Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda con organizaciones de crédito popular y banca de desarrollo, los senadores panistas Martín Orozco Sandoval, Francisco Domínguez Servién y Carlos Mendoza Davis indicaron que en el país resulta muy complejo conseguir un crédito en el sector bancario, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

“Es muy complejo tener un crédito, es un ‘viacrucis’ para que una micro, pequeña o mediana empresa lo obtenga”, dijo Orozco Sandoval durante esta reunión en la continuó el análisis de la minuta en materia financiera.

Esa “tramitología” sin fin que prevalece en la solicitud de un crédito, añadió el legislador por Aguascalientes, es grave para el impulso de la economía, de hecho la frena, pues son esas empresas las que principalmente generan empleos.

En su turno, Domínguez Servién apuntó que la queja constante de los productores que buscan recursos es precisamente “la falta del crédito oportuno”.

Ha habido casos en los que, aparte de garantía hipotecaria y de liquidez, incluso piden “el acta de defunción”, mencionó el legislador por Querétaro.

A su vez, Mendoza Davis sostuvo que esta minuta en materia financiera es de “gran calado”, ya que reforma 34 leyes, 13 decretos y alrededor de 800 artículos, y en ese sentido preguntó a los representantes de las organizaciones si, de aprobarse en sus términos por el Senado, se verían de alguna forma perjudicados.

Al responder, César Cepeda Prado, vicepresidente de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México, señaló que la reforma debería contener también un marco jurídico específico para el sector cooperativo.

“El sector cooperativo se lo merece, tiene 60 años operando en el país; en 2007 se reformó la Constitución para darle facultades al Congreso de legislar en materia de cooperativas, ya nos merecemos un derecho cooperativo en México y por eso estamos pugnando.

“Pedimos que se resuelva el tema de la participación del sector social en el sistema financiero, que sea reconocida esa participación, que si en números no representa gran cosa al lado de la banca, en personas pues sí son cinco o seis millones de personas participando en estas cooperativas de ahorro y préstamo”, precisó Cepeda Prado.

Por su parte, Armando Sánchez Porras, presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, consideró que la minuta es benéfica.

“En general la reforma financiera más que afectar la operación de las financieras populares, creo que tiene elementos muy positivos que les va a permitir trabajar, seguir creciendo bajo una mejor certidumbre.

“Lo aprobado por la Cámara de Diputados es bueno para el sector, en beneficio de nuestros clientes del sector popular”, remarcó.

A la reunión de comisiones unidas también acudieron Isabel Cruz Hernández, directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, y Luis Madrazo Lajous, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros.


---000---