Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la comparecencia de Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México, ante la Comisión de Hacienda del Senado de la República.

(Primera parte)

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Buenos días. Agradezco la presencia de las señoras senadoras y de los señores senadores que integran la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para atender esta reunión de trabajo con motivo de la comparecencia del señor Agustín Guillermo Carstens Carstens, quien es el gobernador del Banco de México, para que nos haga favor de presentar un informe el cumplimiento del mandato; y todo esto con fundamento en el artículo 47, fracción XIII de la Ley del Banco de México.
Le damos la más cordial bienvenida al Senado de la República al doctor Carstens, al gobernador del Banco de México. Como siempre, lo recibimos con mucho gusto, como siempre los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público estaremos atentos a lo que en materia de política monetaria pueda usted determinar.
Y si me lo permite, le voy a pedir al senador Armando Ríos Piter, que generosamente pudiese con base en el registro de asistencia de las senadoras y los senadores, poder determinar si hay quórum para poder realizar esta reunión de trabajo.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Sí, señor presidente.
Constan nueve firmas de miembros de esta Comisión, por lo tanto hay quórum para poder arrancar los trabajos.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Muchas gracias, senador secretario.
Con respecto a que ya se abre la sesión de trabajo, nosotros tendríamos en primer lugar, además de darle la bienvenida al señor Gobernador del Banco de México; el de reiterarle la preocupación y el interés de las senadoras y los senadores de esta Cámara del Congreso de la Unión; y particularmente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, sobre las perspectivas económicas del país en los próximos meses.
De la misma manera, poder conocer la forma como impactará en el desempeño económico nacional la evolución económica de los Estados Unidos de América y del mundo en su conjunto; particularmente su política monetaria y sus repercusiones en los aumentos de tasa de interés.
También ver cuáles son las perspectivas del comportamiento inflacionario en el país, y de manera significativa ver cómo puede impactar a esta variable la apreciación de la moneda norteamericana, que como todos sabemos, está generando una presencia y ganando terreno a nivel internacional.
Sí nos complace mucho en el país que el señor gobernador del Banco de México tenga hoy una honrosa responsabilidad dentro del Fondo Monetario Internacional. Ha sido honrado con la responsabilidad de presidir el Consejo de Administración del Fondo Monetario Internacional; todo esto derivado de la reciente visita de primavera del Fondo Monetario Internacional y, sería muy importante que también pudiese a las señoras senadoras y a los señores senadores integrantes de esta Comisión, compartir esa experiencia y esos alcance.
En este sentido, reiteramos la bienvenida y le concedemos el uso de la voz al doctor Agustín Carstens Carstens, para poder llevar a cabo esta comparecencia ante el Senado de la República.
DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS, GOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO: Muchas gracias, señor presidente de esta Comisión de Hacienda, senador Yunes.
Saludo a los secretarios de la Comisión, a las senadoras y senadores presentes. Siempre es un honor estar ante esta soberanía.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: A ver, si me permite, voy a pedir silencio y atención a quienes nos hacen favor de acompañar en esta comparecencia.
Suplicamos que se cumpla, en términos de atención, su presencia; y en este sentido lo escuchamos con mucha atención, señor gobernador.
DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Muchas gracias, presidente.
Para cubrir realmente el terreno de acción del Banco Central, la presentación que les haré está dividida en tres partes fundamentales:
Una, un reporte muy sucinto de la conducción de la política monetaria.
Segundo, la evolución y perspectivas de la economía mexicana.
Y tercero, un reporte también de las facultades que tiene asignadas el Banco de México en materia de regulación, y aquí le llamamos microeconómica mercados financieros, pero sobre todo son las tareas asignadas dentro de nuestra propia ley, también de la Ley de Transparencia y Ordenamiento del Sistema Financiero.
Básicamente, como ustedes bien saben, el Banco de México tiene asignado el mandato exclusivo o prioritario de lograr una inflación baja y estable.
Nosotros hemos interpretado llevar a cabo esta fusión de la manera más eficiente posible, lo cual quiere decir de qué se debe lograr al menor costo de la actividad, al menor costo en términos de actividad económica en el país.
Por eso, digamos, en un entorno externo, que voy a hacer mención más adelante.
Eso nos ha permitido durante los últimos años en particular desde marzo de 2013, reducir poco a poco las tasas de interés, al grado que en junio de 2014 teníamos una tasa de interés del 3 por ciento, que es un nivel históricamente bajo de las tasas de interés.
Esto, aquí se muestra el desempeño de las tasas de interés del Banco de México, y lo importante es que este nivel de tasas tan bajo se llevó a cabo sin sacrificar la convergencia de la inflación a nuestro objetivo.
Realmente el año pasado, en el año 2014, terminamos con una inflación ligeramente por arriba del techo de nuestra banda.
Nosotros hemos definido como nuestra inflación objetivo el 3 por ciento y es más menos uno por ciento.
¿Por qué? Porque hay variaciones de precios relativos que en el corto plazo puede generar desviaciones de ese 3 por ciento.
El año pasado, y eso se anticipó plenamente y se discutió aquí en esta Soberanía, esperábamos inflaciones ligeramente por arriba del 4 por ciento, sobre todo por razón de las medidas tributarias que se implantaron, o que se legislaron en el año 2013 y que entraron en vigor en el 2014.
Una vez que transcurrió el año y el efecto, digamos, aritmético de esas medidas tributarias surtieron efecto, la inflación ha bajado rápidamente y ahorita estamos a una tasa de 3.03 por ciento.
El día de hoy en la mañana, a las 9 de la mañana, el INEGI reportó la inflación de la correspondiente a la primera quincena del mes de marzo y ésta está en 3.03.
Entonces prácticamente estamos de en el nivel de nuestro objetivo.
Es muy interesante ver cómo se comporta la inflación.
Realmente nosotros desde un punto de vista de análisis, dividimos en dos el INPC, lo que se llama inflación subyacente, que eso realmente cubre cerca de 75 por ciento los bienes y servicios que entran dentro del INPC y después está la parte no subyacente.
La no subyacente tiene la característica de que son los precios de bienes y servicios que están determinados por autoridad, o porque por su naturaleza son sumamente volátiles, como son los productos agropecuarios, sobre los cuales la política monetaria tiene poca injerencia.
Entonces se ve que en el subsector, digamos en la muestra sobre la cual el Banco Central tiene influencia importante, que es la subyacente, pues esa está muy bien comportada.
Aún el año pasado este subíndice estaba muy cerca de nuestra meta; ahorita está bastante por debajo de ella, y eso de alguna manera compensa el hecho de que la inflación no subyacente está por arriba.
Lo que nos ha ayudado recientemente en términos de la inflación no subyacente, ha sido la caída en el precio de las gasolinas en la frontera.
También en un mejor comportamiento de algunos productos agropecuarios y el hecho de que muchos precios y tarifas determinados por gobiernos, a los tres niveles de gobierno, se han venido comportando cada vez más en línea con el objetivo del 3 por ciento.
Entonces, se podría decir que desde el punto de vista del cumplimiento del mandato del Banco, del mandato prioritario de mantener una inflación baja y estable, creo que se ha logrado el objetivo.
En términos de las expectativas de inflación para finales de este año están alrededor también del 3 por ciento. Las de más largo plazo, las que se miden a través de instrumentos de mercado, también están convergiendo al tres por ciento.
Entonces sí vemos que cuando menos, desde un punto de vista del control de la inflación, está bien comportada.
Ahora me gustaría pasar rápidamente a analizar la evolución, perspectivas de la economía mexicana.
Sin duda y esto ya lleva varios años, desde 2008, 2009, el entorno externo sigue siendo un determinante muy importante de la economía mexicana y para el caso de cualquier economía dentro del mundo.
Realmente la crisis global que básicamente inició en el año 2008 todavía no se termina de resolver y de hecho una parte que para el Banco de México es particularmente sensible, es que esta recuperación se ha sustentado en políticas monetarias sumamente agresivas, por parte de los principales bancos centrales de países avanzados y que tienen una repercusión muy importante en el entorno en el cual estamos funcionando.
La parte que más ha generado mayor complicación para México ha sido la caída significativa de los precios internacionales de las materias primas, muy particularmente el precio del petróleo. Como más adelante mostraré, la actividad económica mundial sigue bastante por debajo de lo que era su norma.
Por otro lado, como ya mencioné, en términos de las políticas monetarias de países avanzados, está el inminente aumento en las tasas de interés en Estados Unidos, porque se ha recuperado la economía de Estados Unidos.
Esa parte es buena, pero el hecho de que el gran influjo de capitales ha generado mucha actividad especulativa en los mercados, pues el potencial aumenta en las tasas de interés, generan más volatilidad dentro de los mercados financieros internacionales y obviamente incluyendo el caso de México.
En todo caso nos hemos venido preparando de la mejor manera posible para enfrentar este entorno. Hemos tratado de tener la mejor coordinación posible con la política fiscal y hemos tratado más que nada de acumular, pues ahora sí que parque para enfrentar posibles salidas de capitales que resulten de este entorno y muy en particular de la revisión de la política monetaria en los Estados Unidos.
Aquí se muestra el desempeño del precio del petróleo, la caída tan brusca que tuvo y sobre todo, pues si uno toma como un indicador del comportamiento de este precio hacia futuro, la curva de futuro está muy plana y ciertamente muy por debajo de los niveles que teníamos antes.
Entonces, esto augura que estos niveles bajos van a prevalecer por un tiempo.

Hay factores fundamentales que lo explican, sobre todo un alto grado de sobreoferta generado, por sobre todo, la producción en Canadá y en Estados Unidos, y el hecho de que Arabia Saudita no está dispuesta a abrir el espacio para esa mayor oferta y con lo cual se ha reflejado en menores precios, y también la baja actividad económica mundial ha disminuido la demanda por crudo.
Aquí se ve el crecimiento de la economía mundial. Destaca que recientemente ha habido un repunte de los avanzados; eso es sobre todo Estados Unidos y el Reino Unido.
Y, por otro lado, ha venido habiendo una desaceleración importante en los países emergentes. Ahí destaca China, que ha pasado de crecer de 12 a 7 por ciento; sin embargo, hay otros países como Brasil, como Rusia, que son importantes, que están teniendo tasas de crecimiento negativo.
Por lo tanto, aquí se ve que antes la economía crecía cerca de cinco por ciento; ahora está creciendo un poco más de 3.5 por ciento.
Este entorno de baja actividad económica mundial, con la caída de los precios de las materias primas ha hecho que la inflación mundial también esté relativamente bien comportada. La inflación mundial en términos promedio está cerca del 3 por ciento.
Aunque aquí sí me gustaría destacar un fenómeno importante, que es el hecho de que dada la gran desaceleración en muchas economías, sobre todo en Japón y en Estados Unidos donde el crecimiento es cercano de cero o negativo, han entrado incluso en fase de deflación.
Países como Japón, como Euro, han tenido inflación negativa en el periodo reciente, y eso obviamente ha afectado sus políticas monetarias que han generado un grado de liquidez sin precedente y que ha generado turbulencias en los mercados.
Dentro de todo este entorno complicado, una luz que se ha prendido es que parece ser que Estados Unidos tiene una recuperación ya en marcha que se está consolidando.
No termina, digamos, de tener una atracción contundente; ha tenido un primer trimestre relativamente malo, en gran parte asociada a problemas climáticos, pero la producción manufacturera, si bien ha tenido sus altibajos, parece ser que está fortaleciéndose.
Y como se ve en la gráfica del lado derecho, la producción manufacturera tiene una correlación muy estrecha con la de México, con la de Estados Unidos; entonces, en la manera en que se consolida este factor, esto va a ser un buen motor de crecimiento para la economía mexicana.
Por otro lado, no todo lo bueno es bueno en términos absolutos. Como la economía americana ya se está consolidando y la inflación, si bien está todavía cerca de cero, ha empezado a aumentar, y la meta de la reserva federal es de dos por ciento.
Ya se ha venido la reserva general que es el Banco Central de los Estados Unidos, ha empezado ya a anticipar el que irán aumentando sus tasas de interés, y ese es un factor que le ha metido mucho ruido a los mercados financieros internacionales.
¿Por qué? Porque gran parte de la liquidez que se generó, tanto por el banco de la reserva federal como por el Banco de Japón y ahora el Banco Central Europeo, eso lo que ha hecho es que el impulso monetario no se quede únicamente en sus regiones sino que se desparrama a todo el mundo, y eso lo que ha hecho es que entren muchos recursos a países, en este caso países emergentes, entren en una cantidad que es difícil absorberlos, generen precios relativamente altos y después, cuando las cosas se empiecen a normalizar, esos flujos empiecen a revertirse. Es el proceso en el que estamos ahora.
Como les digo, la buena noticia de mediano y largo plazo, es que la economía de Estados Unidos se está recuperando y eso va a jalar la economía mexicana.
El tránsito que va a ser importante, que va a ser de próximos meses o un año, es este hecho de que la Reserva Federal se va a mover de su nivel de tasas de interés de prácticamente cero, a tasas de interés cada vez más altas.
Y obviamente eso puede afectar la asignación de capitales, algunos capitales que han venido a México, que vinieron a México con la expectativa de tener un mayor rendimiento y que ahora podrían revertirse; y obviamente eso puede tener impacto sobre las tasas de interés y sobre el tipo de cambio, que es un fenómeno que ya se ha observado.
De hecho el peso, que se ha depreciado obviamente desde la última comparecencia a la fecha, como 20 por ciento; ha sido el resultado de dos choques muy importantes:
Uno, la caída tan importante en el precio del petróleo; y por otro lado, este ajuste en las tasas de interés en los Estados Unidos.
Aquí vemos el impacto de esta política monetaria en Estados Unidos. La línea roja de lado izquierdo es el índice que captura la acotación del dólar contra las principales divisas del mundo, y se ve cómo se ha apreciado de manera muy abrupta desde mediados del año pasado.
Nosotros hicimos un análisis en el Banco, no se había visto una apreciación de esta magnitud desde el año de 1973. Es decir, es un movimiento con muy poco precedente; obviamente esto ha venido acompañado por una depreciación abrupta del Yen; más recientemente del Euro y en países emergentes lo que ha venido sucediendo es que esto ha aumentado la volatilidad de los flujos, que eso se ve en la lámina, de lado derecho.
Y después, en la lámina de lado izquierdo, la raya roja que dice “2015”, muestra las salidas de capitales que se han empezado a ver en países emergentes. Son países emergentes en su conjunto, desde 2014 y 2015 ha habido esa reducción en capitales.
En términos del peso, aquí vemos la depreciación de nuestra moneda nacional, el brinco más fuerte que se dio el año pasado; eso respondió fundamentalmente a la caída tan abrupta en el precio del petróleo y más recientemente, el tema de las tasas de interés en Estados Unidos ha sido el que ha dominado el movimiento del tipo de cambio.
Con respecto a otros países emergentes, se ve también que se han depreciado prácticamente todas las divisas y en este contexto, la divisa de México no ha sido de las que más se ha depreciado. En términos reales eso se ve en la lámina de lado derecho; se ve también cómo no somos de los países que hemos sufrido la mayor depreciación real.
En todo caso, la caída en el precio del petróleo como parte del proceso del ajuste, es entendible que haya una depreciación del tipo de cambio, ¿por qué? Porque es un factor real.
O sea, el hecho de que tengamos un menor precio, y de hecho, también en México ha afectado la plataforma de producción, haya una menor plataforma de producción; obviamente eso afecta las exportaciones del país y eso debería de traer una moneda un poco más depreciada.
¿Para qué?
Para que eso estimule otro tipo de exportaciones y la balanza de pagos, de balanza comercial, no se vea tan afectada.
Entonces, este proceso de ajustes se ha venido dando y sobre ese proceso de ajuste también ha incidido los movimientos de capitales que se han generado como resultado del inminente aumento en las tasas de interés en Estados Unidos.
Nos hemos, de alguna manera, venido preparando para esta tormenta. Desde el año –aquí se ve– 2008, 2009, que fue cuando realmente se inició esta crisis financiera global; el Banco de México ha venido acumulando montos muy importantes de reservas: hemos aumentado en más de 120 mil millones de dólares las reservas, desde 2008.
Y por otro lado, también hemos contratado la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, lo cual nos da un arsenal –por decirlo así– de cerca de 270 mil millones de dólares para enfrentar cualquier contingencia que se pueda presentar ahora que estas políticas sin precedente, masivas que se pusieron en marcha se empiecen a revertir.
De hecho hemos empezado ya implementando algunos mecanismos para darle liquidez al mercado cambiario y evitar que haya una volatilidad excesiva.
Por eso la Comisión de Hacienda, en la cual participa el Banco de México y la Comisión de Cambios –perdón-, donde participa la Secretaría de Hacienda, que la preside, y el Banco de México, hemos decidido introducir mecanismos de mercado que nos permiten suavizar un poco los movimientos del tipo de cambio.
Para eso hemos puesto en marcha dos tipos de subastas: una es diaria, sin precio mínimo, que donde ofrecemos 52 millones de dólares y lo que básicamente estamos buscando con ello es que durante este trimestre no acumulemos reservas internacionales.
Entonces hemos venido vendiendo, digamos, la cuota alícuota, de tal forma de que conforme nuestra proyección de acumulación de reservas para este trimestre terminemos sin acumular reservas.
Y por otro lado tenemos un mecanismo que es más bien contingente. También se convoca todos los días pero a un precio mínimo, que es 1.5 por ciento por arriba del tipo de cambio del día anterior y ahí ofrecemos 200 millones de dólares.
Entonces esto lo que hace es que le mete este mecanismo dinero al mercado cambiario, si hay una depreciación fuerte en el mismo.
Pasando ya a la actividad económica, realmente hemos venido en un proceso de recuperación económico que se ha venido sosteniendo aunque valdría la pena mencionar que ha sido moderado.
En el cuarto trimestre cerramos, del año pasado, con un crecimiento de .7. Esa fue una buena cifra al final; nos dio un crecimiento de 2.1; todavía no tenemos la cifra del primer trimestre.
Sin embargo, hay algunos factores que le han permitido al banco revisar su pronóstico de crecimiento a la baja, esto lo hicimos en nuestro último informe de inflación.
Y de alguna manera una parte importante se ve en la lámina del lado derecho, en la cual se ve que si desagregamos la actividad industrial las manufacturas vienen relativamente bien fuertes, estimuladas por el crecimiento en Estados Unidos; el de la electricidad también.
Sin embargo, la construcción, si bien ya había tenido alguna recuperación más recientemente ha caído.
Y después la minería, sobre todo ha tenido una caída muy importante y ahí lo que más ha destacado ha sido la caída de la minería petrolera y las actividades asociadas a la minería petrolera, las cuales no han contribuido a la actividad económica en el país.
Otros componentes, digamos, eso es por el lado de la producción.
Por el lado de la demanda agregada, las exportaciones, como dije, vienen relativamente bien, sobre todo en el sector automotriz y aquellas orientadas a los Estados Unidos.
En la parte de inversión, la de maquinaria y equipo viene fuerte, viene bien. La que no está contribuyendo mucho al crecimiento, como ya lo mencioné, es la parte de la construcción.
Y el consumo, si bien ha venido creciendo, sí se nota una tendencia un poco más moderada, digamos, en 2013-2014, aunque más recientemente se ven cifras mejores.
Se ha generado mayor empleo en el país, sobre todo si uno lo mira desde el punto de vista de puestos de trabajo afiliados al IMSS, aunque la población ocupada total no ha crecido tanto.
Esto refleja el hecho de que parte de los trabajadores informales se han pasado a la formalidad y por eso los puestos de trabajos afiliados al IMSS han crecido tan rápidamente.
En todo caso la tasa de desempleo se ha venido cayendo y cada vez nos acercamos más a la cifra que teníamos antes de la crisis.
En términos de crecimiento del crédito, este ha venido creciendo a tasas relativamente altas, sobre todo desde un punto de vista histórico, se ha recuperado el crédito a los hogares y a las empresas y la banca está bien capitalizada.
Todos los requerimientos prudenciales que fueron legislados, la reforma financiera, todos ya están en marcha y se están cumpliendo bien.

