SESIÓN ORDINARIA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES,
CELEBRADA EL JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015.
PRESIDENCIA DEL SENADOR
ROBERTO GIL ZUARTH.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: (11:44 horas) Solicito a la Secretaría informe a la Asamblea el resultado del cómputo de asistencia de las señoras y señores Senadores.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Honorable Asamblea, conforme al registro de asistencia, se han acreditad 85 ciudadanos Senadoras y Senadores.
En consecuencia, hay quórum, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se abre la sesión del jueves 22 de octubre, correspondiente el Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.
El orden del día está disponible en el monitor de sus escaños, con lo cual se informa de los asuntos que corresponden a la agenda del día de hoy.
El acta de la sesión anterior se encuentra publicada en la Gaceta de este día.
En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba.
La Secretaría Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba el acta referida.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Aprobada el acta Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Pasamos al siguiente asunto.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Se recibieron las siguientes comunicaciones.
Una, del Senador Alejandro Encinas Rodríguez con la que remite el informe de su participación en la VI Conferencia Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción, celebrada en Yogyakarte, Indonesia, del 6 al 8 de octubre del año en curso.
Una, de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, sobre la decisión del Parlamento de Estados Unidos de América de bloquear fondos destinados a México de la Iniciativa Mérida.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Esta Presidencia ha quedado debidamente enterada.
Pasamos al siguiente asunto.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Se recibió una comunicación suscrita por el licenciado Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el que informa que en el mes de octubre el doctor Jorge Agustín Bustamante Fernández, y el señor Marcos Fastlicht Sackler culminan su periodo como integrantes del Consejo Consultivo de dicha comisión.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a la Comisión de Derechos Humanos para los efectos correspondientes.
Pasamos al siguiente asunto.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Se recibió de la Cámara de Diputados, el proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen.
En el turno de iniciativas tiene el uso de la tribuna el Senador Óscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor y del Título Vigésimo Sexto del Código Penal Federal.
El Senador Óscar Román Rosas González: Con el permiso de la Presidencia, Senadoras, Senadores: El día de hoy pongo a su consideración un tema que en los últimos años se ha convertido en un verdadero problema social, pero sobre todo se ha convertido en una práctica recurrente en las instituciones académicas, lo cual, eso no puede seguir así.
Y me refiero al plagio académico puede inferirse como la apropiación indebida de una creación, trabajo o estudio de un tercero, y presentarlo como propio dentro de una institución académica, y esto con el objetivo de cumplir con un programa de estudios determinado o bien acreditar las asignaturas impartidas.
Esta apropiación indebida muestra una irresponsabilidad y la falta de ética, pero cuando dicha apropiación se utiliza para sustentar exámenes de grado o requisitos para obtener títulos y acreditaciones de estudios de nivel superior ya deja de ser una simple falta de compromiso académico.
El plagio trasciende a la colectividad, puesto que quien lo comete, el plagio, puede obtener una certificación que lo acredita como profesional de la materia certificada, vulnera los propios principios jurídicos de la formación educativa, lesiona la confianza en las instituciones de educación superior y genera incertidumbre respecto a la validez de grado académico que se ostenta.
Diversos estudios internacionales demuestran que el plagio académico es más usual de lo que se pensaba, recordemos los casos recientes de académicos e investigadores que plagiaron sus tesis doctorales y artículos científicos en nuestro país.
Al respecto el Conacyt se pronunció en contra de esas prácticas y El Colegio de México retiró el grado de Doctor a un egresado de sus centros de investigación.
Nuestra máxima casa de estudios realizó una investigación dentro de la comunidad universitaria para medir la percepción del plagio, y los resultados son muy alarmantes.
El plagio entre colegas académicos es más usual de lo que se piensa, los entrevistados señalaron que el 52 por ciento comete plagio en sus tesis o tesinas de maestría y doctorado, el 49 por ciento en publicaciones de divulgación, el 47 por ciento en publicaciones especializadas y 30 ciento textos o documentos institucionales.
Sobre casos comprobados de plagio, el 62 por ciento señaló tener conocimiento de plagios en trabajos académicos o publicaciones, el 50 por ciento reconoció plagio en los trabajos y tareas de sus estudiantes.
El 77 por ciento de estudiantes refirió que sus profesores no les han dado algo o poca información sobre el plagio.
La frecuencia de prácticas académicas negativas arrojó que 4 de cada 10 inventan citas bibliográficas; 5 de cada 10 utilizan trabajos de otros alumnos con pequeños cambios; 5 de cada 10 utilizan datos gráficos y encuestas presentándolas como propias; 5 de cada 10 copian párrafos completos de otro autor sin citar; 6 de cada 10 presenta información de Internet como propia, y 6 de cada 10 copian el resumen completo de un libro y lo presentan como suyo.
De esta manera y debido a los casos recurrentes que se han presentado de plagio académico, y ante las evidencias del plagio como una práctica generalizada en las instituciones educativas, esta iniciativa prende establecer la protección de las obras académicas en la Ley Federal del Derecho de Autor.
Asimismo, se propone tipificar el plagio académico como un delito en el Código Penal Federal para sancionar a quien o quienes presenten trabajos y obras ajenas sin dar el reconocimiento a sus autores originales y las presenten como propias con el objeto de obtener un reconocimiento, merito, estímulo, grado o certificación académica.
La Ley Federal del Derecho de Autor en su artículo 13 reconoce la protección a las obras relacionadas con las ramas literaria, musical, dramática, danza, pictórica, dibujo, escultórica, caricatura, historieta, arquitectónica, cinematográfica, fotográfica, obras de arte textiles, compilaciones, enciclopedias y otras . Pero la rama académica como generadora de obras susceptibles de protección de los derechos de autor no se encuentra explicitada en la ley.
Por ello se propone adicionar la fracción II, para insertar las obras académicas como una rama más del ámbito de protección de los derechos de autor.
Se adiciona el tercer párrafo para precisar el término obra académica, bajo el cual quedan comprendidas tesis, tesinas, ensayos, artículos, compilaciones, investigaciones, revistas, o cualquier otro trabajo o creación.
Se reforma el artículo 147 para que el Estado por causas de utilidad pública pueda publicar o traducir obras académicas necesarias para el adelanto de la ciencia, la cultura y la educación nacionales.
De la misma ley, se reforma el párrafo segundo del artículo 162, para que las obras académicas al igual las literarias y artísticas queden protegidas aun cuando no sean inscritas en el Registro Público del Derecho de Autor. Se adiciona un párrafo segundo al artículo 215 para facultar a los tribunales federales conocer del delito de plagio académico que estará previsto, de acuerdo con ésta iniciativa, en el Titulo Vigésimo Sexto del Código Penal Federal.
De esta manera, se propone reforma el Titulo Vigésimo Sexto del Código Penal Federal para cambiar de denominación; de los Delitos en Materia de Derechos de Autor o de los Delitos en Materia de Derechos de Autor y Plagio académico.
Se adicionan los artículos 428, 429 y 430, recorriéndose los artículo 428 y 429 que pasan a ser 431 y 432, respectivamente.
Comete el delito de plagio académico quien utilice de manera indebida obras, trabajos, textos, investigaciones, imágenes, gráficos, datos, tablas o diseños que pertenecen a otros autores presentándolos como propios con la finalidad de obtener un título, reconocimiento, estimulo, certificado, merito o grado académico en instituciones de educación superior y centros de investigación.
Se impondrá prisión de uno a tres años y de doscientos a quinientos días de multa a quien copie de manera deliberada obras y textos completos, o en parte los presente como propios.
Se impondrá prisión de uno a dos años y de doscientos a cuatrocientos días de multa a quien utilice fragmentos sustanciales de una obra o investigación; realice una compilación heterogénea de obras, textos, párrafos o datos; cite fuentes falsas y altere palabras clave para ocultar la procedencia original de la obra o el autor de la misma.
Finalmente, se impondrá de dos a cuatro años de prisión y de trescientos a quinientos días de multa al que reincida en cualquiera de los supuestos de plagio académico contenidos en los artículos precedentes.
Por su apoyo a la presente iniciativa y su atención, muchas gracias Senadoras y Senadores.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Le consulta el Senador Hermosillo si acepta su adhesión a la iniciativa.
Acepta la adhesión.
Tome nota la Secretaría.
Túrnese a las Comisiones Unidas de Justicia; y Estudios Legislativos.
Tiene ahora el uso de la palabra el Senador Javier Lozano Alarcón, para presentar, a nombre propio, y de diversos Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, un proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5º transitorio del decreto por el que se reforman diversos artículos constitucionales en materia de telecomunicaciones.
El Senador Javier Lozano Alarcón: Gracias, con su permiso, señor Presidente.
Buen día a todos.
Diversos Senadores del Grupo Parlamentario de Acción Nacional estamos presentando este día iniciativa de Reforma al artículo 5º del decreto constitucional de la reforma en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica.
Recordarán que este artículo o este decreto se refiere a diversas adecuaciones que se hicieron para, por un lado, decretar como servicio público de interés general a las telecomunicaciones, pero también a la radiodifusión, y que en buena medida la propia Constitución garantizara la transición hacia la televisión digital terrestre en un proceso gradual que culminaría el 31 de diciembre de este año 2015.
La razón de ser de esta fecha límite que se puso para el llamado apagón analógico, es con el objeto de que la banda de 700 megahertz que habían venido utilizando las televisoras para la prestación de los servicios de televisión analógica fuera oportunamente liberada, pues ésta ya es una banda muy valiosa para efectos de la prestación de móviles de cuarta generación en materia de telecomunicaciones. De ahí que por eso se pone esta fecha.
Cabe señalar que la transición a la televisión digital terrestre lleva casi once años. Once años desde que se realizaron las primeras pruebas, luego se les autorizaron frecuencias adicionales a las televisoras para que concomitantemente fueran transmitiendo idéntica programación tanto en la señal nueva digital como en la señal analógica, pero el apagón, lo que significa, es que va a llevar un momento en que se baje el switch para la señal analógica, y que solamente podrán ver televisión digital uno de los que tengan un aparato receptor de esas características.
Dos.- Los que tengan televisión de paga.
Tres.- Los que tengan un aparato decodificador para poder recibir esta señal.
El problema es que este es nuestro problema, porque nosotros lo pusimos en la Constitución, abrimos la puerta para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fuese la responsable de entregar ya fuera aparatos de televisión o bien decodificadores, lo dejamos a su discreción, y que lo hiciera con base en un padrón de beneficiarios de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social, en el entendido de que una vez que se alcanzara, cuando menos el 90 por ciento de cobertura de ese padrón de beneficiarios de Sedesol, entonces, el Instituto Federal de Telecomunicaciones pudiera proceder a bajar la señal, el apagón analógico.
Lo que ha ocurrido la verdad es que ha sido una desgracia y es porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se puso, durante estos últimos meses, desde que entró en vigor la reforma, adquirieron sus televisiones, y se pusieron alegremente a entregarlas por el país, por cierto en plena época electoral, con unas cajotas que decía “Mover a México”, con el consecuente impacto que tuvo en los procesos electorales.
El resultado al día de hoy es que se han entregado únicamente 6 millones 200 mil aparatos de televisión sobre un universo del padrón, y esto es información pública, de 14 millones 300 mil hogares en el país, tiene previsto la SCT, entregar todavía una cantidad adicional hasta llegar a 9 millones 400 mil televisiones a igual número de hogares.
Si esto fuera así, aun así con estos números, estamos hablando de una cobertura del 66 por ciento del padrón de beneficiarios de Sedesol, y no del 90 por ciento, como dice la ley.
Y el problema con todo esto es que el apagón lo que significa es que quienes tienen solamente un aparato de televisión analógica tradicional, ya no podrán ver televisión en lo absoluto.
Y les quiero recordar que este servicio público de radiodifusión, así considerado en el artículo 6º constitucional, es parte de un derecho humano fundamental que es el derecho a la información, es mucho más que entretenimiento.
Tan sólo en la ciudad de Monterrey, en el último ejemplo que tenemos, con número oficiales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, 472 mil personas se quedaron sin señal de televisión, ni digital ni analógica, punto, el aparato que tienen en casa ya no les sirve para maldita la cosa, no pueden ver nada, y esto todavía falta en estados como Guerrero, como Oaxaca, como Chiapas, donde naturalmente el nivel socioeconómico es muy inferior al de Nuevo León y, por lo tanto, la entrega que tendrá que ser masiva, insisto, hasta llegar a nueve millones 400 mil aparatos televisores.
Repito, aun entregando estos 9-400, estaríamos hablando del 66 por ciento del total del padrón de beneficiarios.
Pero ahora pensemos en el otro segmento de la población, que sin ser beneficiario del programa social de Sedesol, tampoco tiene dinero suficiente para comprar o un decodificador, o una televisión digital, y la vamos a dejar a partir del 31 de diciembre, cuando máximo, sin el servicio de televisión ni analógica ni digital.
La propuesta de los diversos Senadores de Acción Nacional y esta iniciativa que he impulsado desde antier, es en el sentido de aplazar.
Primero.- Un año el apagón analógico, por cierto, las televisoras públicas, educativas y culturales que están afiliados a la red, publicar un desplegado, antier, en el sentido de que no están listas tampoco para las transmisiones digitales, porque no recibieron los recursos presupuestales necesarios para ello, y porque; entonces, están también pidiendo que se aplace un año el llamado “Apagón analógico”.
Así, la propuesta es:
1.- Aplazar al 31 de diciembre del 2016 el apagón analógico y que se haga al mismo en todo el país y no secuencialmente como estaba programado.
2.- Que durante los procesos electorales que vamos a tener en diversas entidades del país, el próximo año, a lo largo de todo ese proceso electoral no se repartan televisiones ni decodificadores ni vales ni nada que se les parezca.
El uso electorero discrecional que hizo la SCT, está hoy dando muestra clara de su ineficacia, de su ineficiencia, en la inequidad en el reparto de los televisores.
3.- Que después del 30 de julio de 2016, pueda no la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, solamente el Instituto Federal de Telecomunicaciones, entregar a los hogares que falten para completar el 90 por ciento que dice la Ley de Beneficiarios del Padrón de la Sedesol, aparatos decodificadores, y ya no televisiones, son mucho más baratos y, desde luego, no tienen el atractivo político-electoral con el que ha lucrado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Creemos que con estas medidas, lo que vamos a hacer es armonizar tres cosas:
Primero.- Al ya estar liberada casi completamente la banda 700 megahertz, no tenemos la prisa que teníamos inicialmente para este apagón analógico a diciembre de 2015.
Segundo.- Cualquier persona, cualquier familia, cualquier hogar, podrá seguir viendo, ya sea televisión digital si ya tiene una casa o un decodificador, o está con un contrato de televisión de paga, y si no podrá seguir viendo su televisión analógica tradicional de manera gratuita.
Y tercero.- También estaremos quitando este incentivo de hacer entregas de aparatos decodificadores o de televisiones en plena época electoral.
La verdad es que no se vale y con esto termino. No se vale que a la gente que menos tiene, y no solamente estoy hablando, insisto, de los beneficiarios de los programas sociales de Sedesol.
Estoy hablando de aquella clase media baja que no puede darse el lujo porque no le alcance a comprar una nueva televisión o un aparato decodificador, encima de su condición de fragilidad o de pobreza, la dejemos sin tener acceso a un derecho humano fundamental, como es el derecho a la información.
Por su atención muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Comunicaciones y Transportes; de Radio y Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos.
Enseguida tiene el uso de la palabra el Senador Zoé Robledo Aburto, a nombre del Senador Miguel Barbosa Huerta, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5º Transitorio del decreto por el que se reforman diversas disposiciones constitucionales en materia de telecomunicaciones.
El Senador Zoé Robledo Aburto: Muchas gracias, Senador Presidente.
Yo creo que en este asunto como en general, la política debe tener claro a quién le sirve, a quién le sirve este Senado de la República.
El asunto del apagón, porque nuestra iniciativa; la iniciativa presentada por el Senador Barbosa, por su servidor, lo que pretende es, sí, corregir un plazo que nosotros mismos como ya lo dijo el Senador Lozano, nos pusimos o le pusimos al gobierno para la entrega de las televisiones, y para concluir la transición digital terrestre y para que México transite a una tecnología como lo está haciendo el resto del país.
Hay veces que corregir es pertinente, pero siempre y cuando se haga por las razones correctas, con medidas justas y con medidas adecuadas.
El apagón debe de tener en el corazón de su ser una sociedad de derechos, proteger los derechos de las audiencias. Las razones por las cuales estamos aquí, es decir, la tutela de derechos fundamentales tales como el derecho de la sociedad a informarse, a contar con una pluralidad de medios para realizarlo, a conocer la verdad, a garantizar la libertad de expresión y por supuesto garantizar la igualdad y no discriminación en el ejercicio justamente de estos derechos.
Sin embargo el debate tampoco es tan sencillo y nos vendría muy bien el día de hoy, creo, que del tema que está en la agenda pública, hacer una ayuda de memoria.
A ver, cuando votamos la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, publicada el 11 de junio de 2013, esta soberanía aprobó la inclusión del artículo quinto transitorio justamente para que la transición digital terrestre, y la cito, “culminará el 31 de diciembre de 2015”.
Esta es una parte muy importante porque la palabra culminación lo que hace es poner un plazo, es decir, se iniciaba la transición, se iniciaban los apagones en diferentes regiones del país, y el Estado tenía como fecha fatal -no el Estado en este caso, sino el Instituto Federal de Telecomunicaciones- culminar y hacer ese apagón totalmente el 31 de diciembre.
Yo no creo que debamos ahora transitar a decir que todo el apagón se va a implementar en una misma fecha.
Me parece que eso es un error, por una razón, y ya lo mencionó el Senador Lozano: el apagón lleva años, la transición digital terrestre es un proceso muy largo e incluso hay ciudades en donde ya se realizó.
¿Hay que aplazar el apagón?
Nosotros creemos que sí, pero no creemos que tenga que ser a un año. La iniciativa que estamos planteando establece el 31 de junio del 2016 como fecha para el término de la transición digital terrestre y del apagón.
¿Cuál es la lógica de esta fecha?
Tener un balance entre que nadie se quede sin el derecho a la información que significa tener una televisión prendida en su casa, y otros derechos que van acompañados, pero también un balance para que continúe otro proceso del que se habla poco, pero que es fundamental, que es justamente la liberalización de la banda de los 700.
Una de las razones por las cuales coincidimos muchas veces en la reforma de Telecom, es porque había la posibilidad de una red compartida en materia de telecomunicaciones que iba a incrementar la competencia, que iba a generar un nuevo modelo de mercado y que hoy aplazar el apagón puede poner en riesgo justamente esa transición y la liberalización de la banda.
Ahora, sí hay que decir de manera muy clara que en esta situación en la que nos encontramos el día de hoy, hay varios responsables. Nosotros aprobamos en la reforma, que hubiera cinco sujetos obligados. Uno de los sujetos obligados era la Sedesol, que estaba obligada a hacer el padrón de a quiénes se les tenía que entregar televisores o decodificadores.
El otro sujeto obligado, obviamente, era la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuyo mandato era entregar los dispositivos. Pero también las televisoras privadas tenían una obligación que vale la pena escuchar hasta dónde han avanzado. También las televisoras públicas tenían una obligación, que ya han manifestado que simplemente no han cumplido.
Me llama mucho la atención que las televisoras locales, particularmente las de los Estados, hagan una argumentación que va a alrededor de la falta de recursos, porque es cierto, no han tenido los recursos, los Estados no han asignado los recursos para la transición digital.
