Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la reunión de trabajo de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Procuradora Federal del Consumidor.

(Segunda parte y final)

SENADOR RAÚL POZOS LANZ: Muchas gracias señor Presidente.

Como siempre, son muy bienvenidos los servidores públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Subsecretaria Aspe, especialmente al señor Presidente del IFT, Gabriel. Bienvenido, como siempre.

Lorena, nos da mucho gusto que estén con nosotros. Créeme que nos será de mucha utilidad lo que aquí nos haz compartido.

Yo voy a tocar dos temas en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, que tienen que ver con la televisión digital terrestre y otro que tiene que ver con la PROFECO.

De primera intención debo decirles que desde que inició la discusión en Comisiones y posteriormente en el Pleno de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, asumimos que ésta iba a ser una Reforma con profundas raíces sociales, que parecía lejana de la gente, especialmente de las comunidades más apartadas y de sus habitantes, que por cierto son quienes mayor indicadores de marginación y de pobreza presentan.

El carácter social de la Reforma en materia de Telecomunicaciones simplemente se traduce en el desarrollo de las habilidades, especialmente de las niñas y de los niños, que a decir verdad, han mostrado desde siempre una mayor capacidad para absorber todo ese universo extraordinario de información que se genera a través de la red.

Sin duda, el tema del apagón analógico, como se conoce comúnmente, o de la televisión digital terrestre, es un gran tema, lo es socialmente.

No es difícil caminar en una colonia popular, de alto nivel de marginación o en una propia comunidad y no encontrase una televisión; en muchas ocasiones hasta con un servicio de televisión restringida.

De eso nos habla precisamente la gran penetración y lo que representa para millones de familias, hasta las más necesitadas, el tema de la televisión.

Y desde luego que tratándose de ésta, que va a ser una acción que va a cimbrar, que está cimbrando ya a millones de mexicanos, bueno, seguramente hay mucha gente afuera, usuarios y beneficiarios y no beneficiarios, que están clamando por información.

Creo que es importante reconocer que la política y los políticos, los gobiernos y los gobernantes somos, hemos sido altamente ineficaces para comunicar. Esta que ha sido y que será, sin duda, la reforma que mayores beneficios en el menor y corto plazo se van a ver.

Mucha gente se pregunta qué es el apagón analógico, no lo tienen claro. Hemos de ser cuidadosos, debemos seguir siendo cuidadosos para decirles qué es y por qué es tan importante; porque mucha gente dice: “bueno, es que ahora nos van a regalar televisiones”, y no saben realmente que es para beneficio de la propia gente; no saben que ahora tendrán oportunidad de ver más canales sin tener que pagar; no les hemos sabido decir que el beneficio social también tiene que ver con los contenidos y también tiene que ver con los derecho de los usuarios.

Para nosotros, los que de alguna manera analizamos el tema en materia de telecomunicaciones, la red compartida va a ser un tema que vamos a estar recurrentemente tocando en estos meses, ¿por qué? También habrá de ser un tema que va a transformar el sistema de telecomunicaciones del país.

Aquí lo importante sería saber, y se lo pregunto a la Subsecretaria Aspe, ¿cuándo comenzarán a ver los usuarios finales los beneficios de que la red compartida sea concesionada a los grandes distribuidores o concesionarios?

¿Cuándo la población, que es la que finalmente es nuestro objetivo social, va a recibir y va a advertir los resultados de que quede liberada la banda de los 700 megahertz y que dé oportunidad a la red compartida?, y que esa red compartida, con todos los concesionarios mayoritarios, llegue a donde realmente quiere que llegue esta reforma.

En el tema del apagón analógico, regresemos un poco, es importante que sepamos cuáles han sido realmente los beneficios y los beneficiarios que se han tenido en los estados donde ya se ha concluido la entrega y qué problemas realmente ha habido en el día a día, porque en lo general pareciera como que ha salido bien; por ejemplo los casos de Nuevo León, particularmente en Monterrey.

Y si ha habido problemas en algunas ciudades, bueno, me gustaría saber cómo vamos en la zona rural, por el nivel de educación, por el alejamiento, por todo lo que conlleva estar lejos y apartados.

Hemos tenido algún problema en el tránsito de una gente que hoy día tiene su televisor análogo, con un servicio de televisión restringida y que al transitarlo al TDT hayan tenido suspensión del servicio, ¿qué pasa con esa gente que se queda días o semanas, espero que no sean meses, sin tener acceso a la televisión?

Y a mí me preocuparían especialmente zonas como el sur del país, obviamente Chiapas, Guerrero, Oaxaca, y particularmente en la zona sureste, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en donde poco se ha escuchado sobre el tema.

Y la pregunta es si hemos generado información suficiente; me refiero información suficiente en las casas, no en los medios de comunicación. La gente a la que nos estamos refiriendo no lee mucho periódico. Si hemos sido eficaces en llevarles información y que sepan realmente de qué se trata el problema.

Y, finalmente, para mi amiga la Procuradora, Lorena Martínez, de verdad que es un gran esfuerzo el que hace.

La PROFECO por años históricamente ha sido una dependencia que ha sabido salir adelante más con ganas, con imaginación y creatividad que con recursos.

Inclusive en muchas ocasiones hemos pensado que los recursos jurídicos y las herramientas jurídicas han sido insuficientes para ustedes, porque los usuarios cuando deciden acercarse a la PROFECO muchas veces van con una gran dosis de escepticismo porque no saben si realmente sirva de algo.

Por eso valoro mucho el trabajo de todos los empleados, de servidores públicos de la PROFECO, porque hacen un gran esfuerzo.

¿Es suficiente la estructura, los recursos humanos que tiene Lorena para atender toda esta avalancha?

El Subprocurador en materia de telecomunicaciones, en la medida en que los usuarios vayan sabiendo que tienen derechos, porque bueno, aquí hay un problema también de información, muchos no saben que ya tienen derechos y que no estamos a expensas de lo que oligárquica y autoritariamente algunas empresas de telefonía celular hagan o decidan hacer.

Hemos realmente generado información para que los usuarios se acerquen a la Procuraduría y que se acerquen con la absoluta confianza de que van a ser atendidos.

¿Qué podemos hacer, Lorena, Subprocurador, para que les ayudemos? Porque me parece de la mayor importancia.

Y efectivamente, lo dice bien Lorena, cuando discutimos en comisiones y cuando discutimos en el Pleno, uno de los temas que más tiempo nos llevó porque lo debatimos a fondo, fue precisamente el del derecho de los usuarios.

¿Y qué podemos hacer para ayudar a la PROFECO?

Muchas gracias.

Gracias, presidente.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, senador.

Bueno, en el orden que iniciamos las presentaciones. Mónica, si te parece, para dar respuesta a estos cuestionamientos; después Gabriel; después la Procuradora.

MÓNICA ASPE BERNAL: Muchas gracias, señoras senadoras y senadores. Con mucho gusto trataré de responder todas estas preguntas.

Empezamos con las del senador Flores.

¿Qué es banda ancha? Y me parece que aquí toca una respuesta también del IFT.

Yo lo que quisiera adelantar es que este es un debate mundial, porque es una meta dinámica siempre. Es algo que va cambiando conforme cambia la tecnología.

Sabemos qué tenemos que hacer para tener anchos de banda más grande. Eso es lo que plantea justamente la reforma; eso incluye la convergencia tecnológica de distintas redes.

Y lo que plantea la reforma de telecomunicaciones, como ustedes saben, en la exposición de motivos, sabiendo que el ancho de banda es justamente una meta dinámica, es que debemos tender a estar en el promedio de los países miembros de la OCDE. Ese es el gran objetivo.

Y conforme ellos van avanzando, si nos planteamos esa meta, iremos avanzando nosotros también.

Metas mínimas, la UIT, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, plantea como piso mínimo 256 kilobytes por segundo. Sabemos que eso para las aplicaciones de hoy en día es muy poco.

En el caso de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes, todas las redes que contratamos, los servicios que llevamos por ejemplo a través de México Conectado, tienen como piso mínimo un megabit por segundo, por conexión.

En el tema de la red compartida, el arrendamiento de espectro. Es precisamente la reforma de telecomunicaciones lo que permite por primera vez en nuestro país que se arriende el espectro.

¿Y por qué introduce esta posibilidad la reforma?

Porque es claramente una mejor práctica internacional en el sentido de que nos permite hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.

Cuando se lleva a cabo una licitación de espectro y el operador que gana ciertas frecuencias, después no utiliza completamente ese espectro que tiene y hay alguien más, otro operador, que necesita espectro y que está dispuesto a pagar más por ese espectro, por eso se permite el arrendamiento o lo que se llama el mercado secundario de espectro.

Es una forma de corregir las ineficiencias que pueden surgir después de una primera licitación. Entonces, siendo que la reforma introduce esa figura, aparte de la conversación con el IFT, fue si la red compartida debiera prohibir en todos los casos eso que justamente introdujo la reforma de telecomunicaciones, buscando tener un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, que sabeos que es el insumo más fundamental para las telecomunicaciones móviles.

Esto también permite brindar flexibilidad a los modelos de negocio, porque las concesiones a 20 años es mucho tiempo. ¿Qué va a pasar en 15 años con la tecnología?

Si cerramos de origen la posibilidad del arrendamiento durante estos 20 años de concesión no hay manera que sepamos hoy qué va a pasar con la tecnología y qué vamos a querer en ese sentido en el futuro.

Sin embargo, coincidimos en que el arrendamiento, en el caso de la red compartida no puede atentar en ningún momento con el desarrollo de la propia red.

Por algo se le dieron 90 megahertz de espectro y tenemos que estar seguros de que, en su caso, permitir por parte del IFT el arrendamiento de espectro, abone al desarrollo de la red en vez de ponerla en peligro.

Por eso se pusieron como condiciones en las prebases y el paquete de documentos publicados para la autorización del subarrendamiento, primero que en todos los casos el IFT deberá emitir las autorizaciones correspondientes y se pusieron ahí los criterios también que el desarrollador del proyecto, es decir, el licitante ganaba aunque tenga el contrato de APP y esté llevando a cabo el proyecto de la red compartida, tiene que estar al corriente en sus obligaciones de cobertura, el subarrendamiento debe contribuir al cumplimiento del proyecto, os ingresos deben ser destinados al proyecto, es decir, si tiene ingresos por arrendamiento no se los puede gastar en otra cosa, lo tiene que usar para el propio desarrollo y crecimiento de la red compartida.

No debe afectar la continuidad en la prestación del servicio y algo que deberá revisar el IFT no deben generarse fenómenos de concentración, acaparamiento, propiedad cruzada.

Es decir, lo que se hizo en las prebases, es decir, sí se permite en principio pero nunca a priori. Hay que ir al IFT y hay que pasar por estos criterios.

Sobre el punto de los derechos, la reducción de los derechos, se mencionó que el caso de Alemania no es un buen ejemplo. En efecto, en Alemania, la banda de 700 megahertz fue licitada por un valor menor de lo que se pudo haber esperado, pero Alemania, coincido con el senador Flores, no es un buen ejemplo para compararnos en el caso de la banda de 700 megahertz, porque es su segundo dividendo digital.

Es decir, ellos primero hicieron en su banda de 800 lo que nosotros hacemos en nuestra banda de 700 y ahora están haciendo en su banda de 700 lo que algún día haremos nosotros en nuestra banda de 600.

Sin embargo, Chile nos parece que sí es un buen ejemplo con el cual compararnos. Decía que salió en Chile en .016 dólares por megahertz por centavo y medio por megahertz, debajo de lo que se está proponiendo aquí, en el caso mexicano para la banda 700.

¿Por qué? Porque lo que pusieron los chilenos fueron obligaciones de cobertura muy agresivas, que también tiene la red compartida.

Ellos las fijaron antes, nosotros vamos a dejar que el mercado defina hasta dónde se puede llegar con esa cobertura.

En el caso chileno, las restricciones a la banda de 700 megahertz son menores que en el caso mexicano de la red compartida porque en su caso no es una red mayorista.

Es decir, sí tiene la posibilidad de venderle al usuario final y claramente sí hay un impacto en el modelo de negocios de un particular que puede venderle sólo a otros operadores contra uno que puede venderle directamente al usuario final.

Entonces creemos que es correcto lo que se planteó en ese sentido como propuesta para reducir los derechos por el uso, por la explotación de la banda de 700 megahertz, siendo que el objetivo primordial de la red compartida es el de la cobertura.

No podemos pedir derechos como si no hubiera obligaciones y al mismo tiempo pedir que se cubran zonas que económicamente no son atractivas.

Y lo que más nos interesa, en el caso de la red compartida, es precisamente, y va a la pregunta de las senadoras, me parece que se mencionó dos veces: qué estamos haciendo.

Para llevar servicios a la población pues precisamente eso: proponer una reducción en los derechos para la banda de 700 megahertz y permitir de esa manera que nos oferten mayores coberturas y generar un diseño que obligue al operador ganador a, en efecto, desplegar esa infraestructura y llevar servicios a zonas que de otra manera no tendrán esos servicios.

Creemos que ese es el corazón de la red compartida, la cobertura y la inclusión digital y que por eso es importante hacerlo de esta manera.

En cuanto a la pregunta de televisiones versus decodificadores. Hubo dos preguntas y si me permiten las respondo juntas.

El primer punto para haber tomado la decisión de entregar televisores en vez de decodificadores, fue que el precio relativo entre decodificadores y televisores digitales se ha reducido.

Es decir, los procesos de transición a la televisión digital terrestre que llevaron a cabo algunos países europeos hace muchos años, recordarán lo que costaba una televisión digital, era un tema quién había comprado una televisión digital y ahora se venden en Sam’s, en el Costco y en todos lados por precios muy menores a lo que recordamos.

Entonces ese precio, esa brecha de diferencia entre el precio de un televisor digital y de un decodificador se ha reducido.

