Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión Estenográfica de la inauguración de la Jornada de Arte y Cultura del estado de Guerrero, en las instalaciones del Senado de la República.

PRESENTADORA: Damas y caballeros, a nombre del senador Armando Ríos Piter, reciban ustedes la más cordial bienvenida al Senado de la República, esta que es casa de todos ustedes.

Con su talento y su gran capacidad artística, los guerrerenses han consolidado a nivel mundial el arte que brota del juego con diversos elementos, como el oro, la plata y los tejidos; así como en el ámbito gastronómico, han creado una cultura culinaria que se ha constituido como un elemento fundamental de la identidad cultural del estado de Guerrero, transmitido de generación en generación.
En este contexto y con base en una de las prioridades del trabajo legislativo del senador Armando Ríos Piter, afanado siempre en proyectar la hermosa y vasta cultura de su estado; el día de hoy daremos inicio a la Jornada de Arte y Cultura del estado de Guerrero; en la que durante cuatro días se expondrán artesanías, obras plásticas y literarias, mesas de debate y producciones e interpretaciones cinematográficas de destacados artistas de las siete regiones del estado.
Es importante destacar que para esta Jornada Cultural hemos contado con el entusiasta estímulo del productor Rafael Aparicio, gracias a quien se proyectarán películas destacadas en el Festival Internacional de la Ciudad de México, y entre ellas destaca “El Violín”, que a las 17 horas se estará proyectando en el Salón Octavio Paz y sobre la cual estarán presentes algunos integrantes del elenco y el creador de esta obra.
Esta tarde se encuentran con nosotros presidiendo este acto el presidente de la Mesa Directiva, el senador Miguel Barbosa.
Asimismo, el senador Armando Ríos Piter.
La licenciada Yamileth Payán, delegada regional de turismo en el estado de Guerrero.
La senadora Luz María Beristain. Muy buenas tardes.
El actor Dagoberto Gama. Así como los destacados artistas plásticos Sonia Rivero, Crescencio Oregón Torres, un aplauso por favor; Hernando Zepeda Galeana, Rosa María Vargas, Bernardo Rosendo Ponce, y el maestro Eduardo Álvarez, director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
A todos ellos que nos honran con su presencia en este recinto, les damos las más profundas gracias por su participación y su compañía.
A continuación, el senador Armando Ríos Piter nos dirigirá algunas palabras.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Muchas gracias, muchas gracias.
Me siento muy contento, estoy muy emocionado, no solamente por encontrarme a mis paisanos y a mis paisanas aquí en el Senado de la República el día de hoy, a Yamileth, que es una amiga desde hace mucho tiempo; a toda la gente que viene de las distintas regiones de los distintos lugares de esa enorme creatividad que distingue a nuestro querido estado.
Pero también estoy emocionado porque se encuentra con nosotros un amigo al que le tengo un enorme cariño, hemos venido haciendo trabajo y equipo aquí en el Senado, como coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática, ahora como nuestro flamante Presidente del Senado. Muchas gracias, Miguel, por estar el día de hoy, te agradecemos mucho.
Mis paisanos y mis paisanos, y también de que Luz María Beristain, amiga incansable, senadora por el estado de Quintana Roo y secretaria de la Comisión de Turismo, que me la pude robar ahora unos minutos para que viniera a ver las maravillas que hacen nuestras manos y creatividad guerrerense.
Me da mucho gusto, sinceramente, encontrarnos el día de hoy aquí. Hoy nuestro estado vive momentos complejos, sin duda alguna hoy nuestro estado nos recuerda mucha de la complejidad que lo caracteriza, mucha de su problemática profunda.
