Que pueda fluctuar el precio de la gasolina el próximo año, pero que no rebase el valor de lo que tiene ahora, que es un valor de gasolina superior a los precios internacionales de los países con los que tenemos comercio, fundamentalmente con Estados Unidos.
De tal manera que si damos una señal de certeza a los mexicanos vamos a entrar a un esquema de variación del precio, pero el precio no puede subir de lo que está ahora, damos una certeza absoluta a los mexicanos de que no se está aumentando el precio para el próximo, que existe, todos lo sabemos, la inquietud, ha habido desinformación al respecto, estoy de acuerdo, pero la única manera de darle certeza a los mexicanos, es decir, la banda superior se establece en el precio que tiene ahora en la gasolina, de tal manera que no podrá rebasarla durante el ejercicio del 215.
Ya veremos qué hacer en el ejercicio 2016; ya veremos qué se hace para el 18, en donde ciertamente el mercado deberá determinar el precio. Pero ahora que seguirá siendo un precio administrado, me parece que el gobierno debería de mandar esa señal y no dejarlo en la incertidumbre de que queremos tener todos los datos para poder establecer la banda y esos datos vamos a tener el último día del año y ese día vamos a fijar la banda.
La banda inferior no nos interesa; nos interesa que la banda superior no sea leída como un incremento de precio y esto mueva expectativas y mueva incluso a los actores económicos a tomar decisiones que no correspondan a la realidad.
Lo ha dicho la Secretaría de muchas maneras, no se pretende subir el precio de la gasolina, pues hagámoslo efectivo, mandemos esa señal clara.
Esa es una posición muy clara del PAN. Queremos que se establezca una banda superior equivalente a los precios de las gasolinas y del diésel que están ahora en este momento; de forma tal que demos la certeza absoluta que la variabilidad de los precios que tienen que ir acostumbrados al mercado, en este caso del próximo año no implica un crecimiento de los precios.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNEZ ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Héctor Larios.
Se concedemos el uso de la voz a la senadora Blanca Alcalá.
SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias, señor presidente.
Yo quisiera saber la opinión de nuestros compañeros funcionarios de Hacienda en relación con un tema en donde sin duda en el Grupo Parlamentario del PRI siempre estaremos muy atentos a recibir nuestra deliberación en relación con el dictamen con toda seriedad y objetividad a los análisis que nos presentan.
Pero también una de nuestras responsabilidades es ser interlocutores de las preocupaciones de los ciudadanos.
Y en este caso me quiero referir al tema del mercado automotriz. Sobre todo considerando que en el 2015 uno de los motores de la economía fue precisamente el crecimiento de la industria automotriz, tanto en las ventas internas como en las ventas externas.
Tan sólo algunos datos nos refieren que entre el 2015 y 2014 muestran una tas5a de crecimiento de alrededor del 19.7 por ciento. Esto es, pasaron de alrededor de 789 mil unidades a 945 mil unidades.
En los últimos años se ha venido realizando un análisis sobre cuál es la potencialidad de este sector. Se identificaron a partir del 2013 cuatro medidas.
Por un lado, lo que tenía que ver con el orden y la regulación en la importación de vehículos usados. Ha sido muy afortunada la relación de las autoridades con el propio sector, permitiendo que incluso esta importación hoy sea mucho más ordenada, sea mucho menor y estemos fortaleciendo al mercado interno.
Por otro lado, también se han tomado medidas en relación con el parque vehicular que circula y que puede resultar obsoleto, y se ha avanzado en estos programas de chatarrización.
Uno más, tendría que ver con los esquemas de financiamiento, y aquí otra vez la propia reforma financiera ha venido operando de manera adecuada.
Sin embargo, en el tema de adecuaciones fiscales se nos comenta que si estuviéramos haciendo un análisis de lo que implican los precios reales, quizá deberíamos de considerar que el precio de los vehículos, tomando en cuenta la inflación, debería de estar alrededor de los 245 mil pesos y no de la cifra de los 130 mil pesos.
Sobre todo también tomando en cuenta que muchos de los vehículos utilitarios hoy son muy pocos los que valen 130 mil pesos, por las distintas características.
En ocasiones pareciera que este análisis de que sólo sea lo básico, perdemos de vista la realidad de lo que implica en las propias empresas o en el propio sector público el uso de algunos de estos vehículos.
Me gustaría saber, en función de todo este análisis, cuáles serían las razones y qué tanto nos impactaría el poder ponderar un incremento mayor de deducibilidad, considerando que por el otro lado el pago del impuesto por el SAT o por alguno de los otros mecanismos, podría quizá compensar lo que en un momento puede resultar la propia deducibilidad.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Muchas gracias.

Le concedemos el uso, primero que nada le damos la bienvenida a los trabajos de esta comisión al senador Francisco Búrquez, vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado.
Nos complace mucho su presencia y le concedemos el uso de la voz.
SENADOR FRANCISCO BÚRQUEZ: Muchas gracias presidente y a todos ustedes.
El problema de la deuda, el déficit, es un problema que se está tornando sumamente serio, un déficit que lo hemos tenido en los últimos años históricamente alto, en una época turbulenta.
Estamos hablando de 609 mil millones de pesos, los requerimientos financieros del sector público y sabemos que estos endeudamientos significan que va a haber nuevos impuestos en el futuro, en los próximos años o va a tener que haber nuevos impuestos para pagar estas deudas.
No hay de otra, solamente con ingresos tributarios es como se pueden pagar las deudas. México ya va, a diferencia del tope que había planteado Agustín Carstens como tope máximo del 44 por ciento del PIB, antes de que se prendieran las alarmas y los focos rojos en el endeudamiento, ahora vamos en 47 por ciento y amenaza para seguir subiendo y llegar al 50 por ciento y hacia el final, a este ritmo, llegaríamos al 60 por ciento en el 2018, algo que nos preocupa muchísimo.