Tan es así que, por ejemplo, Brasil recientemente anunció que está analizando seguir el modelo mexicano y también ir con televisores digitales en vez de con decodificadores.

A México le tocó justo en ese momento de ese cambio relativo de precios.

Agregaría la vida útil de los equipos: los decodificadores tienen una vida útil de entre 2, 3 años. Un televisor digital de los que se están entregando como parte del programa de transición a la TDT, tiene una vida útil de más de 10 años.

En ese sentido, ese precio relativo también hay que tomar en cuenta cuánto va a durar ese equipo.

Con el decodificador la decisión de otro decodificador o una televisión digital tendrá que darse en dos años, pero tendrá que darse de cualquier manera.

Otro punto es el precio de costos asociados.

En el caso de los decodificadores, la población, y lo sabemos todos en México, la población sabe cómo instalar una televisión, sabe qué hacerle, cómo moverle a las antes y demás y poder ver la televisión.

No necesariamente sabe cómo instalar un decodificador.

En el caso de Tijuana, que fue el primer ejercicio de transición a la TDT con un apoyo de este tipo, se hizo con decodificadores, como ustedes saben y había un costo importante asociado a la instalación del decodificador. Iba una persona y lo instalaba en los hogares.

En el caso de las televisiones no tenemos eso porque la población viene a los centros de entrega, se lleva la televisión y la instala por sus propios medios.

En el caso de Tijuana, me parece que era similar el costo del decodificador que el costo asociado a la instalación del decodificador.

Agregaría el uso de energía eléctrica: un televisor digital consume 60 por ciento menos de energía eléctrica que un televisor analógico.

Entonces también son este tipo de cambios que se pagan solos, como el programa que se hizo, de sustitución de refrigeradores, como lo que se hace con aires acondicionados.

A veces un equipo electrónico de este tipo o eléctrico viejo se vuelve más caro a lo largo de los años en lo que se paga en la cuenta de la energía eléctrica o en el subsidio de la energía eléctrica.

Finalmente, calidad en imagen y fidelidad de sonido. El decodificador lo que hace es degradar la señal digital a analógica, entonces no hay un beneficio en ese sentido de mejor calidad de video y de audio.

Y yendo a la pregunta del senador Flores, la escalabilidad a un dispositivo de acceso a internet. Las pantallas que se entregan no son en sí mismas como están directamente un dispositivo a acceso a internet, pero sí son escalables; permiten que al conectarles lo que se llama un “dongol” o estos dispositivos que permiten conectarlas a internet, entonces se vuelven televisiones inteligentes, dispositivos de acceso a internet y esa escalabilidad también es un beneficio de estos equipos.

¿Cómo va la población migrando estos equipos a dispositivos de acceso a internet?, preguntaba el senador Flores.

No hemos hecho una medición, seguimos en la parte de la entrega. Es un tema que seguramente se irá dando en el tiempo, donde el objetivo central es transición a la televisión digital terrestre, la liberación de la banda de 700 y la posibilidad de mayor pluralidad en televisión abierta.

Un objetivo secundario que hay que analizar en el tiempo y que creemos que pudiera ser interesante, es la posibilidad de convertirlos en equipos de acceso a internet. Ahí por supuesto la pregunta no es tecnológica, la pregunta es financiera: ¿quién paga el costo de ese servicio?

Entonces, creemos que es un tema que habrá que analizar en un momento presupuestal más adecuado.

La pregunta de la senadora Pilar Ortega, falta de acceso a internet, ¿qué se está haciendo?

Es por supuesto la pregunta fundamental, es el espíritu de esta reforma. Se está haciendo por parte del IFT y seguramente el presidente del IFT lo comentará, muchos avances en la parte regulatoria.

Por parte de la Secretaría podemos comentar que justamente los proyectos como la red compartida, como México conectado, están encaminados a ese fin.

México conectado, por ejemplo, brinda acceso compartido a través de sitios públicos a la población; de esta manera, quien no tiene los medios propios para pagar los servicios de acceso a internet en su hogar o en su lugar de trabajo, puede ir a un sitio público y conectarse a internet.

Y también atiende la parte, yo creo que más sensible de la brecha digital, que son los niños y los jóvenes a través del sistema educativo. Hemos avanzado mucho en la conectividad de las escuelas, todavía falta mucho por hacer, pero el crecimiento es muy acelerado en términos de conectividad de escuelas y creemos que es fundamental.

Y la red compartida, como mencionaba, es un modelo justamente para llevar cobertura de estos servicios a precios asequibles a zonas donde de otra manera no llegarían.

En el tema de medio ambiente, estamos avanzando en el programa, hemos publicado un programa para dar la fecha precisa, se encuentra en línea este programa, programa nacional para la gestión integral de los televisores desechados por la transición a la televisión digital terrestre. Se publicó el 23 de junio de 2015; es un trabajo conjunto entre la SEMARNAT y la SCT.

En México estimamos que existen cerca de 35 millones de televisores analógicos, en aproximadamente 25 millones de hogares; es decir, estamos hablando de muy grandes números, por eso ya pusimos 134 centros de acopio en operación, se encuentran las ubicaciones en depositatutele.gob.mx. Se está iniciando una campaña de comunicación también para que la población sepa que no debe de tirar su televisor analógico, que es altamente contaminante.

Esto es algo que hay que señalar, ya sucedía antes del inicio del programa de transición a la televisión digital terrestre, porque en algún lado se van los equipos, los televisores analógicos que salen de los hogares; sobre todo porque hoy en día ya no se venden ese tipo de equipos gracias a la Norma Oficial Mexicana, que solamente permite la comercialización de televisores digitales.

Entonces, esto es algo que ya ha venido sucediendo poco a poco. Ahora con la transición suponemos que va a pasar más rápidamente.

Hemos estudiado otros casos en el mundo, donde vemos que esto no sucede de la noche a la mañana, y hemos hecho las pruebas piloto en México, donde vemos que tampoco en México sucede de la noche a la mañana.

En Juárez pusimos – ¿cuántos centros de acopio? – 74 centros de acopio en Ciudad Juárez para estudiar ya en el apagón cómo se comportaba la población. Y recibimos, creo que en total hemos recibido dos mil televisores analógicos; dos mil a dos mil 500.

Son números muy pequeños, en el sentido de que la población… Este es un bien, y particularmente en hogares de escasos recursos, que a las personas les costó adquirir y no lo tiran el primer día. Se les puede conectar un decodificador, se les puede tirar un videojuego, un DVD, un Blue Ray, en fin; tiene otro tipo de usos.

Y también es incluso un mueble en los hogares, una mesita; no necesariamente se tiran de inmediato. Eso no quiere decir que no vamos a estar listos, es lo que estamos haciendo, con los centros de acopio y con la campaña de comunicación, porque cada uno que sí se tire puede ser muy contaminante.

Ahí está el programa y con todo gusto podemos compartir más información detallada sobre esto.

Somos el primer país de América Latina que vive esto, entonces hay mucho que ir aprendiendo e ir ajustando.

Los países que han apagado las señales de televisión analógica son países Europeos, Estados Unidos, Canadá, en fin, que tienen otro comportamiento en este sentido, y habrá que irlo ajustando.

El carácter social de la reforma, mencionaba el senador Pozos, que yo creo que es uno de los temas centrales de esta reforma de telecomunicaciones.

¿Cuándo le llegará a los usuarios finales los servicios de la red compartida?

Desde el inicio, digamos, se firma y hay un ganador de la licitación; se firma el contrato de APP e inicia el despliegue.

Al iniciar el despliegue, empezará de inmediato a legar en ciertas zonas. Buscarán ir comercializando servicios en los lugares que se empiecen a cubrir.

La cobertura total deberá estar lista para el año siete, que es la cobertura que ofertaron inicialmente en el concurso.

Antes de finalizar el año 2018, tendrán que tener –así está en las prebases, está consulta– 25 por ciento de la cobertura total que hayan ofertado para esta red.

Y hay un mecanismo que permite que no todo se vaya a lo más rentable, sino que se empiece desde el inicio a sentir en poblaciones quizá menos financieramente atractivas para los operadores.

Lo que sí ha puesto es un mecanismo donde tienen que conectar. Por cada uno por ciento de población que habita en localidades con más de 10 mil habitantes, se tienen que conectar .29 de población que habita en localidades con menos de 10 mil habitantes.

SENADOR RAÚL POZOS LANZ: ¿Y qué servicios exactamente, Mónica?

¿Qué es exactamente? Porque a lo mejor esto lo está viendo alguien por allá que lo puede transmitir.

¿Qué servicio es exactamente?

MÓNICA ASPE BERNAL: Es banda ancha móvil. Y, en este sentido, con la convergencia tecnológica hoy en día la banda ancha móvil son todos los servicios.

Se puede dar voz, datos y videos sobre esta red; los servicios que conocemos de telefonía; todos los servicios de telecomunicaciones móviles que conocemos se pueden dar sobre esta red, y habrán servicios seguramente para personas y también, digamos, dispositivos personales, pero también para cosas.

Ahora que nos estamos moviendo hacia el Internet de las cosas, esta es una red ideal para rastrear, por ejemplo, vehículos en carreteras, para conectar bienes de consumo que usan las personas.

Y es un modelo que como le vende, como es mayorista y le vende a los operadores y comercializadoras, va a promover el modelo de los operadores móviles virtuales.

Las comercializadoras, ¿qué quiere decir esto? Empresas que compran capacidad de la red y venden servicios a nichos específicos, segmentos específicos de población, y por lo tanto dan servicios que son de más valor agregado para sus usuarios muchas veces. Y eso ha ayudado en Europa, en otras partes del mundo, a generar servicios especializados.

Por ejemplo, el sector salud necesita servicios de telecomunicaciones distintos de otros; educación claramente, seguridad pública y seguridad nacional, sin duda es un tema muy importante para ellos, para poder tener un operador virtual o varios operadores virtuales dedicados a la prestación de esos servicios de nicho que requieren las entidades de seguridad nacional, por ejemplo.

SENADOR RAÚL POZOS LANZ: Perdón, presidente, y solamente tratándose de comunidades que hoy día no tienen los servicios, cómo nosotros nos aseguramos que las empresas, los concesionarios mayoristas estén obligados a que ese .29 por ciento vaya a comunidades que hoy no cuentan con servicio y que es una demanda, ya es prácticamente una necesidad.

MÓNICA ASPE BERNAL: Una de las grandes preocupaciones que hemos tenido, que hemos atendido, que nos ha ocupado en el diseño conjunto IST-CCT, en cuanto a la red compartida, es precisamente los mecanismos de cumplimiento de cobertura.

Si se está proponiendo una reducción a la cuota de derechos por el uso y aprovechamiento de la banda de 700 megahertz para lograr mayor cobertura, tenemos que estar seguros de que tenemos los mecanismos para que realmente se logre esa mayor cobertura.

Tenemos que evitar, digamos, el riesgo de la renegociación a lo largo de los años. Hemos establecido diferentes mecanismos, uno es precisamente todo el tiempo se tiene que ir conectando y cubriendo poblaciones de más de 10 mil habitantes y de las de menos de 10 mil habitantes.

Entonces, a lo largo de la cobertura se va haciendo esto. Después establecimos un fondo de reserva donde durante los primeros años de despliegue, el desarrollador, el ganador de la licitación tiene claramente los incentivos a desplegar e infraestructura, porque todavía es rentable el 10 por ciento, el 20 por ciento, el 30 por ciento, eso le conviene, eso va a pasar naturalmente.

¿Qué pasa cuando llega el 80 por ciento, donde las cosas empiezan a ser menos claras que conviene seguir?

Bueno, por eso establecimos el fondo de reserva. Durante esos primeros años de cobertura en áreas rentables, el desarrollador tiene que ir haciendo un depósito, un fondo de reserva y ese depósito es el monto que va a requerir para continuar la cobertura adicional al 85 por ciento de la población.

Es decir, cuando llega al 85 por ciento y cuando pierde el incentivo económico de continuar, ya está establecido un fideicomiso privado que va a financiar el despliegue de esa infraestructura, son recursos privados, no públicos, el gobierno no los puede usar para otra cosa y el privado solamente los puede usar, porque así lo establecen las reglas del fideicomiso para el despliegue de más infraestructura.

Y finamente un tercer mecanismo para asegurar el cumplimiento es la doble autoridad o la doble revisión. Por una parte tiene un contrato de APP con el gobierno federal, que buscará que ese se cumpla y por otra parte está la revisión del regulador, el IFT, que irá revisando también el cumplimiento de las obligaciones de cobertura y cuya última sanción es la revocación del título de concesión, en caso de incumplimientos graves.

Entonces, esa doble autoridad con la que hubiera que renegociar en algún momento, pues la hace todavía mucho más difícil.

Y tenemos que pensar así porque los grandes proyectos de infraestructura y este es uno, tienden a renegociarse en muchos lugares del mundo, en muchos momentos complicados.

Este tiene los mecanismos desde el origen para que eso no suceda., para que se cumpla con las obligaciones de cobertura.

Y ¿TDT Monterrey?

SENADOR RAÚL POZOS LANZ: Un caso me refiero si hay algún problema que se haya detectado en algún lugar en el caso de Monterrey.

MÓNICA ASPE BERNAL: Sí, los beneficios de TDT creo que los comenté al comparar la televisión con el decodificador y los beneficios son no solamente de mejor imagen y sonido, sino también de ahorro energético, de pluralidad, la tercera cadena sabemos que nace solamente digital, de liberación de la banda de 700 megahertz, lo cual nos permite usarla para la red compartida, para tener más banda ancha móvil en el país.

SENADOR RAÚL POZOS LANZ: Era esencialmente si había habido algún detalle especialmente en Monterrey.

MÓNICA ASPE BERNAL: Sí. Paso a ese tema.

Llevamos varios apagones ya ordenados por el IFT. Yo diría que han sido ordenados y diría que han sido pacíficos y que han avanzado correctamente.