Las tasas de interés han venido cayendo, no nada más por las acciones que ha tomado el Banco de México, aquí se muestra la tasa de interés de financiamiento a empresas privadas no financieras, este es todo un agregado.
Obviamente hay empresas PYMES que reciben tasas mucho mayores. El día de ayer sacamos un informe muy detallado del grado de competencia en PYMES y más adelante haré mención de eso.
Y por otro lado también el costo anual total del crédito hipotecario, donde se suman comisiones, etcétera, etcétera, se ve también cómo han venido cayendo.
Esto es el panorama de las tasas de interés en México, la curva de valores gubernamentales que lleva hasta 30 años y se ve la correlación relativamente estrecha entre las que tienen las tasas en estados y las de México.

Las de muy corto plazo se han mantenido bajas y estables; las de más largo plazo han tenido mayor volatilidad y se ve cómo en esta gráfica comparativa cómo la correlación entre las tasas a más largo plazo son muy estrechas entre las de México y Estados Unidos, en parte reflejando este factor de que el entorno externo tiene una contribución muy importante en el determinante de las tasas de interés en México.

Las previsiones que tenemos hacia adelante, el Banco de México, al cierre del año pasado teníamos una previsión de crecimiento de 3 a 4 por ciento para el 2015. Sin embargo, el desempeño de la construcción de la caída en el precio del petróleo y la caída en la plataforma, nos han hecho revisar ese pronóstico a uno de 2.5 a 3.5 por ciento.
Y por otro lado, para el año 2016 teníamos uno de 3.2 a 4.2 y ahora ese lo hemos revisado a 2.9 y 3.9 por ciento. De todas maneras todavía vemos, sin duda, una tendencia ascendente y espero que estos e empiece a acelerar en la medida en que empecemos a ver el resultado de las reformas estructurales y muy particularmente de la energética.
En términos de la inflación, esta es la proyección que tenemos en el Banco, vemos esta gráfica de abanico, que es el resultado de más de mil simulaciones.
El color rojo interno indica cuál es el escenario más factible; se ve cómo este año vamos a estar de hecho muy cercanos al 3 por ciento y de hecho esperamos cerrar por debajo del 3 por ciento este año y el año entrante vamos a estar alrededor del 3 por ciento.
Entonces, esta convergencia a un nivel más bajo de tasas de inflación se ha dado y la labor del Banco de México durante este año va a ser consolidar esta convergencia, porque además, como bien sabemos, la inflación es el impuesto más regresivo que existe.
Ahora me gustaría rápidamente, si me lo permite, señor presidente, hacer mención de algunos resultados importantes en la labor de regulación microeconómica que lleva a cabo el Banco de México, más que nada haciendo uso de facultades que nos han otorgado.
Parte de ellas están en la Ley del Banco, parte de ellas están en la Ley de Transparencia y Ordenamiento del Sistema Financiero.
Gran parte de la Reforma Financiera con muchos elementos es buscar que haya más información para que se puedan hacer mejores decisiones crediticias y después también facilitar la movilidad.
¿Por qué? Porque hay bastante evidencia de que hay un gran espectro de precios que se ofrecen; sin embargo, moverse de un banco a otro no es tan fácil y precisamente lo que busca la ley es fomentar esa movilidad.
Para aumentar la información disponible para todas aquellas instituciones que dan crédito, la reforma forzó que las SOFOMES no reguladas reportaran los créditos que otorgan a los burós de crédito y lo mismo se buscó con el Infonavit y el Fovissste.
Esto ya el Banco de México sacó ya regulación al respecto. Lo que va a hacer, sobre todo a todos aquellos que no reportan es importante que reporten.
¿Por qué? Porque muchas veces el acceso que tienen al crédito no se da con la flexibilidad que se busca.
¿Por qué? Porque no tienen una historia de crédito.
Es muy importante que todos los mexicanos empiecen a generar un historial de crédito y ahora que empiecen y que ya están empezando a reportar las SOFOMES no reguladas y el Infonavit y el Fovissste, se va a ir generando una historia de crédito de cerca de tres y medio millones de mexicanos; lo cual hará más factible tener acceso a crédito hacia adelante.
Por otro lado, también la reforma nos instruyó que se calculara el GAT, la Ganancia Anual Total, en todo aquello que sea un depósito de ahorro o inversiones. Hay 6.5 millones de personas que cumplen con esta característica. Esta información ya se incluye en todos los estados de cuenta y aquí se ve claramente la dispersión de tasas que existe, dispersión que también se reporta y cuál es el nivel con respecto a la inflación.
Por otro lado, –no me voy a meter a toda esta gráfica de plomería– pero digamos, una de las cosas que buscaba la reforma –como ya mencioné– es facilitar la movilidad. Un vehículo mediante el cual se ha bancarizado más gentes a través de las cuentas de nómina.
Ahora, el problema que había es que en esas cuentas de nómina el patrón podía decidir en qué banco debía tener su cuenta; y, si bien había un mecanismo que recibía su pago se lo mandara a su cuenta a otro banco, el trabajador tenía que correr con toda la carga transaccional de buscar que el banco receptor le canalizara a su cuenta el dinero que le depositaba su patrón.
Para facilitar ese proceso, la reforma ahora permite que el empleado le diga a su banco que haga el trámite ante el banco que recibe el pago del patrón y ya no va a cargar él con toda la tramitología para que eso se haga.
Ya se sacó regulación al respecto y esto ya está en marcha. Esto va a generar más competencia, le va a permitir al empleado irse más fácilmente al banco que él quiera, que le dé mejor servicio, independientemente de cuál sea la decisión que haya tomado su patrón de cuál es el banco con el que trabaja. Esto facilita nuevamente la movilidad y la competencia y facilita hacerle llegar a los empleados realmente servicios financieros en mejor término.
En términos de cámaras de compensación, sistemas de pago, medios de disposición, hemos hecho muchas reformas. Quizá la más importante es que ya se regularon las cámaras de compensación.
Las cámaras de compensación antes estaban sujetas a un proceso de autorregulación y era una caja negra –digamos– todo el contenido, todos los códigos tecnológicos que hacían que fuera una barrera de entrada hacia nuevas cámaras de compensación. Ahora, todos los requerimientos tecnológicos los controla el Banco de México; es un código abierto, hay un comité mediante el cual se discuten todos los aspectos técnicos con la industria e inclusive los de seguridad.
Y una cosa muy importante es que por esta vía se quiere incidir en que haya más cámaras de compensación y que por lo mismo también baje el uso de las tarjetas de crédito y de débito.
Una parte importante es que ya no se cobra cuando se intercambia información, las cámaras entrantes con las cámaras existentes. Entonces, si una cámara nueva se establece y tiene que pasar por otra cámara de compensación, ese tránsito no va a costar nada, no cuesta nada.
Al día de hoy ya tenemos tres cámaras autorizadas: dos eran las existentes, hay una nueva que se autorizó hace relativamente poco, para pagos electrónicos. Eso lo que va a permitir es que todas estas aplicaciones de pagos a través de medios móviles –teléfonos celulares, etcétera–, se pueda llevar a cabo sin que las aplicaciones sean únicamente dentro de un banco.
Realmente hoy las aplicaciones que existen es para clientes de Bancomer; entonces nada más te puedes pagar entre tu cuenta de Bancomer y a otra persona que tiene cuenta de Bancomer, pero no le puedes pagar a uno en Banco Azteca.
Entonces, ya se tiene la infraestructura para que se permita ese pago interbancario en diferentes instituciones. Esa es la tercera cámara de compensación que se autorizó y tres más están en marcha de aplicación.
Por otro lado, se han revisado muchos pagos, muchos diferentes costos se han reducido; esto lo que ha permitido es que aumenten mucho lo que se llaman los agregadores.
Los agregadores, digamos, un poco lo que sucedía antes era que las cámaras de compensación y los bancos tenían como una integración vertical en todo lo que era el manejo de los pagos.
Ahora, lo que se permite es que haya competencia en las diferentes etapas de los pagos electrónicos; entonces, los agregadores sobre todo, son compañías que se dedican a la adquirencia, es decir, les compran –por decir así– las cuentas por cobrar a los negocios y les ofrecen mejores términos que los bancos. Eso se ha reflejado en una reducción muy importante en la tasa de descuento; la tasa de descuento que compra la cuenta, le cobra al negocio.
Y por otro lado, los agregadores lo que han hecho es que han introducido tecnologías que hacen que no tengan que depender de terminales puntos de venta, como las conocemos en negocios tradicionales, que son unas cajas. Ahora ya hay, por ejemplo, dispositivos, que son unos cuadritos que se le pueden conectar a un celular, y ese celular se vuelve una terminal punto de venta.
Entonces, lo que ha sucedido es que el número de terminales punto de venta ha aumentado muchísimo. Eso ha permitido que el monto promedio de transacciones a través de tarjetas de crédito y débito bajen; eso ha hecho que haya más gente que pague con tarjeta de débito y no vayan al cajero a sacar su dinero.
Entonces, sí ha tenido resultados la reforma desde el punto de vista de bajar los costos de transacción y masificar el uso de medios electrónicos de pago. Y sobre todo, la clave ha sido el poder incorporar los cambios tecnológicos y también que haya más competencia en la adquirencia.
También, una cosa importante es que el Banco de México ya publica todas las tasas de descuento que se le aplica, por banco y por sector mensualmente, de tal manera que los negocios tengan elementos para negociar con sus bancos e irse con aquellos que les den el mejor servicio en términos más baratos.
Por otro lado, también, en términos de cajeros, la regulación que existía, o que existe, si uno va a un cajero de un banco diferente de la tarjeta que tiene el cuentahabiente se le cobra una comisión.
Sin embargo, si va uno de un mismo banco no se le cobra nada. Entonces para hacer que haya un número mayor de usuarios de tarjetas de crédito que no tengan que pagar esa comisión, se les permitió que los bancos hicieran convenios.
Entonces ya hay convenios autorizados que benefician a 3.5 millones de gentes, un millón más está por beneficiarse. Entonces ya prácticamente la mitad de los cajeros automáticos están en un convenio, de tal forma de que el costo de accesarlos no les cueste.
En términos de otras medidas de movilidad que estamos impulsando, es que para servicios muchas veces los bancos cobran una comisión periódica por adelantado y si el cuentahabiente se va o cancela el servicio, pues el banco no les regresa la parte, o no les regresaba la parte no utilizada; ahora ya se les pide que la regresen. Esa parte ya se instrumentó.
Por otra parte, una de las partes de la Reforma fue que hubiera más movilidad en créditos hipotecarios, de tal forma que se pudiera pre pagar créditos hipotecarios. Lo que pasa es de que los bancos cobra comisión por ese pre pago.
Ahora, lo que se ha hecho, digamos, ese pago de comisiones es prudente que exista. ¿Por qué? Porque si un banco da una tasa fija a 20 ó 25 años, tiene un pasivo más o menos a ese plazo y si se le cae el activo pues se queda desfasado.
Pero lo que se reguló ahora es que para que pudiera proceder el cobro, también le tenga que ofrecer al cliente otro tipo de crédito que no incluye esa comisión. Entonces ya el cliente va a tener opción en la cual no tenga que pagar esa comisión.
Por otro lado, una cuestión práctica es que lo que más había dificultado la movilidad es que el banco que da el crédito inicial le cobra, le tiene que dar una carta de saldo, es decir, cuánto debe el cliente.
Y normalmente el banco original se tardaba muchísimo tiempo en dar esa carta de saldo. Entonces lo que hacía es que la movilidad fuera realmente nula.
Lo que se ha hecho es que ahora el banco que se va a llevar el cliente haga ese trámite ante el banco original y eso también debe de hacer mucho más expedito el movimiento de las gentes entre instituciones, sobre todo irse a aquellas que ofrezcan los mejores términos.
Y por otro lado, también hemos mejorado la transparencia para que nos cercioremos de que no se ofrezcan paquetes de servicios integrados. Es decir, que se puedan ofrecer por separado y que el cliente tenga la flexibilidad de adquirirlos con el banco o sin el banco.
Un ejemplo clásico es un crédito para automóvil. Piden un seguro; el seguro antes se forzaba que se lo comprara el cliente al banco que le da el crédito.
Sin embargo, eso no necesariamente es lo mejor porque en los términos del seguro, normalmente le cobraban más.
Entonces ahora ya puede comprar el seguro, adquirir el seguro, independientemente del banco que le dé el crédito para la adquisición del automóvil.
Los ingresos por comisiones por cada crédito otorgado han venido bajando, digamos, en 2007 a la fecha ha bajado de 90 centavos por crédito a 6 centavos por crédito.
Esto ya está mucho más cercano a los estándares internacionales y los ingresos por comisiones por apertura y manejo de cuenta también ha caído de manera importante de 300 a 100 pesos recientemente.
Esto también ha pasado con los ingresos por bancos electrónicos, entre el número de usuarios, de mil 200 pesos anuales a 200 pesos anuales ahora y también por transferencias de fondos entre el número de operadores.
Entonces, desde el punto de vista de los costos se han venido bajando bastante.
En términos de los costos a crédito, estos también han venido bajando, aquí se ve la comparación entre 2011 y 2014, en el único que sube es tarjeta de crédito y eso, desde nuestro punto de vista, aquí estamos hablando de agregados, lo que ha venido sucediendo es que los clientes nuevos que han venido atrayendo los bancos, son aquellos que son de mafias, son clientes que no tienen historia crediticia, son gente joven, etcétera.
Entonces, a mayor riesgo sí es adecuado que se cobre una mayor tasa.
En la gráfica del lado derecho se relaciona, a través de una regresión, la pérdida esperada con las tasas de interés y se ve claramente cómo pues sí, a mayor riesgo, mayor tasa. Entonces, eso explica un poco el comportamiento.
En términos generales sí hemos visto que las tasas han bajado. Esto está muy complicado, esta gráfica me la salto, casi parece meteorológica. Está muy bonita, pero está complicada.
Para que no haya suspicacias, lo que dice es que los colores, ahí está la escala de los colores y se ve que en créditos personales hay costos mayores en la medida que haya plazos menores y el importe del crédito sea menor.
Y esa es una relación que también se ve en otros países. Entonces, a medida que el monto del crédito es menor y el plazo es más corto, las tasas tienden a ser más altas.
De todas maneras, una de las cosas que es importante que hemos hecho, es que este año iniciamos ya la publicación de indicadores básicos de créditos personales, también para que la gente pueda ir al banco que ofrezca los mejores términos.
Aquí, esta es precisamente parte de este estudio que hemos hecho, cómo las tasas ponderadas han caído, el monto promedio también ha caído, lo cual quiere decir que también se está llegando a clientes de menores ingresos y por lo tanto el monto promedio del crédito es menor y los precios promedio también han caído de 19 a 16.2 meses en promedio.
Todo esto es información nueva que estamos dando. Este es un informe que iniciamos este año y que más que nada tiene el objeto de darle información al cliente, para que escoja la mejor opción posible.
Ahora, ¿por qué la movilidad es importante?
Porque precisamente aquí se ve, en créditos de nómina, de tarjetas de crédito, de crédito automotriz cómo existe una gran dispersión en los servicios que se ofrecen, y aquí son servicios –por decirlo así– equivalentes, digamos, es ajustado desde el punto de vista de riesgo. En créditos y nómina hay unos que cobran hasta cerca del 50 por ciento; hay otros que ofrecen cerca del 15 por ciento.
El chiste aquí es que la gente tenga esa información y pueda acudir a la institución que ofrezca los mejores servicios y también a través de los diferentes vehículos que se han generado se facilite esa movilidad.
En tarjetas de crédito también es muy clara esa dispersión y en créditos automotrices ahí está mucho más concentrada. Ahí hay más competencia, porque también las financieras de las formadoras juegan un papel muy importante.
Este es ejemplo también de información que se incluye en los estados de cuenta de los tarjetahabientes, para que ellos mismos puedan hacer sus comparaciones tomando en cuenta el TAP, el CAP, la tasa efectiva y la anualidad.
Ahora, hicimos un estudio que acabamos de sacar de competencia en PYMES. Aquí realmente lo que encontramos es que sí ha venido creciendo el número de empresas que reciben PYMES. El saldo promedio ha crecido de siete por ciento anual; de 2009 a 2014 el saldo total también ha venido aumentando.
Aquí realmente lo importante era tratar de terminar el grado de competencia que había.
Los diferentes indicadores indican que en general hay relativamente buena competencia, salvo en los créditos a pequeñas y micro empresas.
Aquí lo que se ve es que aquellos bancos que son más grandes y que tienen una gran cantidad de cuentahabientes, la determinación paramétrica de los créditos, es decir, que puedan hacer análisis estadístico y determinar cuáles son aquellas empresas o negocios que sean suficientemente fuertes para recibir crédito, es mucho más fácil para ellos determinarlo que para un banco pequeño que tiene que hacer el trabajo tradicional de ir, visitar a la empresa, pedirle la información, etcétera, cuando también muchas de estas empresas no tienen toda la información suficiente.
Lo que hemos encontrado es que para las empresas más pequeñas es para las cuales se aplica la mayor tasa; hay mayor dispersión, y eso también responde el hecho de que por costo es mucho más difícil que haya competencia para las empresas más pequeñas, porque además también es donde hay más riesgo.
También vemos, por ejemplo, aquí el tema de que, en la lámina del lado izquierdo se dice qué empresas trabajan con más de un banco. Se ve que las grandes y medianas trabajan con varios bancos; las micro y pequeñas con muy pocos.
Eso es precisamente el hecho de que darles servicios cada vez más costosos y hay menos movilidad, es decir, menos empresas se mueven de entre bancos para las pequeñas y micro.
Aquí lo que necesitamos hacer, sería importante aumentar la movilidad entre empresas sobre todo en el nivel micro y pequeñas.
Realmente una parte importante es mejorar la información, sobre todo a través de los burós de crédito. Y otra medida de política importante es que en NAFIN, en los programas de apoyo que dé se fije más en términos del riesgo de crédito de la propia PYME y que, a partir de ahí, le dé apoyo y garantías a los bancos, de tal manera que a todas las PYMES les llegue el crédito más barato en función, no necesariamente de su tamaño, pero de su riesgo.
Tengo dos láminas más de inclusión, me concentraré en esta: Ha venido aumentando las terminales puntos de venta en el último año; también la infraestructura de pagos ha venido aumentando de manera muy importante y también las cuentas.
Entonces, creo que sí hemos visto progreso en términos de inclusión, en términos de ampliar la competencia en el sistema, facilitar la movilidad y sobre todo poderle llevar servicios a los estratos más bajos de la distribución del ingreso y a las empresas más pequeñas.
Todavía existen retos importantes, pero creo que vamos por un buen camino.
Señor presidente, con esto termino mi presentación. Rápidamente para decir que en términos de inflación, hemos cumplido con nuestro mandato de mantener una inflación baja y estable; y por otro lado, también creo que tenemos buenos resultados que reportar en la parte de la intervención del Banco de México en operaciones financieras a nivel ya más de productos específicos para empresas y para personas físicas.
Muchas gracias.
****** (Sigue segunda parte) ******


