Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión Estenográfica de la reunión de las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, relativa al proceso de elección del titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Buenos días. Vamos a iniciar nuestra sesión en primer lugar, verificando el quórum.

Le pregunto al señor presidente de la Comisión de Justicia que nos puede informar sobre el quórum de los integrantes de su Comisión.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Con gusto, presidenta.
De conformidad con la lista de asistencia de la Comisión de Justicia, existe quórum legal para sesionar.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Le pido a la señora secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, senadora Diva Hadamira Diva Gastélum, que pueda informar sobre el quórum de la Comisión de Derechos Humanos.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM: Tenemos 10 integrantes. Tenemos quórum, presidenta.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Tenemos quórum. Iniciamos con el orden del día para la sesión de hoy.
Como ustedes saben, fue publicado en tiempo y forma el orden del día, para que sea del conocimiento de todos ustedes. No hubo observación a ninguno de los puntos que se propusieron; de tal manera que el punto sustantivo que continúa de nuestro orden del día es resolver sobre el acuerdo que tendremos que llevar, el dictamen que tendremos que llevar como Comisiones Unidas al Pleno del Senado en los próximos minutos, horas, para que concluyamos el proceso que hemos iniciado en el Senado de la República para definir, para elegir a quien tiene que ocupar el cargo de presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el próximo periodo 2014-2019.
En ese sentido, ustedes recordarán señoras y señores senadores, que en el propio acuerdo que suscribimos determinamos que las mesas directivas de ambas comisiones estuvieran permanentemente en una sesión de comunicación permanente, que permitiera llevar el proceso de manera adecuada.
La potestad que definimos en este acuerdo estableció que pudiéramos resolver en cualquier momento, cualquier salvedad necesaria para que este proceso continuara en tiempo y forma.
El día de hoy, según la convocatoria que inscribimos para esta lección, establecimos que el 13 de noviembre sería la fecha límite para que quien quede a cargo de la presidencia de la CNDH en el próximo periodo, tomara protesta.
Hoy hemos llevado hasta esta sesión todos estos trabajos porque definimos en las mesas directivas que era importante que en este proceso también fuese tomada la consideración de las y los senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios.
Me parece que es muy importante distinguir que la decisión, que las mesas directivas, que el señor presidente de la Comisión de Justicia, senador Roberto Gil; y su servidora, y las señoras secretarias de ambas comisiones, junto con la Junta de Coordinación Política, decidimos que este tema por ser tan trascendental para la vida de nuestra nación, era necesario también tomar consideración de las y los integrantes de los grupos parlamentarios; es decir, de todo el Senado.
De tal forma que en el consenso que se buscó en los grupos parlamentarios, se hicieron llegar las propuestas de ternas que quedarán inscritas en el acta de esta sesión, quién propuso a cada quién; y por supuesto nos lleva a un balance en las comisiones de cuatro personalidades, que debiesen ser tomadas en consideración para llevarlas en una terna al Pleno el día de hoy.
Estamos obligados, por lo tanto, a definir la situación de dos compañeras y en ese sentido, me parece que es muy importante que la senadora Diva Hadamira Gastélum informe sobre la decisión de una de ellas.
Senadora, le doy a usted la palabra.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM: Muchas gracias, presidenta. Muy buenos días a todos, a todas.
Quiero que quede constancia del comunicado que hemos recibido de la licenciada Miriam Cárdenas Cantú, que fue una de nuestras aspirantes y que además quedó en la terna que fue presentada el día de ayer por la senadora Arely Gómez y una servidora, por parte del Grupo Parlamentario del PRI.
Ella ha decidido retirarse de esta terna, y quiero que quede registrada esta propuesta que el Grupo Parlamentario del PRI ha recibido; que quede asentado. Por lo tanto, iríamos en el sentido como ha sido hecha la propuesta por los otros dos partidos, PAN, PRD.