En el caso específico de Monterrey, a la ventanilla de atención que pone la SCT, llegaron mil 200 personas, de las cuales mil 100 tenían su notificación, tenían derecho a su televisor digital, pero no habían acudido al centro de entrega por algún motivo, vinieron a exigirlo, se les entregó porque son beneficiarios, tienen derecho, y otras 100 personas que no eran beneficiarias, de hecho ya tenían su televisión y se rumora que querían otra.

Ha sido un tema donde ha avanzado bastante bien.

En todos los países del mundo, y me parece que aquí Gabriel Contreras pudiera comentar, que conoce muy bien esos casos, un poco más.

En todos los países del mundo hay una parte de la población que tiene servicios de televisión restringida y esa población no tiene realmente una afectación.

Hay otra parte de la población que ya tiene una televisión digital, o que ya tiene un decodificador. Hay otra parte de la población que recibe por parte de la SCT su televisor digital, tampoco tiene otra afectación.

Y hay otra parte de la población que por cualquier motivo que puede ser desde falta de interés hasta un tema económico, en fin, por algún motivo no salió antes del apagón atender, no estaba en ninguno de esos grupos y no fue por su decodificador o su televisión.

Es importante decir que esa población no está aislada. Primero, porque no está geográficamente junta. Es decir, si alguien se quedó sin televisión, el vecino sí tiene y el de enfrente también, en fin; o tenía dos televisiones, uno era analógico y el otro digital, entonces el analógico dejó de funcionar pero sigue viendo el digital. La afectación no es tan pareja en ese sentido.

Y ahí un tema muy importante, no quiere decir que no se vayan a atender, es que se está trabajando con la ANTAD, con las tiendas de autoservicio con campañas de información y asegurándonos de que exista el abasto suficiente de decodificadores y de televisiones digitales para que toda la población tenga acceso a este tipo de equipos y pueda transitar correctamente a la televisión digital.

Y también decir que hay otros servicios en el país. También hay por supuesto acceso a Internet en poblaciones, en fin. Hay otros servicios que nos permiten no tener a la población desconectada.

¿Sí está de acuerdo senador? ¿Sí?

Muchas gracias.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Ahora sí que más que suficiente. Para que vea que hay tolerancia de establecer energía.

El Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por favor, para sus respuestas.

GABRIEL OSWALDO CONTRERAS SALDÍVAR: Muchas gracias.

Si ustedes me lo permiten me iré en el orden en el cual fueron formuladas las preguntas y con mucho gusto para dar información más detallada como ustedes lo dispongan.

El primer tema del asunto de la banda ancha, cierto. Lo que estamos haciendo en este momento es utilizar los mejores parámetros internacionales.

Pero permítanme partir de algo:

El primer deber de un regulador es allegarse de la información necesaria para cumplir con sus funciones.

Decía un maestro que lo que no se puede medir, no se puede mejorar.

Las mediciones que teníamos en el sector eran realmente pobres.

Ha sido un reto muy grande para el Instituto. Hoy la autoridad cuenta con herramientas que nos dio esta Legislatura mediante la constitución y la Reforma a la Ley, que le permiten allegarse de información.

Lo que estamos haciendo desde ahora es precisamente documentar, conforme a las mejores prácticas internacionales, cómo se está dando el crecimiento en la penetración de banda ancha.

Hoy lo que se utiliza son los parámetros de la OCDE y de la UIT, ciertamente como decía la Subsecretaria, son 256 kilobits por segundo y con base en eso tener algo que nos permita medirnos, ver cómo estamos avanzando y compararnos con los mismos parámetros de medición con otros países.

La idea es por supuesto una vez que tengamos esto resuelto, este piso básico de medición, ir por parámetros muchos mayores, es una calidad mínima de la que tienen en promedio los países de la OCDE.

Arrendamiento de espectro:

Ciertamente es una cuestión muy importante, una novedad que prevé hoy la legislación.

Déjenme llevarlo, primero, permite un mercado secundario que nos lleva a utilizar de una forma mucho más óptima, mucho más eficiente el espectro; pero déjenme llevarlo al tema de la red compartida: 90 megahertz continuos en todo el territorio nacional a partir del día uno; ¿ustedes creen que eso va a ser utilizado a partir del día uno?

Tenemos el deber de velar por la utilización eficiente del espectro, esto implica que esos 90 megahertz que pueden utilizarse el día uno en una localidad como el DF, y que sabemos de entrada que no van a utilizarse desde el día uno en una localidad rural, puedan utilizarse de una forma eficiente; ¿cómo?

Con tres objetivos: garantizar que se creen condiciones de competencia y libre concurrencia, que se promueva una mayor eficiencia espectral y que no afecte en forma alguna el propósito de la red compartida. Con estos tres criterios se haría una revisión caso por caso, como lo ordena la ley, para autorizar el arrendamiento y en su caso, el subarrendamiento, obviamente de parte de la autoridad gubernamental que tenga a su cargo la concesión.

Es muy importante resaltar esto a propósito de la pregunta del senador Flores, de ninguna manera, y es un objetivo primordial y está plasmado, atentar contra el objetivo constitucional de que esta red sirva a este propósito mayorista que ha mandatado este Honorable Congreso de la Unión.

Respecto de los derechos. Es un dilema en el mundo, lo que en un principio parecía algo claramente recaudatorio, eso al final del día lo paga alguien; un derecho alto lo paga al final del día alguien. Si pensamos que lo va a pagar el operador y no lo va a repetir en los usuarios, estamos cometiendo un error: los derechos bajos, precisamente, propician que se refleje esto en los consumidores y además, que haya una mayor competencia y una mayor inversión y una mayor cobertura.

Pero déjenme llevarlo específicamente al tema de la red compartida. El caso que tenemos enfrente de nosotros, es un caso único en el mundo; hay restricciones que devienen directamente de la Constitución.

Esta red mayorista tiene que ser, como su nombre lo dice, exclusivamente mayorista, no puede proveer un servicio a un usuario final. Ahí hay un margen que se pierde, que sí tiene el minorista.

Dos. Tiene el propósito de cobertura universal, hay lugares donde hay que decirlo con todas sus letras: no es rentable desplegar infraestructura, eso hay que pagarlo.

Tres. Hay que reinvertir utilidades.

Cuatro. Deseablemente, que sirva para el propósito de tecnologías móviles de vanguardia, esto implica una inversión de redes de altos estándares.

Eso justifica que pongamos el acento en este momento en los derechos, ¿qué buscamos en este momento recaudar hoy o invertir en infraestructura hoy?

Derechos bajos pone los incentivos para que en vez de enterar una contribución en este momento, ese dinero se destine a un despliegue de una red donde nadie va a llegar. Eso es lo que está detrás.

Respecto de la pregunta de la senadora Iris Vianey, no puedo más que coincidir, ha sido un problema muy grande para las organizaciones sociales poder tener un medio social. Es una novedad muy importante y hay que reconocerlo porque es producto de este Congreso, de esta Legislatura.

La Constitución prevé hoy específicamente a las concesiones de uso social, las comunitarias y las indígenas; y eso quedó expresamente plasmado en la ley. El caso particular que menciona de Aguililla, Michoacán, el año pasado acudieron al Instituto para pedir que se dispusiera de espectro para las sociales; se atendió su solicitud.

Y el espectro que solicitaron fue incluido en el programa de bandas de frecuencia 2015. Lo que se prevé en el caso de las sociales, que no es legislación, sino una asignación directa, es que se abren ventanillas para que acudan ante el Instituto y nos digan: “de esas bandas que están en el programa, yo quisiera tener una conexión social”.

Ya se le contestó a Aguililla el 21 de abril, que fue atendida su inquietud de incluir en el programa de bandas este espectro; ya se recibió la solicitud dentro del espacio que prevé el propio programa y está corriendo su curso. Fue en agosto y está corriendo su curso.

Sí quiero señalar que hemos tomado en el Instituto no sólo como una obligación, sino como una convicción, acompañar de la mano a las organizaciones sociales, comunitarias e indígenas para que puedan acceder a estos medios.

Es la propia ley la que incluso reservó bandas del espectro para cumplir con este fin y lo tomamos más allá de una obligación, que lo es, como una convicción, como una cosa muy novedosa y muy importante de la reforma.

El planteamiento que hace la senadora Pilar Ortega, el acceso a internet. Pues sí, el mundo ya cambió, es inevitable, hoy es inconcebible un mundo sin las telecomunicaciones.

Antes, pero ubiquémonos hace 20 años, que a veces se ve como muy lejos, pero nos acostumbramos muy rápidamente; antes uno necesitaba de medio día para ir a hacer un pago al banco, ir al directorio, hacer la reservación al restaurante, pararse en una caseta pública para hablar a casa sí llego o no llego.

Hoy, todo esto se hace con una mano en cinco minutos, y eso requiere Internet. Sí, en cinco minutos.

Afortunadamente el mundo está cambiando. Eso es lo que está detrás de todo este paquete de reformas tan importante y tan ambicioso: que todo el mundo tenga acceso a estos servicios.

¿Cómo se va a lograr? Es multifactorial.

Primero, necesitamos generar las condiciones de inversión para que esto suceda.

Ya hablaba yo del espectro, que tengamos espectro a disposición del mercado para poder llegar hoy, generar condiciones para despliegue de infraestructura.

Cerca del 80 por ciento de las comunicaciones móviles pasan por redes fijas.

¿Qué necesitamos? Generar condiciones para desplegar las redes fijas, para desplegar fibra. Y esta es una responsabilidad compartida del gobierno federal, de gobiernos estatales y de gobiernos municipales.

En muchas ocasiones no se permite el despliegue o se solicitan contraprestaciones que no están previstas en ninguna parte.

Si no entendemos todos que debemos facilitar que esto suceda, no va a haber despliegue y no va a haber conectividad.

Decía que era multifactorial, el pago de derechos, derechos altos, pues difícilmente tendrá precios bajos para los usuarios.

La desagregación efectiva de la red local del agente económico preponderante, el BUCLE. Estamos avanzando de una forma muy importante con la industria para que esto tenga lugar, y aprovechar una red ya instalada para empezar a proveer servicios.

Licitaciones de espectro. Ya hablaba yo de la banda WS que está prevista para este año y la 2.5 para el próximo año.

Y, en fin, mecanismos que aseguren que hay una mayor competencia. Disminuir las barreras de entrada, entre muchos otros.

Eso, por lo que se refiere a los aspectos regulatorios, además de los que ya señalaba la Subsecretaria que están en curso, por lo que se refiere a esta conectividad social.

Déjenme detenerme aquí, porque es muy importante subrayarlo.

Estamos viendo en este momento fusiones, concentraciones. Operadores móviles que entran a negocio fijo; operadores fijos que entran al negocio móvil. Miles de millones de dólares anunciados ya por empresas. Esto no se veía en muchísimos años.

Hay un dinamismo que estamos viendo hoy que sin ninguna duda significará mayor cobertura y beneficios para los usuarios.

Respecto de la pregunta que hacía el senador Raúl Pozos, el lado social. Sin ninguna duda el principio y fin de esta reforma es ese.

No estamos buscando conectividad para el gran consorcio, que ya la tiene, o para la entidad gubernamental, es para llegar ahí donde no llega nadie y que se reduzca esta brecha digital, y que a través de estas plataformas se tengan estos medios para ejercer derechos sociales, libertad de expresión, educación, etcétera; cosas que antes eran de muy difícil acceso por medios tradicionales.

¿Cómo estamos en este momento ahí?

Las noticias son muy alentadoras. Por supuesto que no hay que ser triunfalistas, pero yo creo que vamos en la dirección correcta.

La penetración de los servicios ha crecido en todos los rubros.

Hoy, más gente tiene más acceso a todos los servicios.

Las tarifas han caído, como ya señalábamos hoy.

Pero déjenme dar un dato adicional que es muy importante. De acuerdo con la Encuesta Ingreso-Gasto del INEGI, se ha reducido considerablemente la proporción del gasto de una familia en servicios de telecomunicaciones.

No sólo es que la tarifa haya bajado. En términos proporcionales lo que una familia gastaba en servicios de telecomunicaciones hoy gasta menos en términos proporcionales, y eso de verdad es muy bueno. En todos los deciles de la población, ahí está el lado social de esta reforma.

El tema del apagón analógico, si ha habido información suficiente o no.

Hemos hecho una campaña muy importante y muy intensiva en medios nacionales, pero también locales en los lugares donde se van concretando los apagones.

Incluso con perifoneo, con bocinas, como cuando va a llegar la feria del pueblo, ahí andamos con cartelones, como se pueda. Y llegamos por medios alternativos, además de radio y televisión.

Al mismo tiempo de que pagamos campañas nosotros, los concesionarios están obligados a anunciar durante un tiempo considerable varias veces al día que va a llegar el apagón.

En la encuesta que hicimos en los lugares apagados, tenemos noticia de que el 80 por ciento de la población sabe lo que es la TDT.

En Ciudad Juárez, el 90 por ciento sabía que venía el apagón y el 91 por ciento sabía lo que tenía que hacer.

Finalmente, por lo que se señalaba de la penetración, tenemos que tener claridad sobre algo: el modelo escogido por nuestra legislación fue llegar al 90 por ciento de cobertura en el estrato social que defina la SEDESOL.

Eso implica que después de ese estrato, la población tiene que hacerse de sus propios medios para ver la televisión. Esa es una realidad y hay que decirlo con todas sus letras y hay que discutirlo con todas sus letras, el modelo escogido es llegar a ese 90 por ciento.

En otras latitudes ni siquiera ha habido una campaña más que informativa. Se apaga tal día y lo que sigue es por sus propios medios. Aquí ha habido un esfuerzo importante del Estado para llegar a ese estrato, pero es muy importante partir de esta base, después de ese estrato es por sus propios medios.

Hay un dato importante: de acuerdo con nuestros últimos estudios, el 54 por ciento de la población tiene su televisión restringida, 54 por ciento.