Pero creo que no hay que caer tampoco en esta trampa de decir que no tienen los recursos. Revisen cuánto gasta un Estado en promedio en publicidad gubernamental, que es una cifra muy por encima de lo que necesitan para que su televisión pública haga esta transición digital.
Entonces ha habido recurso, lo que pasa es que ha estado destinado a otras cosas, a la promoción personalizada, a la promoción de programas sociales con claras intenciones electorales.
Y finalmente, el último sujeto obligado pues era el IFT, el encargado de ordenar bajar el switch.
Esa es la realidad que tenemos ante nosotros. Con el Senador Barbosa y su servidor, creemos que hay que corregir, creemos que hay que dar un plazo más largo. Creemos que ese plazo, uno, deba ser un plazo para la culminación y no un plazo para bajar el switch en todo el territorio de manera simultánea. Eso no es correcto.
¿Qué otras cosas no creemos?
En otros posibles añadidos que se hagan al abrir la reforma constitucional y que tengan que ver con otros intereses.
Creo que no debemos detener tampoco la liberalización de la banda de los 700. Creo que también donde ya se ha hecho el apagón, no debería haber un encendido ahora. Encender nuevamente la señal análoga donde ya se hizo el apagón, es un retroceso que además otra vez va a significar erogación y gasto público en épocas de supuesta austeridad.
En ese sentido creo que hay que hacernos la pregunta correcta: ¿Por qué debemos aplazar el apagón?
Lo debemos de hacer por los más desfavorecidos, lo debemos de hacer por los más pobres, reconocer la máxima aristotélica de que la justicia es tratar igual a los iguales y desigual a los iguales. Y por eso resulta fundamental que otorguemos también plazos diferenciados a los medios públicos, si eso fuera el caso.
Qué bueno que habrá dos iniciativas de reforma constitucional, que se discutirán en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Telecomunicaciones y de Radio, Televisión y Cinematografía, pero aquí no debemos de confundirnos en que hay blancos y negros, en que hay gente que sí hizo su trabajo e instituciones que no.
Nosotros, quizás vamos a ser los primeros, permítanme la expresión, raspados, por no habernos dado cuenta de que un año era insuficiente. Asumamos nuestra responsabilidad, no condenemos a los más pobres a quedarse sin el derecho, pero tampoco abramos la posibilidad de favorecer intereses de manera indebida.
Otra vez, la transición digital terrestre es una tecnología que tiene que llegar a México, es como si cuando se hubiera descubierto la penicilina, hubiéramos decidido no adoptarla como una medicina, pero de la misma manera, la liberalización de la banda de los 700 y particularmente la red compartida, también son causas que debemos de defender, porque van a generar un entorno en telecomunicaciones que va a permitir, con mayor competencia, que los más pobres también tengan acceso a nuevas tecnologías de telecomunicaciones, abrir la posibilidad de que esto se detenga es un error.
Coincido, con Senadores del PAN, ayer escuchaba que decían: “Éste es un asunto muy sencillo, es prácticamente cambiarle un número a un transitorio”. Bueno, quedémonos en eso, en que es cambiar un número, pero no cambiarle el espíritu al tema del apagón, el espíritu era que era un proceso que se iba a llevar a cabo en parte de manera territorial, progresivamente, empezando donde hubiera más penetración y terminando donde hubiera menos obviamente.
Pero plantear que ahora, en vez de un plazo para el cual se deba determinar, haya un plazo en el que se plantee que todo el territorio tiene que apagarse es ir en contra del espíritu de una reforma constitucional, de la cual muchos nos sentimos orgullosos de haber podido formar parte de ella.
Nuevamente, el tema del apagón será atendido por el Senado, será atendido por las comisiones, será atendido y seguramente llegaremos al acuerdo para la prórroga, pero yo les pido que lo hagamos por las razones correctas, no para favorecer intereses, para proteger derechos y, particularmente, para proteger los derechos de los más pobres que, como siempre en este país, ante ineficiencias públicas y privadas, van a terminar siendo los que paguen los platos rotos.
Esa es una posición que vamos a defender, lo defenderemos en comisiones y, por supuesto, desde esta tribuna del Senado de la República.
Es cuanto, señor Presidente, muchas gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Túrnese a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Comunicaciones y Transportes; de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos.
Señoras y señores Senadores: El próximo 23 de octubre, en nuestro país celebramos el Día del Médico, a los médicos mexicanos.
Esta celebración existe prácticamente en todos los países del mundo, pero cada uno de ellos ha fijado una fecha que es relevante para cada Nación. En nuestro país corresponde justamente al 23 de octubre.
El Senado de la República se suma a la celebración, felicitando a todos y a cada uno de las y los médicos del país distribuidos en cada estado y en cada municipio del territorio nacional, reconociendo así, su vocación de servicio, sensibilidad, disposición y entrega permanente que los doctores que han transformado y salvado millones de vidas en nuestro país.
En su día, enviamos un reconocimiento y felicitación a todos las y los médicos por su invaluable labor, y extendemos una felicitación y reconocimiento especial a nuestros compañeros Senadores y médicos de profesión:
A la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, a la Senadora María Elena Barrera Tapia, al Senador Fernando Enrique Mayans Canabal, al Senador Adolfo Romero Lainas y al Senador Francisco Salvador López Brito.
Nuestra felicitación, agradecimiento y reconocimiento.
¡Felicidades a todos!
(Aplausos)
Esta Presidencia da la más cordial bienvenida a un grupo de personas procedentes del Grupo Emiliano Zapata, del estado de Hidalgo, invitados por la Senadora Adriana Dávila Fernández, quienes vienen a presenciar nuestros debates.
(Aplausos)
También damos la cordial bienvenida a estudiantes de licenciatura en Derecho y Contaduría de la Universidad Autónoma de Nayarit, invitados por la Senadora Margarita Flores Sánchez, bienvenidos al Senador de la República.
(Aplausos)
Tenemos ahora la segunda lectura un dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones constitucionales en materia de desindexación del salario mínimo.
A este dictamen se le dio primera lectura el 14 de diciembre del 2014.
Debido a que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria de este día, consulte la Secretaría, en votación económica, si se emite su lectura.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.
Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se omite la lectura, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia, se concede el uso de la palabra al Senador Enrique Burgos García, para presentar el dictamen a nombre de las Comisiones de Puntos Constitucionales, en términos de lo dispuesto por el artículo 196 del Reglamento.
Informo a la Asamblea que una vez agotada la intervención del Senador Burgos, decretaremos un receso para recibir la Sesión Solemne, la visita del Presidente del Senado Japonés.
Proceda, señor Senador.
El Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias, señor Presidente. Con su anuencia.
Honorable Asamblea: En nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales vengo a presentar el dictamen de esta comisión, complemento del anterior, en coordinación, desde luego con las Comisiones Codictaminadoras de Trabajo y Previsión Social, y Segunda de Estudios Constitucionales, que propone modificaciones a los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución General de la República.
El propósito es de establecer la unidad de medida y actualización de nuestra economía y lograr que el salario mínimo no se utilice para cumplir funciones de unidad de cuenta, o de referencia. Dejo constancia, creo que es importante mencionarlo, de reconocimiento al interés y solidaridad de los integrantes de las comisiones codictaminadoras, y en particular a sus Presidentes, los Senadores Ernesto Gándara Camou y Alejandro Encinas Rodríguez, que en su momento expresarán lo conducente para reformar el proceso legislativo a esta minuta, habida cuenta sus antecedentes y su significado, para que el salario mínimo constituya un concepto pleno de derecho social, como son la aspiración permanente de justicia social en nuestra Constitución.
La materia de esta propuesta de reforma constitucional es conocida ampliamente por las distinguidas y distinguidos integrantes de esta Asamblea, todos estamos inmersos en el propósito de impulsar avances, avances en el propósito de ir hacia la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo y que este sea, como lo dispone el artículo 123 constitucional, un ingreso con la connotación que el mismo documento fundamental establece.
En el dictamen presentado a su consideración se da cuenta de las iniciativas, que esta materia, y con objetivo del convergente han promovido el Senador Armando Neyra Chávez, la Senadora Alejandra Barrales Magdaleno, ahora con licencia, y el Senador Héctor Larios Córdova.
Esta minuta de la Cámara de Diputados, que considera la iniciativa, propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto, es coincidente con los propósitos que en el entorno y en el horizonte de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, se ha presentado en esta Cámara y en esas búsqueda y con ese afán.
Desde luego también dejo testimonio de reconocimiento a las tareas de los Senadores Javier Lozano Alarcón, del Senador Armando Ríos Piter, de la participación del Senador Larios y, por supuesto, del respaldo que obtuvimos de los respectivos coordinadores, del Senador Emilio Gamboa, el Senador Fernando Herrera Ávila y del Senador Miguel Barbosa Huerta, nuestra gratitud para ellos.
En la iniciativa del Senador Larios y en el estudio que a la Comisión de Puntos Constitucionales hizo llegar el Senador Isaías González, también, dirigente Nacional de la CROC, pudimos constatar que en más de un centenar de leyes federales se utiliza la referencia al salario mínimo para el cálculo de multas y sanciones administrativas, sanciones penales, financiamiento de los partidos políticos, y establecimiento de topes de gasto de campaña, entre otros.
Entendemos que este uso del salario mínimo como unidad de cuenta, está vinculado a los periodos de inflación de los años setentas y ochentas del siglo pasado, que limitaron el poder adquisitivo del recurso o del dinero.
Para evitar la desactualización de las obligaciones de pago, derivadas de las actividades económicas, y particularmente las previstas en el orden jurídico, optamos por proponer y dejar establecidos montos específicos en dinero y referirlos a un cierto número de salarios mínimos, los montos se actualizarían conforme a la movilidad del salario mínimo.
Es probable que sin percibirlo a cabalidad, como conjunto, incidimos en la desactualización de la función social del salario mínimo al utilizarlo como unidad de cuenta, los vinculamos al reflejo de la inflación esperada, eso nos condujo a fijarlo en términos de referente para prevenir y eludir movimientos inflacionarios, al año futuro y su fijación en el mes de diciembre de cada anualidad.
Así una función económica de uso, como referencia en las leyes y para el pago de obligaciones, que se actualizan a lo largo del tiempo, limitó el sentido constitucional del salario mínimo. Por ello nos permitimos poner a su consideración, y por supuesto solicitamos su respaldo, con tres objetivos muy puntuales.
Primero. Establecer la unidad de medida y actualización, la UMA, y otorgarle la función de unidad de cuenta de nuestra economía para el pago de obligaciones que requieren su actualización a lo largo del tiempo, a fin de reflejar la inflación durante ese periodo, y la responsabilidad de determinar el valor de la UMA en dinero, que estará a cargo de un organismo constitucional autónomo, como es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Segundo. No utilizar el salario mínimo como unidad de cuenta, con objeto de afirmar su esencia social y su sentido de justo derecho de los trabajadores.
Tercero. Disponer un régimen transitorio que permita adoptar las medidas necesarias para el surgimiento de la Unidad de Medida y Actualización, y la vinculación del crecimiento del salario mínimo, no la inflación esperada, sino al incremento del Producto Interno Bruto a la productividad y al crecimiento económico.
Adicionalmente, como elemento inmediato de la revisión del salario mínimo como unidad de cuenta en el orden jurídico, se sustituye por la UMA, es decir, la Unidad de Medida y Actualización para el cálculo del financiamiento público de partidos políticos.
Debo precisar también que en el acuerdo de modificaciones al dictamen presentado el 14 de diciembre del año pasado, se contienen dos elementos:
Primero. Adecuar el texto del artículo segundo transitorio, a la circunstancia de que ya existe un salario mínimo diario para todo el país y,
Segundo. Prever en el artículo quinto transitorio, tanto un plazo para la expedición de la ley reglamentaria del establecimiento de la Unidad de Medida y Actualización, como los criterios que servirán para ese propósito, hasta en tanto se emite dicho ordenamiento, de tal suerte que se abone la certidumbre desde la Constitución misma con carácter por supuesto transitorio.
Honorable Asamblea:
Fijemos nuestro horizonte en el afán de buscar que el salario mínimo tenga el sentido constitucional que le corresponde. Para lograrlo demos el paso necesario para que su uso como unidad de cuenta sea su principal freno y la inflación su medida de avance.
Afirmemos el ingrediente social del salario mínimo, al dar paso a la Unidad de Medida y Actualización, por esa vía podemos avanzar hacia la recuperación del poder adquisitivo que corresponde al salario de todo trabajador.
Es un primer paso, es cierto, pero es un importante paso, y yo agregaría, un sólido paso.
Muchas gracias.
Gracias Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Gracias a usted, Senador.
Se declara un receso en nuestra sesión ordinaria para dar paso a la sesión solemne.
(Receso)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se reanuda la sesión.
Continuamos con la presentación del dictamen de reformas constitucionales en materia de desindexación del salario mínimo.
Se concede el uso de la palabra al Senador Ernesto Gándara Camou, para presentarlo a nombre de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en términos de lo dispuesto por el artículo 196 del Reglamento del Senado.
El Senador Ernesto Gándara Camou: Con su venia, señor Presidente.
Compañeras Senadoras y Senadores: A nombre de mis compañeros de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, Octavio Pedroza, don Armando Neyra y el Senador Isaías González, vengo a presentar, junto también con mis compañeros de las Comisiones de Puntos Constitucionales, que preside el Senador Enrique Burgos, y Estudios Legislativos, Segunda, del compañero Senador Alejandro Encinas, el dictamen de reformas constitucionales a los artículos 26, 41 y 123 referentes a la desindexación del salario mínimo.
Como ustedes saben, algo que es claro, evidente y totalmente consensuado por todos nosotros, es que esta es una tarea inmediata; es fundamental, antes que cualquier otra cosa, quitar este gran obstáculo que será a nivel ley constitucional y poder lograr reformas para desvincular el salario como unidad de cuenta.
Con esta reforma, estaremos iniciando la generación de condiciones que se necesitan para lograr dignificar un verdadero salario mínimo en el país.
Hoy damos un gran paso que no va, desde luego a resolver el problema, pero tampoco lo resolvería si no lo hacemos.
Es el inicio de una tarea en la que todos estamos de acuerdo y que nos vamos a seguir poniendo de acuerdo en el cómo lograr esta dignificación del salario.
Por eso, en este paso que tenemos que dar, posteriormente iremos también al reajuste del salario mínimo.
Esta reforma, pues, dará paso a otras acciones para el mejoramiento del poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Nos propusimos todos, compañeras Senadoras y Senadores, en avanzar en la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo.
Y hoy, el que estemos avanzando en este tema, y esperemos que podamos aprobarlo el día de hoy, reviste una significativa importancia.
Por eso celebramos las coincidencias a las que hemos llegado en las tres comisiones dictaminadoras.
Celebro y agradezco el apoyo de ustedes, Senadoras y Senadores, en particular de los coordinadores de los grupos parlamentarios, y desde luego, celebro también, que podamos ponernos de acuerdo en lo esencial, para poder avanzar en este camino.
Hemos recibido, pues, una iniciativa del Presidente de la República, del licenciado Enrique Peña Nieto, en materia a este primer paso que es la desindexación del salario mínimo y su uso como unidad de cálculo en el orden jurídico para efectos económicos.
En la recepción y el análisis de esta iniciativa, distintos integrantes de todos los grupos parlamentarios nos hemos sumado al análisis y al enriquecimiento, inclusive, de la minuta que nos ha mandado nuestra colegisladora hermana, la Cámara de Diputados.
Consideramos, pues, que hay una evolución del concepto del salario mínimo en el mundo actual en el que México no ha sido parte.
Existe también en nuestro país un deterioro innegable del poder adquisitivo del salario
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, informó que a lo largo del siglo XXI, México es el único país de América Latina con salarios mínimos estáticos y la única economía importante que no hizo nada para propiciar su recuperación.
Hoy surge una oportunidad de cambio con la aprobación de esta reforma y con lo que tendremos que hacer después de manera inmediata.
Vamos a ser testigos los legisladores de que sabemos sumar y no restar.
El valor del salario mínimo no se utiliza únicamente como la mínima remuneración que legalmente pueden recibir los trabajadores, sino que también se utiliza como una unidad de cuenta para indexar ciertos supuestos y montos que incluyen el saldo de créditos, viviendas, topes, multas, entre otros.
Esta vinculación del salario mínimo, esos supuestos y montos, ya hoy en día genera distorsiones en su comprensión al provocar aumento en costos y pagos para la población no responden necesariamente a las mejoras en el poder adquisitivo de los trabajadores, aquellos que dependen de factores como la inflación y el crecimiento de la productividad.
Cuando en la defensa de las posturas políticas encontramos intereses que coinciden y que llevan a posiciones encontradas estamos ayudando a la comprensión del futuro. Con esta reforma vamos, pues, como bien lo hemos dicho ya todo, a desvincular el salario de esta función de medición de unidad.
Hoy podemos decir que el salario mínimo ha prescrito su uso como unidad de cuenta o para el pago de obligaciones, derivadas de las leyes, la cual ya es una situación anacrónica urgente de resolver.
Por eso les pedimos, compañeras y compañeros que aprobemos este primer paso para pasar lo más pronto posible al análisis del legislación ordinaria, derivada del mandato constitucional, y al análisis también que tenemos que ver con todo lo que implica, no solamente el aumento del salario, la recuperación, sino todo lo que implique el poder adquisitivo de las familias mexicanas, particularmente de nuestra clase trabajadora, y que profundicemos en el futuro inmediato también en el análisis de la relación salario con canasta básica, de la relación salario con educación, de la relación salario con las mismas prestaciones y los apoyos de las instituciones sociales del Estado mexicano, y que finalmente lleguemos todos juntos a buscar lo que realmente queremos, un mejor nivel de vida para los mexicanos, un mejor nivel de vida sin demagogias, sin cosas irreales, pero sí a fondo poniéndonos de acuerdo.
Compañeras y compañeros Senadores, ya iniciemos, sigamos adelante, no detengamos la marcha, es algo fundamental para el bienestar de las familias mexicanas.
Muchas gracias por su atención.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 199 del Reglamento, tiene el uso de la palabra el Senador Mario Delgado Carrillo para presentar su voto particular.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Gracias, con su venia, Presidente.
Compañeras, compañeros, me parece una buena noticia que finalmente vayamos a dictaminar esta iniciativa, pero también hay que ser muy claros en los alcances de lo que hoy se está aprobando, porque se ha generado una expectativa allá afuera de que con esta reforma van a empezar a subir los salarios de los trabajadores, y eso no necesariamente va a ocurrir así.
Y no ocurre porque en esta discusión no ha habido un esfuerzo por tenerlo desde el punto de vista de los derechos humanos, tener al trabajador como sujeto central de derechos humanos en las actuales economías.
Hemos tenido debates importantes de qué pasará con la inflación, de qué pasa con la productividad, de qué va a pasar con las finanzas públicas, con las empresas, pero se nos olvida que el concepto de salario mínimo es fundamentalmente un concepto de bienestar y ahora protegido, formando parte de los derechos humanos, una política de principios de derechos humanos que deba mantenerse firme en la imposición de los derechos esenciales contra los argumentos políticos o económicos, haciéndolos valer y tomarlos en serio aún contra cualquier argumento. Se debe soportar todo esfuerzo por asegurar el mínimo vital, las necesidades básicas del trabajador.
Si bien sobre el incremento del salario mínimo es necesario y debemos actuar con racionalidad para evitar los extremos, por un lado mantener el salario mínimo como está, o bien aumentar el salario automáticamente o por decreto.
