Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora panista Gabriela Cuevas Barron propuso crear un Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal, cuyo propósito sea evitar su deterioro financiero y fiscal, puesto que hay un conjunto de eventos que le implican una gran carga fiscal a sus habitantes.

Dicho Fondo deberá estar enmarcado en la Ley de Coordinación Fiscal, con el objeto de no estar sujeto a merced de acuerdos políticos entre el Gobierno federal y local y para que se establezca claramente la finalidad de los recursos.

La propuesta, detalló, busca compensar el esquema inequitativo que actualmente existe en la distribución de los ingresos públicos entre los tres órdenes de Gobierno, pues el Distrito Federal es la entidad federativa que aporta la mayor cantidad de recursos a la Federación y es la que, en menor medida, depende de los ingresos federales.

Desde la tribuna, la legisladora apuntó que el Fondo, que corresponderá al 30 por ciento de la inversión física que se realiza en la Ciudad, “alrededor de nueve mil millones de pesos”, será destinado “única y exclusivamente a cubrir los gastos de inversión en servicios públicos básicos como agua, drenaje, recolección y tratamiento de desechos sólidos, transporte, salud y seguridad pública, entre otros”.

Estos recursos -agregó- serán intransferibles a otras actividades y deberán erogarse íntegramente en el año en que se reciban, pues de lo contrario, se deberán reintegrar a la Federación.

El Fondo se destinará a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a invertir en mejor infraestructura, calidad y eficiencia en los servicios públicos. “No vamos a permitir que el dinero público se utilice para resarcir los costos que generan las marchas y los plantones, ni tampoco vamos a permitir que el dinero público sea manejado con criterios políticos o rehén de unos cuantos”, aseguró.

De la misma forma, indicó que se trata de evitar el manejo discrecional y político de los recursos, por lo que se propone que al menos 1 de cada 4 pesos de este fondo se vaya a las delegaciones para dar resultados directos a los capitalinos. “No se trata de un cheque en blanco, pero sí de un apoyo con certeza, transparencia y con rendición de cuentas a la ciudad de México, capital de todas y todos los mexicanos”.

La legisladora panista aseguró que de aprobarse las reformas a Ley de Coordinación Fiscal para crear un Fondo de Capitalidad, se permitirá compensar con recursos federales al Distrito Federal por el conjunto de eventos que implica una gran carga fiscal para los habitantes de la Ciudad.

Adicionalmente, mencionó que la Ciudad de México ofrece bienes y servicios no sólo a sus residentes sino a quienes vienen por trabajo o recreación diariamente, pero que no contribuyen a su financiamiento.

En este sentido, puntualizó que dentro de los costos que absorbe la Ciudad están los asociados a la salud, transporte público, seguridad e incluso la educación; tan sólo en servicios médicos 20 por ciento de quienes se atienden en los hospitales no son originarios del DF, además se encuentran todas las embajadas y residencias diplomáticas que existen en el país y más de 100 predios relacionados con la Administración Pública Federal que están exentos del pago de predial.

La iniciativa se turnó a la Cámara de Diputados.

--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30