Ese porcentaje de la población que hoy ve la tele por televisión restringida no tiene que hacer nada a propósito del apagón. No se va a ver afectada su recepción de ninguna forma.

El otro 46 por ciento es donde hay que enfocarnos para que tengan conocimiento de la afectación y a los otros los beneficios de transitar a la televisión digital y que se alleguen de los propios medios para tener la señal.

Ya decía yo que hemos trabajado muy de la mano con las asociaciones como la ANTAD, con las propias tiendas departamentales, comerciales, etcétera, hemos verificado in situ que estén anunciando esto en las propias tiendas, hemos capacitado al personal, les hemos dado material para que estos suceda y esto ha ayudado a la penetración.

A propósito de la pregunta que me terciaba la subsecretaria, ¿cuál es la experiencia internacional?

En algunos países, por ejemplo, como en España, se observó que la penetración de la televisión digital era relativamente baja un año antes de que tuviera lugar el apagón, cerca del 27 por ciento.

El año que tiene lugar el apagón se llegó a estándares cercanos al 56 por ciento y un año después se sobrepasa el 80 por ciento, es decir, es un proceso gradual que se detona sobre todo cuando se concretan los apagones.

Espero haber contestado todas las preguntas y quedo atento para las siguientes.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Faltó una, porque es atendría que ver con las dos instancias, de las sanciones, porque no solamente por ejemplo…

GABRIEL OSWALDO CONTRERAS SALDÍVAR: Perdóneme, senador, tiene usted razón.

Es muy importante distinguir el ámbito de facultades de la Procuraduría Federal del Consumidor y del Instituto federal de Telecomunicaciones, porque ambos tenemos una responsabilidad muy importante aquí.

Lo que le toca al Instituto son las sanciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones de los títulos. Lo que le toca a la PROFECO es asegurarse que se cumpla con estas obligaciones bis a bis con los usuarios y los consumidores.

Estas plataformas como la los usuarios son muy importantes, porque nos dan información en tiempo real a ambos y déjeme decirle algo que es novedoso y que es útil y que además es público.

La información que nos da, por ejemplo, este portal de un usuario nos permite ver en tiempo real dónde se están concentrando las quejas, geográficamente, por servicio y por proveedor y automáticamente detonamos los mecanismos internos, mandamos visitas a ver qué está pasando ahí, por qué de repente hubo una concentración de quejas por falla de calidad en esta zona en móvil, en fijo, en televisión restringida.

Y eso nos permita a nosotros iniciar procedimientos para verificar que se cumpla con las obligaciones de los títulos.

Hasta este momento se han impuesto sanciones por más de 21 millones de pesos a los diferentes operadores por violación a cualquier cuestión relacionada con títulos, administrativas o con la ley.

Pero hay una cuestión muy importante que hay que tener presente, a propósito de lo que comentaba el senador Presidente al inicio de la presentación:

Las sanciones que se prevén en la legislación actual, son del uno al 3 por ciento de los ingresos brutos.

Eso puede ser muy, muy disuasorio pero también si tenemos un amplio espectro de posibilidades de incumplimiento muy gravoso. Y lo dejo en la mesa como una reflexión.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias Presidente.

Procuradora: si eres tan amable.

PROCURADORA LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ: Gracias senador.

Quisiera, empezando obviamente con la pregunta de Iris, primero, decirte que has tocado un tema que me parece muy relevante y que me permitiría volver a tomar una parte de mi intervención inicial, porque tiene que ver mucho con una actuación del Instituto Federal de Telecomunicaciones porque es competencia del IFT y justo al hacer el análisis de las quejas que generalmente no podemos resolver en la institución este 11 por ciento de quejas que en el histórico en materia de telecomunicaciones no podemos resolver en el proceso conciliatorio, un porcentaje muy importante de ellas tiene que ver con el tema de la calidad del servicio que se presta.

Por eso quisiera retomar esta responsabilidad que tiene el IFT de la publicación de los lineamientos que fijan los índices y parámetros de la calidad del servicio que se le tiene que garantizar al usuario.

Estos lineamientos me parece que son esenciales, son claves porque al final es el que nos va a permitir a nosotros como institución, poder intervenir y poder defender de manera eficiente y eficaz a los consumidores.

Por eso lo mencioné como una de las observaciones que PROFECO ha realizado a la consulta que ha hecho el IFT, precisamente a la importancia de establecer de manera clara las obligaciones que tienen los prestadores de servicio en materia de calidad de los servicios que van a prestar. Decir, desaparece el plan técnico fundamental que tiene registrado ante el IFT y se publiquen estos lineamientos.

Esos lineamientos van a ser nuestra carta de navegación que va a permitir defender de manera mucho más eficaz estos casos en materia de calidad de los servicios al que te referías atinadamente y que justo a la hora que analizamos el porcentaje de quejas que no podemos atender en materia conciliatoria, son tres los conceptos en donde se manifiestan.

Uno: es el tema de calidad.

Dos: es la negativa a rescindir los contratos de manera unilateral que se resolvió en la ley de manera exitosa al permitir que tú puedas de manera unilateral cancelar un contrato con la penalidad justa, cosa que no ocurría antes de la ley.

Y el otro tema son los cobros indebidos.

Estos tres conceptos, que dos de ellos se resuelven de manera muy clara con la nueva ley, y éste de la calidad, que queda todavía pendiente a partir de los lineamientos que va a publicar el IFT.

Y por supuesto se complementará, o deberá complementarse con la nueva Norma Oficial Mexicana, que sustituye a la 184. Esto sea, o una nueva Norma Oficial Mexicana, o las modificaciones a la actual Norma Oficial Mexicana, que nos permitirá tener estos parámetros para poder incidir de mejor manera en materia de calidad.

Y por supuesto, otro tema que estamos hoy trabajando en la institución:

A partir de la creación de la nueva Subprocuraduría de Telecomunicaciones, estamos tratando de lograr dos cosas.

Uno: la incorporación de perfiles técnicos más adecuados para poder resolver el tema de la calidad.

Es decir, hoy por hoy PROFECO no tenía ingenieros, por ejemplo, especializados en la materia para poder analizar los temas de calidad del servicio y determinar, mediante peritaje, si se están respetando o no las calidades que se ofrecen en un contrato.

Hoy la nueva Sub de Telecomunicaciones tiene, digamos, una unidad especializada para revisar los temas de calidad.

Por poner un ejemplo muy práctico: si contrato una giga, o dos gigas en materia de Internet, si los estoy recibiendo o no como usuario de los servicios.

Estas es un área nueva que estamos hoy fortaleciendo. Y eso me lleva a un tema que valdría la pena también revisar en términos no sólo de la ley en materia de Telecomunicaciones, sino en una posible Reforma a la Ley de Protección al Consumidor, que hoy por hoy estamos empujando, que tiene que ver con la integralidad de los servicios que se ofrecen por parte de los proveedores.

Y quiero poner el ejemplo, porque específicamente en materia de seguros, por ejemplo, hoy es competencia de CONDUSEF, es decir, si una empresa que presta un servicio de telecomunicaciones a la vez te ofrece un servicio de un seguro para tu aparato, resulta que no somos competentes para intervenir en materia de seguros; sino que es la CONDUSEF.

Nosotros sostenemos que es muy importante revisar el tema de la integralidad de los servicios, es decir, el valor agregado que se ofrece al prestar un servicio. Esto lo estamos planteando en una posible reforma a la ley de protección al consumidor, que beneficiaría, nos resolvería casos como este, en el caso del seguro que se ofrece en el caso de un teléfono móvil, por ejemplo; pero nos resolvería otra serie de problemas que hoy por hoy tiene la institución para poder resolver casos específicos de esta materia.

Me quedaría en eso y por supuesto aprovecharía este espacio para insistir en el caso de la competencia del IFT, en la revisión de los lineamientos de calidad que se van a presentar públicamente.

Ese sería mi comentario, Iris.

Segundo, Pilar, a quien me da mucho gusto verla, por cierto, que coincidimos en la Cámara de Diputados.

Pilar, comentarte que en materia de sanciones PROFECO en lo que va de este año ha impuesto sanciones en materia de telecomunicaciones, por 44.5 millones de pesos; y son básicamente en tres conceptos: uno por procedimientos e infracciones a la ley, que surgen precisamente cuando un proveedor no concilia un caso.

Es decir, cuando un proveedor no le resuelve al consumidor, entonces se inicia un procedimiento por infracciones a la ley y recae una multa, una sanción en este caso. Provienen de casos de publicidad engañosa y provienen también de casos de verificación a unidades de servicio, en este caso a proveedores, fundamentalmente por no tener un contrato de adhesión registrado y aprobado por la Procuraduría Federal del Consumidor.

Y por último, a mi compañero Raúl, también mi excompañero diputado, comentarles a todas y a todos los senadores:

Primero, PROFECO es una institución que tiene 39 años de vida y a lo largo de estos 39 años es también una institución que ha venido recibiendo una serie de atribuciones cada vez más amplias.

Nos han incorporado temas de casas de empeño, se nos han incorporado temas de servicios pseudofinancieros que no están regulados hoy por hoy por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o por la CONDUSEF y que por alguna razón pasan a ser competencia nuestra.

Es decir, la banda de atribuciones es cada vez más ancha y los presupuestos son cada vez más bajos.

Sólo por poner un ejemplo, en el caso específico de la sub de telecomunicaciones, originalmente se planteó un presupuesto de 101 millones de pesos, terminamos en 25 millones; ¿qué necesitamos, Raúl?

Definitivamente dos cosas que son esenciales: Una institución que tenga la fortaleza y diseño institucional suficientes para poder atender con eficacia, cosa que en este momento estamos revisando dos partes importantes, uno, las atribuciones de la ley en materia de protección al consumidor y que nosotros creemos, y quiero pedirles su apoyo para que podamos hacer una reforma en la materia.

Hay, de verdad, temas esenciales, sustanciales, que hoy por hoy la ley no contempla, simple y sencillamente el tema del comercio electrónico, por ejemplo, por poner un caso. Pero también estamos rebasados en muchos sentidos en temas de sanciones, estamos rebasados también en temas de garantías, por ejemplo.

Hoy hay políticas de ejemplos internacionales de mayor eficacia, que nuestra ley no contempla. Y ojalá podamos… bueno, no ojalá, estoy segura que encontraré en esta Comisión, como la encontramos en materia de telecomunicaciones, un respaldo muy importante.

Y la otra, por supuesto, todo lo que en materia presupuestal pueda llegar a la institución, será bien aplicado en beneficio de todas y todos, que todas y todos somos consumidores, finalmente.

Muchísimas gracias.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy bien, muchas gracias Procuradora.

Bueno, vamos a la segunda ronda. Gerardo Flores, por parte del Partido Verde.

Y sí se les rogará para esta segunda ronda, apegarnos lo más que se pueda a los tiempos que habíamos establecido, para tratar de terminar a tiempo.

SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Muchas gracias, presidente.

Yo quiero retomar algunos temas de mi primera pregunta y de las respuestas que se dieron a esas preguntas, porque respetuosamente les quiero decir que creo que hay varias que no me respondieron.

La primera de ellas, y que fue muy concreta, es: ¿Cuánto será el máximo de espectro que le permitirán subarrendar al titular del contrato o al que esté operando la red compartida y por cuánto tiempo?

Porque nos decía por ejemplo la Subsecretaria, hablaba de que esto le da flexibilidad a la red, que esto es algo que ocurrió en otros países, lo cual es bastante cierto. Lo que no es preciso decir es que en otras partes del mundo no hay más red compartida de estas dimensiones.

Yo no decía que el arrendamiento pusiera en peligro la red. Lo que dije es que me parece que no va en el sentido de los principios que están en la Constitución para la red compartida.

Y esto me lleva ya a una cuestión que tiene que ver con la discusión de los derechos, porque no es lo mismo hablar de una red compartida a la que se le va a exigir un mínimo de cobertura al 95 al 98 por ciento del territorio, que una red compartida en la que se le va a pedir como mínimo un 85 por ciento de cobertura.

Me parece que los operadores privados, por ejemplo, se acercan ya a esos niveles de cobertura.

Hace unos días leía una declaración de un funcionario de AT&T que habla justamente de los compromisos de inversión de ellos, y que justamente buscan llegar ya a cerca de un 85 por ciento de la población.

Eso a lo que me lleva es a reiterar esta discusión sobre el tema de los derechos, porque me parece que requiere una discusión más profunda; requiere, sobre todo a la luz de que en el Senado de la República vamos a tener una discusión en la Ley Federal de Derechos, porque, retomando algo que decía el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, me parece que hay una cierta confusión, porque decía el presidente que, por ejemplo, derechos bajos se traducen en inversión en infraestructura, y eso no es necesariamente cierto.

Lo que es cierto, lo que incentiva el despliegue de infraestructura es la competencia. La competencia es lo que despliega.

Hay países donde se ha asignado el espectro de manera muy barata, donde lo que ha ocurrido es que quienes se han beneficiado son los accionistas de los operadores, porque esa ganancia que tienen por pagar poco por el espectro no necesariamente la han llevado a mejores tarifas o a más infraestructura, simplemente es dinero que ellos se ahorraron y que lo traducen en beneficio para los accionistas.

Me parece que pensar que porque vamos a tener derechos bajos se garantiza inversión e infraestructura, eso no es necesariamente cierto.

Y lo traigo a colación porque con este cambio que hubo en el concepto de la red compartida donde ahora se habla de un mínimo de cobertura de 85 por ciento, o de una cobertura mínima de 85, me parece que esa cobertura se está acercando a lo que en realidad ya estarían buscando los operadores privados.

¿Por qué ellos sí pagan mucho, y una red que va a tener la cobertura más o menos similar, que obviamente es mayorista pero con una cobertura muy similar, va a pagar sustancialmente menos?

Me parece que tenemos que tener una discusión mucho más profunda en el Senado.