Creemos que hay que actualizar los conceptos de salario mínimo ordenados por el Constituyente de 1917, a la luz de los derechos humanos que ahora son el centro del sistema jurídico e imponen a todas y todos a actuar con ánimo de su reconocimiento, protección, garantía y promoción.
Hay que reconocer que la política económica ha sido muy mala para los trabajadores en México, el bajo crecimiento económico en los últimos 30 años, menos del uno por ciento anual, per cápita, la precarización laboral en la economía y la grave crisis de desigualdad en nuestro país han sido factores determinantes para elevar sus niveles de pobreza, más de la mitad de la población se encuentra en pobreza en nuestro país, el 20 por ciento en pobreza extrema, y 30 por ciento en pobreza moderada.
Varios de los argumentos para mantener el bajo crecimiento económico en nuestro país mediante bajos salarios, exigiendo mayores niveles de productividad, han colocado a las familias mexicanas en la informalidad y en la precariedad.
La realidad es que al 54 por ciento de los trabajadores formales no les alcanza su salario para comprar la canasta básica alimentaria.
Tan sólo este año el poder adquisitivo de los mexicanos ha disminuido casi seis por ciento. La consecuencia de todo ello es que el mercado interno esté hundido, las familias no tienen dinero para gastar y las empresas no tienen dinero para invertir.
Entonces, la reforma de desindexación del salario que hoy se discute, representa una condición necesaria, más no suficiente para recuperar su poder adquisitivo.
Es necesario establecer las bases sobre las cuales se fundamente una política para una verdadera recuperación de los salarios en México. Lo anterior es algo urgente, fijémonos que nuestro objetivo fuese, que para el año 2021, por ejemplo, todos los trabajadores de México pudieran acceder a la canasta mínima alimentaria. El salario mínimo tendría que crecer casi 20 por ciento cada año durante los próximos seis.
Esto nos habla del rezago tan grande que existe entre un empleo en nuestro país y su función social ideal, ganar el salario mínimo en México significa estar en la pobreza, situación que padece el 21 por ciento de los ocupados en México, es decir, más de 10 millones de personas, o uno de cada cinco de los trabajadores formales.
Además de que en términos nominales México es el país de América en donde el salario mínimo es el más bajo, tan sólo por detrás de Haití. Desde 1980 y hasta mediados de los años 90 ha tenido una caída de 70 por ciento y una falta de crecimiento económico.
Entonces ¿Qué proponemos? Porque es un voto particular. Proponemos una nueva definición.
Pero antes quisiera decir, concluyendo, que el valor del salario real es el mejor indicador de las crisis económicas que hemos tenido en los últimos 30 años y de un modelo económico que asume un éxito en las finanzas públicas, pero ignora el desastre en las finanzas personales de las familias mexicanas.
¿Qué proponemos con esta modificación? ¿Por qué este voto particular? Queremos que pongamos a las familias mexicanas en el centro del debate. Estamos convencidos de que el salario mínimo es una variable económica y social cuya naturaleza es un indicador de bienestar de los mexicanos.
Por tanto el debate debe centrarse en el núcleo social de México, las familias y su nivel de bienestar.
En octubre pasado se presentó una iniciativa para devolver al salario mínimo su naturaleza social y que deje de ser el ancla de la inflación.
¿Cuál sería esta nueva definición? Tratar a los derechos laborales como derechos humanos. Actualizar el salario mínimo general a la luz de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, porque hoy en día los derechos de los trabajadores, los derechos laborales forman parte también de los derechos humanos.
Que el salario mínimo sirva para satisfacer necesidades básicas; modificar el concepto de un salario mínimo general que sea suficiente en la satisfacción, en lugar de necesidades normales, como dice actualmente la definición de la Constitución, para sustituirlo y que sea la satisfacción de necesidades vitales.
Que el salario satisfaga las necesidades de las personas. Actualizar la finalidad del salario mínimo general para que sea suficiente en la satisfacción de las necesidades de todas las personas en el hogar, independientemente de que formen parte o encabecen una familia, en lugar de la actual redacción que señala solamente al jefe de familia. Tenemos que incorporar a las mujeres jefas de familia en el derecho al salario mínimo.
En consecuencia, tenemos que desterrar la actual discriminación hacia las personas que son jefas de familia, ya que el texto constitucional excluye a las mujeres que encabezan una familia, del reconocimiento, protección y garantía del salario mínimo general, además de que se atenta contra los derechos humanos a la igualdad y no discriminación.
Que el salario mínimo también pueda proveer o que garantice textualmente que pueda proveer la educación de las niñas, niños y adolescentes, es decir, modificar la redacción del mismo artículo 123 para que el salario mínimo general pueda proveer a la educación obligatoria de los niños, niñas y adolescentes, sustituyendo el actual concepto nada más de hijos.
Por lo anterior, si no realizamos un verdadero debate sobre la definición y los alcances del salario mínimo, y nos quedamos solamente con una desindexación del salario para crear la unidad de medida, la UMA, perderemos una gran oportunidad de garantizar los trabajadores un salario sin pérdidas en valor real, que sirva como un indicador de medida de bienestar.
La simple desindexación --termino-- Presidente, del salario mínimo, será una reforma para garantizar que los ingresos del gobierno no pierdan valor en términos reales, pero pone en riesgo o deja en riesgo una vez más el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.
En este sentido, proponemos con este voto particular a esta Honorable Cámara, la consideración de los siguientes transitorios, que iré presentando en el transcurso de este debate sobre la desindexación del salario mínimo, cuyo objetivo será complementar las disposiciones señaladas en este dictamen, y asegurar que con esta votación no dejemos pasar esta oportunidad de sentar las bases para llevar al salario mínimo, de una medida de precios, a un indicador de bienestar de los trabajadores y de las familias.
Quiero nada más, por último, Presidente, terminar diciendo, pues ¿qué significa un mínimo vital?
Hay ya criterios en los tribunales donde dice: Que el mínimo vital, en lugar de las necesidades normales que actualmente dice la redacción, lo que estamos proponiendo es que diga: El mínimo vital”, pues habla de un concepto fundamental que se apoya en los principios del Estado Social de Derecho, dignidad humana, solidaridad y protección de ciertos bienes constitucionales; cobra vigencia a partir de la interpretación sistemática de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Bueno, más adelante abundaré más en esta definición. Pero el llamado es que no perdamos la oportunidad.
Sabemos que esto no es suficiente, tenemos que redefinir el concepto de salario mínimo para vincularlo ahora, en esta definición, como un derecho humano fundamental.
Muchas gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 197 del Reglamento, procederemos a continuación a los posicionamientos de los grupos parlamentarios, los cuales serán en orden creciente, y por un tiempo de hasta 10 minutos cada uno.
En consecuencia, se le concede el uso de la voz al Senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Con su venia, señor Presidente.
Vamos, desde luego, a estar a favor de esta reforma, sin duda alguna.
Simplemente queremos señalar algunos cuestionamientos de realidades que hemos vivido en este Congreso, en el Senado de la República.
Cuando escucho a los presidentes de las comisiones hablar de los beneficios de desindexar, y de lo que puede suceder o va a suceder a futuro, pues me recuerda lo que vinieron a decir aquí ellos mismos cuando promovieron la aprobación de la Reforma Laboral, que significó un ataque a los derechos fundamentales de los trabajadores, que fue la culminación de todo un proceso de discusión política, económica, en el país, y terminó con una aplicación brutal de la política neoliberal en materia de relaciones laborales.
De manera que hoy nos vienen aquí a cantar la palinodia, y a decir los presidentes que, pues, esta es una gran reforma. En realidad no se les puede creer nada, porque son los autores, son los promotores, son los que sirvieron a los intereses neoliberales, empresariales, en contra de los trabajadores de este país.
Es una de las reformas, por resultado, para la justicia social en México, y hoy plantean como si no hubiera pasado nada, como si no hubieran dirigido desde las comisiones que hoy plantean ese atentado contra los derechos de los trabajadores, que además dijeron el PAN, el PRI, el Verde: “Que la reforma laboral traería innumerables beneficios”.
Entonces, entre otros, recuerdo, incrementar la productividad y la competitividad del país, que dar 400 mil empleos adicionales por año, aumentar los ingresos de los trabajadores, establecer incentivos al empleo formal, impulsar y generar el crecimiento económico nacional.
¡Mentiras! Nada de eso se concretó, nada.
Al contrario, cada año, la situación de los trabajadores es peor.
La contención de los salarios es brutal ¿verdad?
Tenemos un gobierno cuyo objetivo, y lo vamos a ver en las reformas económicas que vienen, cuyo objetivo es favorecer al gran capital a costa de los trabajadores de manera sistemática.
De manera que, ¿qué les podemos creer, señores presidentes de esas comisiones, que nos echaron esta demagogia de todo lo que iba a producir los 400,000 empleos? Por ejemplo.
Todo eso fue falso, de manera que quienes vienen a decir mentiras aquí, pues las repiten hoy, vamos a estar a favor de la desindexación porque es un freno al impulso del derecho del salario mínimo, que aquí ya se dieron datos y habrá más, y ello no sirve para nada, abiertamente en un salario de hambre, quien tenga un salario mínimo, se muere de hambre.
Entonces, venir a hablar aquí de salario mínimo, sin mencionar el contenido de sacrificio y de justicia a que están sometiendo a los trabajadores de este país, pues es demagogia, es más demagógica, y más demagogia, y más mentiras.
Así los escuché a estos dos presidentes de las comisiones que nos presentaron estas mentiras anteriores, por eso no tienen ninguna autoridad moral lo que aquí vinieron a decir.
El salario en México es de los peores del mundo, de los países más pobres del mundo, y nosotros estamos peor; el salario es una gran mentira, y si eso no se dice, y si eso lo dicen de verdad, están otra vez viniendo aquí a promover una reforma que se detuvo por razones siempre de tranzas e inconveniencias de un momento, pero que sabemos que el gobierno mexicano, particularmente está con los grandes intereses económicos de mexicanos y extranjeros.
Pues vamos realmente a desenmascarar las mentiras, no vayan a lucirse con que están haciendo una gran reforma para fines sociales, porque no es cierto.
La peor injusticia que se ha creado en este país en años la aprobaron ustedes hace unos cuantos años con mayores injusticias y mayor pobreza creciente.
Muchas gracias, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene ahora el uso de la tribuna el Senador Jorge Aréchiga Ávila, del grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario.
El Senador Jorge Aréchiga Ávila: Con su permiso, senador Presidente.
Compañeras, compañeros Senadores.
El salario mínimo ha sido por diversos años la unidad de medida para el pago de las cuantías y de referencias como base de cobro de contratos, multas, trámites, impuestos, entre otros.
Desvincular el salario mínimo como unidad de medida de otros precios y variables benefician el control de estos y genera una mayor viabilidad para el incremento del salario mínimo.
De acuerdo con el Inegi en México el 14 por ciento de la población ocupada, unos 6.9 millones de trabajadores perciben el salario mínimo.
Esta unidad de medida ha sido modificada año con año y ha buscado igualar los ingresos entre todos los estados de la república.
A razón de ello, el pasado 30 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución de la Comisión de Salarios Mínimos, en la cual se estableció que regirá a partir del 1° de octubre de 2015 un solo salario mínimo en la república mexicana, calculado en 70 pesos con 10 centavos.
Con esta resolución se atendió a una de las demandas más sentidas de los trabajadores en un ambiente de paz laboral y de concordia entre los factores de producción.
Los avances en esta materia han dado mayor certidumbre a los trabajadores de los estados más desfavorecidos, por ello, el aumento del salario en nuestro país, aunque imperceptible por el momento debe ser la prioridad para lograr una recuperación de la economía familiar.
Con al desindexación se tendrá una nueva unidad de medida y actualización que será utilizada como unidad de referencia para calcular el monto de las obligaciones y sanciones a que se refieren las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal.
Con ello estamos logrando establecer un soporte independiente enfocado al salario mínimo.
Asimismo, se fortalece la capacidad técnica del organismo encargado del salario mínimo para dar puntual seguimiento a los aumentos del salario.
Han existido varios intentos por modificar y desvincular el salario mínimo como unidad de medida de los cobros.
Con esta reforma se consolida, se fortalecen las instituciones, y mejor aún, se podrá dar un mayor aumento en el salario mínimo sin afectar el monto de las obligaciones y sanciones que establece la normatividad.
De ahí la necesidad de que una vez aprobada la presente reforma constitucional, se realicen las adecuaciones necesarias en los ordenamientos federales, estatales y municipales, para eliminar toda unidad de medida basada en el salario mínimo, como multas y prerrogativas.
De esta reforma impactará más de 700 modificaciones en diferentes ordenamientos en materia mercantil, civil, laboral y penal, entre otros.
Se otorga el plazo de un año para que las autoridades de los tres niveles de gobierno realicen las adecuaciones en los ordenamientos de su competencia.
Los legisladores del Partido Verde votaremos a favor del presente dictamen debido a que la desindexación del salario mínimo logrará un avance en el impulso y crecimiento de la economía de las familias mexicanas.
Es cuanto, Senador Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Esta Mesa Directiva saluda a Marco Enríquez-Ominami, ex candidato a la Presidencia de la República de Chile y Presidente de la Fundación Progresa, que ha sido invitado al Senado por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Sea usted bienvenido, don Marco Enríquez-Ominami.
(Aplausos)
Se concede ahora el uso de la voz al Senador Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para fijar el posicionamiento de su Grupo Parlamentario.
El Senador Armando Ríos Piter: Con su permiso, señor Presidente.
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, me siento contento y orgulloso de que el día de hoy estemos a punto de votar un asunto de vital importancia para la economía presente y, sobre todo, espero, para la economía futura del país.
Y me siento orgulloso porque este debate que desafortunadamente estuvo estancado, porque intereses metieron mano y congelaron en cierto sentido lo que hoy ya es una oportunidad de que todos los grupos parlamentarios votemos un cambio a la Constitución.
Me siento orgulloso, decía, porque esta fue una propuesta que originalmente surgió de un gobierno de mi partido, del Partido de la Revolución Democrática, con la visión de izquierda que tiene el Gobierno de la Ciudad de México.
Hace un año Miguel Ángel Mancera, el 28 de agosto de 2014, presentó una propuesta que se titulaba “Política de recuperación de los salarios mínimos en México y en el Distrito Federal”. Ello motivó que se presentaran iniciativas que primero se votaron en la Cámara de Diputados y que hoy son el sustento de la minuta que estamos por votar.
Y me parece que es importante y trascendente saber que ésta es una de las primeras discusiones, diría yo, en las cuales estamos entrándole a las causas, y no estamos patinando como siempre nos ocurre en los efectos.
¿Cuáles son los efectos de una economía que no crece, una economía que en más de 20 años tiene 2 por ciento de crecimiento en promedio? Pues son que tengamos una economía con pobres, donde el porcentaje de pobres desde hace 30 años, pues prácticamente no cambia por más políticas de atención a la pobreza que tenemos.
Un país donde hace tan sólo algunos meses el Coneval nos dio la noticia, no solamente de que tenemos el mismo porcentaje que hace 30 años, sino que se incrementan más pobres, especialmente en la parte urbana; 2 millones de nuevos pobres en lo que va de este gobierno en estos dos últimos años.
Pero eso, compañeras y compañeros, es un efecto de decisiones de política económica. Desigualdad en un país en donde de cada 100 mexicanos tan sólo 10 concentran el 64 por ciento del ingreso; es decir, que solamente 10 personas de cada 100 se quedan con mucho más de lo que puede generar el otro 90 por ciento, pues es obviamente increíble.
Es increíble, revisaba ahorita el libro de Thomas Piketty, y él precisamente dice: “En aquellos países la historia, y las revisiones de los números en la historia señalan que en aquellos países donde el 50 por ciento es concentrado solamente en el 10 por ciento estallan revoluciones”, y lo hace en un análisis desde la Revolución francesa.
Bueno, ese es el país en el que vivimos, un país en el que 10 personas de cada 100 concentran el 64 por ciento del ingreso, y ese problema, que es el de la desigualdad, es un efecto.
Y, por último, el de la informalidad, donde tenemos un país donde 2 de cada 3 trabajadores, 2 de cada 3 integrantes de la población económicamente activa están en la informalidad, y esto significa precariedad, malos ingresos, malos alimentos en las mesas de sus familias; pero también significa escasa o nula productividad para la economía; malos ingresos que significan también una mala impartición de la seguridad social.
Ese es el país, compañeros y compañeras, del que llevamos hablando más de 20 años. Desde que el PRI nos heredó la devaluación y que tuvo que enfrentar con Miguel de la Madrid, y luego las políticas de estabilización con Carlos Salinas de Gortari, pasando por los gobiernos del Partido Acción Nacional.
Ese es el país que tenemos, tenemos un país de pobreza, de desigualdad, y un país de informalidad.
¿Y por qué me siento orgullosos del debate el día de hoy? Porque es entrarle, precisamente, a empezar a resolver causas de esos problemas, porque esto no se originó de manera espontánea, esto no surgió de la nada, esto, compañeros y compañeras, que un kilo de tortillas sea lo único que se puede comprar hoy con el salario mínimo en lugar de cuatro, como ocurría en los 80’s, es una decisión de la clase política, fue resultado de una decisión de los políticos que quisieron enfrentar los malos manejos económicos de los sexenios de Luis Echeverría y de José López Portillo, con la intención de evitar la inflación, pero anclando el salario.
Eso, compañeros y compañeras, tenemos que traerlo a la memoria, porque si no entendemos de dónde venimos, la decisión que estamos a punto de tomar el día de hoy, no tendrá una visión de futuro y no podrá encontrar el enorme compromiso y el enorme acuerdo nacional que esto reclama, porque si la pobreza de desigualdad y la informalidad son causas, fue precisamente porque necesitábamos tener un salario mínimo que evitara que el espiral de inflación continuara, el problema fue que se quedó estancado, y alrededor de 127 leyes de carácter nacional se fueron configurando para seguir manteniendo en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, una suerte de lugar, donde llegaran los fantasmas del sindicalismo para tener la opresión de la ortodoxia de la economía nacional, y, entonces, las negociaciones salariales, compañeros y compañeras, lo que encontraron fue un deterioro de ese salario mínimo de las condiciones de vida y del bienestar de la gente.
Porque si desindexamos el salario mínimo, como pretendemos hacerlo el día de hoy, podemos pensar que podemos enfrentar la pobreza, la desigualdad y la informalidad, porque el salario mínimo, como está el día de hoy, recrea la pobreza.
Hemos escuchado que somos una fábrica de pobres, y en efecto lo somos.
¿Por qué? Porque 43 por ciento de la población vive en pobreza salarial, es decir, trabaja día con día, día con día trabaja y no le alcanza siquiera con el ingreso diario para poder tener la canasta mínima de bienestar, por más que trabaje, y son siete millones de mexicanos y mexicanas que viven en esa condición.
No les extrañe, entonces, y no se enojen, cuando el Coneval dice que 1,750 millones de nuevos pobres están en las zonas urbanas, parte de ello lo aporta este salario mínimo.
Segundo.- La desigualdad.
Pues, obviamente, cuando uno revisa las cifras de crecimiento de la productividad, y uno checa las cifras en una serie de 20 años, la OCDE, no cualquier organización, la OCDE, que ha sido proactiva a las políticas neoclásicas y/o neoliberales, lo que dice es que la productividad en el país ha crecido 30 por ciento, mientras que el salario mínimo se ha quedado estancado.
Tan sólo para el 2007, hay que pensarlo, para el 2007 a la fecha, más de 7 años, los salarios reales se han quedado 9 por ciento por abajo del crecimiento de la productividad.