(Segunda parte)

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Al contrario, señor gobernador, muchas gracias a usted por la exposición.

El presente informe arroja información pertinente para el análisis y los trabajos de esta Comisión; aborda puntualmente los temas de decisión de política monetaria; arroja también información relevante en términos de perspectivas y evolución del desempeño económico; y es muy claro también en los asuntos relacionados con la regulación del sistema financiero.

Apreciamos mucho el alcance de este informe y, como usted sabe, en este momento estaríamos abriendo el registro por bloques, para que las senadoras y los senadores que tengan interés de participar y aprovechar su presencia, pudieran hacerlo.

En este sentido, vamos a anotar el registro: Es el senador Armando Ríos Piter; la senadora Dolores Padierna; el senador Martín Orozco; la senadora Blanca Alcalá y el senador Mario Delgado.

Le concedemos el uso de la voz al senador Armando Ríos Piter.

La senadora Dolores Padierna, en términos de la caballerosidad que le distingue al senador Armando Ríos Piter.

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Gracias, a mi compañero Armando Ríos Piter.

El gobernador habló de dos informes: uno de financiero bancario, que no viene incluido en el informe trimestral; y uno de PyMES, que apenas publicó ayer, que tampoco viene incluido en el informe trimestral; y sería bueno que nos lo entregara físicamente para leerlo, estudiarlo y ver si lo que dice o hacer algunos comentarios a las dos segundas partes últimas que habló.

Yo me referiré al informe trimestral, que es motivo de esta reunión:

En la introducción de este informe trimestral, habla de que el entorno internacional presentó dos choques –esa es la palabra que usa el informe–: un choque que es el precio internacional del petróleo, que registró, como todos sabemos, una caída significativa; y el segundo choque es la devaluación del peso, que le llaman “apreciación prolongada del dólar estadounidense”, pero en términos llanos: devaluación de nuestra moneda.

El informe señala que la inflación durante todo el año 2014, los tres primeros trimestres, tuvo una inflación que rebasó la cuota superior o el techo que pone el Banco de México; pero que en noviembre comenzó a bajar, cerrando el año en 4.08.

Quiere decir que el año 2014 en materia de inflación, no cumplió con el tope alto previsto por el Banco de México.

Luego, dice que en enero de 2015 ya empezó a verse una reducción, que ya va en 3.07 por ciento y que además ya se están desvaneciendo los choques señalados.

¿De verdad ya empezaron a subir los precios del petróleo? ¿De verdad ya acabó la devaluación?

Y dice también que ha habido ajustes a la baja de los servicios de telecomunicaciones y de algunos energéticos y que ha habido incrementos menores al precio de mercancías y servicios en lo general.

Estas cuatro cosas son muy discutibles y me referiré a ello:

En primer lugar, el Índice Nacional de Precios al Consumidor está en efecto dentro del rango previsto por el Banco de México, tomando ese 0.8 que no contara, bueno, digamos que se fue al tope alto.

Pero el costo de la canasta básica rebasó ese tope, y el costo de los alimentos creció también por encima de esos límites. Eso por una parte.

Por el otro lado, el servicio de telefonía, que no de telecomunicaciones, es simplemente de telefonía, viene teniendo una tendencia descendente desde el año 2008, porque en ese año comenzaron a haber nuevos competidores en telefonía.

Y estos números de participantes más la modernización del sector que introdujo nueva tecnología, redujo los costos.

Pero eso no tiene nada que ver con la Reforma en Telecomunicaciones, ni mucho menos eso todavía no surte efectos, y lo reconoce al final de su informe.

Por otro lado, en el caso de los energéticos, no ha habido ninguna disminución de precios de los energéticos que impacten en el tema inflacionario.

Sí ha habido una drástica disminución del precio de los hidrocarburos. Y los hidrocarburos, que son insumos a la producción debieran reflejarse en una disminución de precios de las gasolinas, del gas LP, de la electricidad, que son los energéticos domésticos, que son los energéticos de la gente y esos no sólo no bajan de precio, sino que suben de precio, subieron en enero como lo informó la Secretaría de Hacienda en su momento.

Segundo tema: habla de que en su informe, en el cuarto trimestre de 2014, que a eso se refiere este informe, los aumentos en los principales indicadores salariales se registraron a la par, dice, de la productividad.

Dicho de otra manera, que los salarios aumentaron a la par que aumentó la productividad. Esto es completamente falso de acuerdo a los propios datos oficiales de las instituciones que dan los datos.

No es verdad que los salarios hayan aumentado a la par del aumento de la productividad. Los salarios son sumamente bajos, son salarios verdaderamente de hambre y esta inflación más bien descansa en la pobreza de los ingresos de más de 60 millones de personas.

La productividad laboral aumentó en 1.6 por ciento. Estoy entregando los datos del INEGI para que vean que son fuentes oficiales, fidedignas, públicas, y son los datos oficiales.

La productividad laboral aumentó en 1.6 por ciento. En cambio, el ingreso real de la población ocupada cayó en menos 5.5 por ciento y luego, efectivamente, al mantener el deterioro de los salarios, pues se contrae la demanda interna y esto provoca y propicia un crecimiento pírrico, por no llamarlo estancamiento económico.

Pero los salarios de los trabajadores formales, incluidos ellos, que son, se miden por todos los asegurados al IMSS, estos salarios de los trabajadores formales, en 2014 cayeron en 0.6 por ciento y en lo que va de la actual administración han caído en menos 2.3 por ciento.

Es decir, los salarios cayeron y la productividad creció. Es muy distinto a lo que está informando el Banco de México en este Cuarto Informe Trimestral.

Luego, el deterioro salarial ha ocasionado que la tendencia laboral a la pobreza aumente. Esto también el INEGI dice que la tendencia laboral a la pobreza aumentó el número de trabajadores más pobres aumentó en 3.9 por ciento y de 2012 a 2014 el número de personas que no pueden adquirir una canasta básica, aumentó 7.3 por ciento.

Es decir, que el control de la inflación, así sea al tope límite máximo que marca el Banco de México, eso descansa en la pobreza de la gente y nos parece inaceptable condenar a la pobreza a cada vez más familias mexicanas, para que ustedes puedan dar unas cuentas, pues ni siquiera óptimas.

¿Cuál es la sugerencia aquí?

Que urge elevar los salarios en México al menos en 176 pesos el mínimo que alcance para comprar una canasta básica o dicho en las palabras del gobernador del Banco de México, urge que los salarios suban a la par de lo que sube la productividad.

Tercer tema, tal vez se equivocó, por decirlo muy rápido, el señor gobernador del Banco de México en la primera frase de hoy, porque dice que hoy el INEGI dio a conocer el Índice Global de la Actividad Económica y dijo que anunció la del mes de marzo y que fue del 3.2 por ciento, no.

La del mes de marzo se va a dar a conocer hasta junio, el boletín de prensa que hoy da a conocer el INEGI, que aquí lo tengo, del IGAE, habla de que el IGAE en febrero creció 2.2 por ciento. O sea, igual que en enero, no ha crecido, es decir, que para 2015 la economía no muestra una recuperación y esto se está viendo en el Índice Global de la Actividad Económica, que en enero de 2015 fue de 2 por ciento, en febrero fue 2.2 por ciento; la de marzo nos e ha dado a conocer, la conoceremos más adelante.

Pero lo que sí podemos decir, de acuerdo a sus gráficas, es que se den altibajos en el crecimiento, pero es más bien bajos que altos y todo lo demás continúa deprimido, principalmente el mercado interno.

Ahora bien, el tipo de cambio se viene devaluando. Al primer trimestre de 2015 aumentó el 13 por ciento y al 22 de abril de este año se ubicó en 15.45, muy por arriba de los 13.40 que se considera en los criterios generales de política económica.

Preocupa sobremanera que este informe del Banco de México advierta que aumentará la tasa de interés en México, por eso toda la segunda parte de la que habló, de las tres que habló, eso de que ya bajaron las tasas de interés, usted ha advertido y lo escribe en su informe que habrá aumento a las tasas de interés.

Si aumentan las tasas de interés se encarece el crédito y esto inhibe todavía más la inversión y, por lo tanto, el crecimiento.

¿Por qué va a aumentar la tasa de interés –nos dice el gobernador–? Pues porque va a aumentar la tasa de interés en Estados Unidos y el segundo efecto que va a tener el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos, además de aumentar la tasa de interés en México, es la reversión de la cartera, del capital; es decir, que habrá fuga de capitales y lo está mencionado en su informe.

Para 2015, el Banco de México disminuyó los pronósticos, ya usted lo dijo. Era de 3 y 4 por ciento, ya lo redujo entre 2.5 y 3.5 por ciento; lo que ya se volvió una costumbre perversa, porque venden expectativas falsas que luego reculan para ubicarlo cada vez más abajo para cerrar todavía más debajo de lo que están informando.

Ahora para 2016 –lo dice el informe– anticipa un rango de crecimiento entre 2.9 y 3.9, pero no lo sustenta, y estoy segura que si sigue como va vamos a terminar en 2 por ciento como acabó en 2014.

Señala como causa principal de este bajo crecimiento la caída de los precios del petróleo y una menor plataforma de la producción.