El planteamiento es acabar con ese déficit en dos años, que reduzcamos esos 609 mil a 305 mil millones de pesos, a la mitad el déficit, para que en el próximo año tuviéramos equilibrio en las finanzas.
El otro punto importante es el eliminar la posibilidad de deudas ocultas. Hacienda puede registrar en este concepto de inversión de alto impacto deudas como PEMEX, Comisión Federal de Electricidad, entre otras, que es muy importante para la información que se genera en el país, que tengamos el concepto de un déficit total, que incluya todos estos conceptos, porque sabemos que la deuda total va incluyendo estos organismos, va a superar los 800 mil millones de pesos.

Establecer que todos los ingresos se destinen íntegramente a reducir el endeudamiento, me refiero a los ingresos extraordinarios que salgan. Sabemos que en el concepto otros de otros, en aprovechamientos, cada año aparecen recursos de más de 150 mil millones de pesos, año con año, y no puede ser que sean recursos que no estén autorizados en su destino para el ejercicio presupuestal, sino que aparecen y se gastan discrecionalmente, podrá haber otros ingresos que estén subestimados y la propuesta es que los destinemos precisamente a reducir este déficit que tanto preocupa en las finanzas públicas.
El otro punto sería transparentar y auditar el gasto de asociaciones públicas privadas. Aquí tenemos la preocupación de que en una modificación a esta legislación y ahí me gustaría saber y conocer y lo planteamos, el que no se le saque lo que le llaman un bypass concreto para el tema de transparencia y auditoría por parte del congreso, de las asociaciones público-privadas.
Eso nos preocupa, no tenemos plena certeza, el subsecretario nos hará llegar la información derivada de pláticas anteriores, pero tenemos preocupación de que se evitara que el congreso fuera auditor de este tipo de endeudamiento de asociaciones público-privadas.
Con esto termino el planteamiento de nuestro grupo, respecto al tema del endeudamiento, que probablemente es el tema más serio que enfrentan hoy en día las finanzas públicas.
Quiero ahora abordar el tema del IEPS en gasolinas. El 2015 se presupuestaron 30 mil millones de pesos; bajan los precios internacionales del petróleo y por lo tanto bajan los precios de las gasolinas en el mundo.

México importa el 50 por ciento de la gasolina de Norteamérica y lo que resulta es que ese beneficio que están teniendo los consumidores de todo el mundo, de pagar menos costo por los energéticos en este caso de gasolinas, pues en México esos beneficios no lo tuvieron los consumidores, los tuvo el Gobierno. Y estamos hablando de más de 200 mil millones de pesos.
Ahora en 2016 se encuentran presupuestados 209 mil millones de pesos y esto también conlleva el cambio de un impuesto IEPS flexible, a uno fijo. Pero en el fondo, en el fondo, lo que nos preocupa son los altos impuestos que se están cobrando en general, en todo el país, a los ciudadanos; y voy a presentarles algunas comparaciones:
Con este planteamiento, por litro cada mexicano está pagando 4 pesos por litro, y de manera fija quedaría para este 2016. Y cuando vemos en Estados Unidos, un país con ciudadanos que tienen más recursos, pagan 2.11 pesos por litro en impuestos. Entonces, estamos perdiendo la batalla de la competitividad, estamos y seguimos haciendo caro a México, cargándole costos adicionales a los consumidores y a los ciudadanos mexicanos.
En este sentido, el World Economic Forum hace dos semanas, presentó la comparación entre países y en el tema de competitividad fiscal salimos en el lugar 115 de 140 países. Ya nos explicamos por qué no hay crecimiento económico, por qué no se generan empleos, por eso tenemos preocupación.
En el estado de Arizona, Texas y Nuevo México, se gastan 1.6 a 1.7 pesos de impuestos por litro; y aquí pretendemos arribita de 4 pesos por litro. Allá estamos hablando de impuestos totales, del total de taxes; y aquí en México estamos hablando solamente de IEPS.
Eso amenaza la competitividad del país, la calidad de vida de la gente; pero también amenaza a una reforma profunda, muy valiosa que fue la reforma energética, ya que los ciudadanos van a identificar esta reforma energética con precios altos de la gasolina; ¿y qué provocaremos?
Que haya rechazo a futuras reformas que tenemos que plantear en nuestro país para que cambiemos la historia de crecimientos mediocres.
Sí quisiera decir, por último, en la situación menos dramática, que es la competencia entre San Diego, California y Tijuana, en San Diego cuesta 424 pesos llenar un tanque; en el lado mexicano 550; y si le ponemos que la gasolina en México no te entregan por lo general litros completos, sino que te faltan de cinco a siete por ciento en la cantidad de litros que se expenden, entonces el costo se va a 580. Estamos hablando de un diferencial del 37 por ciento y estamos hablando de que California es el estado que más impuestos cobra, al cobrar por litro 3 pesos.
En fin, esto nos preocupa y creemos que los beneficios de este producto al bajar el petróleo deben de ser para los consumidores, no para las finanzas públicas. Las finanzas públicas no han sufrido, las finanzas públicas han tenido vacas gordas, en los tres últimos años, el presupuesto público aun con la bajada del petróleo para el próximo año, va a haber subido más de 25 por ciento.
Entonces ya sabemos por qué la economía no funciona, porque donde no hay recursos es en los bolsillos de la gente y en las manos de las empresas, que son las que invierten para generar empleos. Por eso planteamos estos dos casos que se reconsideren.
Gracias.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Búrquez.