Pero cuando vemos rostros de la gente que está aquí, cuando recibo un balón que hacen las manos de mis paisanas y de mis paisanos de Chichihualco o cuando veo la magia creativa de las máscaras desde Teloloapan, pasando por Xochistlahuaca; encontrando la frescura que pueden tener los jaguares y el cempasúchil en collares de la zona centro, la verdad es que lo que encontramos siempre en Guerrero es esa visión de esperanza, esos ojos que en lo agreste de nuestros tiempos, siempre igual que la Sierra Madre del Sur definen en sus ríos, en su cielo, en lo azul de cada uno de sus momentos, una esperanza distinta.
Qué bueno que está aquí la gente de Taxco, qué bueno que está aquí tanta y tanta gente, nuestro querido director de la Orquesta, siempre sutil de Acapulco y de Guerrero.
La verdad es que me siento muy contento de estar el día de hoy, porque cuando se siente y se ve la cultura; cuando se siente y se ve el arte que representa al estado de Guerrero, es esa potencia y esa posibilidad de un ser distinto.
Yo siempre he pensado que la cultura y el arte en Guerrero son la plataforma que nos va a hacer tener un destino distinto; una magia de presentarnos no solamente frente a México, sino al mundo, como algo diferente, como algo nuevo, como algo creativo, como algo que tiene un destino distinto, que es en el que yo estoy convencido que todas y todos los guerrerenses luchamos día con día por tener.
Estoy emocionado porque desde aquí, desde el Senado, hoy con el Presidente del Senado y con mis compañeros y compañeras; damos muestra de que Guerrero está de pie, de que Guerrero tiene un futuro diferente y que es precisamente con los hombres y con las mujeres que están aquí y que representan a muchos millones, 3.5 millones de hombres y mujeres, más los paisanos, 1 millón que tenemos del otro lado de la frontera, que Guerrero va a tener un futuro diferente.
Construyámoslo juntos. Muchas gracias.
PRESENTADORA: Agradecemos al senador sus valiosas palabras.
Y a continuación, invitamos al senador Miguel Ángel Barbosa, para que nos dirija un mensaje y posteriormente inauguremos este acto oficialmente.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Bienvenidos al Senado de la República, a todas, a todos, gente de Guerrero; gente que está comprometida con el progreso, con el desarrollo de sus regiones, que está comprometida con la felicidad.
Finalmente el propósito de toda sociedad, de toda forma de la relación entre autoridades-sociedad, es provocar la felicidad de las mujeres y los hombres en todas las edades en desarrollo de una vida y es el propósito.
Siempre hemos estado atentos de lo que pase en Guerrero, siempre; desde el desempeño que en la historia de México jugó un hombre tan importante, como fue el General Juan Álvarez, por el cual se dotó de territorio al estado de Guerrero.
El estado de Guerrero se formó de los territorios que, entonces, tenía Puebla, Michoacán, Oaxaca, el Estado de México y se formó Morelos y se formó ese espacio territorial que en dos siglos construyó un pueblo con características genuinas de esa región.
Son guerreros y guerreras los del estado de Guerrero; las y los del estado de Guerrero. Hay que ser guerreros por la paz.
Nosotros estamos convencidos que en Guerrero la enorme mayoría, el porcentaje más alto, son gente que quieren vivir en paz; sólo una minoría, sólo los pocos son los que han creado complicaciones graves a esa hermosa región.
Recordemos de Guerrero cosas idóneas de la vida, formas de convivencia idóneas. Recuerdo ahora “Navidad en las montañas”, de Ignacio Manual Altamirano, que es una forma de ver la vida desde la divinidad.
Cuando leí un libro muy viejo, muy viejo, de más de un siglo, que se llama “La imagen de Cristo” de David de Kempis y después leí “Navidad en las montañas”, encontré que antes de David de Kempis, Ignacio Manuel Altamirano hablaba de la imagen de Cristo.
Respeto las creencias, la fe, de quienes la tengan o quienes crean en otras cosas, pero todos pensamos en la felicidad como un elemento de la mejor convivencia humana.