Y ahí voy –con eso terminaría–. Primero, la caída de los precios del petróleo –lo dijimos– viene cayendo desde junio del año pasado, no se hizo nada. Luego dijeron que las coberturas, las coberturas solamente protegen el 70 por ciento de la caída de los ingresos petroleros, pero la caída de los precios del petróleo no es de un año, no es de dos años, es de mediano y de largo plazo en el mercado internacional.

Y segundo, la plataforma de producción, que dice el gobernador, ciertamente, la plataforma de producción afecta las finanzas públicas, obviamente. Y se afectan porque se da una transferencia con la Reforma Energética, una transferencia de renta petrolera a las trasnacionales y se están curando en salud, ya se sabe que van a caer los ingresos, porque los ingresos públicos en un 40 por ciento dependen de los energéticos, y ahora con la Reforma Energética que va a ser una enorme privatización están en riesgo las finanzas públicas, por eso están latentes los riesgos para el alza, la inflación, para el estancamiento económico.

Y dentro de las sugerencias que hace el Banco de México es: asegurar la sustentabilidad de las finanzas públicas.

¿Cómo se puede asegurar la sustentabilidad de las finanzas públicas, si el 40 por ciento de las finanzas públicas dependen de los ingresos petroleros y éstos, tanto por el precio como por la plataforma y por la Reforma Energética, son adversos?

¿Eso qué quiere decir? Porque dice: “Vamos a mantener la inflación y el crecimiento si, sólo si se asegure la sustentabilidad de las finanzas públicas –esto no se puede garantizar– y se consolide la inflación hacia la baja”. Esto depende de que mantengan estancados los salarios.

Al leer con cuidado su informe, señor Gobernador, me quedo con muchas preocupaciones porque no tenemos una buena expectativa de nuestra economía ni buenas noticias para la clase trabajadora en nuestro país.

Gracias.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias a usted, senadora Padierna.

Les informo a las senadoras y a los senadores que la lista queda como sigue, en función de la lectura:

Sigue el senador Armando Ríos Piter; posteriormente el senador Martín Orozco; posteriormente la senadora Blanca Alcalá; después el senador Mario Delgado; y por último el senador Jorge Luis Lavalle.

De no haber más intervenciones, entonces éste sería el bloque y posteriormente le pediríamos al señor Gobernador del Banco de México, pudiera dar respuesta a cada una de las intervenciones.

No habiendo más interesados en usar la voz, tiene el uso de la misma el senador Armando Ríos Piter.

SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Gracias. Con su permiso, señor Presidente. Bienvenido, doctor Agustín Carstens.

No sé si quien está manejando la presentación, pueda poner la lámina 24, por favor.

Quiero, en la misma línea de la senadora Dolores, a mí la verdad es que –dicen en mi tierra– no me cuachalanga el número que ponen ustedes para el 2015. Una proyección que hasta este momento no se ha ajustado –entiendo–, de 2.5 por ciento de crecimiento a 3.5; vamos a quedarnos con el 2.5 para efectos de la construcción de mi pregunta.

En el año 2014 se ha tenido mayor capacidad de gasto, el Gobierno ha tenido una reforma hacendaria que le ha permitido tener mejores instrumentos para tener recursos, para invertirlos, obviamente para impulsar la demanda agregada y con ello, impulsar el Producto Interno Bruto.

En el 2014 también hemos tenido tasas de interés menores a las que se podrían esperar, de acuerdo al informe que usted nos presenta, sobre todo si hay un ajuste por parte de la FED.

Entonces, así, a golpe de pájaro, lo único que nos permitiría que tuviéramos un 2.5 por ciento de incremento o este 0.5 por ciento en comparación con el 2 por ciento, 2.1 que tenemos ahí, son las exportaciones, por lo que yo logro entender.

Quiero solamente citar, para efectos de mi pregunta, la “Encuesta sobre Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado. Marzo 2015”, que publica el Banco de México, y la leo textual, para efectos de elaborar mi pregunta, dice:

“El entorno económico y factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México”, y presenta un cuadro, dice: “El cuadro 15 presenta la distribución de las respuestas de los analistas consultados por el Banco de México en relación a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses.

“Como se aprecia, los especialistas consideran que los principales factores son, en orden de importancia: los problemas de inseguridad pública –ese es el 22 por ciento de la respuesta, es la que aparece con mayor frecuencia–; después la plataforma de producción petrolera; la debilidad en el mercado interno; la inestabilidad financiera internacional; el precio de exportación del petróleo y la política fiscal”.

Dicho esto, y apoyándome en el comentario que hacía, ¿cómo sacan ese número de 2.5 por ciento?

Si estas condiciones se mantienen, y asumimos que se van a mantener, creo que sería difícil echarse un volado de decir que los problemas de inseguridad pública estructuralmente van a cambiar en los próximos tres meses o en los próximos seis meses o en términos de proyecciones, que la plataforma de producción petrolera va a cambiar o que el mercado interno se va a redinamizar o que la estabilidad financiera va a acabar, por el contrario, pareciera ser que ese es uno de los planteamientos soporte de la presentación que usted nos hace.

Entonces, si la FED sube las tasas de interés, y a mí no me gusta ser catastrofista, pero por lo menos quiero recordar cómo la FED en julio del ’94 elevó las tasas de interés, teníamos un contexto de crisis política, previa a una crisis económica.

Hoy tenemos un contexto de crisis política derivada de temas de inseguridad, diríamos una crisis política multifactorial.

Entonces, primero que nada en lo básico, cómo le hacemos para sacar ese número, ese .5 por ciento, o al final del día solamente hoy al primer trimestre, en el segundo, tercer trimestre, cuarto trimestre lo vamos a ajustar.

Cómo podemos pensar siquiera que va a ser del 2.1 por ciento que tuvimos el año pasado sí, y ahí están las consideraciones.

Estados Unidos tiene esta cuestión de crecimiento, sí, pero la presentación lo pone desacelerado en los últimos meses por cuestiones, factores temporales.

Qué nos permite saber que esto no va a ser temporal, y por lo menos que en el contexto de volatilidad internacional Estados Unidos no se va a convertir en la plataforma, en la locomotora, digamos, de crecimiento internacional.

Esto sería una porque me parece que en el supuesto en que descansa ese planteamiento tiene que tener una respuesta ahí.

Dos. Si el tema de exportaciones es sobre el cual vamos a depender, pues tendríamos que ver que sea la parte de competitividad la otra variable que nos permitiera a nosotros saber que en el corto plazo, o en el mediano plazo las exportaciones van a tener un impulso.

¿Cuáles son esos supuestos sobre los cuales supuestamente la competitividad de las exportaciones va a descansar?

Y, la tercera, que es la que más me aterra y me preocupa: Si no es la primera, digamos, si el mercado norteamericano se mantiene siete “dispáridos” en cuanto a capacidad y crecimiento, si la competitividad vamos a pensar que se mantiene siete “dispáridos”, entonces la presentación solamente se basa en un tema de depreciación del tipo de cambio.

Entonces, si es un tema de depreciación del tipo de cambio entonces ahí yo creo que sí hay que poner focos rojos, no solamente por el impacto que esto pueda tener en la deuda, o en los pasivos que tenemos como país, sino obviamente en toda una dinámica que psicológicamente impacta en este país.

El tipo de cambio es algo que económicamente afecta en las variables de estabilidad y gobernabilidad política.

Por alguna razón hay una correlación, o por lo menos yo lo he vivido en esos términos desde hace mucho tiempo, desde cuando citaba yo la “Colina del Perro”, hace algunos días en el debate.

Entonces dicho esto, pregunta concreta: ¿Cómo se construye esa proyección de crecimiento, en qué descansa? Si lo que estoy planteando es correcto, que es en la parte del sector exportaciones, sobre qué variables están construidos estos supuestos, que me parecen, una: complejos a determinar, pues ustedes deben de tener información.

Pero si es en la parte de depreciación del tipo de cambio, con estos antecedentes que he dado me parecería que sería algo delicado y peligroso. Y si no, pues hay que ajustarlo a la baja seguramente en 3 meses o en 6.

Muchas gracias señor Gobernador.

SENADOR JOSÉ FARNCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Ríos Piter.

Y le pedimos al senador Martín Orozco, si pudiera hacer uso de la voz para formular su pregunta.

SENADOR MARTÍN OROZCO: Muchas gracias.

Bienvenido Gobernador.

Es un tema sobre las tasas, una gran presión en el tema del tipo de cambio, y no sé, lo digo, dos comentarios de las tasas, que no sé con qué cachucha: si con la del Banco de México o la de miembro de la Comisión de Cambios, porque las dos son contradictorias.

Yo supongo que cuando habla como Banco de México, admite que cuando la FED suba la tasa, Banxico va a tener que subir la suya.

Esa es una versión que usted ha comentado. Pero supongo cuando se quita la cachucha de miembro de la Comisión, ha dicho que la misma tasa de interés puede ser un instrumento que tendría que usarse incluso antes de la FED en un caso extremo de mucha presión al tipo de cambio. Yo ya no le entendí.

Es cuanto señor presidente.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la pregunta del senador Martín Orozco.

Y le pedimos a la senadora Blanca Alcalá, pudiera hacer uso de la voz.

SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias señor Presidente.

Señor Gobernador:

Siempre es por demás relevante su presencia en el Senado de la República, e interesantes sus comentarios.

Y aunque evidentemente nos preocupan las cifras aquí presentadas, quisiéramos que fueran mejores, creo que lo más importante sería efectivamente saber las medidas que el Banco de México ha estado tomando y piensa tomar ante muchas de las variables que aquí ya se han señalado, de manera particular el tema del cambio de la política monetaria de los Estados Unidos, los impactos de las tasas de interés y si las medidas que el banco está tomando son suficientes o cuáles adicionales son las que, en un momento dado, se estima que podían ponerse en práctica, ante este escenario anda halagador de lo que ocurre.

Y por otro lado, aprovechando su presencia, me gustaría tener sus comentarios en relación a una iniciativa que hemos presentado un grupo de senadores de diversas corrientes políticas, en relación al tema de la Ley de Recursos con Procedencia Ilícita llamada como la Ley Antilavado de Dinero.

Si bien en todos hay coincidencias que necesitamos seguirle cerrando el paso al lavado de dinero, evidentemente también nos interesa no generar obstáculos para que la economía pueda dinamizarse mucho más en un escenario como el que hoy usted nos relata y que en un momento determinado pues podríamos también, de cara a lo que implica esta incorporación cada vez más creciente de las operaciones de los mexicanos en el sistema financiero, la banca, hasta dónde estamos teniendo información de calidad para el lavado de dinero y no solamente de cantidad.

Y por último, en ese mismo renglón, cuál es su opinión para poder incorporar, como lo estamos haciendo, esta legislación en relación con todo lo que tiene que ver con las monedas de…

Gracias.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Al contrario, gracias a usted, senadora Alcalá por su pregunta y le pediría al senador Mario Delgado pudiera formular la propia.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias, bienvenido señor gobernador; muchas gracias, senador Yunes.

Es, si no me equivoco, la tercera vez que nos visita aquí, en el Senado, y tenemos la misma historia. Es este juego de que viene el gobernador del Banco de México, nos presenta un escenario muy optimista, con indicadores en donde todo va bien y después la realidad nos confronta a otra realidad económica.

Yo me acuerdo el año pasado, cuando ya se veía que la economía no iba bien y teníamos la reforma fiscal instrumentándose, yo le pregunté cómo sostenía usted la tesis de que íbamos a crecer por encima de 3 por ciento, porque el consumo interno estaba deprimido, se estaban frenando las inversiones, Estados Unidos No iba bien, todos los indicadores nos señalaban que iba a ser imposible sostener que íbamos a crecer al 3.5 por ciento.

Sin embargo, usted me dio la respuesta aludiendo varios factores, recuerdo un mayor crecimiento de Estados Unidos y el mayor gasto del gobierno y no se dio así.

Hoy tenemos exactamente la misma histórica, una proyección económica que realmente nadie cree, pero que se sigue sosteniendo. Es decir, estamos ante un falso optimismo y no hay capacidad de autocrítica en prácticamente ninguna variable.

Y se lo digo, porque esto tiene consecuencias. El juego de tener falsas expectativas respecto del crecimiento, hace que el nivel de gasto que tenga nuestro país sea como si estuviéramos creciendo a esa proyección económica.

Es decir, en 2013 se gastó como si fuéramos a crecer al 3.8 por ciento; en 2014 se gastó como si hubiéramos crecido también por encima del 3.5 por ciento; y para el 2015 es el mismo juego.

Y también en el tema de endeudamiento. Nos endeudamos a partir de una proyección; nos endeudamos como si estuviéramos creciendo por arriba de 3.5 por ciento. Y esto va debilitando la credibilidad de la economía mexicana, que es algo que deberíamos compartir esa preocupación.

No hay, por ejemplo, en su informe ningún comentario a los niveles preocupantes de endeudamiento que ha tenido este gobierno. Los requerimientos financieros del sector público en 2012 eran 5.9 billones de pesos; para el 2015 ya están en 7.6 billones de pesos. Un aumento de 30 por ciento y tenemos una política fiscal expansiva a costa de mayores impuestos y donde no crecimos, solamente nos endeudamos.

No hay ningún comentario respecto a la política fiscal, a pesar, bueno, está claro que usted se encarga de la política monetaria, pero algún comentario merecería la política fiscal.

Y justamente creo que ya no podemos seguir con un Banco de México que se felicite de cumplir un mandato que ya es muy corto para la realidad mexicana. Decir que tengamos inflación estable ¿pero a costa de qué?

Ya lo señalaba aquí la senadora Dolores Padierna, la política salarial sigue siendo el ancla de la inflación.

A mí me sorprendió mucho la reacción que usted tuvo cuando se empezó a hablar de un aumento del salario mínimo, su reacción inmediata fue que una política de recuperación salarial sería inflacionaria. No sé si usted tenga evidencia en el banco, si se tengan estudios, si se tenga algún tipo de información que nos pueda compartir, o simplemente está defendiendo el principal instrumento de control de la inflación en México que sigue siendo esta contención salarial.

Porque ya nos ha salido muy caro; si bien es cierto, tiene beneficios el control de la inflación, el costo al que lo hemos hecho en este país es dramático; que es una pérdida del poder adquisitivo de las grandes mayorías, que es una mayor intensidad de la pobreza, que tengamos un mercado interno deprimido y que el nivel de vida se siga deteriorando.

Creo que una política monetaria exitosa debería enfrentar el reto integral de estar acompañando un objetivo de generar crecimiento económico sin presiones inflacionarias.

Y yo creo que ya no hay que esperar si se cambia el mandato o no; creo que el Banco de México en una actitud responsable con el país debería empezar a hablar un poco de esto, porque seguimos celebrando las cifras de control de la inflación pero a un costo altísimo para millones de mexicanos; y luego cuando se plantean alguna posibilidad, como el tema de los salarios, la respuesta es inmediata y se cierra esa posibilidad.

Respecto del tipo de cambio, a mí me gustaría que nos comentara un poco, hizo un comentario usted a los medios hace una semana, me parece, donde decía que prácticamente de milagro no había efecto inflacionario de la mayor depreciación. Quisiera que, seguramente usted ya se respondió esa incógnita de por qué no ocurrió, tal vez tenga que ver con el componente de las importaciones, pero me gustaría que comentara al respecto.

También quisiera preguntarle ¿a cuánto asciende –y es una gráfica que omitió de su presentación, antes sí nos la traía– cuál es el porcentaje o el monto de tenencia por parte de extranjeros de bonos gubernamentales, qué porcentaje representa de las reservas internacionales y en cuánto se ha incrementado la demanda por CETES en el último año por parte de los extranjeros en nuestro país?

Y si se tiene algún cálculo de escenarios de probable salida de capitales ante cambios distintos, a distinto ritmo, por parte de la FED. Si se tienen pruebas de estrés en los distintos bancos, a partir de cuál es la tenencia de estos bonos gubernamentales en las distintas instituciones financieras.

Es decir, si tenemos ya escenarios para que no nos vayan a agarrar con los dedos en la puerta el cambio en la FED; porque se dice en el exterior y se dice en todos lados, que México está preparado para este cambio en la política monetaria de la FED. Bueno, que nos dé un poco más de evidencia, no nada más decir “tenemos tanto de reservas internacionales y con eso nos vamos a defender”: hay que ver, el grado de riesgo tiene que ver con los capitales golondrinos que se irían, con la tendencia de bonos gubernamentales en manos de extranjeros: Si tiene algún tipo de escenarios.