Resta la participación del senador Alejandro Tello y del senador Martín Orozco y del senador Lavalle; pero les recuerdo a las senadoras y a los senadores que vamos bastante retrasados, que posteriormente pidieron oportunidad de ser escuchados por ustedes, una vez que se hayan resuelto las dudas y que concluya la participación de los señores funcionarios de Hacienda, a los señores comerciantes de algunos estados de la República, a quienes se les citó a las 14 horas, a las 13 horas, y de algunos representantes de las cámaras empresariales e industriales; por lo que yo les suplicaría pudiéramos tratar de desahogar lo más pronto posible este encuentro y dar paso a quienes solicitaron ser escuchados por las senadoras y los senadores.
Tiene el uso de la voz el senador Alejandro Tello.
SENADOR ALEJANDRO TELLO CRISTERNA: Muchas gracias, presidente.
Con el permiso de los compañeros de la Secretaría de Hacienda, es un tema muy sencillo y muy específico. Tiene que ver con un gremio que es el de los contadores públicos sobre los nuevos requisitos que tienen que cubrir para poder dictaminar y que están en el Código Fiscal de la Federación.
Y concretamente es la modificación que se está haciendo al inciso a), fracción I, del artículo 52, donde en este tema más que de fondo es un tema de forma.
Se dice textualmente: “Contar con un certificado o título a nivel posgrado”, que creo que todos podemos estar de acuerdo en ese tema. Sin embargo, donde está la polémica del gremio, que es lo que sigue ahí, y dice: “…en materia de contribuciones”.
La polémica que se genera es que no es lo mismo ingresos que contribuciones, y puede haber contadores que tengan maestrías en impuestos o en derecho fiscal, y el argumento de ellos es que un impuesto no tiene una contraprestación y una contribución sí tiene una contraprestación o se obtienen beneficios.
Ellos se sienten excluidos con la palabra contribuciones o que lo está simplemente dando para un grupo muy selecto y no para los que tienen posgrado en otras, entiendo que en las mismas temáticas, pero que no sea un tema de contribuciones. Insisto, que puede ser un tema de impuestos o derecho fiscal.
Esa sería mi pregunta. ¿Qué tratamiento se le va a dar a esta situación?
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias al senador Tello.
Tiene el uso de la voz el senador Jorge Luis Lavalle, secretario de esta Comisión.
SENADOR JORGE LUIS LAVALLE MAURY: Gracias, presidente. Seré breve, para poder continuar con la agenda. Yo solamente cuatro temas muy puntuales.
De hecho ya mis compañeros senadores ya han hecho pronunciamientos al respecto, solamente propuestas específicas.
En el tema de la nueva clasificación, en la cual también se refería el senador Ríos Piter, que se está dando a las medidas con bajo contenido calórico, por llamarlo así.
Nos parece que más allá de buscar crear esta nueva clasificación más bien deberíamos de invertir en temas que venimos discutiendo desde hace mucho tiempo aquí en el Senado de la República, como es el fomento y la instalación de bebederos públicos, como es el tema de incrementar los programas de activación física, como es el tema de las campañas de prevención de enfermedades catastróficas directamente relacionadas con el alto consumo de bebidas azucaradas, como es la hipertensión, la diabetes, la misma obesidad.
Sí nos parece que más allá de crear un incentivo fiscal para que se creen más bebidas con bajo contenido calórico, mejor que se creen incentivos y que se creen programas para invertir en este tipo de campañas.
Nos parece que no solamente sería mucho más benéfico sino daría mejores resultados a la población.
Número dos. Con el tema del IEPS, me parece que mis compañeros también ya fueron muy claros, pero sí no dejemos de ver que es un tema que tiene que ver con la generación de confianza y de certidumbre.
Y sí hemos visto la enorme preocupación social que se ha generado alrededor de todo esto; sí vemos con mucho interés la propuesta que hizo el senador Larios sobre dentro de esta banda a la brevedad se nos dé a conocer cuáles serían los techos máximos, y esperemos esos techos máximos para que realmente se genere esa certidumbre de que los precios de la gasolina tenderán a la baja, pues que esos techos no rebasen los precios actuales máximos que tenemos al consumidor.
El número tres, bueno, el tema que hemos insistido desde la reforma fiscal que sí vemos que también tiene que ver directamente con un problema serio de competitividad en la frontera, es el tema del IVA diferenciado en frontera, en el cual hemos venido insistiendo y simple y sencillamente no hemos visto respuesta al respecto.
Y, por último, en el tema del déficit, que bien se refería el senador Búrquez, sí nos causa mucha preocupación, Subsecretario, y también a los demás funcionarios de la Secretaría de Hacienda, y creo que tenemos que ir un poco más allá en este tema, vemos con mucha preocupación el tema de los requerimientos financieros que nos ha dado a conocer hace un momento, que de hecho es superior al déficit que estamos contratando para este año.
Estamos hablando del 3.5 por ciento, de 3.5 puntos del PIB contra tres que tenemos del déficit. Ya nuestro requerimiento financiero es superior a la deuda que estamos contratando.
Sí vemos con mucha preocupación que este incremental que traemos y esta dinámica que traemos es una bola de nieve, particularmente en los pasivos que tenemos y en los requerimientos financieros que tenemos en el sector público, los pasivos laborales particularmente, entonces esto sí requiere de un análisis mucho más profundo, mucho más integral que yo creo que va todavía por encima de lo que es esta ley per se y sí nos gustaría el poder tener alguna certidumbre para discutir, después de aprobar es ley con ustedes, este tipo de temas que yo creo que se convierten cada día en un abola de nieve más grande para nuestro país.
Gracias.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Jorge Luis Lavalle. Y le concedemos el uso de la voz al señor Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al doctoronocedemos eluso de la voz al señor Subsecretario de INgresos eo que se convierten cada d Miguel Messmacher.
SUBSECRETARIO DE INGRESOS, MIGUEL MESSMACHER LINARTAS: Muchísimas gracias, senador presidente.
Voy a estar contestando todas las preguntas tributarias. Algunas de las preguntas de deuda y sobrecrecimiento se las dejaría para que las contestara el doctor Madrazo.