Yo desde aquí quiero agradecerle a la licenciada Miriam Cárdenas, sobre todo su valentía, su registro, su participación importante, llegar hasta el final, y esta decisión ha sido personal de la licenciada Miriam. Nosotros le tenemos una gran admiración y respeto. Nuestro grupo parlamentario agradece su participación, pero sobre todo que quede registrado en el acta de la sesión que se desahoga en este momento, esta decisión personal de la licenciada Miriam Cárdenas Cantú.
Es todo, Presidenta.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.
Me ha pedido la palabra la señora secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, senadora Adriana Dávila.
Por favor, senadora.
SENADORA ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ: Gracias, Presidenta. Sólo reconocer el gesto que Miriam Cárdenas ha tenido en este sentido, con el afán de fortalecer este proceso. Reconocer a Miriam, porque también reconocemos su trayectoria y su trabajo, así es que para nosotros es muy importante que sepan que el grupo parlamentario reconoce mucho este gesto que ella ha tenido.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias, senadora.
El señor Presidente de la Comisión de Justicia, el senador Roberto Gil y su servidora, hemos considerado en base a las propuestas de ternas que nos mandan los grupos parlamentarios, hacerles a ustedes una propuesta, para que ésta pudiera estar integrada en el dictamen y poderla enviar lo más pronto posible para que sea agendada en el orden del día de hoy.
Como ustedes saben, al estar agendada tendríamos que votar allá los integrantes de todo el Senado, el Pleno del Senado, tendríamos que votar en urna sobre cualquiera de las tres personalidades que queden integradas en esta terna.
Lo que estamos proponiéndoles a ustedes, y me permito darle la palabra al senador Roberto Gil para que pueda mencionar esta terna, de tal manera que la pongamos a consideración de ustedes si la aceptan, si hay alguna otra propuesta y eventualmente pasar a la votación.
Por favor, senador.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Gracias, Presidenta.
En efecto, la terna que se le propone al Pleno de Comisiones Unidas estaría integrada de la siguiente manera; voy a mencionarlas en estricto orden alfabético en razón del primer apellido:
Mauricio Farah Gebara;
Luis Raúl González Pérez; y
Sara Irene Herrerías Guerra.
Esa es la terna que las presidencias De Comisiones Unidas le proponen a su Pleno, a efecto de que se pueda votar en un solo acto el dictamen correspondiente.
SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Presidenta.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Senadora Layda Sansores me ha pedido la palabra, con mucho gusto.
SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Pues yo quiero denunciar la vocación de farsantes que tenemos en este Senado.
Me parece esquizofrenia política primero decidir quién es el candidato, todos lo saben ya, ya tenemos el anuncio, es el señor Luis Raúl González, y después venimos a presentar la terna y a aprobar y discutir el dictamen.
Esto me parece una burla.
Aquí se habló de un candidato de unidad; hubo uno que estuvo en todas las propuestas, el señor Farah; sin embargo, no sé cuándo lo decide, porque no nos habíamos reunido, y hoy vienen a hacer todo este show.
Sigan con su show y diviértanse. Me retiro, como la diputada Miriam.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Senador Gil, por favor.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo quisiera recordar que la decisión final sobre la persona que ocupará el cargo de Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se toma en votación secreta en el Pleno del Senado.
SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: No me haga reír.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: La decisión corresponde a las y los senadores y en este momento lo que nos corresponde es formular una terna que comprenda un dictamen y, en consecuencia, se integren las listas de cédulas de votación, a efecto de complementar debidamente este procedimiento.
Esa es la razón por la cual, conforme a la convocatoria, estas presidencias han formulado esta propuesta, a efecto de integrar el dictamen a la que nos obliga la ley.
Presidenta, en consecuencia, lo que corresponde ahora es consultar al Pleno de Comisiones Unidas las observaciones sobre el dictamen y, en su caso, someterlo a votación.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias, presidente.
Les pregunto a ustedes si hay alguna observación.
Si no, de ser el caso, pasaríamos a votarlo.
Les pido, quiere hacer uso de la palabra el senador Benjamín Robles. Por favor, si es tan amable.