Entiendo que la Cámara de Diputados no discutió el tema, pero me parece que en el Senado tiene que discutirse porque la reducción es brutal en el monto de los derechos.

Y sobre todo cuando estamos viendo que se está pensando que el arrendamiento de espectro le garantice ingresos extraordinarios a este proyecto de red compartida.

Me parece que incluso llevando los derechos a cero, no sé si, o dejando los derechos tan bajos sin arrendamiento, pudiera ser rentable esta red compartida.

Sobre el apagón. Decía el presidente del Instituto que hoy en día hay 54 por ciento de penetración de televisión de paga en el país, y por lo tanto se requiere sólo atender a 46 por ciento de la población que no tendría conexión a este tipo de sistemas, pero ahí hay un problema porque cuando hablamos de promedios a nivel nacional tenemos un desafío muy grande en los estados del sur, donde por ejemplo, en Chiapas, la penetración de la televisión de paga yo me atrevo a pensar que no excede del 30 por ciento el número de hogares que necesitan televisión digital o el apoyo con un receptor es mucho mayor.

Y por ejemplo ahí nos acercamos peligrosamente a la fecha del apagón del 31 de diciembre y no sé cómo vamos ahí, me parece que ahí hay un desafío muy grande eso en Chiapas, pero también está Oaxaca, está Guerrero, me parece que son estados donde tenemos que poner una atención muy especial, porque de no atenderlos de manera adecuada, se nos puede complicar bastante.

Decía el presidente del Instituto que en otros países no se han repartido equipos. Sí, puede ser verdad, pero son países donde el ingreso promedio de la población es sustancialmente más alto y la proporción de población de bajos recursos nos es comparable con la que tenemos en México.

Por último, me gustaría volver a un tema que creo que no se ha abordado, que es el de la red MEXSAT. Lo mencionó la subsecretaria en su intervención inicial, sobre todo con este tema del satélite de respaldo.


Hace poco escuchaba unas declaraciones o leí unas declaraciones del Secretario en el sentido de que se está analizando que algunos expertos aconsejan que quizá no sea necesario contratar la fabricación del segundo satélite, esto es lo que leía yo en una nota, que posiblemente, en caso de una contingencia, se contrataría capacidad con algún otro satélite.

Me llama mucho la atención eso, porque me parece que no hay otro satélite en el mundo que pudiera cubrir esa necesidad de presentarse una contingencia en el que se acaba de lanzar.

Necesariamente se tiene que fabricar un satélite de respaldo, según como lo conozco yo y esto lo quiero traer a colación porque cuando yo era diputado, no sé si, Javier, estuviste en aquella discusión cuando aprobamos justamente el proyecto satelital en la Cámara de Diputados, el presupuesto que se nos presentó originalmente era de 13 mil millones de peso, me parece que hoy va en 24 mil millones de pesos.

Es un proyecto que sin duda le ha salido caro a México, ustedes obviamente no son responsables de ello, a esta administración le tocó heredar ese proyecto que ya estaba en marcha aprobado por la Cámara de Diputados, pero es un ejemplo de cómo de repente funcionarios de buena fe tienen la probabilidad de equivocarse en el dimensionamiento de grandes proyectos como este.

Y eso lo llevo o lo traslado al tema de la red compartida, porque es un proyecto que aún no ha iniciado y me parece que el grado de incertidumbre sobre lo que va a representar ese enorme proyecto.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias senador.

Por parte del PRD, Rabindranath, por favor.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Mucha gracias senador presidente, compañeras, compañeros senadores, buen día.


Me da mucho gusto recibir en el Senado de la República al presidente del IFT, al maestro Gabriel, bienvenido; por supuesto a la subsecretaria Mónica Aspe, a la Procuradora Lorena Martínez, sean bienvenidos a este Senado.

Estuve tomando nota de algunas de las muy amplias participaciones y que disipan ya algunas dudas que teníamos sobre el tema.

Sin embargo hay algunas que persisten y que si vale la pena ahondar en esto.

Un tema que sin duda representó una discusión muy importante al interior de la Comisión y posteriormente en el pleno, fue el asunto del derecho de los usuarios, el derecho de las audiencias, creo que esta es una de las reformas, podemos señalarlo, donde mayor coincidencia hubo dentro de los distintos partidos.

Yo creo que es una de las reformas donde sí se puede empezar a apreciar algún beneficio y que hubo mucha coincidencia en los puntos de vista, independientemente del origen partidista de cada uno de los legisladores.

Sin embargo, yo creo que es mucho muy importante que hagamos énfasis en el tema de los usuarios:

Qué hacer, cómo hacer para que no solamente la falta de un buen servicio, el incumplimiento de un contrato se quede solamente en un tema de sanción.

Hace un momento la Procuradora lo mencionaba. Se hablaba de que se tiene la posibilidad de un resarcimiento del daño.

Es decir, cuando una empresa de telefonía, o proveedora de Internet, o de televisión de paga, etcétera, se cae el servicio. Primero, cuando el usuario no paga inmediatamente le cortan el servicio, o hay una sanción, o hay recargos, o hay cobros excesivos y el usuario las paga porque las paga, porque tienen manera de poderle controlar la prestación del servicio.

Pero cuando es al revés, cuando la red se cae, cuando hay varios días que no hubo el servicio de transmisión, cuando pasa cualquier situación, no hay un mecanismo eficiente y ágil que permita que el usuario que está pagando por ese servicio, y en muchas ocasiones caro y malo, cómo hacerle para resarcir esto.

Hace un momento en la intervención también de la Procuradora, señaló algo muy importante:

Este tipo de encuentros nos sirven justamente para poder retroalimentar y para poder llevarnos, ustedes como especialistas ya en cada una de las áreas, algunas ideas de reformas, qué podemos hacer para que esto pueda ser más ágil.

Yo quisiera saber, por ejemplo, cuántos casos tenemos ya documentados de resarcimiento del daño, cuántos usuarios les ha tocado que finalmente puedan obtener la devolución de su dinero por un mal servicio prestado por algunos de estos prestadores.

Ese es un tema que me gustaría conocer, si es que ya tenemos casos documentados. Si no, cuál sería la idea para poder generar mayor agilidad y que el usuario que está padeciendo de un mal servicio, pueda ser resarcido ese daño en su patrimonio. Número uno.

Número dos. Hace un momento también mencionaban que la comparación que se hace en nuestro país se hace al interior de la OCDE en términos de cobertura, en términos de capacidades, etcétera.

Yo creo que esta Reforma ayuda en mucho porque en el caso, por ejemplo, comparándonos con Chile –me pasaron aquí unos datos- la velocidad media de la banda ancha para nosotros es de 5.1 megas, mientras que para Chile, por ejemplo, es de 14.8.

Y además ahí hay algo muy paradójico, porque uno de los prestadores de servicios más importantes de este país en materia de telefonía, Internet, etcétera, pues es el mismo que presta el servicio precisamente en Chile. Allá se llama “Claro” y aquí es Telmex. Aquí no está Claro.

Eso es paradójico porque, qué es lo que ha pasado: pues precisamente por una falta de sanción y por una falta de obligarles a que puedan prestar los servicios a donde más hace falta, es que no tenemos en este momento la cobertura que quisiéramos.

Ya daba unos datos la Subsecretaria en el sentido de algún porcentaje que debe de ser obligatorio para ir a las zonas más alejadas del país y así como les puede interesar las capitales, ciudades como el D. F., Guadalajara o Monterrey, pues que también se interesen de ir a Oaxaca, en ir a Chiapas, en ir a Guerrero, ir a algunas partes incluso de Morelos.

Hace algunas semanas, en una gira de trabajo, por ejemplo, me decía un profesor: “Oye: pues ya nos pusieron el aula y ya estamos viendo la manera de conseguir las computadoras, pero no nos han definido porque no tenemos aquí todavía Internet. Cómo le vamos a hacer”. En una zona alejada en el estado de Morelos.

Entonces qué hacer para que esta situación de que no solamente las grandes ciudades sean los lugares atractivos para quienes van a ofertar este tipo de servicios, sino obligarlos de una manera más coercitiva para que vayan generando cobertura también en lugares más apartados del país.

Algo que mencionaba el Presidente del IFT me preocupó, porque dice: “el 90 por ciento de los espacios para poder tener cobertura los va a ir determinando la SEDESOL”.

Pero si la SEDESOL lo va a determinar, así como implementó el programa de Cruzada Contra el Hambre, donde en el caso de Morelos metió a Cuernavaca, que es la Capital, y no a los altos, municipios más alejados, pues con ese tipo de criterio simplemente no se va a solucionar el problema.

Y una situación, a propósito de la escuela que mencionaba, es: si tienen ustedes el dato, porque la Secretaría de Educación Pública pues no sabe ni cuántos maestros hay en el país, ni cuántas instituciones, lo cual es muy lamentable, si ustedes tienen el dato, tal vez no en términos números, si en términos de porcentaje de qué cobertura tenemos ya en el país de los centros educativos en materia de Internet y si todos tienen telefonía.

En fin, si tienen ustedes ese dato sería importante, porque sin duda el internet como una herramienta para poder tener acceso al conocimiento sin duda es muy importante para las instituciones educativas.

Yo hasta ahí lo dejaría, pero sin duda creo que tenemos que hacer un mayor esfuerzo para que las reformas que sí son buenas, que sí están significando un avance, podamos hacer que se plasme en realidades de la manera más expedita, de la manera más pronta. Y que si es necesario o hay alguna idea de qué se puede hacer en el Legislativo para mejorar, que con mucho gusto tenemos la apertura para hacerlo.

Por sus respuestas, muchas gracias.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, compañero senador.

No sé, Pilar, si tú tienes alguna cosa adicional, si no, porque yo tengo algunas preguntas que… ¿sí? Perfecto, muchas gracias colega.

A ver, Subsecretaria, yo coincido con lo que acaba de decir Gerardo Flores, y este dilema al que se refería Gabriel Contreras lo hemos tenido desde siempre, desde que nació la entonces Cofetel hace 20 años, traíamos esto; ¿qué se debe privilegiar, la recaudación o el despliegue de la red de infraestructura, tratándose de la promoción de nuevas inversiones, competencia, etcétera, en los servicios de telecomunicaciones?

Estando de acuerdo, porque además yo siempre estuve de lado, siempre me he manifestado de lado de que sea menos tributaria la cosa y mucho más a favor del despliegue de la red, cómo podemos garantizar la preocupación que decía Gerardo Flores, de que esta caída tan notoria en… a ver, hay dos maneras de obtener recursos fiscales a través de nuevas redes de telecomunicaciones:

Una es vía aprovechamiento, con el otorgamiento de la concesión; y otra es en el tiempo, con el cobro de derechos, un porcentaje, una determinada cantidad por número de megahertz o lo que sea de las frecuencias del espectro, y de esa manera el Estado se va llenando de recursos, bueno, aparte del IVA y ISR de las empresas, en fin.

Pero por lo que hace al espectro o al otorgamiento de las concesiones, ¿cómo van a garantizar que el que prácticamente no haya pago de derechos, sí se convierta en una obligación en la que ustedes se cercioren de que así va a ocurrir?

Porque lo que hemos visto, por ejemplo, hay de pronto otorgamiento de concesiones carreteras, pues sí, ahí están las concesiones y hay una obligación, un título de concesión en un determinado tiempo. Pero pasados ciertos años, como decías Subsecretaria, hay una revisión; “¿qué crees?, no me dio al aforo, no pasaron el suficiente número de automóviles, no me salen los números, y/o me extiendes el plazo o rescatas esto y ahí te lo aviento”, ¿no?

Entonces, cómo nos podemos cerciorar –y tiene toda la razón el senador Flores en tener esta preocupación– sobre los derechos y los mecanismos que tienen que ser autoaplicativos dentro del título de concesión, para evitar que en el tiempo esto se convierta en un rescate de un elefante blanco, que tenga que tomar en sus manos el Estado mexicano cuando teníamos –y conste que siempre lo dije– la posibilidad de licitar las bandas de frecuencias en el mercado a los operadores directamente, obteniendo un dineral para el Estado y sin la intervención directa de parte del mismo en la operación de la red.

Esa es una.

Dos. En cuanto al programa del apagón analógico, yo me sumo también a las preocupaciones, Subsecretaria y Gabriel, de que en serio vayamos a estar a tiempo con este apagón en el 2015.

Estamos muy cerca de la conclusión del año, en primer lugar se había hablado de 13 millones de televisores, poco más de 13 millones; luego cuando vino el recorte presupuestal se habla de 10. Entonces aquí una de dos:

No me salen las cuentas de alguna manera. Si son 13 millones de hogares los que necesitan la televisión, no pueden entonces cumplir con la meta reduciendo 3 millones para ese mismo año. Y si sí van a cumplir, entonces sobraban 3 millones y los usaron para fines electorales.

¿Me explico?

Porque fue la entrega, porque no se suspendió la entrega de los televisores durante el tiempo del proceso electoral y eso lleva a otra consideración y a otra preocupación: ¿cómo nos cercioramos primero de que los que lo están recibiendo, verdaderamente son los que lo necesitan?

Porque vimos fotos en los periódicos de cómo llegan en un Mercedes, en un BMW, en un coche por su televisión digital, así que digas “cómo la necesitan”, no pareciera.

Uno.

Y dos, ¿cómo sabemos que sí le van a llegar a la casa? Porque van a un centro de distribución, ¿no?, Mover a México y toda la cosa, y se llevan la televisión y a la vuelta la pueden ir a empeñar, como de hecho está ocurriendo en algunos casos, y nunca llegó a la casa; nunca nos cercioramos de que se haya instalado esa televisión en el hogar que supuestamente lo necesita, sin prejuicio de lo que ya comentaba hace un momento el senador Flores de que no tienen un receptor directamente integrado para acceso a Internet.