Empezando con algunas de las preguntas del senador Mario Delgado, donde preguntaba si teníamos estimaciones de remanente correspondiente al Ejercicio del 2015, aunque no esté el senador, de todas maneras.
Digamos, aquí el tema es que depende de manera muy importante de cuál sea el nivel particular del tipo de cambio de cierre del 31 de diciembre del 2015; y dónde si termina el tipo de cambio en 15 y media es totalmente distinto que si termina en 16 o si termina en 17.
En ese sentido puede haber diferencias bastante importantes, y en ese sentido es que el Banco de México nunca ha publicado pronósticos particulares para el remanente, dada la importancia que tiene el tipo de cambio que se observa de cierre en el ejercicio.
Con respecto al costo de los estímulos, los que venían en la iniciativa –como mencionaba el senador Delgado– en general salen balanceados.
¿Por qué? Porque hay algunas medidas que reducirían ingresos. Hay otras medidas que los incrementan.
En ese sentido, desde el punto de vista de los estímulos que se incluyeron en la iniciativa, en realidad es un costo balanceado. Con mucho gusto podemos enviar los detalles posteriormente.
Con respecto a la modificación al ISR en activos que mencionó el senador Delgado y también la senadora Dolores Padierna, en realidad el ajuste en el tope simplemente es un tema de reducir costos de transacción, dado que en estos fideicomisos de todas maneras al ser fideicomisos transparentes el dueño inicial de los recursos sigue pagando su Impuesto Sobre la Renta.
Es decir, no es que se le esté generando una exención al dueño de los recursos que están en el fideicomiso el que finalmente tiene uso de esos recursos; esos de todas maneras van a tener que estar pagando su Impuesto Sobre la Renta.
Y después, hubieron varias preguntas sobre el impuesto de los refrescos; del senador Delgado, del senador Ríos Piter, del senador Encinas, del senador Lavalle. Y aquí quizás un poco referirme de manera genérica.
En primer lugar, hay una coincidencia con varios de los comentarios en el sentido de que el impuesto que se estableció a las bebidas saborizadas sí ha sido exitoso y tenemos evidencia que así lo demuestra.
Es decir, hemos observado una disminución importante desde el punto de vista del consumo de bebidas saborizadas, depende exactamente del estudio que se observe, pero hemos observado una disminución del orden de 5 o 6 por ciento más o menos desde el punto de vista del consumo de las bebidas saborizadas a las que les aplica el impuesto, y un incremento también de entre cinco y seis por ciento del consumo de agua embotellada.
En ese sentido, probablemente para tener una idea completa de qué pueda estar pasando con el impuesto hacia adelante, yo creo que todavía necesitamos información adicional.
¿Por qué? Porque el impuesto no nada más tiene un impacto inmediato sino que probablemente se irá profundizando el impacto simplemente del impuesto, aún en los términos en los que ya lo tenemos hoy.
¿Por qué? Porque vendrá cambiando adicionalmente patrones de consumo de los hogares, irán mejorando por ejemplo canales de distribución de agua embotellada al volverse en términos relativos más competitivo con respecto a las bebidas saborizadas.
Entonces, es muy probable que todavía los impactos completos de los impuestos no son los que hayamos observado el día de hoy. En ese sentido, el realizar un incremento, por ejemplo, de 1 a 2 pesos creo que hoy en día es prematuro, dado que todavía no tenemos creo, suficiente información como para entender el impacto final del que pueda llegar a tener ya el impuesto original de 1 peso por litro.
Con respecto a las modificaciones, realmente no es que no nos interese, quizá ahí hubo cierta malinterpretación de parte de nuestro comentario; obviamente es de interés la propuesta que se aprueba en la Cámara de Diputados. Tiene cierta lógica desde el punto de vista técnico.
Ahora, ¿cuál terminará siendo el impacto, si terminaría al final llevando a un consumo reducido debido a un proceso de reformulación muy intensivo o no?
La verdad no tenemos información hoy, cuando menos nosotros, para saberlo. Podría presentarse un escenario de una reformulación muy agresiva desde el punto de vista de los productos. En ese caso esto terminaría teniendo un efecto positivo desde el punto de vista de llevar a una menor disminución y menor consumo de azúcares y de calorías; pero la verdad es que cuando menos nosotros no sabemos realmente qué tan intensivo pudiera ser ese proceso de reformulación o no.
Entonces, realmente la clave en la evaluación de si tiene sentido este ajuste técnico o no, es si creemos que se puede dar o no se pueda dar un proceso intensivo de reformulación en el contenido de azúcar de las bebidas. Ese es el elemento que en principio parecería clave en ese proceso y la verdad es que no tenemos evidencia hoy que nos permita, yo creo, tener una idea clara de qué tan fuerte podría ser o no ese proceso de ajustar las fórmulas y de bajar el contenido individual del contenido de azúcar de las bebidas.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Pero las bebidas de los niños no van a tener la formulación, o sea, van a tener el beneficio implícito por el simple hecho de…
SUBSECRETARIO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS: Hay bebidas para adultos y bebidas para niños que están en ese tramo bajo, la pregunta es ¿cuántas de las bebidas tanto para adultos como para niños, realmente cumplen y están en ese tamo bajo? Y ¿Cuántas están por arriba?
En ese sentido, si nosotros vemos del total de bebidas, alrededor del 98 por ciento de las bebidas se ubican por ventas hoy…
No, es que no quiere decir que no hayan algunas bebidas para niños que no estén en ese tramo, las hay. La pregunta es, del consumo total que realizan niños o del consumo total que realizan adultos, ¿cuántas de esas bebidas se encuentran en este tramo versus en los tramos de mayor contenido de azúcar?
Y eso es lo que mi impresión no es lo que viene aquí, exactamente.