SENADOR ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA: Muchas gracias, senadora presidenta; compañeras, compañeros senadores.
He hecho solicitud de la palabra porque me parece que es trascendente, tan trascendente el tema que hoy estamos definiendo, que me parecería un error hacer, ya pasar al proceso de votación en estas comisiones y después al Senado.
Sé que los tiempos corren, pero me parece que es importante compartir alguna reflexión antes de votar. Adelanto que estaré a favor, por supuesto de la propuesta que se ha consensado por parte de los grupos parlamentarios y de las mesas directivas, pero creo que la verdad, lo que estamos viviendo en el país nos obliga a una reflexión que es por lo que he solicitado el uso de la palabra.
Creo que debo decir, en principio, compañeras, compañeros, que sin duda las circunstancias que han acompañado todo este proceso en su conjunto, nos debe invitar a una reflexión muy seria, más allá de la definición de quien habrá de encabezar la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Creo, compañeras y compañeros, que desde el inicio y a lo largo de todo este proceso, desde la construcción del acuerdo que se elaboró para el procedimiento de cómo habría de elaborarse la convocatoria, emitirse, de las comparecencias que hubo, tanto en comisiones como en los grupos parlamentarios, hasta llegar a este momento, creo y es oportuno decirlo, ha habido también una muy importante participación de la sociedad civil organizada y eso es fundamental.
Creo que ha sido activa y creo que nosotros también hemos tenido esa apertura; creo que la sociedad civil, con sus pronunciamientos, con su contribución, con sus posturas a veces a favor de algunos candidatos, en contra de otros, independientemente de eso, creo que los debemos entender, compañeras y compañeros, los debemos asumir todos nosotros también como una exigencia que debemos darnos en este Senado de la República, para ir más allá de la designación de quien debe asumir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Es decir, creo que debemos entrar de verdad a un proceso de revisión de lo que ha estado sucediendo. Hemos visto como el actual presidente, en lugar de estar atendiendo temas de defensa a los derechos humanos, hoy que están siendo evidentemente pisoteados en el país, ha estado pendiente de su designación o de su posible ratificación, la cual hoy, como lo dice el proyecto de dictamen, se ha quedado sin efecto.

Me parece, de verdad por eso creo que hay que hablar del tema, hoy la sociedad nos está demostrando otra vez, con toda claridad, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos esta llamada de verdad a desempeñar un papel central, pero no solamente en la defensa y en la promoción de los derechos humanos, sino en la propia gobernabilidad de nuestro país.
Y lo digo porque creo que todos estamos conscientes, en este Senado, del momento que atraviesa nuestra nación. Es un clima de violencia, senadora presidenta, es un clima en donde ha llegado a niveles insostenibles la impunidad, donde lamentablemente hemos visto cómo han tenido los ciudadanos que alzar la voz y cómo, desde el ámbito internacional, México es tristemente señalado por la falta al respeto a los derechos humanos.
Y no tenemos argumentos para contravenir lo que hoy dicen. No encuentro yo argumentos para decirles que están equivocados.
Por eso creo que más allá de la designación, estoy seguro que el Pleno tomará la decisión correcta, como hoy estas Comisiones Unidas estamos tomando una decisión correcta de la terna que habremos de llevar al Pleno, pero creo que el momento hoy nos obliga a todas y a todos a ir un paso más adelante.
Es por eso que quería hacer uso de la palabra, porque me parece muy importante el momento que vivimos, senadora presidenta.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias senador.
Bien. Pasamos a la votación.
Por favor, senadora Gastélum.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Yo creo que estamos muy obligados, obligadas, a que los y las integrantes, y sobre todo las mesas directivas de esta Comisión, dejar con claridad algo en lo que hemos transitado:
Primero: La construcción de una convocatoria, que no fue fácil el tránsito porque los requerimientos de cada uno de los grupos eran diferentes y logramos transitar con un esquema que nos dio la ruta de navegación para llegar a este momento.
