Table of Contents Table of Contents
Previous Page  186 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 186 / 260 Next Page
Page Background

EL

UNIVERSAL ~

t

L tiAf'it OIAIIO 01:

Mt~llO

!Pecha

19.02.2018

1Secc:l6n

t~,.

1

~---'---------

·-·-·

?o

So~revivientespiden

mas control de armas

· • Estudiantes de escuela donde ocurrió el tiroteo anuncian marcha

• El24 de marzo

irán

a Washington para exigir acción a los político

Mlaml.-

Mientras la

casa

Blanca

pretende

culpar

al

FBI

y la

clase

po–

líticade

Washington insiste

en

que

el

tema

a

discutir

es

la

salud

mental.

los

alumnos de la

preparatoria

Marjory

StonemanDouglasbantomadolaini–

ciativa para

reclamar

un mayor con–

trol de

armas

en Estados Unidos.

Estudiantes

de la

escuela

que

el

miércolesfueescenarlodelamarawa

que

perpetró

el

joven

Nil«>las

Cruz

y

que

cobro

lavidade

14alumnos

y

tres

maestros,

anunciaron

ayer

una

mar–

cha

nacional

y

una

concentración en

Washington D.c..el

próximo

24

de

mar7.o

para

exigir

un

cambio

en

el

te–

ma

de

las

armas.

La

iniciativa

fue dada

aconocerpor

cinco

jóvenes

que

ofrecieron

ayer

en–

trevistas

a las cadenas

NBC News

y

CNN.

Lamarchatambién

se

difundió

en

intemet

a

través

del

movimiento

NeverAgain

(Nunca más).

..Ahora

es

el

momento de ponerse

delladocorrectoenesto.porqueno

es

algo

que

vamos

a

baner

debajo

de la

alfombra•,

dijo

Emma

Gonzáiez al

programa ·de

NBC News

Meet

the

Press,

en

palabras

que

dirigió

al

pre–

sidente

de

EU,

Donald

Trump;

algo–

bernador de Florida. Rick

Scott,

y al

senador

por Florida.

Marco

Rubio.

González,estudiantedeúltimoaño,

se

ha

convertido en

una

de

las

voces

más

fuertes.

El

sábado

ofreció un

emotivo discurso

en

Fort

Lauderdale

en

el

que

dijo:

"Si

todo

lo que

nuestro

gobiemo

y presidente

pueden

hacer

es

enviar 'pensamientos

y

oraciones',

entonces

es

hora

de

que

las

vfctúpas

seamos el cambio

que

necesitamos

ser'",

y

auguró

que

su generación

li–

deraráel cambio

que

pennitirá

que

la

deMarjory

Stoneman

Douglas

sea

1a

última

matanza• en un colegio.

El grupo de

estudiantes,

com- ·

puesto por González, David.Hogg,

CaineronKasky,

AlexWind

yJaclyn

Corin, anuncióqueen

el

transcUrSO

de la próxima

semana

marcharán

a

la capital de Florida,

Tallahassee,

paraejercerpresiónhaciaunaregu–

lación

más

estricta

en tomo al ac–

ceso a

las

armas.

David Hogg, de

17

años,

aprove–

chó

la

entrevista para criticar los

mensajes que

el

presidente Trump

publicó en

su

cuenta de Twitter

el

sábado,

en

los que afirmó que los

demócratas no quisieron aprobar

una legislación para aumentar

el

control de

iumas

durante el gobier–

no de Barack Obama

(2009-2017).

'i'ú

eres

el

presidente

Se

supone

que

debes

unir

a

esta

nación.

no

divi–

dirnos",

manifestó Hogg,

quien

reco–

noció

que

no

se

sentiráseguro

de vol–

ver a

su

escuela

basta

que

el

Congreso

no

saque

adelante una nonna

que es–

tablezca

un

mayor

control

de

annas.

"Cómoteaneves.Losniñosseestán

muriendoy

su

sangreestá

en

tus

ma–

nos

por

eso.

Por favor,

hay

que

tomar

acción•, añadió

el

esrudiante,

quien

juntoalosotros

cuatto

jóvenes

se

han

weltola

cara

visibledeunmovimien–

to

juvenil

que

reclama

un nuevomar–

co para

el

acx::eso a

las

armas.

El liderazgo de los jóvenes no se

limita

sólo a Florida. En Connecti–

cut. Lane Murdock. de

15

aftos,

alumnade lasecundariaRidgefield,

ha iniciadoun movimiento para no

asistir

a clases

el20

de

abril,

día en

que se cumplen

19

años del tiroteo

en

Columbtne,

Colorado.

"'Sentí

que

era

nuestromomentode

tomar

una

posición. porque (...) so–

mos los

quP

ec:taJ::!lOO

e.'l

es!:iS

escue–

las,

somos los que tenemos a los ti–

radores entrando a nuestras

aulas

y

espacios-,

dijo

Murdock.

quien

vive

a

32

kilómetros

de la

escuela

primaria

Sandy

Hook.

donde

20

niños y

seis

adultosmurieronenotro

tiroteo

hace

cinco

años.

Hasta

ahora.

su

iniciativa

ha juntado más de

36

mil

firmas.

En

tanto, funcionarios escolares

enFlorida indicaronque aúnnohay

fecha

para que se reanuden las cla–

ses en la escuela que fue escenario

del

ataque. •

Agencias