Y también el tema que comentó Pilar Ortega es básico. ¿Qué vamos a hacer con toda esa que es basura desde el punto de vista ecológico de todos esos televisores? No se pueden quedar ahí a su suerte.

Sí tiene que haber, entiendo que ya hay un acuerdo con la SEMARNATE, pero sí es una preocupación muy serie que tenemos.

Y para el IFT dos preguntas muy concretas:

¿Cómo vamos en portabilidad? Porque no se tocó el tema.

Ah, bueno, y también rogarle a la Subsecretaria porque evidentemente no solamente mis compañeros los medios de comunicación y todo no son expertos en el tema y eso de decir: megahertz, POP, etcétera, explicar el POP, porque algunos lo entendemos, pero sí sería bueno que diera una explicación más puntual del caso.

Y portabilidad. Es decir, la posibilidad que tiene un usuario de telefonía de cambiarse de compañía telefónica sin cambiar su número.

¿Cómo va ese proceso?

Y segundo, ¿cómo va el cumplimiento de los preponderantes, tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión?

¿Qué tal van en el cumplimiento de sus respectivas obligaciones?

Y a PROFECO una sola cuestión.

En redes sociales, particularmente en twitter, obviamente por saber que estoy involucrado en este sector, muchos usuarios, seguidores, lo que hacen es preguntarme o quejarse: “Qué mal servicio del tal compañía” o “Estos otros que no me han atendido y llevo una semana” y “Qué barbaridad”.

Yo a veces lo que hago es retransmitirlo con copia a ustedes, pero sí creo que deberíamos tener un mecanismo en el cual yo tenga una dirección de correo electrónico, una página o una cuenta de twitter para que pueda esto ser mucho más ágil.

Y que se sepa que las propias redes sociales son un mecanismo buenísimo para eso, y eso le toca a la Subprocuraduría, y la felicito Suprocurador por estar chambeando en esto.

Y las tres peticiones que están haciendo, que tiene toda la razón el senador Salazar, de lo que se trata es de que ustedes nos hagan favor de mandarnos… Decía hace rato una preocupación Gabriel Contreras, las sanciones previstas en la legislación pueden ser mortales. Es una espada de Damocles para una empresa.

No todas se portan mal, ni todas tienen la misma capacidad de levantarse de una multa de esa naturaleza; y con suerte y eso está inhibiendo la actuación de algunos operadores.

A la luz de la experiencia que tenemos en este tiempo, si hay que revisar eso a la alza o a la baja, según se trate el caso, vamos haciéndolo ¿eh?, porque para eso estamos aquí como legisladores.

Segundo. Lo que decía la Procuradora, si hay un problema de presupuesto como cuando vimos el tema la semana pasada con el Secretario, bueno, pues vamos a convertirnos en sus aliados, porque lo que no puede ser es que les impongamos obligaciones desde las leyes a ustedes como autoridades, y después no nos cercioremos de que tienen el dinero suficiente para hacer posible el cumplimiento de sus obligaciones.

Entonces, la verdad es que de lo que se trata es de que funcione muy bien su Subprocuraduría. Y si hay que hacer equipo con el Secretario de Hacienda, hacemos equipo con el Secretario para ir a verlo y para plantear este asunto.

Y tercero, y las reformas en la legislación del consumidor.

Este entendimiento, que ese sí lo vimos en la ley de telecomunicaciones, cómo tenía que hablarse el Instituto Federal de Telecomunicaciones y PROFECO; que no pase como el caso que expuso Iris Vianey, que entonces has CONDUSEF otra ventanilla, otro asunto, otra autoridad. Y pues si eres consumidor, pues sí y no.

Lo que necesiten, por favor nos lo plantean de una manera muy sencilla y hacemos una iniciativa nosotros mismos, o que se quiera presentar al Ejecutivo, en fin, y nos ponemos a trabajar en estos temas.

Muchas gracias.

Por parte del PRI quién va a…

Mely Romero, adelante.

SENADORA MELY ROMERO CELIS: Muchas gracias, senador presidente.

De igual manera doy la bienvenida a la Subsecretaria Mónica Aspe; al presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; y a la Procuradora, que trabaja en un tema fundamental en nuestro país.

Me da mucho gusto escuchar los resultados y los avances de todo este tema de telecomunicaciones, que sin duda nos ha puesto como país en la vanguardia en muchos sentidos.

Hay estudios, hay algunos indicadores que se están reflejando ya. México avanzó 10 sitios en el índice de uso de las tecnologías de información, conforme al informe global de tecnologías de la información del Foro Económico Mundial, pasamos del lugar, esto es muy relevante, el lugar número 93 al cuarto en el índice de accesibilidad a la conectividad y en términos generales la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico considera que México es menos restrictivo en torno al tema de las telecomunicaciones.

Esto es muy valioso, es muy importante. Sin embargo, más allá de evaluaciones internacionales o de indicadores que sin duda son mucho más positivos, al final de cuentas lo que hemos escuchado también esta mañana, tarde, es que lo que importa es lo que el usuario final siente, lo que va palpando, lo que las familias de México van consolidando como éxitos o como logros de esta que es una de las reformas más importantes, más tangibles, en las que este Senado ha trabajado.

Es, desde mi punto de vista, esta reforma, sin lugar a dudas un instrumento que México está utilizando también para combatir la inequidad.

Valoro muchísimo que con el acceso a las tecnologías de información, a las diferentes opciones, las compañías, los planes, los precios, etcétera, como nunca los ciudadanos mexicanos están teniendo en sus manos el poder de una decisión, es decir, ellos deciden qué contratan, qué servicios utilizan y eso consolida una igualdad de oportunidades, provoca la igualdad de desarrollo de nuestro país.

Entonces, me parece sumamente relevante y algo que nos está permitiendo lograrlo por supuesto es esta meta que nos hemos propuesto de terminar con la brecha digital en México, es una política pública muy importante, impulsada por nuestro presidente de la República a partir de la reforma.

La meta que nos hemos planteado entendemos y sabemos que es lograr que en el 70 por ciento de los hogares podamos tener conectividad, acceso a tecnologías, infraestructura, información, 70 por ciento de los hogares, y 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Esto es relevante porque es accesibilidad para todos y en todos los ámbitos. Sabemos que se ha logrado avanzar en el cumplimiento de estas metas que de hecho hay inversiones muy importantes que se han hecho para lograrlo, 15 mil millones de dólares, es lo que tenemos reflejado, además de una reducción importante en el gasto de las familias, lo hemos escuchado también, 29 mil millones de pesos que se están estimando porque las tarifas han reducido en general.

Esto es muy valioso, es muy importante, sabemos que se han logrado colocar 65 mil nuevos sitios aproximadamente en lo que va de este año, nuevos sitios, nuevos espacios públicos que brindan acceso a internet de manera pública, como escuelas, hospitales, clínicas, bibliotecas, ayuntamientos, esto es fundamental para garantizar que toda la población tenga acceso gratuito a internet. Es muy importante.

Sin embargo, también hemos comentado cómo hay disminución de presupuesto en general para el próximo año y además inclusive se ha comentado aquí como hay una disminución de ingresos por derechos en telecomunicaciones.

Mi pregunta específica, en primer término, es:

¿Estas reducciones presupuestales y reducciones en ingresos, no afectarán el cumplimiento, el desarrollo de este programa en particular, para reducir la brecha digital en nuestro país, o qué es lo que estamos planeando llevar a cabo para avanzar en el cumplimiento de estas metas, de lograr que en el 70 por ciento de los hogares y en el 85 por ciento de las pequeñas empresas haya acceso a Internet?

En segundo lugar, también quiero compartir que igual para mí es una preocupación muy importante, ya se ha reiterado aquí, qué va a pasar con todas estas televisiones que se están desechando, que se deben desechar.

Yo quisiera reiterar la petición de tener más información de este programa que se está impulsando con la SEMARNAT, porque además me parece que podemos buscar maneras en que los gobiernos estatales, los legisladores, los gobiernos municipales podemos impulsar este programa, podemos difundir de una manera más específica y más precisa qué hacer con estos equipos de televisión, y podemos motivar a la población para que vaya a entregarlos a los centros de acopio adecuados.

También quisiera tener más información y ver qué podemos hacer entre todos en equipo.

En tercer lugar, hay algo que también quisiera plantear, sobre todo al Presidente del Instituto, hay radios comunitarias que por supuesto que son muy valiosas, muy importantes para difundir todas las acciones sociales que llevan a cabo en comunidades pequeñas, grupos indígenas, organizaciones civiles.

Sin embargo, yo he recibido algunas quejas de algunas radios comunitarias que nos señalan que hay quienes se inscriben como tal –perdón-, que solicitan su registro como tal, como radios comunitarios pero que en realidad operan en ciudades, cobran o venden publicidad, etcétera.

Es decir, no funcionan conforme a los lineamientos que establecimos en la Reforma.

Yo quisiera saber si hay un seguimiento a estas radios, qué están haciendo, qué controles existen para garantizar o vaya que sí cumplen realmente el objetivo que pudimos establecer.

Y, además, qué podemos hacer cuando hay algún caso para denunciar, porque hay quienes nos dicen que no sienten tener garantizada la anonimidad en una denuncia. ¿Qué podemos hacer al respecto?

Además quisiera preguntar a la Procuradora: mencionó que debemos de establecer un procedimiento para bonificar a los usuarios por la deficiente calidad en la prestación de los servicios.

Me queda claro que es un camino a seguir desde el establecimiento de los lineamientos en torno a la calidad que deben brindar los usuarios, pero sí creo que es importante si no en este momento, sí que podamos tener su punto de vista de cómo debe ser un procedimiento para bonificar a los usuarios y si esto debe ser parte de estas reformas que nos está planteando para consolidar y fortalecer a la PROFECO.

Y por supuesto yo le digo a nombre propio y a nombre de mi Grupo Parlamentario, cuente con el PRI, para que podamos impulsar y fortalecer a la PROFECO.

Por último: también la Subsecretaria mencionó que habrá una especie de mayoristas en torno a los servicios que permite prestar la banda ancha. Así lo entendí.

Una especie de mayoristas que pueden ellos a su vez comercializar servicios a nichos especializados, servicios específicos.

Yo quisiera preguntarle: ¿cómo podemos cuidar que estos mayoristas, o comercializadores, o intermediarios no lucren excesivamente con los servicios de telecomunicaciones, que no se conviertan en lo que sucede en otros sectores en nuestro país, que son ellos los que van obteniendo la mayor ganancia?

¿Aplican para ellos las consideraciones tarifarias que discutimos durante el proceso de la Reforma, o qué podemos hacer para cuidar en este sentido, vaya, que no se afecte a los consumidores y a los usuarios finales?

Estas son mis preguntas.

Muchas gracias por toda la información que nos han brindado porque sin duda nos aclara a nosotros cómo vamos, a la población en general por supuesto.

Nos permite también comunicarles los beneficios de la Reforma, en qué sentido estamos y en qué sentido seguiremos trabajando por el bien de México.

Muchas gracias.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias.

Y con esto concluye la segunda y última ronda de preguntas.

Entonces, Subsecretaria, Presidente y después Procuradora, y cerramos.

Gracias.

SUBSECRETARIA MÓNICA ASPE BERNAL: Muchas gracias.

La primera pregunta, del senador Gerardo Flores, sobre el 85 por ciento de cobertura como mínimo en la licitación de la red compartida.

Es un piso mínimo, no es una meta, no es un objetivo, es el mínimo que se tiene que ofertar para poder participar en la licitación. Es decir, esperamos tener coberturas superiores por supuesto, a este 85 por ciento. Y conviene decir también que es con tecnología 4G.

Las coberturas actuales de los operadores son una mezcla de 4G, 3G y 2G; entonces no es lo mismo cubrir 85 por ciento de la población en 4G, que en esta combinación de tecnologías.

En la misma línea se comentaba el tema de los derechos bajos, que no necesariamente se traducen en beneficios, en precio o en mayor cobertura para los usuarios. Y esto es cierto, los derechos bajos son necesarios pero no suficientes para poder tener este tipo de beneficios.

Por eso están los mecanismos, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de cobertura y eso tiene que ver con la pregunta que hacía el senador Lozano sobre cómo hacer que se cumpla, si se bajaran los derechos por el uso de la banda 700 megahertz, conforme a la propuesta; ¿cómo evitamos la renegociación de las obligaciones de cobertura?

Y tenemos cuatro mecanismos, esto está en consulta y bienvenida cualquier propuesta adicional que todavía podría ser introducida en las bases de licitación.

Vamos por cobertura en la licitación, hay este mecanismo, el que mencionaba de la combinación de despliegue en población grande y población pequeña, y se tiene que hacer junto todo el tiempo para asegurarnos de que no se quedan todas las poblaciones pequeñas hasta el final.

Está el fondo de reserva, en donde el desarrollador va aportando recursos que serán utilizados para el despliegue en esos últimos porcentajes de cobertura, que son los menos rentables.

Y también se prevé la compartición de utilidades a la alza, es decir, el 5 por ciento de las utilidades que tuviera esta empresa, serían una contraprestación para el Estado mexicano y es de las utilidades, no de los ingresos.

Es decir, si todavía los costos están siendo superiores a los ingresos, no tendría que compartir. En el momento en que empieza a tener utilidades, 5 por ciento de las utilidades tendrían que irse al Estado mexicano.

Preguntaba después sobre TDT el senador Flores. ¿Qué vamos a hacer en poblaciones más rurales?

Estábamos hablando de ciudades del norte del país, qué vamos a hacer en poblaciones más rurales con un mayor porcentaje de población en pobreza; por ejemplo en el caso de Oaxaca, más del 40 por ciento de los hogares van a recibir una televisión digital.

Es decir, el número de beneficiarios que nos envía la SEDESOL es proporcional al número de beneficiarios en los programas sociales, que tiene que ver con la pobreza en la población. Entonces es un muy buen punto, es un punto importante, estamos de acuerdo, y recibirán más equipo, reciben más equipos aquellos estados que tienen mayor pobreza.