¿Quién se está quedando ese incremento en la productividad? Pues los dueños del capital, ese debate no cambia.
¿Quién se lo está quedando? Los dueños del capital.
Y tercero.- ¿Por qué la informalidad?
A quién le va a interesar meterse al proceso de formalidad, si el salario mínimo no rinde y no es suficiente.
Entonces, hay causas, hay efectos, estamos entrando en esta discusión a un proceso de fondo que es tratar de resolver las causas.
Quitar la indexación, es decir, la dependencia de las multas, de las tarifas, de todo lo que le hemos puesto como ancla al salario mínimo, es un paso fundamental para arrancar el gran debate que reclama México, y es ahí donde hay que hacer una reflexión profunda si queremos que este solamente sea un motivo de campaña, como fue para algunos partidos políticos que se envolvieron en este planteamiento.
¡Qué bueno que lo hicieron! Porque hoy van a votar a favor de esto.
¡Qué bueno!
Pero lo que queremos es solamente desindexar, o verdaderamente lo que queremos es un nuevo pacto, un nuevo acuerdo de la República para encontrarnos con el crecimiento y con la senda de desarrollo que quiere México.
Yo estoy convencido que mi generación es posible y es capaz de entregarle a los que siguen un país que sea la quinta potencia del mundo.
Yo estoy convencido de que ese país es posible, porque ese es México, porque es un país que tiene población, que tiene trabajo, que tiene capacidad emprendedora y que también tiene empresarios.
Pero, compañeros, si seguimos pensando en el interés solamente de una de las partes, en lugar de entender que este tiene que ser un compromiso de todos, no vamos a llegar a ningún lado, hoy vamos a cambiar la Constitución, y esto corre el riesgo de convertirse en frustración de la gente que creyendo que va a incrementar su salario y su bienestar, vea que su bolsillo no mejora.
Yo les invito, compañeros, a que el voto del día de hoy, sea un voto de historia, de historia no hacia atrás, sino de historia hacia adelante, que hoy construyamos quienes estamos a punto de votar este cambio a la Constitución, un gran inicio de acuerdo, un acuerdo que nos lleve a que los trabajadores, junto con los empresarios, que es esa parte productiva la que nos puede llevar al gran desarrolle que tenemos en compromiso con la historia, a ser el gran país que México está comprometido a hacer.
Es cuanto, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se concede el uso de la tribuna al Senador Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para fijar el posicionamiento de su bancada.
El Senador Héctor Larios Córdova: Con el permiso del Presidente.
No hay ninguna duda de que este tema es un tema en donde todos coincidimos. Sin embargo, una cosa es coincidir y otra cosas es manejar datos que no tienen sustento, como se acaba de decir ahorita, que esta es una iniciativa que proviene de un partido del que antecedió en el uso de la palabra.
La primera iniciativa que se presentó en materia de desvincular el salario mínimo de cualquier otra cosa que no sea remuneración, es una iniciativa que presentó el PAN el 27 de agosto de 2014.
Lo segundo.- Es Importante, este es un tema realmente importante, como para venir a distorsionar absolutamente todo.
Hoy día el salario mínimo no es remunerador, no hay nadie que lo pudiera sostener, pero un kilo de tortillas no vale 70 pesos con 10 centavos.
Decir que hoy con un salario mínimo se compra un kilo de tortillas es venir a falsear la información; es venir a falsear la información si se dice que la productividad en el país ha crecido en los últimos años 30 por ciento.
De 1980 al año pasado, aquí está la gráfica, señor. Ha crecido punto cuatro.
Y, bueno, lo que sí ha pasado es que el salario mínimo ha perdido poder de compra en estos últimos 30 años en 85 por ciento, no sería argumentable como algunos en un una parte del sector empresarial lo hace, de que habrá que aumentar el salario mínimo conforme a la productividad, no, lo que hay que hacer es, que recupere el valor que perdió, independientemente de la productividad.
Pero es importante en los debates manejar datos concretos, claros, con fuentes confiables porque de otra manera distorsionamos el propio debate.
Desde luego que el PAN está a favor, fue la primera iniciativa que se presentó de desvincular al salario.
¿Qué es lo que sucedió?
En las épocas de altísima inflación, fundamentalmente a principios de los 80, se acordó un nuevo mecanismo, vamos a amarrar el crecimiento del salario para que siempre crezca menos que la inflación.
Ustedes revisen los últimos 30 años, y si la inflación en un año era el 20 por ciento, y el pronóstico de la inflación del siguiente año era 15 por ciento, el salario no aumentaba el 20 por ciento que perdió, solamente el 15 por ciento que era el objetivo de la inflación del siguiente año.
De esa manera, año con año, el salario fue perdiendo valor a tal grado que llego a perder el 85 por ciento de su valor.
Y, luego, no solamente la masa salarial se convirtió en el ancla de la inflación, al salario, al incremento del salario, se sumó por relacionarlo con el pago de las rentas, con el pago de los derechos, de las multas, de los créditos, de las exenciones fiscales, y de muchísimas otras cosas.
De tal manera que fue una estrategia en cuanto a combate de la inflación se refiere que funcionó.
Realmente México logró resolver el problema de inflación, pero a un costo que no era susceptible de pagar, pauperizar el salario mínimo.
Hoy es indispensable, no tenemos inflación, desvincular al salario, poner en la Constitución que esta está estrictamente prohibido usar el salario como referente para cualquier otra cosa que no sea remuneraciones.
En diciembre de estar este dictamen con un acuerdo de consenso de todos los Grupos Parlamentarios, de hacerle una sola modificación a lo que vino de la Cámara de Diputados.
¿Cuál era esa modificación?
El quitar cómo se calcula la Unidad de Medida y Actualización de la Constitución, y ponerlo en una Ley Secundaria, es un error poner en la Constitución las fórmulas que después es muy difícil de mover.
Hoy mismo se ha presentado una iniciativa, de su valoración no me incumbe, pero de cambiar la Constitución, porque la Constitución puso una fecha específica para el apagón analógico.
Bueno, ese fue el acuerdo, cambiemos el quinto Transitorio para que traiga cómo se calcula el valor de la Unidad de Medida de Actualización, sino que pongamos que en 120 días el Congreso emitirá la ley que le corresponda.
Hoy día, bueno, se rompió lamentablemente el periodo y ha venido estaba atorada porque se insistió.
Actualicemos el valor de las demás cosas con respecto a lo de la inflación. Lo voy a decir en términos que una generación le entiende perfectamente, convirtamos en UDIS el pago de multas; convirtamos en UDIS el pago de créditos, convirtamos en UDIS el pago de los derechos de las aportaciones a los partidos, de las exenciones fiscales, liguémosla a la inflación.
Eso sería un garrafal error en el momento que la inflación volviera, lamentablemente a aparecer en el país.
Por eso nos opusimos radicalmente que estuviera ligado a la inflación, porque además contraviene el espíritu de la reforma.
¿Cuál es el espíritu de esta reforma?
Fortalecer el ingreso de los trabajadores.
Si por un lado fortalecemos el ingreso de los trabajadores y luego desatamos para que crezcan los precios, el poder de compra del trabajador no se ve beneficiado.
Por eso es importante que los otros precios sigan creciendo menos que la inflación, y no desatemos todo.
Desde luego que a la Secretaría de Hacienda, que fue la que elaboró esta parte, le interesaba mucho que los derechos que se cobran por muchas razones, crecieran con respecto a la inflación y no como han crecido en los últimos 30 años en ritmos menores a la inflación.
Nosotros estamos totalmente de acuerdo en el dictamen que se va a presentar, y estamos también con el ánimo de establecer con claridad que la ley en que se establezca cómo se calcula la Unidad de Medida y Actualización, no sea la inflación, sino sea un índice menor a la inflación, que puede ser la inflación estable denominada inflación subyacente, o puede ser el pronóstico de inflación del siguiente año, o pueden ser otras medidas que no vaya a ser que hagan que lo que gana el salario lo pierda el poder adquisitivo porque suben otros precios.
Por eso al PAN, después de haber conseguido este tema, le parece que este dictamen es totalmente de aceptarse y que al igual que lo han hecho referente otros oradores, como el propio Presidente de la Comisión de Trabajo, como el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, tampoco se trata de echar las campanas al vuelo, sino éste es un paso y no quiere decir que al día siguiente van a subir los salarios mínimos, sino una vez que estén desvinculados, sí hay un compromiso casi explícito de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, de aumentar algunos pesos el salario mínimo y que eso pueda acumularse a la siguiente revisión.
Sí importa que nosotros trabajemos también en nuestros Estados para que la Cámara de Diputados -que también ha ofrecido allanarse a estos cambios- permita que pase a los Congreso de los Estados y que esto concluya antes de fin de año, para que en la próxima revisión anual del salario mínimo ya esté desincorporado y pueda no ser motivo de excusa, no aumentar lo suficiente, porque puede desatar la inflación en otros temas a los que ahorita está vinculado.
Finalmente, es importante también establecer la diferencia nacional en su geografía. Hay zonas del país donde el salario mínimo es solamente un referente y no se contrata a la gente por salario mínimo, particularmente en todo el norte del país, y lamentablemente hay zonas en donde el salario mínimo es el sueldo que se paga.
Por ello la importancia de que el valor adquisitivo del salario mínimo se actualice desde luego como siempre.
Hay dos cambios más en la iniciativa. Uno es el transitorio que da seguridad de que solamente hay una zona geográfica para el salario mínimo, ya no tres como en el pasado, y otro que es un error simplemente de sintaxis, una corrección de ese tipo.
Por todo esto el PAN va a votar a favor, también aclarándolo, porque es una iniciativa que originalmente presentó el PAN.
Es cuanto, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la palabra el Senador Isaías González Cuevas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para fijar posición de su Grupo Parlamentario, hasta por diez minutos.
El Senador Isaías González Cuevas: Con su venia, señor Presidente.
Compañeras y compañeros Senadores: A nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, vengo a esta tribuna a fijar nuestra postura en favor de este dictamen.
Es un tema de gran importancia para el país y sobre todo para los trabajadores mexicanos.
Al salario mínimo tenemos que dignificarlo y procurar gradualmente su recuperación, con lo que podremos llegar a mejores niveles de bienestar.
Nuestro voto es favorable al presente dictamen, aprobado por los integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Trabajo y Previsión Social, de Estudios Legislativos Segunda, de esta Cámara de Senadores.
En él se decreta la reforma de diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para la desvinculación del salario mínimo de su papel de unidad y cuenta, y el establecimiento de la Unidad de Medida y Actualización, UMA.
Se modifican los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de dar el primer paso para instrumentar una política de recuperación del salario mínimo, desvinculando de todas las cosas que éstas han referenciado en él, incluyendo multas, pagos, algunos servicios, prestaciones, créditos hipotecarios y prerrogativas de partidos políticos.
Se busca crear una Unidad de Medida y Actualización para que sustituya al salario mínimo y se otorgue al Instituto Nacional de Estadística y Geografía la facultad de fijar y actualizar el valor de dicha unidad.
Se busca establecer la prohibición donde el salario mínimo puede ser utilizado como unidad de base, unidad de cuenta, medida o referencia económica para fines ajenos a su naturaleza laboral.
La Unidad de Medida y Actualización propuesta, se ajustará al crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor, IPC, y se actualizará conforme a lo previsto en la forma diaria, mensual y anual por el Inegi, logrando ineficiencia y certidumbre a la economía nacional, pero principalmente a la economía de todos los mexicanos.
Dicho dictamen recoge las aspiraciones de los trabajadores mexicanos, pues concreta una demanda realizada de hace muchos años de la clase trabajadora, y que hoy genera un acto de justicia social al desvincular al salario mínimo del amplio conjunto de obligaciones, derechos y prestaciones al que fue ligado, a lo largo de los años se le estará librando que su determinación se realice de acuerdo a las condiciones prevalecientes de los mercados al nivel de la productividad alcanzado por los trabajadores y las empresas.
Si se usa únicamente los criterios establecidos en el artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del Trabajo para la fijación de los montos, de los salarios mínimos, su rezago empezará a corregir, ya que su ajuste dependerá del comportamiento general de la economía y de sus aspectos de inflación, productividad, inversión y empleo.
El establecimiento de una sola zona salarial del país aprobada hace algunas semanas por la Comisión de Salarios Mínimos y la aprobación de este dictamen, se dan pasos fundamentales en la recuperación del poder adquisitivo del salario en México.
La decisión de lograr un solo salario en México, es resultado de un intenso diálogo entre trabajadores, patrones y gobiernos, la política laboral de la actual administración federal, es una política basada en el diálogo permanente de los sectores de la producción para alcanzar acuerdos y mantener equilibrio entre ambos, es decir, es una política cuya base es el tripartido.
La homologación de las zonas económicas es un paso importante hacia la recuperación de los salarios en México, no sólo de los salarios mínimos generales, sino también de las 59 categorías de los salarios mínimos profesionales, que muchos de ellos ya se han mejorado sustancialmente.
Debemos reconocer que esta medida tiene un impacto positivo inmediato en los trabajadores, pues desde 1934, cuando se estableció el salario mínimo en México no ha existido un solo salario hasta hoy.
Hoy se ha demostrado la voluntad del gobierno federal encabezada por Enrique Peña Nieto, para mejorar los salarios mínimos de los trabajadores.
La desindexación de los salarios mínimos es otro paso de la dirección correcta hacia el equilibrio entre los factores de la producción, las Comisiones Unidas, nuestro reconocimiento para ellas, establecen en sus considerandos que: los salarios mínimos deben de estar ligados a las condiciones de mercado y al desempeño de su propia eficacia para que tengan un desarrollo sustentable.
Una política sensata de recuperación salarial, debe partir de una gradualidad y una condición económica consecuente.
Para esto, se debe crear el Acuerdo Nacional Político, Económico y Social con empresarios, trabajadores para crear condiciones que lleven a tal recuperación para que sus efectos sean benéficos, no sólo para los asalariados y sus familias, sino también para la economía nacional.
La recuperación salarial que con esta medida estamos emprendiendo, también beneficiará las finanzas de todas las instituciones de la seguridad social, pues al mejorar los salarios mejoran también las cuotas obrero-patronales y la aportación social del gobierno federal siendo otras virtudes del presente dictamen.
Por último, el dictamen tiene dos vertientes esenciales:
Por un lado, la creación de la unidad de medida y actualización, y que conservará el mecanismo necesario para la actualización automática de los montos y obligaciones a pagar, contenidas en las leyes federales.
Y, por el otro, se libera el salario mínimo de esta ancla, entorpece su aumento, pues uno de los criterios que siempre se adopta es de carácter administrativo y no tiene que ver, en absoluto, con lo establecido en el artículo 123 Constitucional y en la Ley Federal del Trabajo.
Por lo tanto, a todos ustedes, compañeras y compañeros, pedimos su aprobación, como aquí ya lo han manifestado nuestros compañeros y que sea para beneficio de los trabajadores de México.
Muchas gracias.
PRESIDENCIA DEL SENADOR
JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Isaías González.
A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Alejandro Encinas Rodríguez, para presentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, en los términos de lo dispuesto por el artículo 196 de nuestro Reglamento.
En el uso de la palabra, Senador.
El Senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias, Senador Presidente.
Le agradezco que me haya respetado mi turno, acaba de terminar la reunión de la Comisión Bicameral de Seguridad” Nacional, pero afortunadamente tengo la oportunidad de intervenir Primero, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, una de las comisiones que codictaminamos esta reforma constitucional, que sin lugar a dudas representa un paso muy importante para iniciar un proceso de recuperación de los salarios, en términos reales, pero que tenemos que ubicarlo en su justa dimensión, es solamente un paso y no hay que generar falsas expectativas de que a partir de esta reforma se va a desatar un proceso de recuperación de manera automática.
Porque para lograr un proceso de recuperación de los salarios, en términos reales, después de más de tres décadas de contención salarial va a requerir de políticas públicas específicas de fondos públicos especiales, porque indudablemente las resistencias, que a lo largo de más de tres décadas han prevalecido por parte del sector empresarial, independientemente del establecimiento de un nuevo mecanismo para la fijación de los salarios mínimos van a prevalecer.
Hasta aquí mi intervención como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, en donde reconozco el trabajo realizado por el Senador Enrique Burgos, de la Comisión de Puntos Constitucionales; el Senador Gándara de la Comisión de Trabajo, y de cada uno de los integrantes de las tres comisiones, en especial también mis compañeros de la de Estudios Legislativos, Segunda.
Pero también quisiera que entráramos al fondo del debate. Evidentemente cuando hay una reforma constitucional, aprobada por unanimidad, todo mundo quiere reclamar la paternidad, y ahora resulta que todo mundo presentó iniciativas con anterioridad.
Hay que señalar y hay que ser objetivos de que el dictamen que hoy estamos discutiendo, y seguramente aprobaremos, proviene de tres iniciativas que se presentaron en esta legislatura.
Una, por los coordinadores de distintos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados; otra por el Diputado Julio César Moreno, del Partido de la Revolución Democrática, que era Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Colegisladora; y otra del Presidente de la República, del Ejecutivo Federal, sobre el mismo tema.
Y una vez analizadas estas tres iniciativas formulamos un dictamen que fue aprobado en las comisiones unidas en diciembre del año pasado, y que lamentablemente, por renuencias y muchas dudas de un sector del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, que reventó la sesión en la que íbamos a aprobar esta ley, en diciembre del año pasado, hoy con nueve meses, diez meses de retraso, estamos llegando a feliz término.
Pero finalmente la discusión no tiene que ver con la paternidad de esta iniciativa, sino cómo vamos a hacer un replanteamiento de las políticas públicas para poder iniciar un proceso de recuperación del salario en términos reales, más aún cuando en los últimos 35 años el salario mínimo perdió el 75 por ciento de su poder adquisitivo, y esto fue resultado no solamente de aquellas políticas “pactistas”, avaladas por el PAN, acompañando al gobierno del Miguel de la Madrid, y los subsecuentes gobiernos priístas, con el Pacto de Estabilidad para el Crecimiento Económico, y otros pactos, cuyo principio fundamental fue establecer una política de contención salarial para evitar que fueran incrementándose la inflación y los precios de los productos de la canasta básica.
Y siempre el argumento fue el concepto de que el incremento salarial era que alentaba el crecimiento de la inflación, y sobre ese criterio se ha establecido la política salarial de los últimos años, en donde después de haber alcanzado el mayor pico de poder adquisitivo del salario, en 1979, se ha venido desplomando, manteniéndose no solamente por debajo de la inflación, lo que ha llevado a esta pérdida del poder adquisitivo, sino también por debajo del incremento de los niveles de productividad, como aquí ha sacado una gráfica el Senador Armando Ríos Piter.
Y no es un asunto menor esta política de contención salarial, porque actualmente en nuestro país viven del salario mínimo siete millones de mexicanos; siete millones de familias mexicanas que no alcanzan con este salario a cubrir los requisitos nutricionales básicos ni la garantía de acceso a los servicios a tener, además de un salario remunerador, una vida digna.
Y es donde están asentados los principales problemas de desigualdad, y ese fenómeno al mismo tiempo ha venido acompañado de una mayor concentración del ingreso.
Hoy el uno por ciento de la población en este país, y lo señala Coneval, concentra la mayor parte de la riqueza.
El 74 por ciento del ingreso nacional se queda hoy en manos del capital y no del trabajo, y prevalecen procesos de sobreexplotación de los trabajadores donde se les paga salarios mínimos y además de este número de siete millones de mexicanos viviendo del salario mínimo, hay que sumar todavía al siete por ciento de la población ocupada en el sector formal que gana menos de 10 mil pesos mensuales.