Digamos, a nivel agregado, cuando vemos por ventas agregadas, sí alrededor del 98 por ciento de las ventas se ubican en bebidas que tienen arriba de 5 gramos de azúcar, es la gran mayoría. Pero donde de nuevo, lo que es clave para saber si esta propuesta técnicamente tiene sentido o no, es qué tan fácil es que se reformulen las medidas y en ese sentido, qué tanto sí puede llevar a una disminución relevante en el contenido de azúcar; versus un posible efecto sustitución, que es el que menciona el senador, de que a lo mejor al bajar el precio de las bebidas con muy bajo contenido, eso pudiera llevar a un mayor consumo. Ese es el balance que se tendría que calcular.
Ceteris Paribus sólo beneficia al 2 por ciento, salvo…
Claro, es que es el Ceteris Pabirus, el chiste que haya la reformulación, obviamente.
Pasando, pasando…
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: A ver, yo estoy abierto a que se flexibilice el diálogo para que se cumpla con el propósito del cometido de la convocatoria, pero vamos, respetando el tiempo del señor Subsecretario y los comentarios.
SUBSECRETARIO, DOCTOR MIGUEL MESSMACHER LINARTAS: Pasando a las preguntas de la senadora Padierna.
Senadora, usted tiene toda la razón de que el crecimiento de ingresos en principio debería de reflejar el crecimiento de la economía.
Ahora bien, ¿cuál es el problema que tenemos para 2016?
Que tenemos un desempeño muy bueno de los tributarios y ese es típicamente el que está vinculado con la actividad económica en general, tenemos una caída muy fuerte en los petroleros, y eso básicamente tiene que ver con la disminución en los precios internacionales del petróleo que vienen reflejados.
Realmente es la caída en los ingresos petroleros lo que nos está llevando a este crecimiento prácticamente nulo de los ingresos.
No es porque tengamos un desempeño pobre de la actividad económica; de hecho, el desempeño de la actividad económica se está reflejando en un crecimiento muy alto de los ingresos tributarios.
Obviamente, en este crecimiento alto de los tributarios también importa mucho el impacto de la reforma hacendaria que se aprobó hace un par de años; no es nada más la actividad económica, pero sí la buena actividad económica se va a reflejar también en un crecimiento importante de los tributarios.
Si observa el crecimiento, también la composición, el Impuesto Sobre la Renta es –fuera del tema del IEPS sobre gasolinas que ya hemos platicado– fuera del IEPS de gasolinas el impuesto que tiene el mejor desempeño; aquel de los impuestos grandes que tienen mejor desempeño es el Impuesto Sobre la Renta y básicamente eso está vinculado con la recaudación de grandes contribuyentes.
Si usted recordará, el Régimen de Incorporación Fiscal todavía tiene descuentos relevantes. Realmente el incremento no se debe a ajustes en el Régimen de Incorporación Fiscal; el aumento se debe a resultados desde el punto de vista de grandes contribuyentes.
Con respecto al tema del IEPS de gasolinas, los números y las estimaciones, con mucho gusto les compartimos el detalle de los números.
Yo creo que de hecho un poco del cálculo que usted mencionaba, lo que queda claro es que, digamos, los números que vienen en la Ley de Ingresos de la Federación para 2016 son justamente consistentes con que no haya este incremento adicional de precios que se ha mencionado.
En ese sentido, con mucho gusto les compartimos mayor detalle de la información.
También les podemos compartir con mayor detalle información sobre la evolución de las tarifas de electricidad.
Sobre los ajustes de PEMEX y de CFE, aquí vale la pena anotar que desde este año realmente hay un régimen particular tanto para PEMEX como para CFE, donde Hacienda no le solicita ni le mandata ningún tipo de ajuste presupuestario a las dos empresas.
Las dos empresas simplemente tienen que cumplir con la meta de balance que les aprueba el Congreso de la Unión…
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Perdón, Subsecretario. Suplicaría un poco de cuidado y respeto en términos de silencio en la parte de atrás, por favor, de quienes nos hacen favor de acompañarnos.
Que son bienvenidos, pero sí les suplicaríamos cordura en términos de silencio, porque se oye mucho murmullo y no se escucha lo que dice el señor Subsecretario.
SUBSECRETARIO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS: Gracias.
PEMEX y CFE realmente ahí no es que la Secretaria les haya solicitado que ellos realizaran ningún ajuste; más bien ellos en base a sus propias estimaciones de sus ingresos propios decidieron realizar estos ajustes para poder cumplir con la meta de balance que les autorizó el Congreso de la Unión.
Lo mismo en la propuesta para 2016. Simplemente los consejos de administración aprobaron propuestas de presupuesto con balance presupuestario, ingresos y gasto.
Si bien la Secretaría de Hacienda tiene facultad para modificar la propuesta de balance que nos hayan llegado, ya sea de PEMEX o de CFE, no se utilizó esa facultad, simplemente se tomó la propuesta como venía de PEMEX y de CFE y así fue como se incluyó en el paquete económico para 2016.
Sobre el tema de derechos, aquí vale la pena enfatizar que en todo lo que son actividades normales del sector energético, por ejemplo en lo que usted mencionaba de transformación, refinación, etcétera; en todos esos casos se va a estar pagando el Impuesto Sobre la Renta normal, que es distinto a estos simples derechos por operación.
Aquí realmente el componente importante de su marco fiscal va a ser el Impuesto Sobre la Renta, dado que típicamente en esas actividades manufactureras no hay una renta extraordinaria. Donde sí hay una renta extraordinaria es por ejemplo, en hidrocarburos o minería, y por eso se han establecidos estos derechos adicionales.
Usted tiene razón, no hay ajustes que se están incluyendo en minería y en ese sentido nosotros habíamos comentado ya que nosotros no íbamos a estar proponiendo modificaciones en los impuestos ya establecidos. Entonces, en ese sentido usted tiene la razón, nosotros no enviamos un ajuste en minería.