¿Cómo sabemos a quién le damos la televisión, si es a quien se la debemos de dar?, es la pregunta del senador Lozano, y por supuesto muy atinada.

Las televisiones, los equipos cuando se entregan, si han visitado algunos de estos puntos de entrega; y si no lo han hecho, son bienvenidos a acompañarnos en alguna de estas entregas, hay una serie de documentación y también se toman huellas digitales para asegurarnos de la unicidad de la persona que recibe el equipo.

Hemos tenido –son televisiones, son un bien deseable por la población– muchos casos donde alguien viene y dice: “no me ha tocado, quiero una televisión”; tiene una fotocopia de su notificación. Nosotros sabemos por esos registros, que ya se le entregó un equipo, entonces un beneficiario es un equipo y no es más que esto.

En cuanto al costo de MEXSAT, la necesidad de respaldo, preguntaba el senador Flores. Por supuesto que estamos trabajando en este tema del respaldo y creemos que es muy importante.

Lo que no quisimos hacer es un diseño inercial, como teníamos Centenario y Morelos III, que es un proyecto además que se definió en el 2009, 2010; la tecnología ha cambiado, los costos en la industria satelital han cambiado. Quisimos hacer un nuevo estudio y pensar de cero hoy, con la tecnología de hoy, qué es lo que nos conviene hacer.

Se necesita este respaldo. Me parece que a lo que hacía referencia el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, es a que no necesariamente eso implica comprar un satélite, igual que el Centenario.

Una posibilidad es hacer un tipo de TPS, alguna colaboración con un fabricante o con un operador satelital, donde paguemos por la disponibilidad de esa capacidad satelital durante los años.

Pero, en efecto, tiene que haber la construcción de un satélite que puede ser bajo distintos modelos financieros.

SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Si me permite, muy rápido.

El problema es que es Banda L; es una banda muy específica. Me parece que no hay un satélite al que se pueda voltear a ver y preguntarle si le puede arrendar capacidad a México.

Por eso creo que necesariamente se tiene que fabricar un satélite; quizá con otra tecnología, pero con las frecuencias que tiene México asignadas en esa Banda L.

Respetuosamente creo que no habrá un satélite en Estados Unidos y Canadá que tenga esa frecuencia, en caso de que el satélite que se acaba de lanzar falle.

SUBSECRETARIA MÓNICA ASPE BERNAL: Así es. Por ese motivo sí es necesario que exista la construcción de ese satélite en Banda L. Lo que no necesariamente tenemos que hacer es el mismo mecanismo financiero para llevarlo a cabo.

Es decir, esto pudiera ser en un proyecto tipo PPS con un particular que desarrolle ese satélite, lo lance, y donde la SCT pague por disponibilidad esa capacidad, y que lo pueda pagar cada año durante 15 años o a lo largo de su vida útil.

Ese es el tipo de opciones que estamos analizando.

Y también analizando la posibilidad de un satélite híbrido. Puede tener el respaldo de la Banda L para la parte de comunicaciones más críticas del sistema satelital, y tener otra carga, por ejemplo, de Banda KA que nos permita banda ancha rápida y nos ahorre el costo de lanzamientos separados.

Estamos analizando todas esas opciones y por supuesto les comentaremos cuál es la determinación cuando estemos más avanzados en el estudio de mercado.

Sobre el tema de los costos de MEXSAT, en 2010 cuando se aprobó el presupuesto del Sistema Satelital MEXSAT, se contempló inicialmente tres satélites y dos centros de control, que son: Centenario, Bicentenario, Morelos3. Los satélites, centros de control, el de Iztapalapa y el de Hermosillo, Sonora.

En ese presupuesto no se contempló; sin embargo, por ejemplo los lanzamientos. Si se fabrican satélites por supuesto hay que lanzarlos.

Los seguros; no estaba previsto el presupuesto de los seguros. Las refacciones para los centros de control. Las terminales que utilizan los usuarios para los satélites, entonces realmente no se trata de un encarecimiento de los satélites o de los centros de control, sino de conceptos que no estaban previstos en esa primera solicitud presupuestal, y que son absolutamente fundamentales para el funcionamiento integral del sistema.

Además, por supuesto, hay un tema de tipo de cambio del 2010 a la fecha, pero sí hay estos elementos adicionales.

Megahertz/pop, una disculpa por los términos técnicos, tiene toda la razón el senador Lozano. Así es como, digamos, es la unidad que se toma para poder determinar las contraprestaciones y los derechos de pago por el espectro radioeléctrico.

Es el costo por cada habitante multiplicado por el número de megahertz en una región determinada.

¿Por qué? Porque se paga más si se tiene más espectro y se paga más si hay más población que habita en esa región, porque entonces ese espectro será comercialmente más valioso.

En el caso de la red compartida, dos centavos de dólar por megahertz/pop se traduce en unos 335 millones de pesos anuales de pago de derechos.

El tema de las escuelas sin Internet. Por supuesto, si nos hace llegar los datos, con mucho gusto atendemos esas escuelas que mencionó. Hemos avanzado mucho.

Mencionó Morelos. Particularmente en Morelos estamos avanzando bastante en la conectividad de las escuelas.

El número de sitios conectados por México Conectado, creció 62 por ciento de agosto de 2014 a agosto 2015. Está realmente en un año 62 por ciento de crecimiento en número de sitios conectados.

Está avanzando muy rápido. Tenemos cerca de 55 mil escuelas conectadas por México Conectado.

Esos datos están en mexicoconectado.gob.mx, y con mucho gusto le hacemos llegar cualquier información.

La senadora Mely Romero preguntó si necesitábamos, dadas las restricciones presupuestales, reducir metas.

Estamos evaluando en la posibilidad de cumplir metas ambiciosas para 2016, lo daremos a conocer.

Creemos que nos podemos mantener en las netas más importantes y estamos por supuesto viendo una evaluación del gasto más eficiente posible, en términos de las grandes metas de la reforma, que se mantengan ahí.

Afortunadamente los grandes proyectos como la red compartida no requieren una inversión presupuestal de nuestra parte, es una APP autofinanciable.

México Conectado tiene una reducción en cuanto a la aportación al fideicomiso, eso no significa que lo que se destina automáticamente al Programa México Conectado, como internet en sitios públicos, sería reducido.

Ese fideicomiso financia distintos proyectos que incluyen México Conectado, incluye también la red de centros digitales, por ejemplo, vence en un par de contratos menores de esa red, pero los grandes de infraestructura se mantienen.

Entonces, estamos analizando la posibilidad de encontrar un mecanismo lo más eficiente posible para tener las mismas metas ambiciosas y se los haremos saber pronto con mayor detalle.

Y el otro tema es el programa de SEMARNAT. Está en depositatutele.gob.mx, y con todo gusto les hacemos llegar mayor detalle en una reunión de trabajo y el tema de la red compartida como mayorista, cómo hacer que no genere abusos hacia el consumidor, creo que es un tema más regulatorio y por eso ternemos al regulador autónomo que justamente, entre otras cosas, tendrá que verificar el cumplimiento de esas obligaciones.

Muchas gracias a todos.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias subsecretaria.

Presidente, adelante.

GABRIEL OSWALDO CONTRERAS SALDÍVAR: Muchas gracias.

Empiezo por la última pregunta, por supuesto que sí. Es nuestra obligación asegurarnos, como ya decía, respecto al resto de los concesionarios, que cumplan con las obligaciones derivadas de la ley, de los títulos de concesión y de cualquier otra disposición administrativa, que pasa por cuestiones como parámetros de calidad, etcétera, sin perjuicio, por supuesto, de las obligaciones que tendrá derivadas del contrato de ATP que están a cargo de este gobierno federal.


La pregunta que hacía el senador Gerardo Flores sobre el arrendamiento de espectro y el tema del tope.

No es una cuestión definida, habrá que hacerlo caso por caso. Decía yo que el análisis parte por un uso eficiente del espectro. Si en este momento se justifica la utilización de 90 megahertz en una zona conurbada como Guadalajara o el DF, a lo mejor en este mismo momento no existe ni la infraestructura ni la disponibilidad expresa de capacidad, tener eso 90 megahertz completos en una zona rural.

Eso es lo que habrá que revisar caso por caso, pero sí quisiera yo señalar que es la utilización de una figura prevista hoy por el marco jurídico, por la ley que aprobó esta legislatura, pero el principal objetivo desde el punto de vista del regulador, es cumplir con lo que dice la Constitución. Son aprovechar 90 megahertz del espectro, a efecto de que se concrete este proyecto. De ninguna manera en un límite o en un tope o en una proporción o en una temporalidad que haga nugatorio este objetivo.

No hay una definición hasta este momento del tope de cuál sería este límite ni temporal ni fraccionado, porque además, como ustedes saben, por la propia naturaleza del espectro la continuidad es muy útil para utilizarla en bloques ni en cuanto a asignación por posibles destinatarios del arrendamiento.

No puedo más que coincidir, senador, lo que provoca que bajen los precios es una auténtica competencia. Nos hemos concentrado desde el día uno, ustedes, con la reforma que se dio este país en materia de telecomunicaciones y nosotros como ejecutores de la misma para que haya una auténtica competencia todos los días, aplicando la Ley de Competencia y con todas las medidas regulatorias que hemos adoptado, sean populares o no.

Es la competencia la que va a dar que haya mejores servicios, mejor oferta, mejores precios y mejor calidad.

Ahora, no es una condición necesaria ciertamente que los derechos sean bajos para que se trasladen directamente al consumidor.

Se ha visto en otros países que incluso con derechos bajos, si no hay competencia, esa renta es capturada por el operador, no por el consumidor, no por el usuario.

Pero habiendo condiciones de competencia y un régimen tan complejo como el que prevé nuestro sistema jurídico, en el que llegar –permítanme subrayar una vez más- del 95 al 100 por ciento de la población cuesta muchísimo más dinero que llegar del cero al 5, necesitamos asegurarnos de que eso no implica un desfondo de recursos públicos en ese momento y lo que está previsto en este proyecto, aún en consulta pública y por supuesto a consideración de todos, incluidos ustedes, es un modelo en el cual se pueda financiar mayor cobertura en la parte donde quiebra la curva de rentabilidad con el propio proyecto y no con recursos públicos. Es algo que por supuesto habrá que revisar.

Hemos contado con la asesoría de expertos internacionales, del propio Banco Mundial, para ver estos modelos de negocios y hacer estimaciones lo más aproximadas a la realidad.

Pero como bien señalaba la Subsecretaria, además con mecanismos que impidan, como ya decía en palabra del Presidente, un “elefante blanco”.

Primero, un fideicomiso que permita por ahora asegurar que lo que no se difundió en el futuro, esté pagado desde ahora.

Y, segundo, en caso de que esto sea una renta extraordinaria, por algún avance tecnológico o por lo que sea, esa renta sea compartida por el Estado.

Apagón analógico:

Yo nada más quería subrayar que mi intervención tenía el propósito de poner en la mesa algo que dice la ley. No es una decisión del IFT.

El IFT está obligado a concretar los apagones analógicos –así lo dice la ley- una vez que se cubra con el 90 por ciento de penetración en este estrato definido por la Secretaría de Desarrollo Social y es lo que hemos venido haciendo y continuamos porque eso es lo que dice la ley.

Respecto del planteamiento que hace el senador Rabindranath: definitivamente ese es el gran reto. Llegar a donde no ha llegado nadie antes.

¿Dónde se despliegue infraestructura, dónde se ponen radio bases, dónde se tiende fibra? Donde es rentable hacerlo.

¿Y dónde no se ha hecho? Pues donde no es rentable hacerlo.

Es nuestra obligación como autoridad, y lo digo de lado al regulador, generar las condiciones para que eso suceda.

Este modelo, la verdad, compartida, tiene implícitamente ese propósito y explícitamente revelado en la Constitución al prever como uno de sus objetivos la cobertura social.

Lo que se está buscando es no sólo ir a zonas de cobertura donde son rentables, donde hay una tasa de retorno asegurada para el inversionista, sino ir allá donde no llega nadie.

¿Cómo lo vamos a lograr? Es todo este paquete de medidas que tiene que ver con la posibilidad de permitir el arrendamiento con unos derechos que permitan por ahora financiarse, en vez de pagar directamente en este momento una contribución, desplegar una radio base, entre otras cosas.

Las preguntas del senador Javier Lozano:

Respecto de la portabilidad, éste me parece que es un punto medular de la Reforma, sin ninguna duda.

Hoy, una persona se puede cambiar de proveedor en 24 horas, como lo ordena la ley, de un día para otro, sea post pago, sea pre pago, sea fijo, sea móvil. Es así de sencillo.

¿Esto qué genera? La competencia de la que hablábamos para tener más precios.

Hay un incentivo real para que el actual proveedor haga todo lo posible para darnos un mejor servicio y retenernos, y hay un incentivo real para que su competencia haga todo lo que esté a su alcance y atraernos en 24 horas.

¿Y qué ha pasado con la portabilidad? Tenemos récord histórico de números que se han transferido de una compañía a otra, tanto móviles como fijos.

En septiembre, hasta la última medición, teníamos cerca de 818 mil portabilidades entre compañías en servicios móviles, y en servicios fijos cerca de 36 mil.

Esto revela la importancia de seguir bajando las barreras a la competencia y otra vez poniendo a la competencia ahí, donde tiene que estar, como un objetivo a perseguir para que esto sea en beneficio de los usuarios.

Cumplimiento de los agentes económicos preponderantes:

Como ustedes saben, incluso antes de que se expidiera la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el IFT, en cumplimiento al mandato constitucional, emitió una serie de medidas que tenían por objeto regular asimétricamente a los agentes preponderantes.

¿Cómo vamos hasta ahora?

Bien.