Por eso, nuestro país es el más desigual de América Latina y es uno de los países más desiguales del mundo.
Entonces, lo que hemos discutido en las Comisiones Unidas y sabiendo que esto no es más que eliminar el obstáculo a ese argumento falaz de que el incremento salarial es inflacionario y que fue la base de la política de contención del salario en más de tres décadas, lo que es urgente hoy, que venga a elaborarse una ley reglamentaria de cómo se va a establecer la nueva unidad de medida, es establecer una ley de salarios en este país que establezca los mecanismos, los instrumentos de política pública y las formas de participación en corresponsabilidad con el sector privado para iniciar un verdadero proceso de recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
No generemos una falsa expectativa en los trabajadores mexicanos, es un paso importante, quita uno de los principales argumentos y obstáculos, pero para recuperar el salario mínimo se requiere todavía mucho trabajo por delante.
Qué bueno que lo vamos a aprobar y esperemos que entremos a discutir los mecanismos para generar una verdadera política de recuperación salarial.
Muchas gracias.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senador Alejandro Encinas Rodríguez.
Informo a la Asamblea que la discusión de este dictamen en lo general se han inscrito 15 oradores a favor del mismo. Y tal como lo señala el artículo 199, fracción VIII de nuestro Reglamento, establece que en casos semejantes se permita la participación de hasta dos oradores cuando van en el mismo sentido.
Sin embargo, en afán de permitir el uso de la tribuna para expresar todas las argumentaciones, les solicito nada más a quienes harán uso de la palabra, que podamos observar los tiempos reglamentarios que son de cinco minutos para que todos tengan la oportunidad de expresarse oportunamente.
Informo a la Asamblea que las comisiones dictaminadoras entregaron propuestas de modificación sobre el dictamen a los artículos segundo, quinto y noveno transitorios, mismas que someteremos a su consideración.
El texto correspondiente está a su disposición en el monitor de sus escaños, si la Asamblea las acepta, la discusión del articulado será con las modificaciones incorporadas.
Solicito, por ello, a la Secretaría dé lectura a las propuestas de modificación.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Doy lectura.
Artículo segundo transitorio. El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización a la fecha de entrada en vigor del presente decreto, será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario para todo el país, al momento de la entrada en vigor del presente decreto y hasta que se actualice dicho valor conforme al procedimiento previsto en el artículo quinto transitorio.
El valor inicial mensual de la Unidad de Medida y Actualización a la fecha de entrada en vigor del presente decreto, será producto de multiplicar el valor inicial referido en el párrafo anterior, por 30.4.
Por su parte, el valor inicial anual será el producto de multiplicar el valor inicial mensual por 12.
Quinto transitorio. El Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización, dentro de un plazo que no excederá de 120 días naturales siguientes a la fecha de publicación del presente decreto.
En tanto se promulga esta ley, se utilizará el siguiente método para actualizar el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
1.- El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización del año inmediato anterior, por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior.
2.- El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por 30.4.
3.- El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 12.
Asimismo, la ley deberá prever la periodicidad atendiendo al principio de anualidad con que se deberá publicar la actualización de la Unidad de Medida y Actualización en el Diario Oficial de la Federación, así como los mecanismos de ajuste que, en su caso, procedan.
El valor inicial previsto en el segundo transitorio del presente decreto, se actualizará conforme al procedimiento que se establezca una vez que se realicen las adecuaciones legales correspondientes.
Y noveno transitorio.- Se abrogan todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente decreto, excepto las disposiciones legales relativas a la unidad de cuenta, denominada Unidad de inversión o UDI.
Es cuanto, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
Consulte, por favor, ahora a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se integren al texto del dictamen las propuestas que usted ha dado cuenta a la propia Asamblea.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Consulto a la Asamblea si autoriza que las modificaciones se integren al dictamen.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se autoriza, señor Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Secretaria.
En consecuencia la discusión del dictamen será con las modificaciones a los artículos 2º, 5º y 9º Transitorios, que fueron autorizados por esta Asamblea.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 199, numeral I, fracción III del Reglamento, informo a la Asamblea que la discusión en lo general de este dictamen se han inscrito los siguientes oradores:
Senador Armando Neyra Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Senador Javier Lozano Alarcón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Senadora Itzel Ríos de la Mora, del Grupo Parlamentario del PRI.
Senadora Pilar Ortega Martínez, del Grupo Parlamentario del PAN.
Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del PRD.
Senador Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario del PRD.
Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del PRD.
Senador Jorge Luis Lavalle Maury, del Grupo Parlamentario del PAN.
Senador Fidel Demédicis Hidalgo, del Grupo Parlamentario del PRD.
Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del PRD.
Senador Fernando Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del PRD.
Senador Teófilo Torres Corzo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Si alguna Senadora o Senador desea que se le inscriba, se le anote en esta lista, por favor manifiéstenlo en este momento, si no, cerramos la lista de oradores, en lo general, de este dictamen que hoy nos ocupa.
Se le concede, en primer término, el uso de la palabra al Senador Armando Neyra Chávez.
Antes permítame, nada más. Esta Presidencia da la más cordial bienvenida a un grupo de personas representantes de las calles del Barrio del Fitzhi Ixmiquilpan, estado de Hidalgo, invitados por el Senador Omar Fayad Meneses, quienes asisten al Senado con la finalidad de presenciar el debate legislativo.
Sean ustedes bienvenidos al Senado de la República.
(Aplausos)
Continúa en el uso de la palabra el Senador Armando Neyra Chávez, hasta por 5 minutos, por favor.
El Senador Armando Neyra Chávez: Gracias, señor Presidente.
Compañeras y compañeros Senadores:
He seguido con toda seriedad e interés las intervenciones que se han presentado en esta tribuna, y afortunadamente coincidimos que es el momento de aprobar este dictamen, conscientes que estamos a menos de 2 años de celebrar el Centenario de la Constitución General de la República.
Los que nos escuchan allá afuera y los que tenemos la oportunidad, por nuestra representación sindical, de dialogar con las organizaciones obreras, tienen mucha esperanza en este Congreso, y fundamentalmente en la Cámara de los Diputados para que sea esta, con los estudiosos de la materia como asesores, la que en un momento dado designe los salarios en este país.
Porque lo que se ha expresado aquí, se ha comprobado que no ha sido posible que sea el ingreso para una familia, como lo establece el Constituyente.
Es por ello, compañeras y compañeros, que las consideraciones sobre la desincorporación del salario mínimo, el principal problema para poder elevar el salario mínimo y enfocarlo solamente a la política laboral es precisamente desincorporarlo de más de 149 ordenamientos legales que lo toman como unidad de pago.
Les comento, como están enterados, desde 1997 al 15, el poder adquisitivo de los salarios mínimos en México ha caído más del 75 por ciento, para recuperar su poder de compra se requiere que se eleve en 3, dos veces que equivale a 230 pesos diarios.
El 13 por ciento de la población, es decir, más de 7 millones de personas perciben todavía el salario mínimo, y éste, está por debajo de la línea de pobreza, porque el salario mínimo no permite, el día de hoy, garantizar el acceso a una canasta básica y los mínimos de bienestar que requiere la población.
Actualmente el costo de la canasta básica familiar mensual para 5 miembros de una familia actualmente es de 6,340 pesos mensuales.
El salario mínimo en lugar de ser simplemente una base de pago para la contratación y remuneración de los trabajadores se convirtió en una unidad de cuenta utilizada para establecer asistencias sociales, compromisos tributarios o multas de tránsito, o dar financiamientos o asignar recursos a los partidos políticos.
El aprobar la desincorporación del salario mínimo permitirá crear una unidad de medida de actualización, UMA, así como establecer una nueva política salarial, eliminando este obstáculo que ha limitado el incremento real de los salarios.
Su desincorporación contribuirá a que no solamente se tenga una unidad de medida con mayor precisión, desligarla del salario, sino también ese obstáculo que ha limitado el incremento real de los salarios mínimos en nuestro país.
Por lo anterior, solicito al pleno su aprobación del dictamen de la minuta con el propósito de facilitar en el futuro las negociaciones del incremento del salario.
Es cuanto, señor Presidente, muchas gracias.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senador Armando Neyra Chávez.
A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Javier Lozano Alarcón, del Grupo Parlamentario del partido Acción Nacional.
El Senador Javier Lozano Alarcón: Gracias, Presidente, con su permiso.
Bueno, miren, finalmente estamos por votar este dictamen de Reforma Constitucional para desvincular al salario mínimo de otras obligaciones de pago que nada tienen que ver con la retribución por el trabajo prestado, en un trabajo subordinado.
Y, digo, que finalmente, porque desde diciembre del año pasado por unanimidad, por consenso de las Comisiones Unidas votamos a favor del dictamen.
Estábamos completamente listos, y no hubo tal mano negra ni intereses oscuros ni nada que se le parezca.
Aquí hubo una negligencia para sacar esto a tiempo, y la hubo porque cuando hicimos la modificación a este artículo transitorio, vinieron funcionarios del Gobierno del Distrito Federal a presionar a que no le cambiáramos una sola coma a la minuta que habíamos recibido de la Cámara de Diputados para pasarla de inmediato a los congresos locales.
Eso fue lo que detuvo en ese momento la votación, y no que se reventara el quórum, y cosas de esa naturaleza.
Pero tuvimos todos estos diez meses, yo incluso presenté una petición para período extraordinario en el anterior receso, y no fue atendida.
Y qué creen, ¿saben cómo va a pasar este dictamen? Prácticamente en los mismos términos que lo votamos en diciembre, solamente añadiendo que lo que se dicta la ley reglamentaria para fijar la nueva unidad de medida de actualización va a regir la inflación.
Eso es todo, ¿eh?, pero es puritita negligencia, nada de que mano negra ni otro tipo de intereses oscuros.
Y no por levantar la voz aquí, se tiene la razón, porque entonces, como decía el Senador Encinas, aquí quien tiene la paternidad del proyecto, hay iniciativas de todos lados, y qué bueno que finalmente nos estamos poniendo de acuerdo.
Y también decía Encinas, este un primer paso que no se generen falsas expectativas, y esto por sí mismo no aumenta el salario mínimo ni los salarios contractuales ni mucho menos.
Por qué sí ayuda, porque resulta que de 294 leyes federales que tenemos, en 151 de ellas se hace referencia al salario mínimo con un factor de indexación con cosas que nada tienen que ver con el mundo laboral.
Y, claro, si aumentas el salario mínimo, naturalmente todos estos conceptos aumentan en la misma proporción, y sí le pegan a la inflación, por eso es que ha habido tanta cautela en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para dar un aumento mayor.
Claro, ya con esta desvinculación podrá haber una mayor libertad para que la Comisión de los Salarios Mínimos pues le dé un poco más de poder adquisitivo, que no lo tiene el salario mínimo en estos momentos.
Y tenemos que ver en esa Unidad de Medida y Actualización también cómo vincular a que todas las revisiones del salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación, porque si no, no va a servir esto para maldita la cosa.
Por cierto, y termino, para los desmemoriados. Están diciendo todos que cómo ha perdido poder adquisitivo aquí el salario mínimo y que qué barbaridad en los últimos 30 años. Sí, pero en los últimos 30 años no es proporcional la cosa año con año.
Aquí tengo esta gráfica, la voy a subir a las pantallas de todos ustedes para que vean cómo fue que del año 1981 al 2000 cayó 84 por ciento en términos reales el salario mínimo, y en los gobiernos panistas es cuando ya no tuvo esa caída, empezó a haber una pequeña recuperación.
Desmemoriados, quien sabe, a ver si luego me recuerdan quién era el Secretario de Gobernación en estos años que hoy se viene a rasgar aquí las vestiduras diciendo que somos unos cínicos, cínicos y desmemoriados otros.
Por su atención, muchas gracias.
Y hay que votar a favor de esta reforma.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Javier Lozano Alarcón.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
En el uso de la palabra hasta por cinco minutos, Senadora Dolores Padierna.
La Senadora Dolores Padierna Luna: Gracias, señor Presidente.
Los grandes problemas nacionales casi nunca se abordan por la clase política, estamos siempre en la coyuntura, y por eso los grandes problemas nacionales están sin solución, el desempleo, el deterioro preocupante de los salarios, la pobreza y el hambre, la grosera concentración del ingreso, el abandono de nuestro mercado interno, los derechos sociales vulnerados, la inseguridad y la violencia, estos son los verdaderos problemas estructurales del país.
La desigualdad abismal que existe en México lastima a la sociedad entera y es fuente de desesperanza de la niñez y la juventud, como lo revelan los resultados de la más reciente encuesta del Instituto Nacional Electoral, según la cual los niños y los adolescentes de entre 6 y 17 años no confían en el gobierno y se sienten inseguros en las calles.
El estudio del Coneval, por otro lado, nos dejó claro que sólo una quinta parte de la población no es pobre ni vulnerable, padecemos ya tres décadas de ortodoxia neoliberal que es el origen de la desfiguración del país.
En el libro “Retrato de un país desfigurado” varios intelectuales, que son los autores, dicen: “Somos una sociedad acostumbrada al estancamiento, insegura ante los riesgos de la vida, extremadamente desigual con salarios artificialmente deprimidos que no ha visto la reducción de la pobreza luego de décadas y decenas de cambios estructurales a la economía”.
En este marco de las encuestas y datos que van de malos a peores ha aparecido un poco de luz en la dirección correcta con esta debate sobre salarios mínimos que está puesto, por primera vez en muchos años, en la agenda nacional.
Los salarios mínimos se mantienen artificialmente deprimidos con muchos pretextos. Uno que ha salido a la luz en este debate es el de las voces neoliberales que dicen que los salarios no crecen porque los trabajadores mexicanos son improductivos, lo cual es una total mentira.
De acuerdo a la CEPAL, México presenta una alta productividad laboral, y si el salario se hubiera establecido en función de la productividad laboral el salario sería 20.7 por ciento mayor al actual.
El otro pretexto absurdo para no elevar los salarios es que se utiliza como referencia para determinar precios y una gran cantidad de bienes y servicios, este tema se resolvería con facilidad simplemente cambiando la referencia y ya, pero ha sido muy complicado incluso este cambio tan elemental.
Debemos hoy congratularnos de que este pretexto se esté quitando del escenario, que es el tema de la desindexación, que es un argumento que ha sostenido el salario mínimo, que traería beneficios inmediatos esta medida a los trabajadores y a la economía, porque si se elevara el salario se fortalecería el mercado interno y éste se convertiría en el motor de crecimiento ahora que éste se está ajustando nuevamente a la baja.
Los defensores de los salarios de hambre en México argumentan que incrementarlo sería aumentar la inflación. Bueno, deberían de leer el The Economist, que dice que: “los incrementos de salario mínimo reducirían la desigualdad, atraerían a más gente al sector formal y aumentarían la productividad”.
Los ridículos incrementos anunciados, recientemente por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, y la desaparición de las zonas económicas, sólo subrayan la inutilidad de este organismo que tiene un presupuesto millonario con 101 empleados y su función se limita a decretar el estancamiento real de los salarios.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos adujo que fijó en 70 pesos con 10 centavos el salario mínimo, que no alcanza, en todo caso, para un kilo de bisteces en el mercado, porque no se finalizó el proceso de desindexación del salario mínimo como unidad de cuenta, pretexto que sólo confirma la inutilidad de esta comisión.
El aumento fue de 4 por ciento, sin embargo, el Índice de Precios de la Canasta Básica aumentó 5.1 por ciento, así que al menos la Comisión Nacional de Salarios debió aumentarlos en ese porcentaje.
Desde 2004, el Coneval calcula el costo de una canasta básica que incluye los bienes y servicios que como mínimo debe de consumir una persona para satisfacer sus necesidades básicas.
En septiembre de 2015, el costo mensual de la canasta básica rural fue de 1,680 pesos por persona; la urbana de 6 mil 663 pesos por persona; el 23 por ciento de la población vive en zonas rurales; el 77 por ciento de la población en zonas urbanas; el costo promedio de la canasta básica sería de 2 mil 438 pesos por persona.
Con el salario mínimo de 70 pesos, resulta ocioso decir que no cumple con lo establecido con la Constitución de la República.
Ni uno ni dos, ni tres, ni siquiera cuatro salarios mínimos de 70 pesos podrían ser suficientes para sostener a una persona, mucho menos a una familia, tal como lo estipula la Carta Magna.
Todo lo anterior demuestra que la política para el establecimiento del salario mínimo ha estado muy lejos de obedecer el mandato constitucional, ni siquiera se ha intentado mantener el insuficiente poder adquisitivo, el pretexto de que el salario se usa como unidad de cuenta puede cambiarse sólo con la voluntad política.
Hoy vamos a demostrar todos, con la aprobación de este dictamen, que hay voluntad política.
En la exposición de motivos se documenta ampliamente la insuficiencia del salario mínimo para cubrir las necesidades de las familias y su grave deterioro a lo largo del tiempo, este dictamen hace énfasis en la necesidad de implementar una política salarial que permita, en un plazo determinado, resolver este grave problema que ocasiona pobreza, desigualdad y afecta el sano desarrollo del mercado interno.
También se señala que como un requisito previo al aumento al salario, se debe proceder a la desindexación del mismo, lo que significa desvincularlo de una vez por todas para que deje de ser una unidad de cuenta para trámites, multas, puestos, prestaciones y otros cobros.
Termino, Senadoras y Senadores, la consolidación democrática, el desarrollo y la justicia social, están vinculados irremediablemente a la generación de empleos y salarios dignos para elevar las condiciones de vida de la población.
Elevar los salarios dignos nos acercaría al ideal de la Carta Magna, no resolvería la profunda desigualdad que padece nuestro país, pero sería un comienzo para remediar esta terrible injusticia que por décadas se ha cometido contra las y los trabajadores mexicanos y sus familias.
Es cuanto. Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Dolores Padierna Luna.
A continuación, se le concede el uso de la palabra al Senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
En el uso de la palabra, Senador, hasta por cinco minutos, por favor.
El Senador Manuel Bartlett Díaz: Me preguntaba hace un momento mi paisano tehuacanero, si estaba yo a favor o en contra. Ya dije que estoy a favor.
En lo que estoy en contra es al rollo demagógico que se está manejando en el Senado al día de hoy.
¿Por qué?
Larios, que es un hombre honesto, aunque tenga rodeado por lo contrario; Larios que es un hombre honesto ya dijo de qué se trata, se trata de la necesidad del gobierno de obtener mayores ingresos que estaban taponeados por esta indexación. Eso lo dijo Larios, a quien yo aprecio y respeto por honesto.
Pero aquí lo que se ve es una especie de esquizofrenia, no cantemos victoria, no echemos las campañas al vuelo, porque este es un pasito, dice, este es un caminito, y esta es la reivindicación del salario mínimo, y no es cierto.
La mayoría la tiene quien estaba interesado no en el salario mínimo, por favor, ni en el salario general, lo tiene mayoría quienes estaban interesados en sacar más dinero para poder solventar su exceso de gasto y les estorbaba la indexación.
Entonces, el estar diciendo, que esto es el camino hacia, no es cierto, y lo comentaba yo con algún dirigente obrero amigo que mucho aprecio también, no es cierto que sea el camino para reivindicar el salario mínimo, no es cierto.
El gobierno lo dije al iniciar esa intervención, el gobierno está en contra de eso, está férreamente vinculado a la política neoliberal que lo mantiene precisamente abajo para garantizar los ingresos a los inversionistas extranjeros.