Presente Guerrero en este momento con una muestra, con esta jornada de arte, que involucra no solamente jarcería, están los sombreros, alfarería, cuestiones de oro, de plata, pintura, escultura, cine y toda una cultura reflejada a través de sus artes.
Bienvenidos al Senado de la República. Valoro y reconozco el espíritu de nuestro senador de Guerrero, Armando Ríos Piter, para pensar así en estos momentos. Nosotros lo acompañamos en cada momento, téngalo por seguro que en cada momento estamos pendientes de él y pendientes de ustedes.
Queremos que las cosas en Guerrero se resuelvan; queremos que las investigaciones vayan a fondo; queremos que se finquen responsabilidades a quienes las tengan, de toda índole, caiga quien caiga. No queremos otra cosa más que vernos aliados de la verdad y así lo vamos a impulsar.
Son tiempos complicados; son tiempos de zozobra. Nosotros andamos zozobrados.
No estamos en plenitud de estado de ánimo; estamos todos bajo una presión muy intensa y comprendo cuál es el estado de ánimo que ustedes tienen.
No renuncien al espíritu de su pueblo, a ese espíritu que se delineó en 200 años. No renuncien a ser guerreras y a ser guerreros.
De verdad, nuestra solidaridad a todos; nuestro luto a la sociedad guerrerense en su conjunto, por los hechos allí ocurridos, y cuenten que la parte que corresponde al Senado de la República, como Órgano del Estado Mexicano, estará de su parte.
Sean felices. Intenten ser felices hasta en los momentos complicados.
Gracias.
Inauguro y después le doy la palabra, para no volver al micrófono. ¿Les parece?
Por esa razón, en este día martes 11 de noviembre del año 2014, siendo las 16 horas, 8 minutos, declaro inaugurada esta jornada del arte, de la cultura, del cine, de todo lo que implica los valores culturales del estado de Guerrero.
Te felicito, Armando, por esta iniciativa; los felicito por tener en Guerrero a una persona de la capacidad, de la visión y del compromiso del senador Armando Ríos Piter.
Los felicito por eso.
Gracias.
PRESENTADORA: Agradecemos al senador Barbosa.
Ya está con nosotros el actor Roberto Gamma, muchas gracias, buenas tardes.
Antes de cortar el listón inaugural, vamos a dar la palabra a la señorita Deyanira Encarnación, quien en su dialecto nos dará un breve mensaje, que será traducido de manera simultánea.
SEÑORITA DEYANIRA ENCARNACIÓN: (Dialecto)
TRADUCTORA: Muy buenas tardes, les voy a traducir lo que nuestra compañera acaba de hablar.
Dio las gracias a las autoridades que están aquí, que ella no lo pudo decir sus nombres, les dio las gracias por apoyarnos e invitarnos a venir a vender nuestra ropa.
Dice que les pide que compren su ropa, porque son muy pobres y de eso viven y que les agradecen que están haciendo esto para puedan vender, porque realmente lo que están viviendo es muy pesado para ellas, para comer y que ella sí se siente muy contenta porque nunca en su vida había venido a México y les da las gracias a la persona encargada.
Gracias.
INTERVENCIÓN: Qué tal. Buenas tardes a todas, a todos.
Es un gusto para mí venir desde la capital mexicana de la laca y el esgrafiado, Olinalá, para promover el arte que ha hecho famosa a mi tierra desde hace muchísimos años.
Agradezco muchísimo esta invitación al senador Armando Ríos Piter, ya que este tipo de acciones son muy necesarias.
En mi pueblo hay más de 500 talleres. En promedio, lo conforman 5 personas por taller.
La producción de las lacas es parte importante de nuestra economía y este tipo de eventos, repito, nos fortalecen y le dan a mi tierra, a la gente de mi tierra, la oportunidad de tener acceso a otro tipo de recursos.
Muchísimas gracias a todos por estar aquí.
PRESENTADORA: Muchísimas gracias.
Pasemos, por favor, a cortar el listón inaugural.
(CORTE DE LISTÓN INAUGURAL)

0-0-0

Calendario

Febrero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2