Me parece que es importante que quede bien establecido que este fue un trabajo colegial, en donde sí es verdad, las dos presidencias, tanto de Justicia como de Derechos Humanos, tenían al frente esta responsabilidad.
Los y las integrantes tuvimos una participación no coartada. Tuvimos todas las posibilidades de poder decir cómo, cuándo y demás.
He escuchado acerca de la consulta pública. Depende qué entendamos por consulta pública.
Me parece que la consulta pública se cubrió. El método de la consulta pública en lo que cómo nosotros lo desahogamos a través de las audiencias que aquí se tuvieron, donde equitativamente participó la sociedad civil, y más aún, todos y cada uno y una de los participantes.
Hemos llegado a este momento ciertos de lo que decía el senador Benjamín: de la necesidad que tiene México de avanzar realmente en el respeto a los derechos humanos, que ese sería nuestro principal punto de convergencia.
Rechazamos cualquier comentario al respecto, porque en esta Mesa estamos sentados diferentes partidos, pero además con diferencias en nuestras propuestas, pero nadie podrá negar la forma en cómo hemos llegado a estos acuerdos.
No es posible poder borrar un trabajo serio, profesional, con un método que se ha respetado una y otra vez.
Por eso yo quiero no solamente agradecer a los integrantes de las Comisiones, sino a los dos presidentes que llevaron la rectoría de este desahogo para la elección de la o el Ombuds Person, que en breve se realizará en el Pleno de este Senado.
En la medida en que el debate se profesionalice y tenga altura, en la medida del respeto que nos debemos porque somos pares, es en la medida que la sociedad también valorará el trabajo que aquí se realiza.
No es motivo para felicitarlos. Solamente decirles que se hizo de la mejor manera y que la sociedad valorará el resultado que en breve el Pleno decidirá por una mayoría calificada, en donde no se le puede imputar a un solo Partido la llegada del o la próxima responsable de los Derechos Humanos.
Gracias presidenta, por la oportunidad de esta participación.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Le agradezco senadora.
Por favor, la senadora Mónica Arriola. Si es tan amable; me ha pedido la palabra.
SENADORA MÓNICA TZASNA ARRIOLA GORDILLO: Gracias presidenta.
Únicamente sumarme a lo que dice la senadora Diva.
Es muy importante que nosotros como Senado de la República le demos claridad a la sociedad que estamos haciendo un gran trabajo, un trabajo colectivo, en un esfuerzo de varios grupos políticos y aparte de un Partido, como lo es Nueva Alianza.
Siempre seré respetuosa de las opiniones de cada uno de los senadores y senadoras de este Pleno; sin embargo, creo que cuando se lleve la terna al Pleno del Senado de la República, cada uno también votará de acuerdo a la propia disposición y conciencia que tiene para poder sacar al próximo ombudsman de la nación.
Invito a que seamos conscientes del gran esfuerzo, pero sobre todo de la gran responsabilidad que tenemos como senadores de la República; y que tenemos que darle cara también a la sociedad, que hoy grita “unidad”, que grita que estamos poniéndonos de acuerdo y que seamos nosotros garantes de que suceda de esta manera.
Agradezco mucho a la Comisión también por permitirnos en esta oportunidad y en este sentido democrático, poder participar en la terna y creo que es un gran ejercicio. Muchas felicidades a mis compañeros y a todos ustedes.
Gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias, senadora.
Por favor, senadora Adriana Dávila.
SENADORA ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ: Muy breve, senadora presidenta.
Creo que no de los nombramientos que estuvieron más en el ojo público en que el Senado ha participado ha sido éste; y este nombramiento sin duda también generó polémicas al interior en los procesos, desde la emisión de la convocatoria; pero se privilegió el acuerdo entre los grupos parlamentarios, se privilegió el acuerdo en el diálogo con las organizaciones civiles y se generaron además, y se adoptaron medidas incluso de metodología para la evaluación propuestas por distintas organizaciones, a las que nosotros les tenemos también respeto de su trabajo y de la seriedad con la que se comportaron aquí, en este tema.