La conclusión es que en este país nadie se hace responsable del crecimiento económico. El Banxico ve por la inflación, por su meta inflacionaria, a costa de tener salarios deprimidos; y el Gobierno ve por su caja, por tener la caja del gobierno relativamente sana a partir de endeudamiento; ¿pero entonces quién se hace responsable del crecimiento de este país?

Porque ni el gobierno lo hace, él se encarga de su caja; y el Banxico de la inflación o la Virgen de Guadalupe; ¿cómo vamos a pasar de la estabilidad macroeconómica, con estancamiento y precariedad laboral; a un crecimiento sostenido, sin presiones inflacionarias?

Me parece que es tiempo de reflexionar lo que está pasando, lo que estamos haciendo; y ya no es suficiente que se tengan este tipo de informes, que usted nos venga a decir que está cumpliendo con el mandato, cuando la economía del país no funciona. Necesitamos que el país funcione, no nada más que el Banco de México cumpla con su objetivo.

Entiendo y creo que el llamado no es a decir: “Es lo que dice la ley”; creo que deberíamos compartir una preocupación mayor: si tenemos que cambiar la ley, si tenemos que darle otro mandato al Banco de México, hay que hacerlo; pero no nos podemos ya contentar con lo que tenemos ahora.

Si el éxito de su meta es acosta del bienestar de millones de mexicanos, hay que reflexionar lo que estamos haciendo. Si el éxito del gobierno de tener finanzas sanas, de tener su caja suficiente para mantener un nivel de gasto insostenible, acosta de los bolsillos de las familias y de las cajas de las empresas, también tenemos que reflexionar qué estamos haciendo.

Pero, ¿quién se hace responsable del crecimiento económico en este país?

Gracias.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias al senador Mario Delgado.

Tiene el uso de la voz el senador Jorge Luis Lavalle; posteriormente el senador Gerardo Sánchez.

SENADOR JORGE LUIS LAVALLE MAURY: Gracias. Bienvenido, gobernador, un placer tenerlo aquí en el Senado de la República.

Yo no quiero ser repetitivo con lo que han comentado varios de mis compañeros; nada más me gustaría pedirle que nos ayudara a profundizar en algunos de los puntos que mencionó en su presentación.

Primero, con respecto a la inflación, se habló mucho de los factores positivos que están siendo propicios para generar los niveles de inflación que estamos teniendo; pero no sé si pudiera profundizar un poco más de qué manera específicamente están impactando de manera positiva el precio de los combustibles; el hecho de haber acabado ya con el deslizamiento de los precios de combustibles, de qué manera se estima que esté impactando este año.

El tema de la energía eléctrica, particularmente la disminución que ya está teniendo actualmente en los precios, particularmente las tarifas de la industria.

El tema de la telefonía celular, que me parece que si sumamos estos tres temas que acabo de comentar y no hubiera realmente factores de presión, deberíamos estar hablando hasta de un tema de deflación, porque son temas que están impactando de manera muy positiva.

Pero también me gustaría profundizar en los temas que están presionando y de qué manera específica están impactando en la inflación el tema de la Reforma Fiscal, que bueno, particularmente este año se estima que va a tener efectos de depresión.

El tema de la deuda pública, que me parece que no se tocó durante la presentación y creo que este es un tema relevante, particularmente el tema de deuda de estados, municipios y el de la Federación.

Y el tema de la corrupción, que de acuerdo a lo que muchos han comentado, económicamente nos está costando a los mexicanos, bueno, hay quienes hablan de más, de menos, pero se habla hasta de dos puntos del Producto Interno Bruto.

Entonces de qué manera está esto impactando negativamente los altos índices de corrupción en el país y cómo se tiene medido esto.

Número dos: En la parte del crecimiento, creo que el senador Ríos Piter fue muy específicos en esos temas, pero sí me gustaría también saber qué factores realmente están siendo negativos para no poder lograr esa meta de crecimiento que tanto nos planteamos al inicio de cada año y que definitivamente no estamos logrando alcanzar.

Sobre el tema de la bancarización: Aquí lo que me llama la atención a mí es que se habla mucho de que la estamos fomentando pero no se ve realmente, o al menos desde mi punto de vista, no detecto un interés real por parte de los bancos de entrar a la base de la pirámide, por parte de rentabilidad o por los motivos que ellos puedan dar.

Pero qué tanto esto se pudiera llegar a dar, sobre todo considerando las nuevas tendencias para migrar de los métodos de bancarización convencionales y pasar a estas nuevas aplicaciones a través de telefonía celular, por ejemplo, y otras que se están utilizando en otras partes del mundo.

Y regresando al tema de la deuda pública: Qué riesgos ve en los niveles actuales de endeudamiento y qué presión pudiera haber en los indicadores económicos del país.

Y por último, cerrando, pues en un tema que yo creo que muchos hemos mostrado preocupación, que es el tema del 2016.

Qué panorama se ve, tanto desde el punto de vista positivo de las expectativas de las reformas del impacto económico que debe tener la Reforma en Telecomunicaciones y la Energética, pero también cuál es el panorama que se ve, por ejemplo, en el tema de tipo de cambio, inflación, crecimiento y tasas de interés, particularmente incluyendo el tema del famoso recorte presupuestal y el famoso presupuesto base cero, de qué manera estima usted que esto pudiera repercutir en los indicadores económicos.

Muchas gracias.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Lavalle.

Tiene el uso de la voz el senador Gerardo Sánchez.

Y pidió el uso de la voz el senador Cavazos, para concluir con él.

SENADOR GERARDO SÁNCHEZ: Muchas gracias Presidente.

Señor Gobernador del Banco de México:

En principio, al igual que lo hizo el Presidente de la Comisión de Hacienda, sumarnos a la felicitación por su nombramiento en el Consejo Monetario y Financiero del Fondo Monetario Internacional.

Sin duda alguna, es un reconocimiento a su talento e inteligencia y por supuesto a México.

Como usted sabe, desde mediados de 2014, México ha venido mostrando choques externos, producto de una baja drástica de los precios internacionales del petróleo, asociada a una mayor oferta de los Estados Unidos, una baja en la demanda de este hidrocarburo, principalmente en las economías avanzadas y emergentes que mantienen desacelerada su economía, así como la reducción de los precios por parte de Arabia Saudita, uno de los principales productores de petróleo en el Medio Oriente y en el mundo de la falta de acuerdos de la OPEP, como usted lo señaló y lo explicó atinadamente en su exposición.

Al mismo tiempo, el crecimiento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, donde su expansión en el segundo y tercer trimestres de 2014 fue del 4.6 por ciento y 5 por ciento, respectivamente, si bien ha favorecido a un mayor dinamismo de nuestra economía, también la expansión de un ajuste a la alza de las tasas de interés ha repercutido en una alta volatilidad, en relación al tipo de cambio del peso con respecto a la divisa norteamericana, que ha venido estabilizándose gracias a la intervención del Banco de México.

Esta situación también viene afectando las expectativas de crecimiento de nuestra economía, cerrando en el 2014 en 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto, que si bien no era el esperado, sí nos habla de que vamos por un camino correcto.

Así lo confirma, por ejemplo, el crecimiento sostenido de la actividad de la industria automotriz, de la inversión bruta fija, en la industria de la construcción, y el crédito, mayores remesas y la recuperación de la confianza del consumidor.

Y recientemente acaban de anunciar una inversión por más de mil millones de dólares para la industria automotriz, en una armadora en Celaya, Guanajuato.

No obstante la baja de los precios petroleros han afectado los ingresos en el sector público. En una actitud preventiva y responsable, se anunció oportunamente un ajuste al gasto público de 124 mil millones de pesos, para el 2015.

Y para el 2016 de 135 mil millones de pesos adicionales al Presupuesto de Egresos de la Federación, de acuerdo a los precriterios de política económica 2016.

Este ajuste permitirá un cambio en la elaboración del proyecto de presupuesto para el 2016, que dejará de ser inercial y se trabaja con una metodología base cero, que significa revisar la estructura programática, qué programas funcionan, cuáles no están cumpliendo con sus objetivos, cuáles no están bien evaluados, qué dependencias del gobierno o qué pareas de la administración pública están duplicando funciones o ya no cumplen con el objetivo para el que fueron creadas, como lo señaló el doctor Videgaray, secretario de Hacienda, en la reciente Convención Nacional Bancaria.

La pregunta, señor gobernador, es si con estas medidas se verán afectadas las clases más necesitadas, se garantiza la estabilidad macroeconómica y si el déficit público mantiene la tendencia a la baja, como se señala en los precriterios de política económica 2016.

Por otra parte, doctor, es en relación a los primeros resultados de las reformas estructurales, en especial la energética y la de telecomunicaciones, como aquí ya de manera reiterada se ha comentado.

Como usted recordará, la inflación al cerrar el 2014 se ubicó en 4.1 por ciento, para enero de 2015; 3.1 por ciento en términos anualizados. Esto se ha reconocido que ha sido por el menor ajuste a los precios de la gasolina y electricidad; la eliminación del cobreo de larga distancia, entre otros resultados que favorecen a la población.

Recientemente el diario “El Financiero” dio a conocer una nota donde señala qué empresas ahorrarán más de 6.5 miles de millones de pesos por costo de electricidad. La tarifa eléctrica para la industria se redujo en 23 por ciento en el primer trimestre y se espera que en el año alcance el 32 por ciento.

Si es de esta manera de medir el impacto positivo que esto trae, no sólo para las empresas, sino para la población, es decir, ¿de qué manera se puede constatar el beneficio de estos resultados para la gente o si existe o debiera existir un convenio o acuerdo entre la iniciativa privada y el sector público, donde estos beneficios de alguna manera se puedan socializar?

Por su respuesta, muchísimas gracias.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias por su participación, senador Gerardo Sánchez, y concluimos este registro de oradores con la participación y pregunta del senador Manuel Cavazos Lerma.

SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Muchas gracias, senador Presidente.

Yo normalmente no participo en estas reuniones, pero sí no queremos, ciudadano gobernador del Banco de México, que se vaya con la impresión de que el nivel de conocimiento económico de esta Cámara es tal que no garantiza buenos productos legislativos.

No confundimos nivel con tasa de crecimiento, porque esa confusión suele producir efectos desastrosos en la política económica y en las leyes en las que se sustenta la política económica.

Por eso esto de decir que crece la productividad. “¿Cómo se ponen a decir que crece la productividad si los salarios son bajos?” No, pues una cosa es el nivel de salarios y otra es la tasa de crecimiento de los salarios, y lo que hay que correlacionar es la tasa de crecimiento de los salarios con la tasa de crecimiento de la productividad.

Pero lo que más preocupa de algunos argumentos que hemos escuchado es que crean unos sofismas perversos, como aquellos: “Estamos observando que los salarios son bajos y que la productividad ha crecido; por lo tanto la productividad…” etcétera. No, pues la conclusión lógica, si queremos correlacionar ambas variables, es que hay que mantener deprimidos los salarios para que crezca la productividad y eso es un sofisma sencillamente, lógicamente y, sobre todo políticamente intolerable.

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Se dijo lo contrario. Yo pido la palabra en (fuera de audio) porque fui la única que habló de (fuera de audio)

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Continúe, senador, y registramos su petición, senadora.

SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Por otro lado, esta pregunta de: “Bueno, ¿y a quién corresponde entonces la tasa de crecimiento?”
Bueno, el crecimiento económico lo podemos ver de dos partes: por el lado de la oferta entonces vemos que el crecimiento es la suma de los sectores de agricultura, ganadería, pesca, minería, manufacturas, comercio, servicios, etcétera.

¿A quién corresponde? A todos los participantes en estos sectores por el lado de la oferta.

¿Qué secretarías participan? Pues participan la Secretaría de Agricultura de Agricultura y Ganadería, SAGARPA, participan todas las secretarías.

¿A quién les corresponde?

A todos.

¿Nada más al gobierno?

No. Por el lado de la demanda, es consumo más inversión, más gastos de gobierno más exportaciones, más importaciones.

¿A quién corresponde? A todos los que participan en todas y cada una de estas variables.

¿Qué parte le toca al Banco de México? La mayor contribución que puede hacer el Banco de México al crecimiento económico es mantener la estabilidad de los precios en un nivel aceptable.

Y aquí también conviene –y con esto concluyo– recordar que si queremos lograr “N” objetivos, necesitamos cuando menos “N” instrumentos; pero no le queramos dar todos los objetivos a un solo instrumento, porque como nos enseñaron en las matemáticas de la secundaria, si tenemos –no, álgebra se ve hasta la secundaria– si tenemos “N” variables, necesitamos “N” ecuaciones, pero no podemos encontrar solución al sistema si tenemos menos ecuaciones que variables.

Pero no, esta es una condición necesaria, no es suficiente; no basta con que tengamos “N” objetivos y “N” instrumentos, necesitamos además que estén bien asignados; porque si la meta de estabilidad de precios se le da a la Secretaría de Economía es que no entendemos nada.

No, la meta de estabilidad de precios se le debe dar al Banco de México, la meta de estabilidad del tipo de cambio que está correlacionada, o sea, hay multicolinealidad al tipo de cambio de precios, le toca también al Banco de México.

Y otra condición es que estén bien coordinados, porque podemos tener “n” objetivos en instrumentos bien asignados, pero hay mala coordinación, no vamos a lograr los objetivos.

Y por último, hay que recordar que estamos en un mundo global, y ya que alguien mencionó por aquí el tema de ceterisparibús, pues cetirisparibús quiere decir que todo lo demás permanece constante; para poder aislar el efecto de una variable, necesitamos dar constancia a todas las demás, pero si metemos a todas las variables simultáneamente, lo que obtenemos es confusión. Por eso es bueno utilizar cetirisparibús, pero en su debida dimensión.

Y relacionado con esto, la inflación no es aumento de precios. El aumento de precios no es inflación, la inflación es un aumento generalizado en los precios por un tiempo que normalmente es mayor a un año, cuatro trimestres, doce meses, para que pueda ser un aumento generalizado y sostenido; pero además por encima de un límite.

El límite en la doctrina, el límite tradicional, el límite ortodoxo suele ser un 3 por ciento; mi pregunta aquí sería si el Banco de México sigue sosteniendo el 3 por ciento, en términos de hablar del 4 por ciento ya es inflación. Pero hablar de 3 por ciento menos no es inflación, es mantener estabilidad en los precios o mejor dicho, es mantener constante la inflación.

Muchas gracias.

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Cavazos.

Tiene el uso de la voz el doctor Carstens Carstens para dar respuesta, y estaremos atentos al devenir del desahogo de las preguntas, por si hubiese que hacer alguna precisión.

Tiene el uso de la voz, Doctor.

DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias a todas las senadoras y senadores por sus intervenciones.

Empezando por las preguntas que formuló la senadora Padierna. Hay varias partes que están confundidas, digamos, de los extractos que usó del informe del Banco.

Para empezar, esta comparecencia es para dar cuenta de todas las acciones que lleva a cabo el Banco de México y sí hacemos un informe de inflación, porque nuestro mandato constitucional es mantener la inflación baja y estable; y coincido plenamente con todo lo mencionado por el senador Cavazos.

El punto fundamental es que mantener una inflación baja y estable no es un objetivo en sí mismo, es un vehículo, ¿para qué? Para tener un mayor crecimiento económico.

¿Y por qué una inflación baja y estable es necesaria?

Porque, primero, es el impuesto más regresivo que hay. Y número dos, porque ese nivel de tasas de interés es lo que da mayor seguridad, genera una mejor intermediación del ahorro y de la inversión, termina en menores tasas de interés y eso genera crecimiento económico.

Entonces, no está desasociado el mandato que se le asignó al Banco de México con el crecimiento económico. Es una condición necesaria, aunque también coincido con lo que dijo el senador Cavazos, no es una condición suficiente.

Usted mencionó que hacemos menciones de dos choques: el precio del petróleo y la apreciación del dólar. Dijimos: es la apreciación del dólar, contra todas las divisas del mundo; no es únicamente contra el peso; y esto más que nada se refiere al entorno económico en el cual el Banco de México llevó a cabo sus funciones.

