Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D. F., a 3 de octubre de 2013.

Versión estenográfica del Foro en Materia Energética, presidido por el C. Senador David Penchyna Grub, Presidente de la Comisión de Energía del Senado, celebrado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente, hoy por la tarde. (16:30 horas)
 

Invitados: Gabriel Quadri de la Torre. Daniel Chacón.


-EL C. SENADOR DAVID PENCHYNA GRUB: Les rogamos a todos tomar sus lugares, vamos a dar inicio a esta sesión vespertina de los foros de la reforma energética del día 3 de octubre del año 2013. Les damos las muy buenas tardes a todas y todos ustedes; a la diputada que nos hace favor de acompañarnos por parte del Congreso; y a las y los senadores que nos hacen el favor de acompañarnos.
Agradecemos la asistencia a esta sesión vespertina de los Foros de Consulta en Materia Energética, el foro del día de hoy titulado “El debate sobre la transición energética” tendrá la siguiente mecánica: harán uso de la palabra nuestros invitados hasta por veinte minutos cada uno, concluidas sus intervenciones un legislador por cada partido político en el orden ascendente y en un solo bloque formularían preguntas a los expositores hasta por cinco minutos con la tolerancia de la mesa.
Al término de este bloque de intervenciones nuestros invitados tendrán hasta diez minutos cada uno de ellos para responder en conjunto todas las preguntas de nuestros compañeros legisladores, y sin ningún inconveniente si gustan hacer uso de la palabra por más tiempo con mucho gusto lo haremos.
Agradezco especialmente la asistencia y participación de nuestros invitados el día de hoy a esta sesión vespertina. Al docto Gabriel Quadri de la Torre y Consultor de energías renovables. Muy bienvenido Don Gabriel, gracias por estar aquí.
Al doctor Daniel Chacón Anaya, Consultor en Energía Sustentable. También Don Daniel muchísimas gracias, sea usted bienvenido.
Procedería, en primer lugar, a dar le el uso de la palabra al doctor Don Gabriel Quadri de la Torre, no sin antes permitirme leer una pequeña y breve reseña de su trayectoria.
Gabriel Quadri de la Torres es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México e Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana. Es maestro y doctor en economía por la Universidad de Texas, en Austin.
Desde 2002 ha sido secretario técnico de la Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental. En febrero del 2012 el Partido Nueva Alianza lo postuló como su candidato único a la Presidencia de México para el proceso electoral 2012.
Fue director de EcoSecurities México de 2006 a 2010 y luego director asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (Sigea) y director de SIGEA Carbón, la cual se relaciona con el cambio climático. Fue director general del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable de 1998 al año 2003. Fue jefe de Financiamiento Externo en el Banco de México, director de Planeación Ecológica en el Departamento del Distrito Federal y director General de Normatividad del Instituto Nacional de Ecología antes de alcanzar su presidencia.
En el año 2010, obtuvo el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter por sus artículos sobre el cambio climático.
Sea usted muy bienvenido, Don Gabriel Quadri de la Torre. Tiene usted el uso de la palabra.
-EL C. DOCTOR GABRIEL QUADRI DE LA TORRE: Antes que nada quiero agradecer muy sinceramente la honrosa invitación que me ha hecho la Comisión de Energía del Senado para compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la reforma energética en los temas de sustentabilidad y de transición energética.
Vale la pena inicialmente precisar que la sustentabilidad energética es uno de los imperativos vitales para el desarrollo del país, para su supervivencia a largo plazo. Implica muchas cosas, implica seguridad en el suministro a través de la diversificación de nuestra matriz energética, implica eficiencia creciente, implica privilegio energético renovables, implica bajo impacto ecológico y territorial, alta rentabilidad energética, esto es que energía invertida sea menor que la energía producida en cualquier proyecto, y sobre todo que haya un desacoplamiento gradual del crecimiento económico y la emisión entre crecimiento económico y la emisión de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
También la sustentabilidad energética tiene como principio que parte, esto es muy importante, sobre todo tratándose de recursos no renovables, que parte de la renta, de la renta derivada de la explotación de estos hidrocarburos no renovables, sea destinada al fomento de energía renovable. Esto es un principio fundamental de sustentabilidad establecido desde los años 30, del siglo pasado, por el gran economista Harold Hotelling.
