Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·  Presenta modificaciones al Código Civil Federal y Código Federal de Procedimientos Civiles para respetar identidad sexual y de género.

 

El senador Benjamín Robles Montoya propuso modificar el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles para establecer la posibilidad de que las personas transgénero puedan solicitar la emisión de un acta de nacimiento por reasignación en concordancia sexo-genérica.

A través de una iniciativa, el senador por Oaxaca sostuvo que gracias a diversos estudios, hoy entendemos que el sexo y el género no son lo mismo; el sexo es un rasgo biológico que contiene cualidades físicas y anatómicas que se traducen en la distinción natural entre hombres y mujeres, mientras que el género se relaciona con los roles y estereotipos que la sociedad ha asignado a cada sexo.

Por otro lado, el sexo legal o por asignación es aquel que se le asigna al individuo al momento de nacer de acuerdo con la apariencia de los genitales y a partir del cual se deciden aspectos tan importantes como el nombre y el registro en los documentos oficiales.

“No obstante, a los gobiernos y a las instancias internacionales se les olvida una cuestión, que para nada es menor,  se les olvida que hay personas cuyo cuerpo sexuado no corresponde con su identidad genérica, preferencias, gustos, anhelos y/o motivaciones”, expresó.

El senador oaxaqueño apuntó que existen ocasiones en que surgen conflictos cuando la identidad de género del individuo no coincide con su sexo o género asignado al nacer. 

“De ahí que existan personas transgénero o transexuales, es decir, personas cuya identidad de género (autoidentificación como hombre, mujer, ambos o ninguno) no corresponde con el género que le fue impuesto al nacer (la identificación por parte de los demás de si se es hombre o mujer en función del sexo genético o físico)”, añadió.

Atendiendo esto, aseveró, el cambio de género debe ser entendido y aceptado como parte del derecho a la identidad y libre desarrollo de la personalidad de las personas que necesitan de él.

La reasignación para la concordancia sexo–genérica, explicó, es el proceso de intervención profesional mediante el cual la persona obtiene concordancia entre los aspectos corporales y su identidad de género.

Esto puede incluir entrenamiento de expresión de rol de género, administración de hormonas, psicoterapia de apoyo o las intervenciones quirúrgicas que haya requerido en su proceso; pero también tendrá como consecuencia, mediante resolución judicial, una identidad jurídica de hombre o mujer, según corresponda.

“Es claro que hoy en día aún existe resistencia a acciones como esta, ya sea por prejuicios sociales o por el desconocimiento de lo que significa la identidad sexual, la identidad de género y la reasignación para la concordancia sexo-genérica”, lamentó Benjamín Robles.

En ese sentido, exhortó a los integrantes de la Comisión Permanente a despojarse de los prejuicios, filias y fobias y atender los reclamos y exigencias de la sociedad, aun de aquellos sectores de la población a los que no entendemos o creemos que son minorías.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y dictaminación.

 

---000---