Con respecto a telecomunicaciones, ahí los derechos de hecho se pagan todos los años. Los derechos que se establecen por el uso de las bandas de espectro, estos son derechos continuos, no son derechos de una vez por todas, sino que son derechos que se nos están pagando todos los años durante toda la vida de la concesión, no son pagos de una vez por todas.
Hay un pago de una vez por todas, cuando se realiza la licitación de la banda, típicamente usted lo que ha visto es que en las licitaciones en telecomunicaciones se licita una banda, hay un pago de una vez por todas; pero además nos están pagando derechos por toda la vida de la concesión.
Con respecto al tema de energías renovables, realmente un poco la lógica de la propuesta en energías renovables, usted tiene toda la razón, ya tenían las energías renovables deducibilidad inmediata, pero se propone un estímulo complementario; ¿cuál es la lógica?
Que las energías renovables típicamente han sido, todavía no llegan a los niveles de rentabilidad o de eficiencia tecnológica que le permita competir con otros tipos de generación de electricidad.
Ahora, eso era aun antes de que bajaran los precios del petróleo y de que bajaran los precios del gas. Con la disminución tan fuerte que se ha dado durante el último año y medio en los precios del petróleo y los precios del gas, eso ha implicado todavía un diferencial más importante y una desventaja más importante con respecto a las energías renovables y de ahí la propuesta de que se pudiera llegar a potenciar parte del estímulo.
Le agradezco mucho las felicitaciones por lo que pusimos de precio de transferencia.
Y el aumento de 50 a 100 millones de pesos en la deducibilidad inmediata de inversiones, la motivación obedece principalmente la definición legal de pequeñas y medianas empresas, se menciona que es a partir de 100 millones de pesos.
Ustedes recordarán, muchas de las solicitudes que había era que de hecho hubiera deducibilidad inmediata para grandes empresas. Creo que aquí se mantiene y sigue siendo acotado a pequeñas y medianas.
Con respecto a la pregunta del senador Ríos Piter, por qué el aumento en ingresos no ha llevado mayor crecimiento. Digamos, la relación no siempre es uno a uno, y menciona que preferiría que no habláramos del entorno internacional; sin embargo, creo que es inevitable hablar de la caída que hemos observado en el precio del petróleo y cómo realmente este mayor ingreso tributario, lo que nos está permitiendo es mantener los ingresos para el próximo año frente a la caída en precios del petróleo sin que haya habido un crecimiento adicional.
Sobre el tema de bebidas saborizadas, ya lo comentamos. Con eso también me anticipé un poco a la respuesta para el senador Encinas.
Senador Larios mencionaba también el tema de refrescos, ya lo comentamos.
Sobre regla de balance, eso se lo dejaría yo al doctor Madrazo.
En el tema de gasolinas, senador. Creo que cuando menos es importante que empecemos a observar fluctuaciones estacionales, con respecto a su propuesta.
Me queda claro que por el momento hay inquietud sobre cierta incertidumbre, pero creo que es importante que estemos observando fluctuaciones a la baja y a la alza, siempre que no sean desordenadas dentro de esta banda de la que hemos hablado, y donde creo que como mínimo debemos estar permitiendo algunas de las fluctuaciones estacionales que se han observado en algunos otros países, que es algo que vamos a estar observando siempre ya una vez que nos movamos a un mercado abierto.
Creo que usted tiene razón en el sentido de que quizá debemos de comenzar con una banda más estrecha, que después se vaya ampliando, una banda más estrecha en 2016, que se amplíe en 2017 para ya después pasar a la liberalización final en 2018.
Con respecto a la pregunta de la senadora Alcalá, con respecto al tema del mercado automotriz. Creo, senadora, usted recordará que como parte de la reforma se redujo el límite de deducibilidad de 175 a 130; y la verdad es que si por ejemplo, vemos el desempeño y los montos de venta del mercado doméstico en este año, la verdad ha sido muy elevado.
Eso sugiere que el haber limitado la deducción tuvo un impacto limitado, comparado con estas otras cosas que usted mencionaba. Estas otras cosas que se han venido trabajando como ir ordenando las importaciones, por ejemplo; ir evitando el contrabando y cerrando oportunidades para eso, programas de chatarrización y demás.
Creo que claramente esos elementos han sido mucho más efectivos y han mostrado ser mucho más efectivos para promover mayor crecimiento del consumo automotriz, que las modificaciones a la deducibilidad en el monto automotriz. Si bien obviamente es un tema de análisis para ustedes, puede ser que hubiera algún efecto marginal, pero nuestra impresión es que realmente son estos otros elementos los que han sido típicamente de mayor efectividad.
El senador Búrquez hablaba de los temas de deuda y déficit. De nuevo se los voy a dejar al Subsecretario Madrazo.
Sobre el tema de las APPS, con mucho les vamos a mandar información. Esa es una iniciativa separada que no conforma parte de este paquete, en su momento ya estará llegando seguramente a esta Comisión de Hacienda.
Sobre el tema de las gasolinas, ya lo platicamos.
El senador Lavalle mencionaba el tema de gasto y ese fue un tema que también mencionó el senador Ríos Piter, en términos del uso de los recursos. Aquí, vale la pena recordar que de hecho se ha venido ajustando de manera gradual la posible utilización de recursos.
Aquí vale la pena recordar: la primera vez que se estableció un requisito de que hubiera un monto de gasto equivalente a la recaudación de este impuesto, fue en la Ley de Ingresos para 2014, cuando se aprobó este impuesto.
Y de hecho, en ese momento se estableció que solamente podía ser para bebederos escolares, al año siguiente hubo una discusión más amplia, donde de hecho se propuso y se dijo: A ver, es que no tiene, a lo mejor es demasiado restrictiva esta definición que se está incluyendo aquí, ¿por qué?