Ambos agentes han presentado las ofertas que se les han requerido, en tiempo y en forma. Hoy es una realidad el tema del must carry must offer, por ejemplo.

Se han atendido los requerimientos que ha hecho la propia autoridad para que se modifiquen las ofertas, y esto lleva su curso.

¿Qué ha pasado con las demás medidas?

Es algo que es un motivo constante de vigilancia por parte de la autoridad.

Y déjenme hacer un paréntesis.

La ley prevé la posibilidad de que la autoridad se auxilie en esta tarea, de un auditor externo. El IFT sometió una consulta pública para todos los operadores para recibir opiniones y propuestas respecto de esta figura prevista por la ley, y la recibimos.

Y estamos en proceso de análisis precisamente para concretar la contratación de un auditor externo que acompañe al instituto en esta tarea, utilizando este mecanismo que previó expresamente la ley. Nos parece que es algo que abona a la transparencia en el ejercicio de esta función y es algo que sin duda utilizaremos, está en el debido análisis de todo lo que se recibió de esta consulta pública.

Y finalmente, respecto de las preguntas de la senadora Mely Romero, las redes comunitarias. Hay muchas radios que se dicen comunitarias, que no son comunitarias.

Precisamente, el propósito de la reforma era doble: por un lado, asegurarnos que pase quien tiene que pasar y que no había pasado antes por no tener mecanismos para allegarse a estos medios. Y por otro lado, asegurarnos de que haya una competencia completamente legal.

Nosotros somos los principales obligados y lo estamos haciendo de la mano del Gobierno Federal, asegurarnos de que haya una competencia leal, legal.

Hablaba ahora de los valores de la competencia. Si le imponemos una carga regulatoria a alguien que tiene que formarse en la fila, que tiene que venir por el espectro, en las comerciales que tienen que pagar por él, que tienen que operar con parámetros, que pagan sueldos, que pagan seguridad social, etcétera; cómo vamos a permitir que alguien que se dice comunitario, se ponga enfrente, empiece a comercializar, agarre el espectro que le dio la gana.

Han interferido, incluso, con frecuencias que operan aeronaves, poniendo en riesgo la seguridad aérea y las vidas humanas.

Yo quisiera señalar que nosotros en el instituto, como ustedes saben, no tenemos policía, somos un órgano regulador técnico, pero trabajamos de la mano con el Gobierno Federal precisamente en asegurarnos de que nuestros operadores a la hora de ir a hacer estos operativos, vayan en condiciones de seguridad. Henos recibido todo el apoyo del Gobierno para eso y lo hacemos en forma permanente.

Denuncias anónimas, las garantizamos por completo.

Vamos a difundir, yo creo que es lo que nos llevamos como tarea, precisamente ahora, vamos a difundir una dirección de correo electrónico; vamos a difundirlo entre los propios concesionarios y permisionarios para recibir cualquier denuncia. Es nuestra obligación de todas las autoridades, por supuesto, por el regulador en particular, asegurarnos de que haya cauces legales; y yo aseguro en esta mesa el absoluto anonimato.

Vamos a difundir una cuenta de correo electrónico para que recibamos todas las denuncias e incorporarlos a esta mesa de trabajo conjunta que tenemos con el Gobierno Federal.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Excelente. Gracias, presidente.

Procuradora, si eres tan amable.

PROCURADORA LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ: Gracias.

El senador Salazar, que no se encuentra ya en la Sala, pero quiero solamente aprovechar primero para agradecerle, sé que es un senador que ha estado…

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Ahí viene.

PROCURADORA LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ: Qué bueno, porque le ando echando flores.

Quiero agradecer al senador Salazar porque he estado dando seguimiento a sus múltiples iniciativas en materia de protección al consumidor, cosa que le quiero agradecer.

Y de manera concreta responderle que sí, efectivamente, hemos tenido ya casos de resarcimiento de daños por mala calidad en servicio; específicamente en 10 por ciento de las quejas que se han conciliado por concepto de calidad, al ser conciliadas significa que hubo una bonificación, ya sea en especie o bonificación directa a la cuenta del usuario.

Sin embargo, sin embargo sí es un tema de gran relevancia, porque estos son los casos individuales; ¿qué ha pasado en aquellos casos cuando estamos hablando de una falla generalizada?

En estos casos ha habido necesidad de que PROFECO recurra por supuesto a las instancias judiciales. Y tenemos un caso muy exitoso, pero no quisiéramos que ese fuera el camino, el camino de judicializar la defensa de los derechos de los consumidores, porque son procedimientos muy largos.

Estamos hablando de que PROFECO, por ejemplo, inició en el año 2013 un juicio, una acción colectiva contra una empresa que finalmente y después –imagínense ustedes– de dos años logramos finalmente un monto de indemnización de 309 millones de pesos, en beneficio de 15 millones de consumidores.

Pero estamos hablando de que tuvieron que pasar dos años y tuvieron que pasar muchas instancias judiciales para poder lograr algo que debería de ser de manera automática. Es decir, que no habría ni necesidad de tener que recurrir a la Corte.

Porque además la propia Corte ha resuelto, en el caso de SKY que el reclamo de bonificación automática no es necesariamente el que se tenga que imponer una queja.

Es decir, no es requisito tener que interponer una queja para recibir una bonificación de acuerdo a lo que ha resuelto la Corte en nuestro país.

En este sentido, creo que vamos en el camino correcto.

Y los pasos siguientes serían un poco atendiendo, ahí sí, y a la pregunta de Mely Romero, después regreso con el presidente de la Comisión, porque son vinculatorias.

El procedimiento para la bonificación automática del consumidor en caso de fallas pasa por tres etapas del proceso.

Evidentemente uno fue el reconocimiento del derecho que ustedes le otorgaron al consumidor en la reforma de la ley.

Paso número dos: La carta de derechos del consumidor que ya se publicó y que nos establece de manera muy puntual.

Paso número tres: Los lineamientos que el IFT tendrá que publicar en materia de parámetros de calidad.

Y paso número cuatro: Una vez agotado esto, emitir por parte del PROFECO, a través de las atribuciones que tiene la Subprocuraduría en materia de telecomunicaciones, los lineamientos y procedimientos de la bonificación automática al consumidor.

Y en este sentido habremos de cerrar un poco el círculo positivo de recuperar u obtener el resarcimiento de los consumidores, que me parece que es definitivamente algo por lo que hemos luchado todas y todos aquí los presentes.

En este sentido estamos, además de atender a otra normatividad que incide, que es en este caso la ley de metrología. Porque así como decimos y tenemos instrumentos para verificar litros de a litro, kilos de a kilo, ¿cuál es el instrumento de medición que tendremos que usar para medir megas de a mega o minutos de minuto y de qué calidad?

Y este es un proceso paralelo que estamos llevando con la Secretaría de Economía y evidentemente con la creación de los instrumentos de medición aprobados por la ley de normalización, que es un proceso distinto y complejo, pero ya estamos trabajando en esa vertiente.

Vamos bien y creo que estamos construyendo los instrumentos necesarios para poder lograr este propósito que ustedes atinadamente incorporaron en la ley.

Al senador Javier Lozano, y creo que no es la despedida pero sí quiero reiterar mi agradecimiento a esta Comisión por el trabajo realizado a favor de los consumidores.

Y simplemente abonar en este sentido. En materia de telecomunicaciones estamos innovando un tema que espero después replicar en otras áreas, que es la atención expedita a las quejas.

Para esto estamos creando una Unidad de Atención Digital en el área de la Sub de Telecomunicaciones, porque efectivamente un número muy importante de quejas las recibimos a través de las redes sociales.

Segundo. Hemos ampliado nuestra plataforma del Concilianet. Pasamos un modelo de conciliación tres, en donde nos permite una incorporación de un mayor número de proveedores a la conciliación por Internet.

Hoy, nuestra capacidad estaba limitada a más o menos 100 proveedores.

Actualmente tenemos sólo 13 proveedores de telecomunicaciones en la plataforma del Concilianet.

A partir de su puesta en marcha en la nueva plataforma, tendremos capacidad para albergar a todos los proveedores del país en materia de telecomunicaciones.

¿Qué estamos haciendo? Una invitación a todos los proveedores para que se incorporen a la plataforma y hagamos la conciliación a través del Internet, que es muy ágil, muy práctica, muy favorecedora al consumidor, y donde además los indicadores de conciliación se elevan sustancialmente. Es decir, ahí el porcentaje de conciliación alcanza históricamente el 92 por ciento.

Creemos que en este modelo alcanzaremos casi seguro cerca del 100 por ciento, sin temor a equivocarme.

Y en otro sentido también, el nuevo modelo de la Sub de Telecomunicaciones tendrá un modelo de atención digital en todas nuestras delegaciones.

Es decir, el usuario en lugar de llegar al tradicional modelo de recepción de quejas va a llegar a un módulo de cómputo en donde va a incorporar su queja, y eso hace y permite que se jale directamente a atención de oficinas centrales a través de la Sub y nos permite homologar criterios, nos permite poder pasar del procedimiento conciliatorio al sancionatorio de manera muy ágil. Nos permite pasar al procedimiento por infracciones a la ley o, en su caso, a las acciones colectivas, como ha demostrado ser un camino muy exitoso y por supuesto el compromiso, presidente, de establecer un mecanismo de vinculación ya tención inmediata y directa a las quejas que reciban ustedes en esta comisión.

Informar también que en el tema de portabilidad sí se ha registrado un avance importante: paso de ser el tercer motivo de quejas a ser el décimo, o cual significa que es un tema que está significando un gran avance gracias al trabajo de ustedes.

Muchísimas gracias.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias Procuradora, muchas gracias, señor presidente del Instituto, muchas gracias subsecretaria.

Gracias a los servidores públicos.

¿Algún comentario?

INTERVENCIÓN: Si, antes de que cierres, presidente, una atenta solicitud que me dejó un poquito inquieto y es a propósito de la segunda participación del senador Flores.

El señalaba la gran diferencia que hubo de inicio en los costos, de 13 mil millones a 24 mil millones de pesos es un abismo de diferencia. En ese sentido a mí me preocupó más la respuesta que hubo de parte de la subsecretaria.

¿En qué sentido?

En que lo menciona que no fue un error ni fue una situación de costo, sino de situaciones que no estaban contempladas. Mencionó dos situaciones: una, el tema de que no estaban contemplados los lanzamientos, lo cual no puedo concebir, que vas a lanzar un satélite y no tienes presupuestado cuánto te va a costar lanzarlo, y la otra el tema de los seguros.

O sea, el no contemplar un tema como el de los seguros, pues hubiera sucedido que explota el satélite y perdemos miles de millones y sobre todo hablando de que estamos en una situación de recortes presupuestales, de crisis, y de muchas situaciones y tantos casos que se han presentado actualmente y en el pasado.

Yo le solicitaría amablemente si nos pudiera hacer llegar esa información, porque desde mi punto de vista, aquí al interior de la comisión, para revisar y checar esto, hay una responsabilidad en esta cuestión ¿de quién? De quien haya autorizado ese presupuesto y que no haya contemplado esos conceptos tan importantes.

El área tal vez de presupuestos o de egresos, desconozco quién, pero sí que nos pueda hacer llegar esa información que es importante para el análisis de la misma, porque creo que es muy relevante.


Perdón, pero esa era la solicitud.

Y ese mismo orden de ideas, aprovechando las peticiones, también subsecretaria, la parte que no me contestó, el tema de cómo es que bajamos de 13 millones de televisiones a 10 millones de televisiones sin afectar la meta.

Algún número ahí no cuadra.

INTERVENCIÓN: Sí señor presidente, ya que estamos hablando de las complacencias, me gustaría que también nos proporcionen algún documento que justifique el bajón de los derechos, porque me llama la atención que de un año, hace un año, se justificaba otro monto sustancialmente mayor, un documento por la Secretaría y si no me equivoco del Instituto, y a un año de diferencia se propone una reducción de 90 por ciento.

Si hay algún documento que nos puedan compartir sería muy bueno.

SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ¿Alguna otra petición?

Muchas gracias a todos ustedes, a todos mis compañeros, solamente cuatro cosas: primero agradecer a los servidores públicos la disposición por venir a esta reunión que, como podrán ver todos ustedes, son infinitamente mejores estas que las comparecencias tradicionales que tenemos en el pleno, con un formato mucho más rígido, no hay un intercambio de información tan rico, no hay esta flexibilidad, no hay tal tipo de presentaciones.

Entonces qué bueno que lo estamos haciendo con el sector de Comunicaciones y Transportes. Las próxima semana, les recuerdo, misma hora o a las 12 del día, para el tema de transporte, para ver todos los asuntos que nos están preocupando en el transporte.

Segundo, que esto mismo, si están de acuerdo mis compañeros de la Comisión, que tengamos cada 3, 4 meses una reunión de seguimiento, porque lo que nos importa mucho es saber cómo vamos. Vamos bien o nos regresamos.

Y en ese sentido que nos hagan llegar, como dijimos, los anteproyectos de modificaciones a las leyes que sean pertinentes, para ayudarles y procesarlas desde ya en este mismo Periodo Ordinario.

Y sí encargarles encarecidamente, yo creo que el tema más importante, el que va a ser más sensible, va a ser el del apagón analógico.

Lo que no queremos ver; lo que no queremos ver es que se quede gente sin ver televisión por un error de cálculo, por un error de operación, por una mala planeación, por una mala ejecución de esto, por una fecha que tenemos fatal en la Constitución y que de pronto nos digan: “pues qué crees: se quedaron tantas decenas de miles de personas, o cientos de miles de personas sin ver en lo absoluto la televisión”.

No nos podemos dar ese lujo, y no estoy hablando de un tema de entretenimiento. Estoy hablando de la sociedad de la información, del derecho a la información y que necesitamos cumplir con esta meta.

Así pues, a todos ustedes muchísimas gracias.

Gracias a los medios de comunicación por acompañarnos.

Muy buena tarde.

Calendario

Abril 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5