Eso es lo que tiene detenido toda lo demás. Entonces, el pensar que estamos en el camino hacia la reivindicación del salario es mentira.
Y es muy grave que así se diga, les voy a decir por qué. Porque lo único que están haciendo es apoyando a esa posición absolutamente, absolutamente egoísta de recaudación, y le están dando un caris que no tiene.
Sí, es cierto, está eliminación de ese obstáculo es importante para lo que quiere un parte de ese Congreso, pero no la otra dominante; la otra dominante no quiere eso, ya lo dijo Larios, por eso lo cito claramente, no es otra cosa.
Entonces, si queremos realmente la recuperación de salario, lo que aquí ya dijo Ríos Piter y lo que se ha señalado; y Dolores Padierna muy claramente como lo hace siempre. Si eso queremos, no es este el camino.
Las centrales obreras, que votaron también a favor de la reforma es la que le hizo un enorme daño a los trabajadores, necesitan cambiar de posición, no van a llegar a ningún lado sumándose hoy a decir: bueno es que esto nos permite abrir el camino hacia, no es cierto, nos están usando, los están usando y suben los lideres a hablar y decir que sí el salario mínimo y estaba entorpecido con eso, si es cierto, pero eso no es el camino.
La mayoría aquí voto, por ejemplo, el PAN. El PAN fue el iniciador de estas reformas. No se olviden que la reforma era de Calderón y que hubo otra reforma anterior que presentó su secretario del Trabajo.
De manera que no están en la línea de proteger al trabajador, están en la línea de proteger al gran capital y a los intereses económicos de los inversionistas extranjeros, y eso establece un modelo que hace imposible que está sea realidad lo que está planteando.
¿Qué es lo que tenemos que hacer?
Si en verdad quieren aquí los dirigentes obreros, pues presionar de verdad, trabajar políticamente como deben, dejar de tener acuerdos con Peña Nieto, y eso me refiero a todos, a todos lados.
Para que realmente haya una fuerza en el Congreso que no la hay en beneficio de la justicia social y la defensa de los trabajadores. Eso es lo que se necesita.
Lo demás es un cuento, por eso le decía yo a Barbosa, que estoy en contra de la retórica y de la mentira con la que se va a apoyar esto, es necesario sí, pero lo que es necesario es que haya una batalla política real para la defensa de los salarios y de los trabajadores y no seguir solapando a Peña Nieto y sus planes neoliberales reaccionarios, apoyados por el PAN que salieron del Partido Acción Nacional está reforma, no se les olvide que fue una iniciativa del Partido Acción Nacional la que formaban ustedes.
Aquí se dijo, y estoy de acuerdo, que fue en el régimen de Miguel de la Madrid, lo dijo Encinas, donde se empezó el sistema de contención salarial, si es cierto, absolutamente, fue en el régimen de Miguel de la Madrid, en donde se establecieron los pactos para detener y contener el salario durante seis años, el país perdió el 60 por ciento de su nivel de vida.
Con la crisis provocada por la nacionalización bancaria, por lo que dejó López Portillo en la situación y por el Fondo Monetario Internacional, de acuerdo fue Miguel de la Madrid.
Por cierto, apoyando y quién defendió está política fue Salinas de Gortari, que hoy es mentor del PRI. Salinas de Gortari que llegó a la Presidencia apoyado por el PAN, se pusieron de acuerdo y no votaron en contra de él, se los he recordado varias veces.
Quién hizo Presidente a Salinas de Gortari, fue el Partido Acción Nacional que no votó en contra de la calificación de la elección.
Algunos no se acuerdan de eso, o todavía no llegaban a la política, así fue. Ustedes, este Partido Acción Nacional, se los he dicho varias veces, varias veces lo he dicho, verdad, fue, les dijeron que no estuvieran en contra de Cuauhtémoc Cárdenas, que querían apoyar a Salinas y apoyaron Salinas.
Y ahora ese personaje, autor de todo esto, es el mentor del PRI, es el mentor de las políticas del PRI y hasta de Secretarias de Relaciones Exteriores. Así que sí fue Miguel de la Madrid.
Y recordemos la historia bien, como tenemos que recordar que el PAN fue el que inició esa iniciativa por su Secretario del Trabajo que estuvo presionando para que saliera.
Entonces vamos a manejar la historia bien, vamos a manejarlo bien, pero lo que tenemos que hacer es que si queremos realmente reivindicar el salario de los trabajadores, si queremos realmente la justicia social, no nos engañemos, no sirvan de paleros a quien lo único que quiere es una reforma para colectar dinero del que estaban muy necesitados. Ya van a ir tras los fondos de los trabajadores, de las pensiones, de todo lo que haya.
Vamos a dar una batalla de verdad, pero no hagan de paleros a esta reforma que está hecha para recaudar, no para la justicia social.
Muchas gracias, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senador Manuel Bartlett Díaz.
A continuación se concede el uso de la palabra a la Senadora Itzel Ríos de la Mora, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para hablar en pro, hasta por cinco minutos.
La Senadora Itzel Ríos de la Mora: Con su permiso, Presidente.
Y por supuesto, como siempre, con el permiso de todas y de todos los Senadores.
Y con el permiso de la ciudadanía que sin duda debe estar muy al pendiente de lo que se debate el día de hoy porque le va a repercutir en sus bolsillos, y eso es lo que nosotros debemos ver y sembrar el día de hoy: esa esperanza por la que todos los ciudadanos votaron por nosotros, independientemente del color.
Hoy más que nunca vemos en los estados, vemos en los municipios, vemos en los distritos, a personajes políticos de diferentes colores. Quiere decir que llegó la pluralidad para quedarse y nos conviene a todos ponernos de acuerdo.
Queremos que a los mexicanos les vaya mejor. Más allá de partidos, más allá de posiciones políticas, debemos abrazar esta posibilidad para que el salario mínimo ya no sea el máximo.
¿Qué es lo que se quiere?
Que las personas no estén preocupadas por si tienen que determinar en esta quincena si compran alimentos o si deciden ir a favor de la educación de sus hijos.
El salario mínimo tiene que tener esa dignidad para que el ser humano no se esté tronando los dedos por saber si va a tener para comer al siguiente día.
Por supuesto platicábamos ahorita con uno de los líderes, que normalmente los precios suben en elevador y el salario mínimo por las escaleras, que está por debajo de lo que necesitan los mexicanos.
Pero éste es precisamente el debate, esto es lo que se va a sembrar como base, el poder desincorporar 149 ordenamientos para poder nosotros partir de ese piso, para poder lograr lo que todos los ciudadanos esperan de todos nosotros y de todos los partidos políticos.
Yo de verdad por eso considero que tenemos que partir de esta base, tenemos que partir de poder tener este piso para poder negociar y poder lograr la aspiración de todos los mexicanos, que es tener su calidad de vida a salvo, de tener sus necesidades básicas a salvo.
¿Y de qué hablo al decir necesidades básicas?
De comer, de dar educación a sus hijos, por supuesto también de tener servicios de salud, entre otras cosas que son de vital importancia.
Ahorita podríamos debatir sobre quién tuvo la culpa en el pasado; ahorita podríamos debatir sobre la historia de a quién se debe que no ha subido el salario mínimo, pero creo que lo que tiene que estar en la mente de todos nosotros, es que ahorita la historia la escribimos nosotros, que ahorita la historia está en nuestras manos, y a partir de aquí es lo que vamos a hacer y lo que la gente va a recordar.
Aquí se mencionaban muchos nombres como ejemplos de lo que no se debe hacer. Ojalá en el futuro no se mencionen nuestros nombres como ejemplo de lo que un político no tiene que hacer.
En ese ánimo, en esa tesitura es que nosotros estamos a favor de este dictamen, porque estamos a favor de la población y de sentar las bases para que todos los mexicanos tengan una buena calidad de vida.
Por eso nosotros vamos a ir a favor, porque estamos conscientes de que tenemos que trabajar para que la gente tenga una vida digna.
Es cuanto, Presidente.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Itzel Ríos de la Mora.
A continuación se concede el uso de la palabra a la Senadora Pilar Ortega Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
En el uso de la palabra, Senadora, hasta por cinco minutos.
La Senadora Pilar Ortega Martínez: Gracias, Presidente.
Señoras y señores Legisladores: Vengo a posicionar mi voto a favor del presente dictamen.
Como todos ustedes saben, el salario mínimo que se estableció en la Constitución de 1917, fue una medida histórica que fue incluida por los Constituyentes del 17 como un instrumento para buscar y asegurar la justicia social para los trabajadores mexicanos.
Esta redacción de 1917 en la fracción IX del artículo 123, hablaba de un salario mínimo que se integraría a través de comisiones especiales que se formarían en cada municipio, subordinadas a la Junta Central de Conciliación.
Posteriormente fue en 1962 que se establece, en las comisiones regionales, integradas por representantes de trabajadores, de patrones y de gobierno.
Y, posteriormente también, la Ley Federal del Trabajo recogió esta reorganización en el artículo 90 en la misma reforma del 62.
Sin embargo, el salario mínimo que nació como un instrumento para asegurar a los trabajadores un mínimo vital que les permitiera cubrir sus necesidades y las de sus familias, ha venido atravesando, a partir de esa fecha un proceso que lo ha desvirtuado de los ideales de la Constitución de 1917 para convertirse en la actualidad en una Unidad de Medida y Actualización.
De esta forma, el salario mínimo no ha tenido un solo objetivo, que era el objetivo elemental, es ese elemento de justicia social para los trabajadores, sino que ha venido siendo utilizado como unidad de cuenta para indexar ciertos supuestos y montos que incluyen el saldo de créditos a la vivienda, por ejemplo, supuestos para elevar un acto jurídico, escritura pública, algunas cuotas o topes de aportaciones al sistema de seguridad social, entre muchos otros.
Y sabedores de que, además en México, el salario mínimo ha atravesado por una larga y aguda fase de deterioro, de tal suerte que, de acuerdo a los estudios recientemente realizados, tenemos una pérdida, en términos reales de más del 70 por ciento de su valor real, a diferencia de la forma en que se ha mantenido la productividad.
Las estimaciones, incluso que señala el propio Consejo Nacional de Evaluación están por encima de lo que hoy tenemos como salario mínimo homologado en todo el país, y aún estas cifras que nos da la Coneval, resulta difícil de considerar que a partir de esta cifra, un trabajador pueda, efectivamente, como lo señala la Constitución, cubrir esas necesidades vitales para él o para ella y su familia.
Recordemos también que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha señalado que nuestro país se ha quedado rezagado en comparación con otros países como Brasil, Argentina y Chile, que robustecieron el salario de sus trabajadores, y esto, ha tenido como resultado en estos países, la generación de empleos y el crecimiento económico.
En caso contrario, México se mantiene como único país en América Latina con salarios mínimos estáticos.
Entendemos que ha sido una mala idea que los salarios mínimo reales y la productividad se hayan movido al unísono.
En los últimos 37 años, como dije hace un momento, la productividad del trabajo en México ha mantenido sus niveles en el poder adquisitivo de los salarios mínimos, perdón, y los salarios mínimos se han desplomado en un 70 por ciento.
Es por ello, que esta reforma constitucional referida a la desindexación de los salarios mínimos no es lo relevante a la desindexación per se, sino como un paso previo para realmente actualizar los salarios mínimos dependiendo a establecer salarios mínimos que estén adecuados a la realidad de lo que hoy viven los trabajadores mexicanos, es decir, no es solamente la medida de indexación por sí mismo, sino tuviéramos la certeza de que ésta tendrá como consecuencia una mejoría en los salarios.
De tal manera que esta reforma y la trascendencia de la misma, está justamente en que esta desindexación sea un paso previo para lo que realmente hoy los trabajadores mexicanos están esperando y que, finalmente el salario mínimo se adecúe a la realidad de los trabajadores mexicanos.
El salario mínimo establecido, actualmente para todo el país, fijado el 70.10 pesos, no resuelve la problemática que tiene México en muchas zonas de nuestro país de pobreza extrema y, por supuesto, estamos conscientes de que no va a apuntalar la competitividad de nuestro país y, también, estamos conscientes de que resulta de vital importancia que se avance en una reforma que permita, entonces sí, un restablecimiento de nuestro salario mínimo.
Por ello, consideramos que esta desvinculación de salario como instrumento para la medición de multas, pagos de servicios, etcétera, pues es fundamental para que podamos dar el siguiente paso.
Es por ello que el dictamen que hoy se pone a su consideración, tiene como objetivo central el cimentar las bases de una nueva estructura de los salarios mínimos en el país.
Es importante señalar que uno de los aspectos fundamentales de la reforma establecida en los transitorios está en la facultad que se le otorga al Inegi para calcular en los términos que fije la ley para, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como entidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en la normativa federal.
También quisiera señalar que son oportunas y, vamos, favorables, las propuestas que hicieron, hicimos las comisiones dictaminadoras para hacer dos cambios esenciales en el dictamen que hoy se pone a su consideración, y que una tiene que ver justamente con establecer los criterios transitorios que se utilizarán en lo que se emite la Ley Reglamentaria correspondiente.
Termino, Presidente, muchas gracias.
En síntesis, vemos con beneplácito estas modificaciones planteadas en el dictamen que hoy se pone a consideración de este Pleno, porque consideramos que serán fundamentales para establecer una nueva realidad al salario mínimo en el país, y regresar a lo que en 1917 se pretendía con el establecimiento del salario mínimo, es decir, que el salario sea suficiente para satisfacer las necesidades normales de una familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación de los hijos.
Es cuanto, Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias, Senadora Pilar Ortega Martínez.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Les pido nada más a las oradoras y oradores que a continuación harán uso de la palabra, que nos sujetemos al tiempo reglamentario de cinco minutos, por favor.
La Senadora Angélica de la Peña Gómez: Gracias, Presidente.
Buenas tardes, señoras Senadoras, señores Senadores.
El asunto que nos ocupa el día de hoy es finalmente ponernos de acuerdo, después de una larga discusión de detener un dictamen de una minuta a la Cámara de Diputados, relacionado con un tema que pudimos haber resuelto en el Senado de la República, pero finalmente tuvo como cámara de origen la Cámara de Diputados.
Si tenemos que dar contexto a la discusión que aquí han dado quienes me han antecedido en el uso de la palabra, ciertamente todos los datos, las cifras, las tendencias desde un aspecto más real, demuestran que efectivamente el salario mínimo en México no sólo está muy lejos del nivel que mandata la Constitución, sino además también se encuentra por debajo de lo que está inscrito como el mínimo para estar un poco arriba de la línea de pobreza alimentaria.
Es decir, este salario que se unificó ya en todo el país simplemente sigue perpetuando la pobreza alimentaria. Comparativamente es necesario decirlo con mucha puntualidad que el nivel del salario mexicano, son datos además de la OCDE, están prácticamente al mismo nivel de Haití, son los más bajos en América Latina.
La situación es grave porque hablamos de ingresos, que como sabemos, no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación de las familias y, por supuesto, eso con una repercusión y una afectación grave a derechos elementales, particularmente de quienes están en un proceso de desarrollo físico y mental, como son las personas menores de edad.
Dicho de otra manera, con este nivel el salario mínimo, el mercado laboral formal mexicano es un factor de reproducción de la pobreza, no un circuito para salir de ella.
Por eso la discusión que estamos dando pareciera estar inscrita en que lo que estamos modificando de la Constitución va a reivindicar propiamente los ingresos de las familias trabajadoras para salir de la pobreza, y no es así, de eso no trata esta reforma.
La reforma constitucional modifica tres artículos de la Constitución: 24, 41, el 123 y desde mi modesto punto de vista, el mérito está en el 123, la fracción VI del aparatado A del 123, que refiere que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
Para mí ese es el mérito, más mérito tenía, por cierto, la iniciativa que se inscribió por parte del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera.
Que él sí planteaba con mucha más bondad, el que partiésemos de una cifra más objetiva, no deja de ser muy pequeña de todas maneras, de 85 pesos diarios, pero para que fuese la base para que en los próximos años se fuese incrementando gradualmente hacia lograr un objetivo de permitir que las familias mexicanas efectivamente pudieran salir de estas cifras que conocemos de extrema pobreza y de pobreza que cada año nos lo reflejan los estudios de Coneval.
De tal manera que es necesario insistir que si bien tenemos algunos méritos de que finalmente logramos sacar adelante esta reforma constitucional, que la estamos regresando, modificando algunos transitorios, también es verdad que esta reforma, perdónenme, pero no es cierto, no es verdad que se resuelve el grave problema de no tener salarios dignos y decentes que puedan servirle a las trabajadoras y a los trabajadores, resolver las necesidades más elementales de sobrevivencia de sus hijas y de sus hijos.
Sí permite, ése sí es un mérito, avanzar ahora sin este prejuicio del salario mínimo, a que tengamos menos resistencias para lograr que este salario sea más real, más objetivo a lo que se tiene que enfrentar por parte de las y los mexicanos.
El mérito tendrá, en todo caso, que al dotarnos de esta vacatio legis para hacer la ley secundaria de esta reforma, nos permita, entonces sí, señoras y señores, entrar en serio y de a de veras al problema del salario que tiene que ser el mínimo en todo el país para que de manera real y objetiva le pueda servir a México, a su sociedad para salir de la pobreza.
Es cuanto y muchas gracias a todos ustedes por su atención.
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Gracias Senadora Angélica de la Peña Gómez.
A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para hablar en pro del dictamen.
El Senador Luis Sánchez Jiménez: Gracias compañeras, compañeros.
Debemos congratularnos por esta situación, por esta discusión y la propuesta que estamos hoy discutiendo, después de algunos meses de retraso, pero al fin se llegó el momento.
Desde hace décadas existe el reclamo ciudadano de recuperar el poder adquisitivo de los salarios en general, empezando por el salario mínimo y así combatir la pobreza de las y los trabajadores formales.
Ello es así porque en algo más de tres décadas el salario mínimo ha perdido el 75 por ciento del poder adquisitivo, alrededor del 14 por ciento de las y los trabajadores formales, esto es casi siete millones de hombres y mujeres tienen ese ingreso en México.
Para que el salario mínimo cumpla el mandato constitucional del artículo 123, debería ser cuando menos de 171 pesos diarios, 21.5 pesos, 21 pesos con 50 centavos la hora, para satisfacer las necesidades de una familia.
Actualmente el salario mínimo general está no sólo muy por debajo de esa cifra, sino incluso por debajo de la línea de pobreza alimentaria, ello afecta a todos los niveles salariales, la idea debiera ser que entre el 2016 y el 2018 el salario mínimo recuperara su poder adquisitivo real.
Celebramos que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el doctor Miguel Ángel Mancera haya tomado la iniciativa de proponer la desvinculación del salario mínimo como unidad de cuenta para un conjunto de pagos administrativos, y que la Asamblea del Distrito Federal haya aprobado la Ley de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México para así facilitar el proceso de recuperación salarial del país, en este caso en el Distrito Federal.
Como respuesta a estos positivos eventos, el Ejecutivo Federal promovió la iniciativa para desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta a nivel nacional, que con las modificaciones del caso fue aprobado por la Cámara de Diputados.
A su vez la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos recientemente homologó el salario mínimo de manera que ahora su monto es el mismo en todo el país.
Así las cosas, para que avance y se fortalezca el proceso de la recuperación progresiva del valor real del salario mínimo, el Senado de la República tiene en este momento la palabra.
Al respecto, me permito recordar que los salarios mínimos en México, es el más bajo de los países que integran la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE, incluso, es el más bajo de América Latina, al grado que el salario mínimo en México es menor que en países como Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana, entre otros.