Creo que ninguna descalificación puede estar por encima de lo que fue evidente en la discusión, que tiene que ver con un tema tan delicado como derechos humanos, de acuerdo a lo que estamos viviendo como país.
Y fundamentalmente, resulta importante que el Senado también dé mensajes claros de lo que queremos en la construcción de un México mucho más transparente y un México con muchas más posibilidades de trabajar todos juntos en temas que nos interesan.
Sin duda, cualquier decisión que tome el Senado tendrá sus propios comentarios, por propios y por extraños; pero creo que nadie podrá cuestionar que este proceso fue un proceso que se hizo con toda libertad, transparencia, aun en contra de posiciones personas que pudiéramos tener cualquiera de nosotros.
Y que privilegió no sólo en el proceso de las currículas, porque las hubo muchas muy buenas y las hubo muchas muy interesantes, y sus trayectorias no quedaron a duda. Pero esta terna me parece que no refleja ni el rechazo a nadie ni la aceptación de nadie, sino lo que nosotros esperamos como el proceso de una institución que hoy tenemos obligación desde el Senado de la República, de fortalecer porque tenemos que despersonalizarla y tenemos que darle certeza a la institución y a los mexicanos, de que estamos para construir.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Senadora Arely Gómez, por favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Gracias, presidenta.
Para comentar, después de lo que se ha señalado, esta reunión de comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, es de suma trascendencia para México, para el futuro de México y de los mexicanos. ¿Por qué?
Porque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es uno de los órganos más importantes del Estado Mexicano. El día de hoy en especial, cobra suma importancia y trascendencia la elección de la persona que será el o la ombudsman, y dirigirá durante cinco años esta Comisión.
El día de hoy estamos aquí convocados para culminar con el procedimiento de designación de la persona titular de la CNDH, ya que está concluyendo el mandato de cinco años del actual presidente.
El día de hoy se elegirá, se votará en unos minutos la terna de quiénes pasarán al Pleno para ser votada por una mayoría calificada, dos terceras partes, en votación secreta, unipersonal, por cada uno de los senadores y senadoras de esta Legislatura.
Este es uno de los nombramientos, si no el que más importante que hará esta Legislatura, por lo cual se ha manejado con suma responsabilidad todo este proceso.
En este proceso no hemos tenido prisas; hemos iniciado con el debido tiempo. Tuvimos varias sesiones para determinar cuál era la convocatoria que reunía todos los consensos de todos los integrantes de las Comisiones.
Los presidentes de ambas comisiones han sido muy cuidadosos en que las mesas directivas hemos trabajado en todo momento de su lado y hemos estado presentes todos los secretarios y secretarias de dichas comisiones, asumiendo todos los acuerdos.
Ya realizada y aprobada la convocatoria por unanimidad, se pasó a recibir como es la política y como está actuando esta Legislatura de un parlamento abierto y se escuchó la voz de la sociedad. Los escuchamos en este mismo auditorio, estuvimos aquí todos presentes.
Posteriormente, pasamos a escuchar a todos los candidatos y candidatas, y quiero darle mi reconocimiento a los 22 que pasaron en esta tribuna, en que son personas sumamente calificadas; la elección no era fácil, fue una elección difícil para llegar a un consenso en la terna, ya que todos tuvimos que trabajar dentro de nuestros grupos parlamentarios para lograr el consenso y posteriormente lograr el consenso de quién será la terna que pasará al Pleno.
Creo que todos nos quedamos en el corazón con que alguna otra persona pudiera estar en la terna y pasar al pleno. Todos teníamos a uno u otro más candidato, pero este proceso fue hecho con absoluta transparencia, con una gran responsabilidad y con una gran inclusión.
No me queda nada más que felicitar a quienes se inscribieron para formar parte de este proceso y para agradecerles a los presidentes de las comisiones el haber sido tan incluyentes y haber manejado todo esto, siempre como un gran equipo, como una gran familia.