Estos dos choques no son los que están directamente relacionados con la inflación, que pasaré a explicar:

Ciertamente, en 2014 tuvimos una inflación de 4.08, sin embargo, desde finales del año 2013, advertimos que la inflación podía estar arriba del 4 por ciento. Y aquí es muy importante tener en cuenta la inflación medida y la inflación en el concepto de que es un aumento generalizado y sostenido en los precios.

El aumento que se generalizó, que generó este 4.08 por ciento, fue un cambio en precios relativos, y fue un cambio que después de un año no iba a tener un impacto sobre la inflación. Y ese fue precisamente el fenómeno relacionado con la Reforma Fiscal.

La Reforma Fiscal no genera un aumento generalizado y sostenido en los precios.

Precisamente nuestra obligación como Banco Central es que ese cambio en precios relativos, no se traspase a otros precios y que no se afecte la dinámica de la inflación.

Precisamente es lo que se evitó y por eso puntualmente en la primera quincena de enero cayó, de 2015 volvió a caer la inflación.

¿Qué hubiera sucedido si el Banco de México hubiera respondido a ese 4 por ciento?: Hubiéramos subido las tasas de interés, le hubiéramos puesto un costo más alto a la economía y es muy probable que cuando estas medidas de política monetaria hubieran surtido efecto en términos de la inflación, ya la inflación no hubiera estado de regreso al 3 por ciento.

Entonces le hubiéramos impuesto a la economía un costo gratuito.

Precisamente por eso advertimos que íbamos a estar al 4 por ciento, era un problema de medición de la inflación y que no respondía un fenómeno inflacionario al cual el Banco de México tuviera que responder.

Y esta aseveración que hicimos resultó puntualmente como lo esperamos.

Sí mencionamos que algunos choques en particular se habían desvanecido; algunos precios agropecuarios cayeron y eso nos ayudó en telecomunicaciones.

Les recuerdo que en la Reforma Financiera, en telefonía, los cargos de larga distancia y de roaming se eliminaron. Entonces eso generó una reducción en precios, que se reflejó en la medición de la inflación.

En términos de los energéticos, una cuestión –y esto lo mencionó el senador Lavalle-, uno de los fenómenos que a nosotros siempre nos produjo problemas, es que la tasa de ajuste de los precios de las gasolinas era alta, mayor al 10 por ciento y era constante y eso sí afectaba la dinámica de la inflación.

Ese deslizamiento se redujo al 3 por ciento que de hecho se redujo a 1.9 por ciento, un aumento de una vez por todas, de tal forma que ya no está generando presiones inflacionarias y además en términos de medición de la inflación, los precios de las gasolinas en las fronteras ha caído más.

¿Por qué? Porque el precio internacional de las gasolinas han caído y eso se ha reflejado en menores índices de precios en las fronteras y por eso también nos ha ayudado a la medición de la inflación.

Como la electricidad –como también bien apuntó el senador Lavalle-, se genera con hidrocarburos, y el combustóleo y gas han caído de precio, pues eso también ha redundado en menores precios de la electricidad.

Ahora, desde un punto de vista de toda esta discusión de inflación y salarios, la verdad es que nos asigna demasiado poder.

El Banco de México no controla más que el salario de sus empleados y con un límite.

Nosotros no participamos en ninguna negociación; en ninguna negociación salarial.

Somos invitados a la Comisión de Salarios Mínimos; somos una voz entre muchos.

Los salarios en economía se determinan por oferta y demanda.

Ciertamente en México debería aspirar y debemos aspirar urgentemente a mayores salarios, pero esos se deben de generar a través de un crecimiento mayor de la productividad en México.

Y nosotros estamos plenamente de acuerdo en que todo aquello que pueda incidir en eso se debe apoyar.

¿Qué son las reformas que se necesitan para que seamos más productivos?

Necesitamos una mejor educación, para que los trabajadores tengan un mayor capital humano; necesitamos también mayores oportunidades de inversión en el país y esas se han abierto a través de las reformas estructurales en materia de telecomunicaciones, en materia energética; necesitamos una mayor competencia económica.

Obviamente todas estas reformas se han legislado y se están implementando y yo soy optimista de que a la postre, espero antes que después, pero ciertamente se van a reflejar en mayores salarios en México.

Ciertamente, subrayo el sentido de urgencia de la implementación de las reformas y ahí sí los pasos se deben dar con toda la premura debida.

La cifra que mencioné, señora senadora, fue que el INEGI anunció dos cifras. Como usted bien dijo, anunció la del IGAE, pero también anunció la de la inflación de la primera quincena de marzo y fue de 3.03 por ciento, como yo lo mencioné.

Ahora, en términos de las tasas de interés, ciertamente el Banco de México busca llegar a su inflación objetivo de 3 por ciento, como dije en un principio, de la manera más efectiva posible, lo cual quiere decir al menor costo en términos de empleo.

Eso fue lo que nos permitió que en el año 2013 y 2014 bajáramos las tasas de interés.

¿Por qué?

Porque vimos que podíamos converger al 3 por ciento, como ya lo demostré que lo hicimos este año, con un nivel de tasas de interés más bajas.

Ahora, ciertamente, conforme va avanzando la economía, pues van cambiando los escenarios y el Banco de México tiene que ajustar tanto sus pronósticos como sus políticas y si un determinante que puede ser importante de la inflación, es el tipo de cambio.

¿Por qué?

Porque variaciones en el tipo de cambio pueden afectar las expectativas de inflación y esas expectativas de inflación eventualmente se podrían reflejar en mayores precios, además de que los productos importados tienden a subir de precio.

Por eso nosotros tenemos que estar vigilantes del comportamiento del tipo de cambio de la inflación y el Banco de México va a hacer un ajuste en su política monetaria, en la medida en que veamos que nuestra meta de inflación se pueda ver afectada o amenazada.

Y por eso, si el tipo de cambio está afectando las expectativas de inflación y nosotros pensamos que la convergencia y la consolidación del 3 por ciento está en peligro, tendremos que ajustar las tasas de interés.

¿Por qué?

Porque nosotros pensamos que eso es lo que se necesita para cumplir con nuestro mandato. Sí nos rezagamos, de todas maneras las tasas de interés van a subir, porque también el Banco de México maneja un límite pequeño de tasas de interés: las tasas de interés de los CETES, las tasas de interés en el mercado se van a ajustar.

En ese sentido, la conducción de la política monetaria le da orientación a las tasas de mercado y de esa manera logramos anclar las tasas de interés.

Y lo que es importante es que las tasas reales sean lo más bajas posibles y eso se logra en la medida en que tengan credibilidad las acciones del Banco de México.

Nosotros estamos plenamente a favor de mayores salarios. Sí se tienen que generar a través de mayores, de un crecimiento mayor de la productividad, porque también de esa manera es como los salarios reales en México, el verdadero poder adquisitivo de la gente va a aumentar de manera sostenida, y lo que hace el Banco de México todos los días es precisamente defender el salario real a través de procurar una menor inflación. Y ciertamente nosotros no tenemos –como dije– la capacidad de administrar los salarios en el país.

Con respecto a la pregunta puntual del senador Ríos Piter, ciertamente hay varios factores que contribuyen para presumir un crecimiento económico mayor al 2.1 por ciento de este año; nosotros lo tenemos entre 2.5 y 3.5. Ciertamente –como bien dijo– las exportaciones van a ser un vehículo importante.

¿Por qué pensamos que el factor de Estados Unidos, menor crecimiento, es temporal? Bueno, porque sí hubo en el este de Estados Unidos hubo un invierno tremendamente crudo. También hubo una huelga muy grande en todos los puertos del oeste de los Estados Unidos que afectó el crecimiento.

Y, por otro lado, también la apreciación del dólar contra todas las divisas ha afectado un poco las exportaciones de Estados Unidos. Pero de todas maneras es muy probable que el crecimiento en Estados Unidos este año sea mayor y que eso le dé un impulso a nuestras exportaciones.

Ciertamente la depreciación del tipo de cambio real también es un factor importante que juega un papel. Nuestra estimación es que el tipo de cambio nominal se ha ajustado más de lo debido con respecto a la depreciación que se justificaría por factores reales.

También, en ese sentido, yo veo cierta posibilidad de apreciación del tipo de cambio con respecto al nivel que tenemos al día de hoy. Sin embargo, es muy difícil predecir; hay mucha volatilidad, sobre todo porque los mercados financieros internacionales están sumamente volátiles.

¿Y qué es lo que realmente ha pasado?

Es que la cantidad de liquidez que ha generado Estados Unidos, Europa y Japón, ha generado a países emergentes ingresos de capitales mucho mayores de los que podemos manejar, sin que genere distorsiones en nuestros precios.

Y ciertamente hay la posibilidad de que salgan y lo que nosotros tenemos que cuidar es que salgan de la manera más ordenada posible y generen la menor distorsión posible; e incluso tratar de que se queden. Para eso es muy importante que el riesgo del país baje, que el crecimiento económico se acelere y en ese sentido también todo lo que ustedes han mencionado que la deuda y los requerimientos financieros del sector público se mantengan bajo control.

De hecho, de los planteamientos que ha hecho la Secretaría de Hacienda con respecto del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público y en los precriterios, y traen de manera subyacente el compromiso de bajar en .5 por ciento de estos requerimientos el año entrante; y que la razón del saldo histórico de requerimientos financieros sobre PIB irán bajando de aquí al año 2018.

Por otro lado, también vemos que la inversión ha venido creciendo bastante rápido. Hay una lámina ahí que tenemos donde se ve que la maquinaria y equipo viene creciendo a un nivel muy alto.

Por ejemplo, ya se mencionó la inversión en el sector automotriz, por el senador Sánchez, pero ha habido mucha otra inversión en otros sectores.

Y en consumo, también poco a poco ha venido aumentando.

El consumo, por ejemplo, de vehículos ligeros está llegando a niveles récord este año y también pensamos que el gasto público, aunque con el ajuste, sí podría de alguna manera minimizar el factor de ese ajuste en la medida en que haya una mayor calidad de gasto, y eso se logrará a través del Presupuesto Base Cero y toda esa racionalidad de gastos que se tienen que dar.

Sin duda, coincido con que hay factores, lastres que pueden generar disminuciones en el crecimiento; sin duda el de la inseguridad es uno, yo coincido plenamente con eso, pero eso se tiene que atender en su magnitud y por las vías correspondientes.

Ciertamente la caída en la plataforma petrolera ha sido muy importante y también ha afectado el crecimiento, digamos, eso para el Banco de México era muy difícil de pronosticar. Para eso, precisamente, esto redobla el grado de urgencia de una implementación pronta de la reforma en materia de hidrocarburos.

Ciertamente, yo no me atrevería a hacer una comparación entre 94 y 2015, hay diferencias muy importantes: para empezar, el régimen cambiario es diferente; en ese entonces teníamos un déficit en cuenta corriente mucho mayor al que tenemos ahora, hoy el déficit de cuenta corriente es 2.3, se puede financiar muy fácilmente con Inversión Extranjera Directa.

Tenemos un nivel de reservas internacionales récord; no tenemos desfases cambiarios como existían entonces; tenemos una banca sana, en ese entonces no teníamos una banca sana. Entonces, digamos, sí son momentos que puede haber turbulencias, pero creo que son manejables; y más que nada es turbulencia que nos va a llevar a un mejor escenario, porque en Estados Unidos están subiendo las tasas porque están creciendo más y, a la postre eso va a beneficiar el crecimiento económico de nuestro país.

Con respecto a la intervención del senador Orozco, bueno, muchas veces las respuestas que pueden parecer diferentes a una misma pregunta, lo que sucede es que son respuestas a preguntas diferentes.

Él decía que en alguna ocasión dije que si el FED sube la tasa de interés, Banco de México la tiene que subir; en otro instante, en algún momento dije que no se podía descartar la posibilidad de que si el tipo de cambio se desordenara, pudiéramos aumentar nuestras tasas de interés antes que la FED. Pues las dos respuestas son válidas, porque depende de la pregunta.

Realmente el mecanismo de transmisiones, una expectativa de mayor tasa de interés en Estados Unidos, un tipo de cambio más depreciado.

¿Tendremos que actuar hasta que el FED actúe o tendríamos que actuar antes?

Bueno, el Banco de México tiene que ponderar todas las posibilidades. Realmente yo diría que el Banco de México, y esto lo dejamos claro en nuestro último boletín de política monetaria, es que tenemos que balancear dos factores:

Por un lado, la economía interna le serviría que mantuviéramos tasas de interés bajas por mayor tiempo; porque hay lo que se llama una brecha del producto negativo, lo cual quiere decir que la economía está creciendo menos que su potencial y, por lo tanto, eso no va a generar presiones inflacionarias y eso requeriría menores tasas de interés.

Por otro lado, los factores externos sí podrían tener un impacto sobre el tipo de cambio, eso podría afectar las expectativas de inflación y en esas circunstancias, posiblemente tuviéramos que ajustar la política monetaria.

Entonces, tenemos que balancear, lo que está haciendo la Junta periódicamente es balancear esos dos factores y no podemos descartar que tuviéramos que actuar por efecto de la política del Federal Reserve; aun cuando eso pudiera tener un efecto sobre el tipo de cambio o más bien por el efecto que pudiera tener sobre el tipo de cambio.

Entonces, no hay contradicción, sin embargo es cómo se va a dar la película hacia adelante; y en ese sentido cómo vamos a estar balanceando esos dos fenómenos que se vuelven muy importantes para la conducción de la política monetaria.

Con respecto a la pregunta y el comentario de la senadora Blanca Alcalá, realmente, medidas para impulsar el crecimiento económico, realmente pienso que la congruencia macroeconómica es un tema fundamental.

¿Por qué? Porque si no puede haber desintermediación financiera, puede haber más inflación, puede haber tasas más altas y eso nos metería en una dinámica que nos podría complicar mucho más el escenario y ponernos en una situación difícil.

Creo crecimiento es un fenómeno real. Entonces realmente hay que fijarnos en aquellos factores que realmente pueden generar mayor crecimiento.

Eso es tener mejores tecnologías, tener más inversión, tener una fuerza laboral mejor preparada y más productiva.

Eso es lo que se busca a través de las reformas estructurales y yo creo que eso es el mecanismo que nos debe de llevar a ese mayor crecimiento.

Es muy difícil aumentar el crecimiento económico de un país, además sobre todo de manera sostenible y sobre todo en un entorno en que más del 50 por ciento del PIB mundial está creciendo por debajo de su potencial.

Digamos, ese es un lastre, es una carga muy importante. ¿Por qué? Porque limita el crecimiento de nuestras exportaciones.

Y muy puntualmente sobre la iniciativa de recursos de proveniencia ilícita. Yo creo que es una iniciativa de altísima importancia y prioridad.

Ciertamente se debe de afinar el marco de tal manera que también se tenga una mejor combinación entre tener un banco, un sistema financiero sano, un sistema financiero que está aislado del manejo de recursos ilícitos y obviamente pues de que se vuelva un instrumento contra el crimen organizado y de esa manera que también se generen todas las barreras, digamos, que se podrían tener para que se lleve a cabo ese lavado de dinero. Pero se tiene que hacer de tal manera de que inhiba lo menos posible la actividad.

Entonces lograr una mejor mezcla sí es de vital importancia, ese es el motivo de esa iniciativa, por lo mismo yo creo que sí es de altísima importancia que se legisle en esa materia.

Y con respeto a los “bitcoins”, etcétera, como también se han vuelto un conducto para limpiar o canalizar pagos asociados al crimen organizado y el terrorismo, pues también sería muy bueno impedir su crecimiento.

Con respecto a las preguntas de Mario Delgado:

El Banco de México, pues yo vengo aquí a reportar lo que marca la ley.

Usted lo decía: bueno, pues no queremos nada más eso.

Por eso también tengo ahí un apartado sobre la economía. Y si hay alguien que ha venido revisando sus pronósticos de crecimiento con tiempo ha sido el Banco de México.

¿Por qué? Porque tratamos de incorporar la información que tenemos lo antes posibles y hacerla pública.