Convoco, entonces, a que apoyemos el dictamen para resolver el reto de garantizar que los trabajadores formales tengan una mayor capacidad adquisitiva, que fortalezca el consumo, y por tanto, el mercado interno que incentivará la producción de mercancías, bienes y servicios, y por tanto, el crecimiento del Producto Interno Bruto.
Es decir, tal decisión es positiva, tanto para los trabajadores como para sus familias y los sectores productivos, tanto público como privado y social, además de vigorizar la competitividad de México en el mundo.
Debemos reconocer que es imperativo vigorizar las condiciones laborales y salariales para garantizar progresivamente, en el plazo más corto posible, una vida humana digna para millones de trabajadoras y trabajadores y sus familias, con los cuales tenemos una deuda inadmisible y que urge reparar.
Convoco, pues, a reparar esa deuda para enviar un mensaje a nivel internacional, de que México es un país que cumple con los derechos humanos y la dignidad de las personas, que combate la desigualdad en la distribución de la riqueza, y por tanto, combate la pobreza.
De acuerdo con lo anterior, reitero, pues, mi voto a favor.
Muchísimas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador José Rosas Aispuro Torres: Muchas gracias, Senador Luis Sánchez Jiménez.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para hablar en pro del dictamen.
Antes, esta Presidencia quiere dar la más cordial bienvenida a un grupo de alumnos de la Universidad Madero, del estado de Puebla, invitados por la Senadora Blanca Alcalá Ruiz, quienes asisten a este recinto para presenciar el desarrollo del proceso legislativo.
¡Sean ustedes bienvenidos!
(Aplausos)
En el uso de la palabra, Senadora.
La Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza: Muchas gracias, Senador Presidente.
Por fin estamos discutiendo este dictamen en el Senado de la República, que pretende reformar nuestra Constitución a efecto de liberar al salario mínimo de la carga que representa, hasta hoy, ser la unidad a la que se hace referencia para calcular impuestos, multas, pagos, créditos y muchos otros conceptos previstos en leyes y reglamentos en todo el territorio nacional.
El PAN, desde hace muchos años, ha empujado en la agenda nacional la necesidad de revisar la política salarial, con el fin de establecer un salario mínimo que dignifique al trabajador y que sea impulsor del crecimiento económico, sin afectar la generación de empleos, ni generar tampoco mayor inflación.
Nos alegra que poco a poco, todos los actores políticos del país, se hayan sumado a esta iniciativa, presentando propuestas a efecto de aumentar el salario mínimo.
El dictamen que el día de hoy votaremos prevé el primer paso para que exista un aumento en la calidad de vida, es decir, estamos hablando de la eliminación de su vínculo con pagos que los ciudadanos deban hacer al gobierno.
Pero para que esto tenga impacto, deberá ir acompañado del restablecimiento de la naturaleza del salario mínimo como el monto indispensable que todo patrón debe pagar por un servicio personal, subordinado, que permita a las familias adquirir los bienes para vivir adecuadamente.
Esta reforma es apenas un primer paso en la verdadera transformación económica que debe estar encaminada a mejorar el ingreso de las familias mexicanas.
No podemos olvidar que tenemos el segundo salario mínimo más bajo en toda América Latina.
El poder adquisitivo del salario mínimo a lo largo de los años ha ido perdiendo valor real.
Solamente, de 1976 al año 2000, el salario mínimo tuvo una pérdida de casi 84 por ciento de su valor.
En los 12 años de la alternancia, está situación comenzó a revertirse discretamente, pero por desgracia este año conocimos que en México tenemos hoy 2 millones más de pobres. Y por supuesto también, y desgraciadamente, casi la mitad de toda la población de nuestro país se encuentra también en situación de pobreza.
Tampoco debemos olvidar que México es el país con mayor desigualdad en la distribución del ingreso de los países miembros de la OCDE.
Por eso queremos hacer un llamado a todas las fuerzas políticas, porque estamos a días de discutir la política fiscal del gobierno a través de la Ley de Ingresos, es una oportunidad muy grande para poder enmendar el camino…
Es una oportunidad muy grande para poder enmendar el camino. No más una Reforma Fiscal asfixiante.
Es preciso hacer un llamado a los gobiernos estatales para que flexibilicen en la medida de sus posibilidades y atribuciones la carga fiscal que imponen a su población.
En el caso del Distrito Federal queremos exhortar puntualmente al Jefe de Gobierno a abandonar el doble discurso. Ese que, por un lado utiliza para decirse interesado en elevar el salario mínimo, pero que, por otro lado, y de manera totalmente incongruente e insensible le hace capaz de incrementar las tarifas del transporte público por decreto, por ejemplo, la del Metrobús, en un 20 por ciento; o la del Metro, en un 66 por ciento.
O también tenemos el impuesto predial, que conocemos casos en los que se incrementó de un 43 por ciento al 1,200 por ciento más.
Cuando el nivel de inflación ha rondado el 3.5 en promedio.
Urge que el gobierno, en todos sus niveles, y el Congreso se muestren sensibles ante las necesidades de las familias mexicanas.
Necesitamos seguir escuchando la voz de la gente. De nada le sirve a la gente un gobierno rico, que gasta mal, y un pueblo pobre incapaz de comprar lo indispensable.
Es cuanto, Presidente.
(Aplausos)
PRESIDENCIA DEL SENADOR
ROBERTO GIL ZUARTH
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la voz el Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática para hablar a favor del dictamen.
El Senador Zoé Robledo Aburto: Muchas gracias Senador Presidente.
Bueno, llegó la hora marcada del día indicado, como decía la canción. Tuvo que pasar un año, y 400 mil 081,651 spots del Partido Acción Nacional para que se dieran cuenta de la necesidad de tomar esta medida. Felicidades, tarde, pero siempre es bueno tomar el camino correcto.
Yo no estoy de acuerdo, y creo que este debería ser un debate no de quién se lleva la bandera; debería ser un debate de cómo puede funcionar.
Pues veamos lo que ocurre en el Distrito Federal desde el 25 de noviembre del 2014 cuando la Asamblea Legislativa del DF desvinculó el pago de multas, recargas, cobros, derechos de salud, y eso no ha implicado un aumento en la inflación.
Hoy estamos hablando de un tema que supera el asunto de la concentración del ingreso, que supera el asunto del propio salario mínimo.
La discusión de hoy tiene que ver con uno de los problemas más importantes que tiene el país, tiene que ver con la desigualdad. Ya lo han mencionado aquí otros oradores, el Global World Report de 2014 señala que el 10 por ciento, sólo el 10 por ciento de las personas más ricas de México concentran 64.4 por ciento de toda la riqueza del país, y es más, rico de ese 10 por ciento, el 1 por ciento concentra 21 por ciento del PIB.
Ese es el problema que deberíamos estar discutiendo el día de hoy, compañeras y compañeros.
Qué decía el 1776 Adam Smith respecto a la pobreza y la riqueza en su famoso texto la riqueza de las naciones, decía: “…Un hombre será rico o pobre de acuerdo a la cantidad de trabajo ajeno que pueda disponer o se halle en condiciones de adquirir…”.
¿Qué pasaría si hiciéramos ese ejercicio en México?
¿Qué pasaría si hiciéramos el ejercicio de ver cuánto trabajo puede adquirir el hombre más rico de México que concentra gran parte de la riqueza de nuestra nación?
Cuántos trabajadores que hoy ganan el salario mínimo podría haber contratado el hombre más rico, solamente con el rendimiento real de su capital, suponiendo que éste creciera al 5 por ciento anual sin perder un solo centavo de su riqueza en términos reales.
Gerardo Esquivel en un documento publicado por OXFAM hizo ese ejercicio, y resulta que el mexicano más rico de México, y además del mundo podría contratar alrededor de 2.1 millones de trabajadores en las circunstancias actuales en las que estamos.
Para darnos una idea de lo que esto significa, recordemos que hacia finales del 2014 el número total de personas en desempleo en México era de 2.3 millones de personas.
Ese es el centro de este debate, el problema del que estamos discutiendo tiene que ver con la desigualdad, y cómo la desindexación del salario mínimo es un primer paso para combatirla de verdad.
Ahí están múltiples ensayos muy famosos, por supuesto el de Thomas Piketty, que publicó el Fondo de Cultura Económica; Paul Krugman, todos han planteado lo mismo.
La necesidad de dar respuestas y propuestas al problema de la desigualdad; pero estas propuestas tienen que partir de un hecho, de un hecho que ha estado poco presente en este debate, y yo quisiera, que sí, que lo volteáramos a ver, y lo revisáramos.
La situación de nuestro país, y esto ha venido ocurriendo desde 1970, es que el factor capital cada vez ocupa más del ingreso total nacional, mientras que hay una caída de la aportación del factor trabajo, y esto en los últimos 12 años se empezó a agravar. No solamente se trata de la capacidad de consumo del salario, se trata también de por qué a pesar de que México ha tenido momentos de crecimiento económico este crecimiento no ha significado la reducción de la brecha de la desigualdad, ese es el problema principal.
Hoy si desindexamos el salario y si pensamos seguir la ruta que la desindexación continúe hacia su incremento, porque es cierto, la desindexación no resuelve el problema pero es el primer paso que se tiene que dar, podríamos entrar en este círculo virtuoso en el cual se incremente la productividad, haya más dinero en los bolsillos de los consumidores, se empuje la demanda agregada, y cuidando siempre las presiones inflacionarias la economía crezca.
Pero crezca en un nuevo entorno en el que existan mayores ingresos para el gobierno, y a partir de su capacidad recaudatoria se generen ingresos y capacidad de inversión pública, que a su vez va generando mejores ingresos a los trabajadores, lo que, de nuevo, manteniendo una productividad alta expande la economía. Eso es de lo que estamos hablando el día de hoy.
Yo creo, compañeras y compañeros, que hay que preguntarnos, ¿cómo llegamos aquí?, ¿cómo llegamos a ser un gobierno insensible y pusimos un salario mínimo que estaba atado a tantas cosas y generaba a los 6.7 millones de trabajadores, que con salario mínimo se encuentran en el decil más bajo en la línea de pobreza? De eso es de lo que se trata nuestra situación.
Ya ha ocurrido en otras ocasiones. Recuerden ustedes que la primavera del mayo francés, en lo que terminó fue en los acuerdos de Grenell, los acuerdos de Grenell, firmados por el Presidente de Gaulle, que dieron paso a un incremento sustancial del salario mínimo francés, de eso se trata, de que la política sirva a la economía.
Por eso, compañeras y compañeros, este es un primer buen paso. ¿Qué seguirá? Pues establecer sistemas impositivos progresivos; seguirá eliminar privilegios fiscales; seguirá perseguir la corrupción y utilizar el gasto público como una verdadera herramienta redistributiva.
Ahí está la oportunidad de todas y todos quienes estamos hoy aquí en el Senado de la República. De ser la generación que inició el proceso democrático de combatir la desigualdad, y la desigualdad política que vive en nuestro país con un decidido acuerdo y un nuevo pacto social para el incremento del salario mínimo, o somos la generación de políticos que lo utilizó de bandera, que lo utilizó en la campaña, que lo dijo cerca de 500 mil veces, pero que no hizo nada más que sentarse a ver la triste realidad de los demás.
Yo les diría, compañeras y compañeros, y particularmente a mis amigos de Acción Nacional, vayamos a esta reforma, vayamos porque principalmente vale la pena.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea que los Senadores Benjamín Robles Montoya, Isidro Pedraza Chávez, Raúl Morón Orozco y la Senadora Lilia Merodio Reza, entregaron los textos de sus intervenciones sobre este asunto, los cuales se integrarán al Diario de los Debates.
Tiene a continuación el uso de la voz el Senador Fidel Demédicis Hidalgo, del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática, para hablar a favor del dictamen hasta por cinco minutos.
Ruego a los oradores, para poder concluir en tiempo y forma esta discusión, que se ajusten al tiempo establecido reglamentariamente.
El Senador Fidel Demédicis Hidalgo: Muchas gracias.
Con su venia, compañero Presidente.
Compañeras Senadores, compañeras Senadoras:
No conozco una conquista laboral que no haya sido producto de la lucha, del sacrificio, de la represión y de la pérdida de la vida de parte de los trabajadores que han luchado para reivindicar sus derechos fundamentales y sus demandas laborales.
Este debate, sin duda, que en un momento veremos de qué está hecho este Senado porque vamos a proponer un Artículo Décimo Transitorio en donde podemos revisar si efectivamente queremos que el salario mínimo general alcance para lo que dice la Constitución, o, efectivamente, es demagogia pura lo que aquí se está discutiendo.
No se puede dar este debate, compañeros Senadores, compañeras Senadoras, si no se revisa a partir de la lupa de la justicia social. Sin duda que el salario mínimo vigente, como se encuentra ahora, es un verdadero atentado en contra de los derechos fundamentales de las mexicanas y de los mexicanos, más de diez millones de nuestros compatriotas hoy tienen que vivir con el salario mínimo o con menos del salario mínimo.
Por eso, los datos de la CEPAL son contundentes y escalofriantes, más de la mitad de la población de este país se encuentra en algún nivel de pobreza, más de 30 millones de nuestros compatriotas se debaten entre la sobrevivencia al tener la pobreza alimentaria, es decir, alcanzan a ser, cuando mucho, una comida al día. De esos 30 millones, el 30 por ciento son niños, es decir, más de 10 millones de nuestros infantes se debaten en la sobrevivencia por el problema de la desnutrición.
Cuando hablamos de justicia social se refiere este concepto precisamente a que una vez que se haya incrementado el salario mínimo, el trabajador tenga lo suficiente para vivir de manera digna, no para sobrevivir, para vivir de manera digna, es decir, a partir de tener un empleo que el salario o la remuneración que se le pague le alcance para tener una vivienda digna; le alcance para que su familia coma tres veces al día alimentos sanos, suficientes y nutritivos; le alcance para que la salud haga acto de presencia en los hogares pobres de México; le alcance para que tenga un rato de distracción como parte del descanso merecido.
Por eso en la lucha de la jornada de 8 horas, 8 horas para el trabajo, 8 horas para la atención de la familia y la recreación, y 8 horas para descansar y estar listo para la siguiente jornada del otro día.
Cuando hablamos de justicia social nos referimos al hecho de que los derechos humanos, es decir, los derechos fundamentales sean respetados y, evidentemente, con este salario mínimo general actual, los derechos fundamentales, como el que señala el artículo 4º de la Constitución, son violados todos los días de manera sistemática.
El artículo 4º de la Constitución señala, con mucha claridad, que los mexicanos y las mexicanas debemos de tener acceso a una alimentación sana, suficiente y nutritiva, y evidentemente todos sabemos aquí que más de 30 millones de nuestros compatriotas no los tienen.
Las clases sociales más desfavorecidas cuenten con una oportunidad de desarrollo, que se fomente la dignidad humana y que la igualdad entre géneros se dé, y que, en suma, el trabajador, a partir de su remuneración, alcance el bienestar social a que tiene derecho.
Esos son los retos que tiene el salario mínimo general, decirles, por último, compañeros Senadores, compañeras Senadoras, que si esta reforma no logra con el salario mínimo general la justicia social en México, esta reforma será letra muerta.
Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se concede el uso de la palabra a la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para hablar a favor del dictamen, hasta por cinco minutos.
La Senadora Lorena Cuéllar Cisneros: Gracias. Con su permiso, señor Presidente.
Compañeras y compañeros Senadores.
El dictamen que se nos está poniendo a consideración marca un importante precedente en el inicio de lo que puede llegar a ser una nueva política en materia salarial, y es un paso importante para transitar hacia la recuperación del ingreso de las y los trabajadores.
Nuestra Constitución fue pionera en la instauración de un Estado social de derechos y de los derechos delineando las bases de un proyecto sustentado en mayores equilibrios sociales.
Reivindicó los derechos de los campesinos, la propiedad social y derechos de los trabajadores como el salario digno y la seguridad social, es decir, un Estado claramente orientado por principios de justicia social, comprometido con la igualdad y la distribución más justa y de la riqueza en el país.
Pese a esto, en las décadas siguientes, a causa del incipiente crecimiento de la productividad, se tomó la decisión de indexar los salarios a la inflación como una regla inquebrantable con el objetivo de trasladar su nivel en los precios y no hacia la productividad de las empresas para no quitarles rentabilidad.
Si tomamos en cuenta que a principios de la década de los ochentas, nuestra economía era poco competitiva y concentrada, era lógica esa decisión por la inminente mundialización de la económica y una dinámica de mercado que exigía tasas de ganancia que no se vieran afectados con los aumentos salariales.
En otras palabras, la agenda de reformas estructurales puso en el centro el desmantelamiento de nuestro estado social y con esto se renunció a un papel como regulador en las relacionales laborales, pasó a ser garante del capital privado y abandonó a su suerte a los trabajadores.
El modelo socioeconómico generalizó la informalidad, la precariedad y la incertidumbre. Lo que comenzó como una política en favor de la competencia, se generalizó al grado de que hoy podemos preguntarnos: ¿Cuántas cosas dependen de los salarios mínimos?
Y la respuesta es un abanico de servicios que van desde contratos de vivienda hasta multas de tránsito.
Esta situación ha sido clave para mantener atado el nivel salarial, puesto que una variación significativa elevaría en automático varios precios de la economía; por lo tanto, no podemos mantener el salario como medida, puesto que no sólo afecta a los trabajadores, sino a la sociedad en su conjunto.
Los resultados a los que hemos llegado con esto son devastadores, de acuerdo con la última edición del informe cómo va la vida de la OCDE, nuestro país tiene la peor calificación de los países de la organización en cuanto a calidad de salarios, se muestra que a los años setentas teníamos mejores salarios que ahora, y en las últimas décadas el poder adquisitivo del ingreso ha caído en niveles que llegan a ser la tercera parte del valor que se tenía entonces.
Existen encuestas que se muestran que el 58 por ciento de la población mayor de 50 años, pudo pagar un crédito hipotecario a los 30 años, adquirir un automóvil, pagar colegiaturas y satisfacer sus servicios básicos de transporte y alimentación con el ingreso que tenían en las décadas de los setentas y ochentas.
De acuerdo con el Banco de México, el salario mínimo real a precios de 1970, pasó en las últimas décadas de un máximo de 30 pesos, en 1972 a nueve pesos, en 1999.
Y desde entonces se mantiene en el mismo nivel, es decir, hablamos de un deterioro salarial que acumula cuatro décadas de rezago, a esta pérdida del poder adquisitivo se acumula también la precarización del empleo, la falta de seguridad social, de prestaciones laborales, la informalidad y el subempleo.
Esa es una situación por demás preocupante, si consideramos que el salario mínimo es un derecho humano, reconocido en distintos instrumentos internacionales ratificados por nuestro país; y además, representa un principio de las garantías sociales de nuestra Constitución.
Recientemente, la Comisión Nacional de Salarios, llevó a cabo la homologación salarial a 70 pesos con 10 centavos, situación que tuvo un efecto mediático superior a lo que en realidad representa en los bolsillos de los mexicanos.
Si tomamos en cuenta que el valor de la canasta alimentaria es de mil 288 pesos en zonas urbanas y de 906 pesos en zonas rurales con dicha homologación, un trabajador ganaría 2 mil 103 pesos al mes, y le restarían 814 pesos con 17 centavos, algo así como 27 pesos al día en zonas urbanas o, bien, mil 196 pesos o algo así como 39.8 pesos diarios en zonas rurales, todo eso para cubrir las necesidades mensuales de transporte, cuidados del hogar, cuidados personales, educación, cultura, recreación, comunicaciones, vivienda, vestimenta, calzado, utensilios domésticos, salud, enceres domésticos y esparcimiento, además esto sin contar a sus dependientes económicos. Una cantidad absolutamente ridícula.