Porque seguramente muchas de las escuelas donde hay los mayores problemas, a lo mejor para empezar ni siquiera hay agua potable en la comunidad, entonces de entrada primero tenemos que incluir agua potable en la comunidad y ya después que se pueda establecer el bebedero.
Y también ha habido una discusión acerca de temas de salud pública, platicando del tema de gastos, senador. También se ha ido generalizando a temas de salud pública, un poco como lo que mencionaba usted o el senador Ríos Piter, de que estos recursos también puede ser muy efectivo para campañas para combatir a la obesidad, campañas de prevención, campañas de actividad física, etcétera.
Así viene la propuesta para el próximo año en el presupuesto de egresos de la federación. Hay una serie de recursos distribuidos entre Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, CONAGUA y la FEP, justamente para estar atendiendo todos estos rubros por un monto que de hecho supera ligeramente a la recaudación prevista por el impuesto.
Con muchísimo gusto les podemos hacer llegar la información.
Y le pasaría yo la palabra al doctor Madrazo.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Adelante, doctor Madrazo, por favor.
SUBSECRETARIO LUIS MADRAZO LAJOUS: Muchas gracias, señores presidentes senadores.
Si me permiten, me gustaría referirme a los cuestionamientos y preguntas y comentarios que se hicieron respecto al crecimiento económico y en su conjunto, a los comentarios respecto al déficit, la deuda y el balance estructural y el uso de los remanentes de operación del Banco de México.
Empezaría en ese orden, con los comentarios del senador Armando Ríos. Se refería al crecimiento económicos de los últimos años y hacía una reflexión de cómo podemos explicar el desempeño económico, sin tomar en cuenta o abstrayéndonos del contexto internacional, los factores internos de la economía mexicana.
Quizá la mejor manera de hacerlo es un poco descomponer los distintos sectores de la economía y podemos utilizar los datos más recientes. Esta mañana se publicó el IGAE. Presenta un crecimiento anual de 2.6 por ciento a agosto. El acumulado es de 2.4 por ciento, como ya adelantaba el senador.
Y un poco dividiendo los componentes, creo que se entiende con bastante claridad la parte que no es del contexto internacional de las exportaciones, y tiene que ver con la descomposición entre el sector primario, el sector secundario donde está la producción industrial y los servicios.
Aquí vemos que el sector servicios muestra un crecimiento anual de 3.3 por ciento. Esto abarca aproximadamente el 70 por ciento de la economía.
El dato acumulado para el año es de 3.1 por ciento.
Si bien no son las tasas de crecimiento que todos quisiéramos para el país, sí son tasas significativamente mayores que las del agregado.
Si volteamos a ver los otros componentes, el sector agropecuario que es muy volátil y es relativamente pequeño en el peso; de hecho está creciendo a tasas mucho mayores. Registra un crecimiento del 8.2 por ciento anual.
La explicación tiene que venir de esta franja secundaria de la producción industrial donde se ve efectivamente un crecimiento menor; un crecimiento de uno por ciento anual y el acumulado para el año tiene ese mismo componente.
Hay que meterse adentro de ese rubro para entender precisamente el ajuste hacia abajo, y creo que es muy puntual, se refiere al sector minero.
El sector minero muestra un decrecimiento de 5.9 por ciento en este mismo periodo, y las manufacturas muestran un crecimiento de 3.4 por ciento anual.
De hecho la electricidad, el agua, todo lo que acompaña en gran medida a las manufacturas está teniendo un crecimiento incluso mayor.
Está muy localizado, salvo por los componentes de demanda externa y que tienen que ver con el contexto internacional en el sector minero.
En el corto plazo evidentemente es más bien un fenómeno geológico. Tiene que ver con algunos de los yacimientos de PEMEX que vienen declinando de muchos años atrás, pero evidentemente también hacia adelante y con una perspectiva de política para el crecimiento.
No es nada más un fenómeno geológico y tiene que ver con establecer las políticas necesarias para el desarrollo.
Y, en ese sentido, la reforma energética viene a responder a esa problemática que sí tiene el país; es una problemática que se presenta desde el 2004, donde ha venido un decline importante, y en particular de un campo súper gigante, que es Cantarell, que se refleja en estas cifras.
La dinámica interna del resto de la economía, como lo mencionaba la senadora de Puebla, Blanca Alcalá, ser refleja precisamente en las cifras automotrices. Y ya, ahí si me permite senador, ahí sí podríamos hablar del sector externo.
La verdad es que la economía mexicana es una economía abierta, es una economía reciente y pequeña y que tiene un gran impacto de lo que sucede en el exterior.
La actividad comercial, hay una desaceleración del crecimiento global y eso ha tenido un impacto muy importante con incluso un decrecimiento como no había habido en muchos años del comercio internacional.
Las exportaciones mexicanas de hecho sí continúan creciendo, y gran parte de la explicación se refiere a las cifras que citaba la senadora Alcalá con respecto al sector automotriz.
Ahí sí vemos una dinámica que se refleja también en las cifras de inversión fija bruta que tienen entre enero y julio un incremento acumulado de 5.3 por ciento.
Acompañan esas cifras también, respecto a la dinámica interna, lo que está sucediendo con el consumo.
Los determinantes del consumo se observa un desempleo a la baja, una tasa de inflación históricamente baja que repercute en salarios crecientes en términos reales, y por lo tanto se ha presentado un crecimiento en el consumo de 3.4 por ciento en enero-julio, y los datos oportunos son un poco más sólidos. A septiembre tenemos datos de un crecimiento real a tiendas totales de 6.9 por ciento.
En ese contexto, el petróleo y el sector externo sí son los dos principales. Y, por supuesto, en una muy compleja relación de las distintas actividades que conforman la economía nacional.
En ese sentido, pasaría a comentar los señalamientos respecto al déficit.
Precisamente el déficit, y no es una posición en este momento coyuntural de la Secretaría de Hacienda, es lo que está reflejado en nuestra Ley de Responsabilidad Hacendaria, en nuestra Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, hay un compromiso de regresar efectivamente al balance presupuestal.