Esperemos que este proceso culmine como ha iniciado y esperemos que el voto sea un voto responsable en el Pleno del Senado de la República.
Gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Gracias, senadora.
Senador Pablo Escudero, por favor, si es tan amable.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Gracias, Presidenta.
En el mismo sentido, congratularme por este procedimiento que me parece que ha sido ejemplar, ha sido transparente, ha estado apegado a la legalidad. Agradecerles a las ONGS, a la sociedad civil que estuvo participando de manera muy cativa en este procedimiento, acompañándonos, haciéndonos llegar sus preguntas, el habernos acompañado en este largo recorrido.
Sin duda, también reconocer a todos los participantes que estuvieron aquí con nosotros, el haber aportado algo.
Me parece que este procedimiento –por lo menos para mí– ha sido enriquecedor. Aprendí mucho de las comparecencias de todos los candidatos que vinieron al Senado de la República.
Por último, proponerle a usted, Presidenta y al senador Gil, que se anexe al dictamen el programa de trabajo de todos los candidatos y también las comparecencias. Me parece que eso es el fundamento del dictamen: el programa de trabajo que nos entregaron y lo que vinieron a decir aquí a las Comisiones Unidas.
Yo respetuosamente les pediría que lo anexemos. Creo que es muy importante tener esta ayuda de memoria dentro del dictamen de cada uno de estos candidatos.
Por último, felicitarla a usted y al senador Gil, por este procedimiento y por su conducción.
Gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias. Creo que tenemos consenso en las mesas directivas para que integremos los documentos que usted nos ha planteado, los planes de trabajo y, por supuesto, las versiones magnetofónicas de las comparecencias; las versiones estenográficas, como las tengamos, textuales de las comparecencias de quienes estuvieron en el Senado.
Bien, no hay ninguna otra intervención más.
Yo solamente quiero decir que respeto mucho la opinión, como siempre ha sido mi manera de ver las cosas, en el caso de la senadora Sansores, que se fue muy disgustada.

Me parece que debo y estoy obligada a respetarle su opinión, por supuesto que no la comparto. Este Senado de la República es un Senado plural, diverso, hasta en los propios grupos parlamentarios hay diversidad y pluralidad y, claro, entiendo su preocupación y su inconformidad, porque seguramente, no sé, puedo intuir, no le gusta la decisión que estamos tomando con una terna que hoy estamos llevando al pleno.

Pero bueno, su cada uno de nosotros en lo personal expresásemos quién de nuestras simpatías personales debiese haber estado en esta terca, a lo mejor vamos a tener un problema tan complejo que todos los años que nos faltan para estar aquí, en el senado, no serían suficientes para lograr una cuerdo, por esa diversidad y pluralidad.
Entonces, me parece que ciertamente me uno a las felicitaciones. Este es un éxito compartido de cómo llegamos hasta este momento, falta todavía una ruta final, en el Pleno, pero hasta ahora el trabajo de estas comisiones, en este proceso, termina justamente en lo que seguirá enseguida, es decir, votar la terna, integrar debidamente el dictamen y llevarlo ante el Pleno.
En este momento, cuando finalmente nos paremos de aquí ya habremos concluido el proceso de trabajos hacia la configuración de la terca de quien tendrá que presidir la CNDH y me parece que este es un éxito compartidos de todas y de todos.
Agradecemos, seguramente me permitirá el señor senador Roberto Gil que él y yo, a nuestro nombre, lo que ha dicho, pero las secretarias de estas comisiones han tenido un papel muy relevante, muy participativo, han estado toda la vida, todo este proceso cerca de nosotros y por supuesto el haber llevado estas discusiones a los grupos parlamentarios significa que este es un asunto de todo el Senado y todos tenemos nuestra opinión.
Y el esfuerzo que estamos haciendo sin demérito de quienes no pudieron estar aquí, porque todos, efectivamente, como aquí se ha dicho y todas, tienen cualidades importantes para asumir la responsabilidad de presidir la CNDH.