Nuestro país debe de recuperar su responsabilidad social con nuestra sociedad. México es el país de la OCDE y de América Latina que tiene los salarios más bajos y el único país de la región en donde no aumentó en todo el siglo XXI.
Contar con salarios remuneradores, con prestaciones laborales, es la vía más rápida para abatir la pobreza desde sus causas.
Requerimos de un nuevo esquema y rumbo para proteger el salario garantizando su incremento sostenido.
Por ello, compañeras y compañeros Senadores, mi voto será a favor del presente dictamen porque considero que es un paso importante para refrendar el compromiso por el rescate del estado social desde una visión progresista y democrática que tenga objetivos estratégicos en el combate a la desigualdad y la realización de los derechos universales.
Es cuanto, señor Presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Senador Fernando Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, hasta por cinco minutos, para hablar a favor del dictamen.
El Senador Fernando Mayans Canabal: Con la venia de la sala, señor Presidente.
El tema que aborda el dictamen, a nuestra consideración, nos obliga no sólo a reflexionar sobre la desindexación del salario mínimo, sino también sobre otras materias que con estas modificaciones constitucionales aún no se atienden y que son del interés del pueblo de México.
El desempeño creciente que padece el país, el empleo informal, el deterioro de la seguridad social, la desvalorización del salario mínimo, son tan solo algunos temas que necesaria y urgentemente el Congreso tiene que abordar con responsabilidad y de cara a la sociedad.
Para atender estas realidades hay que reconocer que las últimas Administraciones Públicas Federales no han podido, en las últimas tres décadas, ser capaces de crear puestos de trabajo en la economía formal, para absorber a quienes se incorporan por vez primera al mercado laboral, y proporcionar oportunidades de empleo a quienes se encuentran atrapados en la economía informal y, lo que es peor, en el desempleo.
De ahí que el primer reto que no ha podido superarse, es el de colocar al empleo como el aspecto fundamental de la política económica y social, a fin de que se promuevan marcos económicos favorables al empleo y el apoyo a todos los sectores productivos, pero sobre todo a la economía familiar, al bolsillo del mexicano.
En materia de salario mínimo es claro que la clase trabajadora mexicana, que en su mayoría gana de uno a cuatro salarios mínimos, ha sido severamente golpeada en su poder adquisitivo debido a que dicho salario no ha tenido incrementos que le posibiliten hacer frente a una vida en familia con dignidad.
Ya lo decía el ex Presidente Fox: “No se van a subir los salarios”, y de ahí para el real ni un centavo.
Así tenemos que con datos que recientemente diera a conocer un estudio sobre el salario mínimo, del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, en tres décadas con un salario mínimo se dejaron de adquirir 45.7 menos kilos de tortillas que entonces, con la misma percepción 243.3 menos piezas de pan, 5.6 kilogramos menos de huevo y 9.5 menos kilos de frijol.
Ello señala de manera importante que el ingreso que se requiere para adquirir solamente los alimentos nutricionalmente recomendados y que constituyen la canasta alimenticia recomendable, tendría que ser de 184.96 pesos al día.
Bien saben ustedes, compañeras y compañeros, que el primero de octubre del año en curso el salario se fijó en 70.10 pesos para toda la República. Luego entonces, preguntarse de cuánto tendría que ser el incremento para poder satisfacer tan solo las necesidades básicas.
Crudamente este estudio señala que México es una fábrica de pobres, donde el poder adquisitivo registró una caída del 77.79 por ciento de 1987 al 2014, por lo que una familia puede comprar sólo el 34 por ciento de una canasta de productos recomendables con un salario mínimo.
En contraste a esta realidad que viven millones de trabajadores mexicanos, es momento de recordarles, compañeros, que en 2006 el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, señalaron que la riqueza del país se concentró en un grupo de 20 personas o familias que consolidaron su poder económico que representó el seis por ciento del producto interno bruto, y que el ingreso de estos multimillonarios mexicanos es catorce mil veces el del promedio de la población.
Por todo ello, al impulsarse este cambio constitucional hay que precisar que la figura del salario mínimo se establece con la promulgación de nuestra ley fundamental del 5 de febrero de 1917.
Es mandato constitucional que los salarios mínimos deben ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para prever la educación obligatoria de los hijos conforme lo disponen específicamente los artículos 90 de la Ley Federal del Trabajo y 123, apartado A, de la fracción VI, de nuestra Norma Suprema.
Con fundamento en el artículo 94 de la Ley Federal del Trabajo, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, tiene como función y objetivo fundamental, llevar a asignación de los salarios mínimos legales, procurando asegurar la congruencia entre estos y los atributos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a los mismos.
Compañeras y compañeros Senadores: En este tema no podemos ser conformistas al aprobar esta reforma que es un primer paso para establecer una política de recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos.
Las condiciones de vida de millones de mexicanos trabajadores, claman el resarcimiento, no gradual, sino inmediato de la pérdida acumulada de estos salarios que han tenido por más de 30 años.
Iniciemos ya los procedimientos parlamentarios para encontrar nuevas fórmulas y mecanismos institucionales que permitan fijar el salario mínimo de manera congruente con la realidad económica y social del país.
Urge, en los hechos, rescatar el carácter o categoría de salario mínimo como un derecho social humano de todas las mujeres y hombres que forjan la clase trabajadora de México.
Es cuanto, muchas gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la voz el Senador Teófilo Torres Corzo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por cinco minutos, para hablar a favor del dictamen.
El Senador Teófilo Torres Corzo: Señoras y señores Senadores, soy el último orador, y además seré muy breve.
(Aplausos)
Señores senadores y señoras Senadoras:
La desincorporación del salario mínimo es vital para el avance del país. Es imperativo desvincularlo de tantos conceptos en los cuales es un referente único.
Daré un ejemplo, el salario mínimo se utiliza como referente en cuando menos 140 leyes y en más de 300 disposiciones legales.
No confundamos, compañeras y compañeros Senadores, el planteamiento que hoy tenemos, son los beneficios que esta propuesta de reforma puede traer a México, esta es una propuesta que busca establecer una nueva unidad de medida.
No existe una evolución del concepto de salario mínimo.
Es evidente que el salario mínimo es insuficiente para cubrir las necesidades de los mexicanos.
México no ha sido parte y, en consecuencia, no ha tenido aumento de salarios mínimos importantes en los últimos años transcurridos.
Tenemos un resultado de un deterioro real del poder de adquisición del salario para los mexicanos, pero concentrémonos en la búsqueda de soluciones que puedan tener efectos positivos para México.
Se trata hoy de una reforma necesaria y absolutamente importante que nos dará nuevas estructuras y nuevas fórmulas realistas y modernas.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario al que pertenezco, apoya esta iniciativa que será, sin duda, de beneficio para nuestro país.
Por su atención, Senadoras y Senadores, muchas gracias.
Es cuanto, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Informo a la Asamblea, que la intervención de la Senadora Adriana Díaz Lizama, se insertará de manera íntegra en el Diario de los Debates.
Tiene a continuación el uso de la voz el Senador Mario Delgado Carrillo, para presentar la reserva al artículo 123 fracción VI y adición de tres artículos transitorios con números 10, 11 y 12, hasta por cinco minutos, inmediatamente se someterá a votación su aceptación.
El Senador Mario Delgado Carrillo: Buenas tardes.
Voy a ser más breve que el Senador Teófilo.
(Aplausos)
Bueno, creo que propongo un par de reservas que serían muy importantes, porque esta medida es claramente insuficiente, el salario se convirtió hace muchos años en una variable más en el modelo de estabilidad económica y ha funcionado como el ancla de la inflación.
Nunca se ha cuestionado, ni ha importado el costo de contener los salarios para cumplir con la meta de inflación.
Esta relación tuvo sentido en periodos de alta inestabilidad de precios, por ejemplo en 1987, que es cuando empieza esta práctica de pactar salarios con inflación, pero no tiene sentido en periodos posteriores donde hay una mayor estabilidad.
Las consecuencias han desastrosas, ha habido un costo oculto que se ha mantenido y que no se ha hablado por esta presumiendo y poniendo por delante siempre las finanzas del gobierno y no las finanzas de las familias.
Tenemos el salario más bajo de América Latina, sólo después de Haití, más de la mitad de la población en pobreza y una desigualdad de las más grotescas del mundo, el uno por ciento tiene el 21 por ciento del ingreso, y el 43 por ciento la riqueza.
¿Qué proponemos? Que el salario deje de ser una variable de este tablero económico y se convierta en un derecho humano, que la definición del salario esté ahora contenida dentro de la reforma constitucional de 2011 donde se debe procurar los derechos humanos.
Entonces que liguemos el concepto de salario ya a una definición de derechos humanos, y que esta definición entonces sí permita tener políticas para la recuperación del poder adquisitivo, y que nunca más vuelva a ser una variable económica, aislada de lo que significa, de las consecuencias que tiene el determinar un salario a partir de una meta nada más de finanzas públicas, de inflación y no vemos el lado humano, no vemos el costo, no vemos lo que significa el salario mínimo.
Y tan no lo vemos que ahora el salario mínimo en México significa pobreza, la mitad de la gente formal, que trabaja todos los días, a la mitad no le alcanza para comprar la canasta básica.
Resumen, ¿qué propongo, qué dice actualmente la Constitución? Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Esa es la definición.
Pregunto. ¿Qué significa satisfacer las necesidades normales? Necesitamos cambiar esa definición para que sean las necesidades vitales de la familia, donde sí ha antecedentes en tribunales de qué significa necesidades vitales, que una familia viva con dignidad y no esté en la pobreza.
Entonces de un concepto vacío nos vamos a un concepto que tiene mucha significación en términos de bienestar, porque en la Constitución del 17 se estableció el salario mínimo como un concepto de bienestar, que fue posteriormente modificado.
Las necesidades normales de un jefe de familia, y dónde están las mujeres, más del 40 por ciento de los hogares en México tiene jefas de familia, y no están en la definición de salario mínimo. ¿Por qué nada más a los jefes de familia se les debe garantizar el salario mínimo? No deberíamos permitirlo, tenemos que hacer esta corrección, pues que proponemos que diga el salario mínimo de las personas, sino tengamos la distinción por sexo.
Un jefe de familia dice también, ¿y qué pasa de aquellas familias que tienen no solo el 90 por ciento, está compuesta de los hogares, está compuesta por familiares, y hay un diez por ciento que no, los estamos también ahí excluyendo?
Y también hay que ser muy claro en la educación, aquí dice: la educación obligatoria de los hijos, no, debe ser la educación obligatoria de los integrantes de la familia, debe ser la educación obligatoria de los niños, niñas y adolescentes.
Entonces sería transformarla. La propuesta es que transformemos esta definición, de una variable vacía, económica que la convirtamos realmente en una definición de derechos humanos y que garantice que el salario mínimo se refiera siempre también estar de las personas.
Esa es la propuesta que estamos agrupando en las reservas que presentamos el día de hoy.
Muchas gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Permítame, Senador Delgado.
El Senador Teófilo Torres Corzo desea hacerle una pregunta.
Sonido en el escaño del Senador Teófilo Torres Corzo.
El Senador Teófilo Torres Corzo: (Desde su escaño). Gracias, Presidente, ya no es necesario, muchas gracias.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: ¿Ha concluido, Senador Delgado?
El Senador Mario Carrillo Delgado: Sí, es que creo que me tardé un poco más que Teófilo, pero, gracias por su atención, y ojalá atiendan las reservas.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión las propuestas del Senador Mario Delgado.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea, en votación económica si se admiten a discusión las propuestas.
Quienes estén porque se admitan, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admitan, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admiten la discusión, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Tiene el uso de la tribuna el Senador Fidel Demédicis Hidalgo, para presentar una propuesta de adición a un artículo décimo transitorio, hasta por cinco minutos.
El Senador Fidel Demédicis Hidalgo: Con su venia, compañero Presidente.
Compañeros Senadores, compañeras Senadoras:
Todos aquí estamos festinando, estamos celebrando con mucha algarabía, ya nada más falta que traigamos cohetes, como en mi pueblo, para que le digamos al país que hemos desindexado el salario mínimo general y que nunca más volverá a ser una referencia para situaciones como las que aquí se han mencionado, multas, infracciones, etcétera.
Hablábamos de que el salario mínimo, como lo señala la parte social de nuestra Constitución, tiene que cumplir con ciertos requerimientos de la familia para que pueda considerarse un salario digno.
Decía que no conozco una conquista laboral que no haya sido producto de la lucha de los trabajadores, y eso el Senado de la República lo puede resolver el día de hoy, o en los próximos días estaremos viendo a muchas fábricas poner la bandera rojinegra, o estaremos viendo a trabajadores saliendo a la calle porque el salario que tienen no les alcanza para sobrevivir y tendrá que ser nuevamente una lucha para que el salario cumpla con el mandato constitucional.
Compañeros Senadores, compañeras Senadoras:
Este Senado de la República ha atendido problemas de esa naturaleza. El último que atendimos un grupo de Senadores, fue el problema de San Quintín.
Allá en ese lugar hablábamos de la sobreexplotación de los jornaleros agrícolas, y decíamos que nos parecía un despropósito que los jornaleros agrícolas de San Quintín ganaran los salarios de hambre que estaban percibiendo, que además ese despropósito se trasladaba a los jornaleros agrícolas menores de edad.
La presencia de los Senadores de la República, primero en Ensenada, para tener una mesa de diálogo, y luego en San Quintín, fue precisamente para que el salario de los jornaleros agrícolas alcanzara para que estos trabajadores mexicanos y esas trabajadoras mexicanas fuera suficiente para lo que señala la Constitución.
Y hubo un acuerdo, un acuerdo de que habría tres tipos de salarios: para las pequeñísimas empresas, para las empresas medianas, y para las empresas poderosas.
Las empresas pequeñas pagarían 150 pesos por jornada de ocho horas; las empresas medianas 170 pesos y las empresas poderosas 180 pesos por jornada laboral de ocho horas, adicional el tema que tiene que ver con cuántas cajas cortaban al día de los productos que ahí se producen. Eso fue lo que logramos algunos Senadores de la República que asistimos a San Quintín a arreglar ese problema.
Pero hoy yo no creo, como luchador de izquierda yo no creo en la bondad de los capitalistas, no creo en la bondad de los patrones, por eso los trabajadores tendrán que luchar, y hoy el Senado puede remediar si atiende el planteamiento siguiente: Que sea de manera gradual el incremento al salario mínimo. Leo mi propuesta.
“El salario mínimo general se incrementará de manera gradual para que a más tardar en el año 2018 su poder adquisitivo sea suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural y para proveer de la salud y educación obligatoria de sus hijos.
Compañeros: Si realmente queremos que los trabajadores del país se vean beneficiados, no le tengamos miedo a aprobar una propuesta, como ésta que estamos haciendo.
La clase trabajadora de México le va a aplaudir y le va a reconocer el Senado que verdaderamente quiere, quiere lograr la justicia social en México.
Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la propuesta del Senador Demédicis Hidalgo.
La Secretaria Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama: Consulto a la Asamblea si se admite a discusión la propuesta.
Quienes estén porque se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Quienes estén porque no se admita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
No se admite a discusión, Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Se han agotado las reservas.
Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.
Ábrase el sistema electrónico de votación, por 3 minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, en lo general y en lo particular en los términos del dictamen, con las modificaciones aceptadas por la Asamblea, a propuesta de las comisiones dictaminadoras.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Señor Presidente, conforme al registro en el sistema electrónico, se emitieron 90 votos a favor, cero votos en contra.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo.
Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados.
Compañeros Senadores:
Informo a ustedes que recibimos en la Mesa Directiva un acuerdo suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que propone modificaciones en la integración de comisiones, el acuerdo está disponible en el monitor de sus escaños.
Solicito a la secretaría dé cuenta de los resolutivos del acuerdo.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Doy lectura, señor Presidente.
A C U E R D O
Primero.- Que el Senador Ricardo Urzúa Rivera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, se da de alta como Secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.
Segundo.- Que la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, se da de alta como Secretaria en la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.
Tercero.- El Senador Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática se da de alta como Presidente de la Comisión de Población y Desarrollo.
Cuarto.- El Senador Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática se da de alta como integrante en la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Quinto.- El Senador Carlos Manuel Merino Campos, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática se da de alta como Secretario en la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur, y como integrante en las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Es todo, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Está a su consideración, y no habiendo quien haga uso de la voz, solicito a la Secretaría, en votación económica, consulte si se aprueba el Acuerdo presentado.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el Acuerdo.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Se aprueba el Acuerdo, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Aprobado el Acuerdo por el que se modifica la integración de comisiones, comuníquese.
Informo a la Asamblea que la Junta de Coordinación Política entregó a esta Mesa Directiva un acuerdo del cual solicito a la Secretaría dé lectura únicamente a su punto resolutivo.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Doy lectura al resolutivo del acuerdo.
Único.- Se designa como titular de la Contraloría Interna de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, al contador público Rubén Calderón Luján.
Es cuanto, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Está a discusión, no habiendo oradores consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el Acuerdo presentado.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el Acuerdo.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se aprueba el acuerdo, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Aprobado el acuerdo por el que se designa al ciudadano Rubén Calderón Luján como contralor interno de la Cámara de Senadores.
Para dar cumplimiento a la protesta que exige el artículo 128 constitucional, solicito a los Senadores Raúl Aarón Pozos Lanz, Luz María Beristain Navarrete y Jorge Luis Lavalle Maury inviten a pasar a este salón de sesiones al ciudadano Rubén Calderón Luján, y lo acompañen durante el acto de su protesta.
(La comisión cumple)
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Se solicita a los presentes ponerse de pie, por favor.
(Todos de pie)
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Ciudadano Rubén Calderón Luján:
¿Protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Contralor Interno de la Cámara de Senadores que se le ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?
El C. Rubén Calderón Luján: ¡Sí, Protesto!
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Si así no lo hiciere, que la Nación se lo demande.
Felicidades señor contralor, le solicito que se incorpore de inmediato a sus funciones.
(Aplausos)
Solicito a la Secretaría informe a la Asamblea las rectificaciones y ampliaciones de turno que autorizó la Mesa Directiva en su reunión de esta mañana.
Ruego a la comisión de cortesía acompañe al licenciado Calderón Luján.
La Secretaria Senadora Martha Palafox Gutiérrez: Doy cuenta. La Mesa Directiva amplió el turno a tres proyectos de decreto de reformas constitucionales en materia de Paridad de Género en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentados los días 7 y 20 de octubre pasado para quedar en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia; para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, Segunda.
Asimismo, rectificó el turno a 7 proyectos de reforma a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro para que sea la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, la que concurra en el dictamen conjuntamente con las otras comisiones que ya conocen los proyectos.
El listado de asuntos se publicará en la Gaceta.
Es todo, señor Presidente.
El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Esta Presidencia ratifica lo descrito por la Secretaría.
Les informo ahora que las iniciativas y proposiciones que cumplen hoy su segunda inscripción se turnarán a comisiones.
Asimismo, les comunico que los textos de las intervenciones del rubro de efemérides se integrarán al Diario de los Debates.
Se levanta la sesión y se cita a la siguiente el próximo martes 27 de octubre, a las 11:00 horas.
(Se levantó la sesión a las 16:55 horas)