Esto es algo que hemos ido construyendo en la última década, el entramado jurídico, el entramado presupuestal para mantener la estabilidad de largo plazo.
Hay un mandato para regresar a la estabilidad y tiene que ver con los dos factores que señalaron los senadores:
El primero, el tener una regla estructural para que sólo haya déficit cuando estamos por abajo del crecimiento potencial.
En segundo lugar, hay también un perfeccionamiento en esta regla estructural. Hay que decirlo con claridad, en los años de mayores excedentes petroleros no se acumularon muchos recursos en los fondos de estabilización, y este es un ajuste que hizo este Senado en la legislatura anterior, ajustando las reglas de responsabilidades en el área para controlar el crecimiento estructural del gasto.
Entonces, independientemente de que se regrese al balance, además tampoco puede ir creciendo demasiado el gasto cuando los ingresos, particularmente los petroleros, tienen una aceleración importante y de ahí llego a los datos quizás más importantes que han señalado tanto el senador Búrquez y el senador Larios.
El senador Larios nos hacía un ejercicio respecto al costo de la deuda y el impacto posible de un mayor costo fiscal ante la alta alza en las tasas de interés.
A respuesta puntual a su pregunta, están contemplados en los criterios generales de política económica un crecimiento del uno por ciento en la tasa de interés que se paga, 3.5 a 4.5.
Cabe señalar y sí es muy importante, que esto no pega directamente en toda la deuda, porque en los últimos años se ha ido cambiando la estructura de la deuda.
En los últimos años se ha reducido el porcentaje de deuda que, por ejemplo, está en moneda extranjera, para que la deuda en pesos suba al 53 por ciento, 77 por ciento, esto del año 2000 a la fecha.
También lo que se ha hecho es que la duración, es decir, cuántos años le queda por vencer a la deuda, en el periodo 2006 a 2015 se incrementa de 4.3 a 8 por ciento.
Es decir, el impacto del alza de intereses va entrando poco a poco. Es por eso que la expectativa del año que entra es que sólo se incrementa el servicio de la deuda de 2.2 a 2.5 por ciento y no en números superiores que saldrían en una extrapolación lineal.

Pero la preocupación es compartida y consistente con lo que nos mandata la Ley de Responsabilidad Hacendaria.
En ese sentido, lo que se busca con la propuesta de un déficit de .5 por ciento el año que entra, es que la deuda amplia, los requerimientos financieros del sector público se estabilicen a partir del 2016, con lo que se propone ya para el año que entra se esperaría que la medida más amplia de la deuda y efectivamente tenemos varias medidas que se han ido perfeccionando, ya se estabiliza a partir del año 2016.
Pero ahí llegamos a una inquietud respecto de que, a pesar de que el nivel absoluto todavía es bajo relativo a otros países y que la trayectoria ya se estabiliza y busca que se sea decreciente, reforzar esta política y en ese sentido es donde encaja la propuesta para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que lo que busca es utilizar estos recursos que pudieran materializarse del Banco de México, siempre para apoyar las finanzas públicas en el largo plazo.
Los recursos evidentemente que entran al gobierno, en el largo plazo apoyan a las finanzas públicas, pero lo que no queremos es que generen distorsiones en el corto plazo donde eso genera incentivos a gasto corriente y que haya una presión permanente en los gastos posteriores.
Y quisiera responder con mayor puntualidad a lo que señaló el senador Mario delgado. El senador señalaba que le preocupaba que los recursos se pudieran utilizar en el mismo ejercicio fiscal, de una manera discrecional y la propuesta va precisamente en ese sentido, en evitar que se presente esa circunstancia.
Lo que se busca es que el 70 por ciento vaya directamente a prepagar deuda o a reducir los requerimientos de ese año y el 30 por ciento iría al fondo de estabilidad de los destinados presupuestales, que sólo lo puede tocar el gobierno ante una caída en los ingresos por otros rubros.
Es decir, siguiendo las mismas reglas sobre las que está construida la política, que están en línea con las preocupaciones que señalan los senadores, de siempre mantener la estabilidad en el gasto, relativa a los ingresos y que el déficit sólo sea una medida temporal y que se regrese al equilibrio.
En ese sentido, los recursos que quedarían en el fondo de estabilización sólo podrían ser tocados en un escenario donde haya una caída adicional por los recursos y por lo tanto no sería un excedente y no podrían utilizarse para un propósito distinto al que queda establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Muchísimas gracias, señores presidentes por la oportunidad de comentar.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Al contrario, los agradecidos somos nosotros.
Antes de concluir este encuentro, les pregunto a las señoras y a los señores senadores si tuvieran algún último comentario.
INTERVENCIÓN: (Sin micrófono)
SUBSECRETARIO LUIS MADRAZO LAJOUS: es una pregunta complicada, senador.
No tengo una respuesta puntual. Hemos hecho varias estimaciones en relación a la economía en estado estacionario, en lo que estamos ahorita es en un ajuste por un choque externo, muy puntual, que tiene que ver con el precio del petróleo y la cantidad de petróleo producida.

Por lo tanto sería muy difícil estimarlo para este año.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA; Muchas gracias.
Agradezco al señor subsecretario, doctor Miguel Messmacher, al jefe de la Unidad de Planeación Económica, al doctor Luis Madrazo y al doctor Max Alberto Diener Sala, Procurador Fiscal de la Federación, el tiempo y al disposición con la que han participado en esta reunión de trabajo del Senado de la República.
Estaremos en comunicación, en el marco de derecho que implica estos diálogos de concurrencia y evidentemente les apreciamos el tiempo y la disposición con la que respondieron los planteamientos de las senadoras y de los senadores.
Le agradecemos mucho.

-0-0-0-

Calendario

Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5