Pero tenemos que llegar a lo inexorable: una terna y en esa terna finalmente el Pleno tiene que votar a una sola persona, sin demérito –repito— de la currículas, de la espertis y especialidad de lo que caracteriza a cada una de las personas que no han podido, que no llegaron a esta terna y que seguramente, de tres, tendremos que decidir uno. Las otras dos personas también con todos los méritos.
Entonces, me permito pedirles a ustedes, si están de acuerdo con la propuesta que ha sido leída por el señor senador Roberto Gil, de las tres personalidades que llevaremos en la terna.
Quienes estén de acuerdo, vamos a hacerlo nominal. Comencemos con la Comisión de Justicia, por favor, uno por uno.
Empezamos con la Comisión de Derechos Humanos, senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senadora Angélica de la Peña.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senadora Diva Gastélum, a favor.
Senadora Adriana Dávila.
SENADORA ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senadora Rosa Adriana.
Senadora Mónica Arriola.
SENADORA MÓNICA TZASNA ARRIOLA GORDILLO: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Se acaba de retirar la senadora Layda.
Senador Ricardo Urzúa.
SENADOR RICARDO URZÚA RIVERA: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senadora Arely Gómez González.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera.
SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senador Jesús Casillas Romero.
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senadora Mariana Gómez del Campo.
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senador Roberto Gil Zuarth.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senadora Lorena Cuéllar.
SENADORA LORENA CUELLAR: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Senador Pablo Escudero.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: A favor.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Unanimidad de los presentes Derechos Humanos.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien.
Unanimidad de los presentes de Derechos Humanos.
La senadora Arely Gómez, Secretaria de la Comisión de Justicia, pasará lista de los integrantes de esta Comisión.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Roberto Gil Zuarth.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senadora Angélica de la Peña Gómez.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Jesús Casillas Romero.
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Enrique Burgos García.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Miguel Romo Medina.
SENADOR MIGUEL ROMO MEDINA: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Raúl Gracia Guzmán.
SENADOR RAÚL GRACIA GUZMÁN: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senadora Dolores Padierna Luna.
SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Ángel Benjamín Robles Montoya.
SENADOR ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador Carlos Puente Salas.
SENADOR CARLOS PUENTE SALAS: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Senador David Monreal Ávila.
Se retiró.
Senador Omar Fayad Meneses.
SENADOR OMAR FAYAD MENESES: A favor
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Ricardo Barroso Agramont.
SENADOR RICARDO BARROSO AGRAMONT: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: José María Martínez.
SENADOR JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Y Carlos Mendoza Davis.
SENADOR CARLOS MENDOZA DAVIS: A favor.
SENADORA ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ: Arely Gómez González; a favor.
Unanimidad de los presentes.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien. Gracias senadora.
Entonces, tenemos aprobado el Dictamen.
Voy a leer los puntos, los dos puntos que integran este Dictamen que llevaremos al Pleno en unos momentos más.
Primero: Con fundamento en lo dispuesto en los párrafos Sexto, Séptimo y Octavo, Apartado B) del Artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los artículos 9, 10 y 11, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y el Numeral Primero, Fracción IV, del Artículo 255 del Reglamento del Senado de la República, las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, proponen al Pleno del Senado de la República, la terna integrada por:
Mauricio Farah Gebara.
Luis Raúl González Pérez.
Sara Irene Herrerías Guerra.
Para elegir a la persona que ocupará la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos durante el periodo 2014—2019.
Segundo: De conformidad con lo establecido en la base Décima Segunda, de la Convocatoria Pública aprobada por esta Soberanía, cítese a la persona que resulte electa para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el periodo 2014—2019, a efecto de que rinda la protesta de ley ante el Pleno del Senado de la República.
Muy bien.
No habiendo otro asunto que tratar, levantamos la sesión.
Muchas gracias a todos ustedes.

0-0-0

Calendario

Febrero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2