Ciertamente nosotros pensamos que el Banco de México esté cumpliendo con su objetivo, es de gran importancia, y ya lo mencioné, es la mejor manera en que el Banco puede contribuir al crecimiento económico.

En nuestros informes siempre hemos mencionado que para que se logre esa consolidación del 3 por ciento, sí es muy importante que desde un punto de vista estructural las finanzas públicas se mantengan sanas.

Ese concepto, lo del Banco lo han manejado y lo repetimos en prácticamente todos los informes.

Ciertamente la conducción de la política fiscal se ha complicado. ¿Por qué? Porque sobre todo el tema del petróleo y de la plataforma fueron inesperados.

De todas maneras se tuvo la prohibición de tener las coberturas pero eso no fue suficiente porque PEMEX no hace las coberturas, pero sí se trató tener la posición más prudente posible y a mí se me hace que es oportuno que se hagan los ajustes fiscales, precisamente los recortes, precisamente para que el saldo de los requerimientos financieras del sector público no suban y se pueda cumplir con el objetivo de que hacia el final de la administración el saldo acumulado de los requerimientos financieros del sector público converjan a una cifra cercana del 40 por ciento del PIB, posiblemente por debajo 4’0 por ciento del PIB y que las finanzas públicas se mantengan en orden.

Sí, como ya dije, nosotros acompañamos al crecimiento económico a través de nuestra política monetaria. Por eso, el año pasado y el antepasado bajamos las tasas de interés para estimular el crecimiento.

¿Por qué?

Porque pensamos que podríamos converger al 3 por ciento a nivel de tasas más bajo y con un mayor crecimiento económico.

Y de hecho, cuando se lleven a cabo las reformas estructurales y eso se refleje en un mayor crecimiento potencial en México, eso también nos va a dar más grados de libertad al Banco de México.

¿Por qué?

Porque la economía va a poder crecer más sin generar presiones inflacionarias. Entonces, nosotros somos los primeros que apoyamos la implementación puntual y expedita de estas reformas estructurales.

Usted preguntó por qué no se reflejaba en la inflación el tipo de cambio, pues básicamente una parte es porque, como tenemos un régimen de tipo cambio flexible, todavía existe la posibilidad de que el tipo de cambio se aprecie, como ha sucedido en el pasado.

Y sí se aprecia y los que determinan precios suben precios, pues se quedan con un precio muy alto. Entonces, eso ha hecho que la determinación de los precios sea más prudente.

Por otro lado, también tenemos una brecha del producto negativo, lo cual quiere decir que no hay presiones sobre los precios por la demanda agregada y eso también ha retrasado que el movimiento de tipos de cambio a precios.

Sí ha habido algunas mercancías que han empezado a subir, son los bienes durables, muchos importados; si se limita eso es un cambio en precios relativos y no tendría un mayor impacto sobre la inflación.

De hecho ya hemos visto algunos precios de mercancías que han subido, han sido las esperadas y no han afectado las expectativas de inflación y tampoco la inflación medida.

Tenencias extranjeros, 70 por ciento de las reservas internacionales y se ha mantenido relativamente constante en los últimos meses. Son en pesos, son 2 mil 126 miles de millones de pesos, que debe ser así como el 70 por ciento de 2000, son como 145 mil millones de dólares, por ahí, más o menos.

Por otro lado, estos recursos no están en la banca. Estos están en cuentas de custodia, o sea, estos no son pasivos bancarios, son títulos que están en cuentas de custodia en el “Ineban”, entonces para que se puedan salir los tienen que vender y alguien los tiene que comprar y a la hora que los ven natos, eso subiría las tasas de interés y podría presionar el tipo de cambio.

Entonces, ahí lo que sucedería es encontrar cuál es el nivel de tasa de interés que alguien más los quiera comprar, pero estos no son pasivos bancarios.

Y bueno, ¿quién se hace responsable? Creo que, como bien dijo el senador Cavazos, pues todos. Todos tenemos que hacer nuestra parte y el Banco de México está haciendo su parte.

Y como digo, la acción y el mandato del banco es congruente con un mayor crecimiento económico y, en ese sentido, nosotros estaremos haciendo lo que nos corresponde.

La inflación, pasando a las preguntas del senador Lavalle, ¿de qué manera el precio de los combustibles nos ha ayudado? Bueno, sí es la disminución de desliz, sí es el efecto de la frontera, la energía eléctrica al depender de hidrocarburos, su costo de generación, se ha repercutido ese ahorro a la industria y eventualmente al consumidor final.

Lo de telecomunicaciones, ya mencioné los factores que han venido beneficiándonos ahora.

Ciertamente la reforma fiscal ahora ya pasó su impacto; es un cambio de una vez por todas, no es un efecto sostenido.

Factores negativos, sobre todo a mí me… Bueno, usted preguntó el tema de la corrupción, sin duda es reprobable eso y sin duda eso afecta toda la actividad económica y mientras más se pueda erradicar, mejor. De eso no hay duda al respecto.

En términos de los factores negativos, en el crecimiento ya mencioné el tema de la economía mundial. Por otro lado, yo pienso que México debe de buscar entrar en un círculo virtuoso en el cual se empiecen a implementar más las reformas estructurales; eso empieza a tener efecto sobre el ingreso, sobre el empleo, sobre los salarios, y eso mismo genere más inversión y más crecimiento.

Ese es el círculo virtuoso en el que tenemos que entrar y realmente alguien de ustedes mencionó, ya no me acuerdo quién, pero fue un comentario que coincido, creo que fue el senador Ríos Piter, el que la confianza es un tema fundamental y la credibilidad, bueno, yo creo que entrar y que cada vez la gente crea más en ese círculo virtuoso, es lo que necesitamos buscar.

En términos de bancarización, la verdad es que a través de los corresponsales bancarios, simplemente por ejemplo con que una cadena comercial sea corresponsal, próximamente se van a aumentar 13 mil puntos de acceso a operaciones bancarias. Con eso vamos a cubrir más del 95 por ciento de los municipios del país con cuando menos una ventanilla bancaria.

Y también esto que anuncié de la Cámara de Compensación para pagos electrónicos es la clave para que se generalice el uso de teléfonos celulares como medios de pago. Esa parte es muy importante y lo estamos ya desarrollando.

Y también el permitir, digamos, que los servicios, por ejemplo, de compensación y liquidación de pagos se pueda desagregar, ha permitido que se metan tecnologías que los bancos no estaban dispuestos a ofrecer y que eso reduzca mucho los costos, y por eso hemos visto que negocios más pequeños puedan tener ahora ventas a través de medios electrónicos que antes no podían aspirar a ellos.

Para 2016, sin duda, nosotros precisamos consolidar la inflación al 3 por ciento. El crecimiento económico pensamos que debería de irse acelerando.

¿Por qué?

Sobre todo por la consolidación en el crecimiento económico en Estados Unidos, por los impactos multiplicadores que tienen que tener las reformas estructurales.

Ciertamente, va a haber finanzas públicas sanas, aunque con una menor capacidad de gasto, por los menores ingresos que sin duda van a resultar de los ingresos petroleros.

SENADOR JORGE LUIS LAVALLE MAURY: Posibles riesgos de la deuda…

DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Sí, bueno, precisamente por eso se han hecho los ajustes, para que los requerimientos financieros no aumenten y no aumente la deuda.

Si el gobierno no estuviera al pendiente, no hubiera recortado gasto y hubiera gastado conforme a lo planeado. Entonces, el gobierno ha mostrado ya su compromiso en mantener la deuda sobre PIB a niveles controlados y que converjan a la trayectoria de deuda sobre PIB que había anunciado antes.

Con respecto a las reflexiones que hacía el senador Sánchez, realmente creo que sí, el tema de la racionalización del presupuesto va a ser fundamental, que se mejore la estructura programática va a ser muy importante. Siempre se ha mencionado la necesidad de proteger los programas sociales; creo que eso es fundamental, pero habiendo ya pasado por Hacienda en algún momento, sí sé que hay oportunidad para racionalizar ese gasto, hacerlo más eficiente, hacer más con los mismos recursos que tenemos.

Entonces, creo que esa es una meta que constantemente se tiene que explotar y creo que sin duda, este es el momento oportuno de hacerlo.

Y como usted bien dijo, están previniendo reducciones importantes en precios de electricidad y que eventualmente todo eso va a beneficiar a la gente; va a haber sectores que con precisamente costos de electricidad 30 por ciento menores, se van a volver más competitivos y eso va a generar más inversión, va a generar más empleo, va a implicar mayor gasto de las personas.

Y sin duda, la estabilidad es un objetivo compartido de varias autoridades, y pienso que la Secretaría de Hacienda está actuando en la dirección de preservar esa estabilidad. Si no hay esa estabilidad, simplemente habrá tasas de interés mucho más altas y habrá posibilidades de crecimiento menores.

Entonces, por eso creo que es importante y como yo bien dije, pienso que lo que se está haciendo, en combinación con las reformas estructurales, cuyos resultados ya se están viendo; deben de llevar a un mayor crecimiento en el empleo en el país.

Y bueno, creo, con la intervención del senador Cavazos, no tengo ninguna diferencia.

Muchas gracias.

****** (Sigue tercera parte) ******

 


(Tercera y última parte)

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias, señor Gobernador.
Han solicitado hacer uso de la voz, en función del derecho de contrarréplica, solamente la senadora Dolores Padierna; el senador Armando Ríos Piter; el senador Mario Delgado y en el caso del senador Manuel Cavazos Lerma, lo cede al senador David Penchyna.
Hemos sido particularmente flexibles en el uso del tiempo para la formulación de la pregunta; aquí hay interés en que se puedan sujetar a los dos o tres minutos que concede el Reglamento. Y una vez que se concluya con estas participaciones, usted tendría los comentarios finales, señor Gobernador.
Tiene el uso de la voz la senadora Dolores Padierna, hasta por tres minutos.
SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Gracias, presidente.
Con mucho respeto, le digo al senador Cavazos Lerma que la productividad se mide haciendo una división: se pone PIB, Producto Interno Bruto, dividido entre población ocupada; o sea, con saber dividir es más que suficiente para poder calcular la tasa de crecimiento de la productividad.
Y eso es lo que calcula el INEGI y es público y se lo entregué a cada senador por escrito.
El INEGI pone la tasa de crecimiento de los salarios comparado con la tasa de productividad y no es como lo está diciendo el informe del Banco de México, que van a la par.
Los salarios están decreciendo y la productividad está creciendo. Lo deseable sería que en efecto fueran a la par.
También, brevemente, decirle al señor gobernador dos cositas:
El Banco Mundial, que ustedes lo toman como referencia incluso para muchas decisiones, ayer publicó el informe de pobreza, pobreza en América Latina.
En este informe, dice que la pobreza disminuyó en toda la región, en toda América Latina, menos en México y Brasil.
Pero que México ha disminuido --perdón-- no ha disminuido el nivel de pobreza como porcentaje a lo largo de 20 años, pues esto significa que el modelo económico es que está mal, es una prueba fehaciente que la política económica no funciona.
El Banco de México sí mantiene controlada la inflación y a pesar de que se controla la inflación, hay cada vez más pobres.
Por otro lado, a pesar de que se controla la inflación, no hay tasa de crecimiento.
Usted dice, señor gobernador, que si se controla la inflación va a haber mayor tasa de crecimiento.
Bueno, usted ha venido controlando la inflación, pero no hay una mayor tasa de crecimiento.
Y eso de controlar la inflación, si tomamos sólo el Índice Nacional de Precios al Consumidor, pero hay la afectación a los más pobres, se da en la canasta básica y en los alimentos.
Y estos dos rubros, canasta básica y alimentos, crecen por encima de lo que crece el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Por otro lado, el tema de los energéticos:
Si el precio del gas natural y el precio del petróleo están bajando, por qué no bajan en esa proporción la electricidad y las gasolinas.
Usted se refirió a las gasolinas de la frontera, que en efecto está bajando ese precio pero es para que no se vayan a comprar las gasolinas de Estados Unidos, que están muchísimo más baratas que aquí; en fin.
Pero qué precios están bajando: el de la “querosina”, el que es para los turbo jet, pues eso no impacta en la economía de la inmensa mayoría de la población, más que los que usan el turbo jet; el combustóleo, y ya.
Entonces no hay en realidad una disminución de los energéticos de consumo popular.
Yo terminaría diciendo que con esta visión de que las reformas son milagrosas y que cuando se den entonces vendrá el paraíso del crecimiento y todo mundo todo va a ser dicha y felicidad, pues es una visión bastante limitada.
Y yo más bien conminaría a elaborar una nueva política de carácter endógeno, incluyente, equitativa, que reduzca los niveles de pobreza y conlleve al bienestar de la población.
Necesitamos con urgencia una política industrial que aumente el contenido nacional para que verdaderamente nuestros empresarios tengan parte de los beneficios y disminuir la dependencia de nuestra economía con respecto a la economía de Estados Unidos.
Son mis humildes sugerencias que espero las tomen en cuenta aunque sea en el siglo próximo.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Muchas gracias senadora Padierna.
Tiene el uso de la voz el senador Armando Ríos Piter, hasta por 3 minutos.
SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Muchas gracias.
Gracias señor gobernador, por la respuesta respecto al pronóstico de crecimiento en Estados Unidos.
Pero mi pregunta más puntual era por qué la proyección de que del 2 por ciento, ó 2.1, vamos a pasar al 2.5 por ciento.
Me hice una tablita de macro uno: si el consumo se mantiene, ceterisparibus, para aludir al jefe de los economistas del Grupo Parlamentario del PRI, va a caer el gasto, eso es lo que ya anunció el secretario Videgaray, va a caer el gasto.
Va a caer la inversión, porque tenemos una caída, es mi impresión pronosticada, por el incremento en las tasas de interés. Hasta donde yo me acuerdo, la inversión caía cuando las tasas de interés se incrementaban y luego tenemos, para efectos esquemáticos, mi querido maestro, porque si no, nos vamos a quedar aquí.
Luego, las exportaciones es posible que suban y las importaciones posiblemente tengan un decremento, pero no tan grande, según lo que usted nos planteó.
¿Por qué vamos a crecer más que el año 2014 si el año pasado tuvimos más gasto y tuvimos una inversión mayor?
Digo, a menos de que las exportaciones signifiquen el 50 por ciento del Producto Interno Bruto…
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Muchas gracias.
Senador Ríos Piter tiene el uso de la voz, hasta por tres minutos; el senador Mario Delgado.
SENADOR ARMANDO RÍOS PÍTER: A ver, gobernador, usted es uno de los economistas más reconocidos a nivel internacional, lo que esperamos con esto es que no, nada más diga hago lo que, o sea, usted tiene que hacer lo que le mandatan.
Pero lo que queremos es una opinión mayor de que no estemos conformes con lo que está pasando, de que seamos más autocríticos y cambiemos nuestra manera de pensar, lo dice el Banco Mundial, ya lo señalaba la senadora Padierna.
México con estancamiento de 20 años en pobreza y no nos atrevemos a pensar diferente. Es decir, bueno, pues vamos a repetir la fórmula de que la inflación baja y estable es necesaria, sí, por supuesto que es necesaria, pero no es suficiente.

Pero nunca hay respuesta a ese no es suficiente, qué más tenemos que ser y no cuestionamos tampoco que esa baja inflación o esa estabilidad a costa de qué lo estamos haciendo y ha sido a costa de mantener una demanda agregada exprimida.
Es muy cómodo cumplir la meta de inflación cuando la economía no crece. El reto es tener una política monetaria con estabilidad de precios cuando hay crecimiento económico, ese es el verdadero reto para las economías.
Entonces, a costa de qué, pues nos ha costado mucho como país tener esta estabilidad que es una caída del poder adquisitivo de los trabajadores en un 75 por ciento en los últimos 30 años, para resumirlo.

Tiene usted toda la razón, usted no determina los precios de la economía, pero sí forma expectativas y su opinión cuenta y orienta al resto de los actores.

Por eso yo le pedía si tiene algún tipo de estudio, información, donde se sustente esta correlación de que o se modele, cuando menos, de cómo un aumento en los salarios pudiera llevarnos a mayor inflación.

