Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Entrevista al presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth, previo a la inauguración e instalación de Comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), en el Auditorio Octavio Paz, del Senado de la República.

Les hacen el ofrecimiento de la Fiscalía, pero ellos de principio lo rechazan, de ellos es otra su intención; ¿qué les parece este primer encuentro?

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El Senado de la República el día de ayer respaldó las peticiones que han hecho los padres de familia. A juicio del Senado, el gobierno de la República, el Ejecutivo Federal debieran hacer un esfuerzo por acercar posiciones, por atender estas peticiones, por avanzar en un diálogo que sea productivo y satisfactorio para los padres de los normalistas desaparecidos.

Entiendo que el planteamiento del gobierno federal es una Fiscalía General que atienda toda la incidencia de desapariciones forzadas de personas o en manos de particulares, que con legítima razón los padres de los normalistas quieren una unidad especializada que atienda únicamente su caso, lo cual también se entiende, según lo ha dicho la PGR, que se está haciendo.

El llamado que ha hecho el Senado de la República es a que se acerquen las posiciones, que el gobierno de la República pueda atender estas peticiones, que pueda generar respuestas muy concretas en la dirección de lo que han planteado con justa razón y el legítimo derecho de los padres de los normalistas desaparecidos.

REPORTERO: En este primer esfuerzo del gobierno federal, porque ya es un ofrecimiento concreto, también debe haber una cierta solidaridad de los padres para aceptar un poco de lo que se les está ya ofreciendo.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Siempre que haya un diálogo entre dos partes, el éxito de ese diálogo depende de la flexibilidad que tengan ambas partes.

Entiendo que el resultado de la reunión del día de ayer es que el Presidente de la República va a evaluar con su equipo y ha dejado algunos encargados, de revisar las ocho peticiones que formularon los padres de los normalistas y que estas respuestas vendrán en los próximos días.

El Senado de la República, tal y como ustedes lo pudieron ver el día de ayer, ha manifestado su respaldo a estas ocho peticiones y hacemos votos, desde el Senado de la República, para que el gobierno tenga una respuesta satisfactoria a estas peticiones.

También el Senado de la República ha acordado mantenerse al tanto, mantenerse cerca de este proceso, de tal suerte que podamos nosotros contribuir desde el Senado de la República a que haya resultados concretos, resultados satisfactorios en este diálogo entre el gobierno de la República y los padres de los normalistas desaparecidos.

REPORTERO: Ha generado un poco de encontronazos este tema también aquí, las discusiones han subido de tono, intercambios y acusaciones sobre Abarca, sobre todo, todavía.

¿Algún llamado a que se mantenga la calma en todas estas discusiones?

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El proceso de debate en nuestro Senado ha evolucionado y ha tenido distintos ritmos, distintos tonos a lo largo del tiempo, de posicionamientos de los grupos parlamentarios, claramente encontrados, a una posición común que el día de ayer votamos en términos de respaldo a lo que han pedido los padres de los normalistas desaparecidos.

Creo que fue una buena noticia que el debate del día de ayer concluyera en un posicionamiento del Senado votado por unanimidad. Eso habla de que a pesar de que tenemos visiones contrastantes, visiones confrontadas en muchas cosas y en muchos momentos; a pesar de que tenemos puntos de vista absolutamente divergentes, hay ánimo de los grupos parlamentarios, hay ánimo de las senadoras y de los senadores de converger en puntos de vista comunes, en posiciones comunes y sobre todo en mensajes comunes.

El día de ayer el Senado de la República mandó un mensaje muy claro de que a pesar de que nos podemos dividir y distanciar en el debate, podemos llegar a un acuerdo en beneficio, no solamente de nuestro país, sino también en beneficio de quienes están viviendo un drama personal.

REPORTERA: Senador, ya casi se cumple un año, estamos a unas horas, de la desaparición de los normalistas, y la violencia en Guerrero sigue, no cesa; ¿cuál sería el llamado?

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Siempre hay que reconocer que resolver una circunstancia tan lacerante en términos de paz social, en términos de inseguridad, en términos de ingobernabilidad, como la que ha vivido Guerrero en los últimos años, debe ser un proceso de mediano plazo.

Los resultados no son de un día para otro, hay que crear instituciones, hay que crear gobernabilidad, hay que recuperar la autoridad del Estado en esa región, en este estado de la República y en muchos otros donde se ha perdido la capacidad del Estado mexicano de pacificar las relaciones sociales.

Nosotros, desde el Senado de la República, hemos estado insistiendo en que debemos generar capacidades institucionales, autoridades creíbles, autoridades responsables, autoridades que estén presentes en la convivencia cotidianamente para resolver los problemas de fondo.

No habrá paz social, no habrá gobernabilidad, no habrá respuestas de fondo mientras la autoridad no se restablezca, no reasuma a plenitud sus funciones y no sea quien a final de cuentas aplique el orden, la ley y el Estado de Derecho.

REPORTERA: Senador, finalmente, ahora están a unos minutos ya de empezar esta Interparlamentaria; ¿cuáles son los deberes, los temas que deberían más sensibles, desde su punto de vista, desde el Senado de la República, a los que llevar a un acuerdo?

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Parlatino debe seguir insistiendo en un modelo de desarrollo para la región, un modelo de desarrollo que se base fundamentalmente en el fortalecimiento del consenso democrático.

Pero sobre todo, que atienda problemas muy específicos como lo son el problema de la desigualdad en la región; el problema de la migración, que cada vez es más lacerante para nuestras sociedades; el tema de la violencia política, que sigue subsistiendo en algunas regiones; y también de la violencia a manos de los criminales.

Son los temas comunes en Parlatino, y la reunión de comisiones que va a iniciar el día de hoy en nuestro país, debe abordar estos temas. Esa es la agenda natural de Parlatino, para eso fue creada; es un espacio en el que los parlamentarios definen agenda y sobre todo definen propuestas de solución en las problemáticas que están vigentes y presentes en nuestra región.

Gracias.

0-0-0

Calendario

Febrero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2