Hay estudios de Gerardo Esquivel y otro economista por ahí, que dicen que no tendría un impacto significativo.
Entonces, esos son de los temas que debemos atrevernos a pensar diferente.
También no me comentó si tenemos distintos escenarios ante cambio en la tasa de interés de la FED, qué se podría prever para nuestro país, y de estos 145 mil millones de dólares de bonos gubernamentales en manos de extranjeros, también le había comentado cuándo ha aumentado la demanda de CETES a 28 días, como para poder tener una estimación de cuáles se están pensando o cuáles son los más probables a salir ante un cambio en la tasa de la FED. Que podamos calcular o estimar cuántos de esos 145 mil millones, cuántos podrían irse.
Y, por último, como usted decía, ¿cómo aumentar el crecimiento económico? Una pregunta que se le hizo.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Me permite, senador.
Sólo solicitar silencio y atención a quienes nos hacen favor de acompañar en el salón.
Dispense, senador. Continúe.
Adelante.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Por último, una de las recomendaciones que daba de cómo aumentar el crecimiento económico, decía usted, congruencia macroeconómica es fundamental, y la congruencia macroeconómica para ese año parece ser que vamos a tener una política monetaria y fiscal restrictiva.
La congruencia de la política monetaria y fiscal en este año no nos va a llevar a un mayor crecimiento económico.
Y bueno, sustentar la esperanza del crecimiento en las reformas estructurales, es otra vez posponer de manera muy cómoda, no ponernos como reto en el corto plazo cómo logramos tener condiciones distintas para que nuestra economía cambie de rumbo y no tengamos en otros 20 años los mismos resultados que hoy reporta el Banco Mundial.
Muchas gracias.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias al senador Mario Delgado.
Tiene el uso de la voz el senador David Penchyna. Con él concluiría la participación de las senadoras y senadores y tendría el uso de la voz el señor Gobernador del Banco de México para poder generar sus expresiones finales.
SENADOR DAVID PENCHYNA GRUB: Gracias, Presidente.
Compañeras y compañeros senadores:
Yo he escuchado con mucha atención, y yo entiendo que siempre es una tentación preguntarle a Agustín Carstens muchas cosas, no sólo por su prestigio internacional probado sino porque en el mundo hacendario y de la vida económica del país ha sido un protagonista que yo siempre he pensado para bien de este país como un exfuncionario de larga trayectoria en Hacienda y en Banco de México y a nivel internacional.
En eso coincido plenamente con Mario Delgado. Yo creo que es un economista reconocido y es un orgullo para México y siempre es un privilegio tenerlo aquí.
Pero creo que habría que centrar dos cosas, pensando no sólo en aceptar las críticas sino aprender de ellas. Yo creo que la forma de pensar la da riqueza a la Nación y no tenemos por qué coincidir en todo, pero creo que estamos en el mundo de lo público, somos representantes de lo público y usted es un funcionario público y en el derecho público uno no puede hacer lo que la ley no le mandata. Por eso valdría la pena para centrar este tipo de ejercicios en las facultades que tiene el Banco de México, y eso está en el artículo 2 y 3 de la Ley Orgánica del Banco de México.
Me tranquiliza, señor gobernador, que usted no fije los salarios, que no emita deuda; me tranquiliza mucho, porque entonces mis gestiones como representante popular habrían fallado y creo que eso siempre ayuda.
Sin embargo, habría que cuestionarse tres cosas, me parece, centrales; incluso escuchando con atención y con respeto a quienes pensamos diferente.
A ver, hay una guerra en el mundo, el crecimiento está bajo, no va a cambiar en el corto plazo, es una recesión mundial y México está creciendo por encima de ciertas economías que le son comparables.
¿No es suficiente? No.
¿Nadie está contento con eso? Nadie, absolutamente.
¿Cómo le hacemos –y esa es una reflexión al economista– para imaginar que no sólo vamos a contener y se nos vayan capitales que han confiado en invertir bancariamente en México, sólo a través de una política de tasas?
Y creo que la respuesta en mucho, a la que le apostamos de buena fe, porque no creo que aquí nadie, absolutamente nadie piense en que a México le vaya mal; para que esa inversión no sólo la contengamos con tasas, sino cómo la bajamos para que se quede. Ese es el reto de una nación y por eso creo que ese es el reto al que muchos le hemos apostado con reformas.
Y creo que ahí, a lo mejor cetesdisparibus, citando a mi amigo Armando Ríos Piter, a lo mejor la tablita sí jala porque entonces sí la apuesta es que haya más inversión física, no sólo bancaria. Y creo que eso, lamentablemente, no tiene plazo sexenal; creo que los políticos seríamos felices con que tuvieran plazos sexenales o trianuales, por aquello de las intermedias; pero eso no es así.
Y creo que eso sí puede estar ocurriendo y en eso creo que llevar una política monetaria congruente, que ese sí es su mandato –señor Gobernador–, siempre ayuda.
Creo que la productividad es la clave de mejorar los salarios. Regresar a las épocas de que por decreto alguien fije salarios, me parece que ya hemos pagado un costo altísimo en nuestra historia reciente; ¿cómo le hacemos, de manera seria y no con demagogia, para que esa productividad se inserte en las reformas?
Y aquí hay una reflexión de fondo que yo quisiera preguntarle, y tal vez usted hoy comparece según el artículo 47, a decirnos el año del ejercicio del Banco, y esa es su obligación, cosa que siempre se agradece su disposición para incluso ampliar los temas:
¿Está el Banco de México hoy lo suficientemente armado hacia los retos del futuro, desde el punto de vista del mandato que la Constitución le dio en 1993? O ¿Ya es hora de ir pensando cómo, en esa dimensión de una problemática mundial, el Banco debe de tener tal vez, hablando de instrumentos y objetivos, otras herramientas?
¿Está bien? ¿No?
Es decir, el tema es mundial y quién mejor que usted a nivel mundial sabe cómo anda en la cocina de la economía. Y en ese sentido, tal vez no es hoy, usted no viene a informarnos un trimestre; sería ocioso revisar la política monetaria un trimestre o un cuatrimestre, por eso el artículo 47 a usted lo obliga a venir aquí a darnos un informe anual.
En perspectiva, gobernador, quisiera hoy o después, encontrar en el Banco de México con el prestigio que le acompaña a su gobernador, dos reflexiones:
¿Qué instrumentos de política monetaria y económica en los bancos centrales mundiales, hoy el Banco de México cómo se compara y qué deberíamos estar pensando hacia adelante, en la autonomía constitucional mejor hecha por este Congreso y que mejor ha funcionado, que es el Banco de México?
Y dos, ¿cómo le hacemos para no solo estar imaginando a través de tasas de interés cómo vamos a contener la fuga del capital ante la expectativa de las alzas de Estados Unidos, después de la depresión de diez años económica que tuvieron?
Las reformas necesitan ser el gran imán para que esa lana, no sólo la detengamos con tasas; esa es su obligación, gobernador, y sé que lo hacen y lo hacen muy bien y así está contenido en su informe. Pero creo que lo podríamos sintetizar ahí.
Le agradezco sus reflexiones, hoy o hacia adelante, siempre nos hacen llegar información muy valiosa; tiene usted un equipo de profesionales en el Senado; pero sí sería muy útil en el artículo 2 y 3 de la Ley del Banco de México, centrar nuestras preguntas y agradecer, diferenciándolas, sus opiniones, que siempre son muy valiosas.
Por su atención, muchas gracias.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador David Penchyna.
Y le pedimos al gobernador del Banco de México, al doctor Carstens, pudiera hacer los planteamientos finales, las consideraciones finales a esta comparecencia.
DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Muchas gracias, señor presidente, y otra vez, gracias a los senadores, a la senadora y a los senadores por sus inquietudes y sus comentarios, que son muy valiosos.
El informe de la pobreza no lo conozco, no tengo por qué dudar de su calidad ni su precisión. Una de las cosas que, digamos, ahí reporta que la pobreza no ha avanzado mucho en México, yo ahí haría dos reflexiones importantes.
Una: Yo estoy seguro de que si el Banco de México no se hubiera dedicado a mantener la inflación baja y estable, la pobreza sería mayor y el nivel de ingreso per cápita sería menor. Eso no hay duda.
Y a mí no me cabe la menor duda porque eso está ampliamente documentado de que al que más afecta la inflación es a la gente más pobre.
Ahora, la senadora Padierna tiene toda la razón en decir que la canasta básica tiene un comportamiento diferente al INPC y que sería muy bueno que hubiera mayor contención en inflación en esa canasta.
Ahí yo lo que diría es que se tiene que actuar en reducir la volatilidad de los precios de los alimentos, que en México es anormalmente alta y eso sí debería ser un objetivo de una política agropecuaria en el país.
Y, por otro lado, también, y a mí me parece muy bueno, que la Cofece, por ejemplo, haya iniciado una investigación sobre la determinación de precios en la cadena de pollo y del huevo.
Yo sí pienso que hay muchos productos que podrían tener un precio bastante menor si hay mayor competencia en productos que intervienen en la canasta básica.
Yo creo que hay un terreno muy fértil para hacer avances en esa dirección.
Por último, yo diría: bueno, en términos de los energéticos.
A mí una de las cosas que me alienta es que la gasolina pues ya va a estar completamente, ya va a estar libre a partir del año 17 y fundamentalmente 18. Entonces ya estamos transitando hacia allá.
Realmente sí hay consideraciones que hacían más difícil esa transición, pero cuando menos esa ya está legislada y yo pienso que eso ya está en marcha.
Con respecto a la pregunta del senador Ríos Piter, si ponen la gráfica 19.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Yo pongo la mía también.
GOBERNADOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Aquí casi todas, no todos los que tú mencionas están ahí.
Las exportaciones están creciendo. La inversión total está creciendo; no está cayendo. Y el consumo está creciendo.
Ahora, no está creciendo, o sea, para empezar, las flechas ahí no están en la dirección debida.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Pero se supone que esta tendencia va a modificarse.
Al rato que nos la presente que cayó, de repente: “ay, qué pasó”.
GOBERNADOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Pero sí ya traen un crecimiento bastante sostenido.
De que podría crecer más, sí; de que podría crecer, sí; de que sería bueno que creciera más, sí; de que es posible que crezca más, sí.
Ahora también pues sí hay posibilidad de que no se dé ese escenario.
Pero precisamente nosotros, lo que en nuestras cifras tratamos de producir es lo que un análisis objetivo nos puede indicar.
INTERVIENE UN SENADOR (Fuera de micrófono): Esa gráfica deberían (inaudible)…en índice como en 2008. Entonces se ve que crece…
GOBERNADOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: También la podemos presentar de otra manera. O sea, entonces ahí está.
Pero vean las cifras de cuánto es nacional y están creciendo.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: O sea, entonces ahí está, bueno, pero dé las cifras de cuántas naciones ya están creciendo. O sea, es posible que así sea, pero también es posible que no sea así.

DOCTOR AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Ahora, también nosotros cierto grado de error lo estamos contemplando y por eso nosotros vamos cerrando los rangos en nuestro pronóstico con el tiempo.
Entonces, eso podría cambiar hasta adelante.
Aquí creo que más que tenemos que hacer, bueno, pues creo que ya se han discutido las preguntas de Mario Delgado, ya se han discutido varios temas, tenemos que tenemos que hacer, para mí lo importante son las reformas estructurales, que es algo que no habíamos hecho en décadas y lo hemos hecho ahora, creo que se hicieron bien y hay que implementarlas.
El bajar de la inflación no ha tenido costo, yo creo que al contrario, ha beneficiado muchísimo al país, Digamos, simplemente hay que ver 1994, cuando inició la autonomía, fue un año muy complicado, donde la inflación llegó a 160 por ciento.
Ahí el gobierno federal, que es el que tiene la mayor calidad crediticia, no podía pedir prestado por más de una semana a tasas no menores de 120, 130 por ciento.
Hoy el gobierno de México puede pedir prestado a 100 años en libras, en euros, a una tasa de 4.2 por ciento. En México tenemos un mercado desarrollado de deuda pública a 30 años y estamos pagando tasas que están entre 5 y 6.5 por ciento.
Realmente el costo de financiamiento e intermediación financiera ha mejorado muchísimo y eso le da un gran impulso a la economía mexicana. Que no es suficiente, estoy de acuerdo contigo, esto no hay duda.
Y por otro lado también, cuando más se ha deteriorado, una serie de salario real, cuando más se ha deteriorado ha sido en los periodos de inflaciones altas.
Entonces, la realidad es que yo creo que en ese sentido no erró nuestro constituyente en asignarle esa meta, ese mandato al Banco de México. La mezcla es 30, 70, o sea, más o menos 30 de CETES, 70; ahora, los CETES llegan hasta a un año. Entonces, no todo es a corto plazo.
Yo diría en términos, sí hemos hecho tres tesis, es un tema que lo analizamos en conjunto con la Secretaría de Hacienda, tenemos el Consejo de Estabilidad Financiera y ahí hacemos todo tipo de análisis a este respecto y a partir de ahí pues, digamos, obviamente la política monetaria es nuestro resorte, pero sí también en la Comisión de Cambios ese análisis de estabilidad financiera informa a la Comisión de Cambios y otras acciones que se podrían llevar a cabo.
La política monetaria podría tener tasas de interés más altas. Ahora, siendo francos, podríamos tener tasas un poco más altas, pero van a seguir tasa que van a continuar siendo muy bajas, desde un punto de vista histórico o realmente una tasa de referencia del banco de 3 por ciento, es una tasa real de cero por ciento.
Pero realmente es una tasa muy alta; si sube un poco, yo creo que no tendrá un mayor impacto sobre el crecimiento económico. Yo creo que ese punto creo que también hay que tenerlo en perspectiva.
Yo creo que esos son los principales comentarios.
Con respecto a la intervención del senador Penchyna, yo coincido que no debemos, o sea, debemos estar preparados para que si hay retorno de capitales los podamos manejar de la mejor manera posible, pero sí deberíamos de buscar que los capitales no nada más se queden sino que aumenten.
Y yo diría que quizá una parte importante es que debemos, ciertamente la inversión financiera es importante, pero es mucho más valiosa para estimular el crecimiento de la inversión real e inversión extranjera directa. Y, desde ese punto de vista, las reformas estructurales van a ser de la esencia en materia de telecomunicaciones, de hidrocarburos, de electricidad, etcétera. Obviamente si tuviéramos más inversión extranjera directa sería mucho mejor.
La inversión financiera es útil, es deseable, es bienvenida, y para mantenerla lo que necesitamos hacer es reducir y mantener, porque tampoco ha aumentado mucho es el riesgo país, y eso se hace a través de que haya credibilidad en la política macroeconómica en el país, y también que sea muy importante que haya credibilidad en el potencial de crecimiento de México, y esa se va a ir acumulando en la medida en que se vayan implementando las reformas y empecemos a ver un mayor crecimiento económico.
Es cierto lo que usted dice que con respecto a otros países sí nos ha ido relativamente bien.
Ahora, ¿qué más podríamos pedir?
Regresamos a la pregunta de las relaciones de variables y ecuaciones entre instrumentos y objetivos.
Darle un objetivo más al Banco de México sin darle un instrumento adicional no sería muy valioso, y realmente es difícil darle algún instrumento adicional al Banco de México más que la política monetaria. Yo pienso que estamos bien.
Aún aquellos banqueros centrales que tienen dos objetivos con un instrumento siempre dicen: “El instrumento de desempleo o de crecimiento, la mejor manera en que lo puedo cumplir es cumpliendo mi objetivo de inflación”.
La realidad es que por el momento creo que estamos bien proveídos y está bien definido el mandato del Banco de México.
Muchas gracias.
SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Muchas gracias a usted, señor Gobernador.
Con estas respuestas concluye la comparecencia del doctor Agustín Carstens Carstens.
Agradecemos mucho la disposición y el tiempo con el que atendió los cuestionamientos de los integrantes de esta Comisión.
Les pido a los senadores y a las senadoras que tengan apartado el próximo lunes a las 12 del día para sesión. En tiempo y forma les estará formalmente llegando la invitación.
Agradecemos la presencia de las señoras funcionarias, los señores funcionarios del Banco de México y se levanta la sesión, reiterando el gusto que implica tenerlo en el Senado de la República.

0-0-0

Calendario

Noviembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1