Y estas inversiones tienen que ir no solamente a desarrollar los sustitutos, sino también a lograr eficiencia energética en el transporte, en la industria, en los hogares, los servicios y en el desarrollo urbano. Igualmente es muy importante que la sustentabilidad observa como precondición que el sistema de precio, esto es fundamental, el sistema de precios y tarifas del sector sea inductor de eficiencia y que tienda al uso preferente de energía renovable, sin una economía de mercado el sistema de precios es absolutamente esencial para orientar la economía a la eficiencia y el uso de renovables.
También la sustentabilidad implica el aprovechamiento eficiente de las ventajas fisiográficas del territorio nacional en lo que respecta al sol, al viento, a la geotermia y a otras opciones, lo cual permitiría, por otra parte, a nuestro país beneficiarse de grandes oportunidades de desarrollo tecnológico, de generación de empleo, de captación de inversión nacional y extranjera, de desarrollo regional y de crecimiento económico.
La transición energética hacia fuentes renovables y de menor impacto ambiental también traerá, puede traer ahorros importantes a largo plazo, sobre todo porque los energéticos renovables son gratuitos, por lo menos sus costos de operación son muy bajos, dado que el insumo es virtualmente gratis, como es el sol, como es el viento, y por ello a largo plazo con el avance tecnológico los costos de generación de estas energías van a ser mucho menores.
Ahora, sin embargo, el restrictivo marco institucional y jurídico que existe en nuestro país y las condiciones monopólicas y monopsónicas en las que se desarrolla el sector, sobre todo el sector eléctrico, y también desde luego el sector petrolero, han impedido que México aproveche las enormes ventajas fisiográficas naturales que tiene para desarrollar energía renovable.
Apenas tenemos 2.4 gigawatts instalados de energía renovable, esto es no contabilizando las grandes hidroeléctricas, y apenas producimos el 18%, produjimos el 18% de nuestra electricidad con fuentes renovables el año pasado. Como todos sabemos, y esto es muy relevante saberlo, aceptarlo, reconocerlo, el consumo de energía en el sector transporte, la generación de electricidad, el sector petróleo, hidrocarburos, en general, y la deforestación son las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en el país, precursores del cambio climático.
Acuerdos internacionales que vemos ya en puerta, la inquietud creciente que hay en el mundo por los efectos del calentamiento global, acabamos de ver la última versión, el informe número cinco del IPCC, del panel Intergubernamental de Cambio Climático en donde los escenarios de impacto sobre el planeta, del cambio climático realmente llegan a ser increíblemente costosos, y esto no va a hacer más que catalizar la voluntad política internacional para un nuevo acuerdo.
Y bueno, México tendrá que sumarse a este esfuerzo internacional y tendrá que estar preparado para no solamente cumplir con obligaciones de reducción de emisiones, sino también para traducir estas obligaciones en oportunidades de ingreso, de desarrollo, de crecimiento, y de desarrollo o de desenvolvimiento tecnológico.
Por otra parte, es muy significativo tener muy claro que las energías renovables son en buena medida intermitentes, y están distribuidas de manera difusa en el territorio nacional. En muchos casos tienen que ser aprovechadas a pequeña o mediana escala de manera flexible a través de mercados competitivos y en el contexto de políticas expresas de fomento a las energías renovables por parte del Estado, y esto para su utilización directa en formas de autoabastecimiento o para su inyección a la red de transmisión.
Las energías renovables requieren por lo tanto gran libertad de planeación, gran flexibilidad, financiamiento también muy flexible, capacidades muy… y adaptables en las empresas para ser desarrollada, y desde luego fuertes capacidades de ejecución en proyectos de pequeña y de mediana escala, cosa que no tienen los monopolios de los cuales adolecen evidentemente los grandes monopolios integrados a escala nacional.
Y por ser intermitentes requieren de una base de generación que sea estable y permanente, que debe llevarse a cabo con energías que minimicen la emisión de gases de efecto invernadero, como es el caso del gas natural, como puede ser también el caso de la energía nuclear, tendría que estudiarse en su momento.
Las energías renovables especialmente, más que ninguna otra, exigen una red inteligente a cargo del Estado con base en la mejor tecnología digital disponible, accesible a todos los generadores y consumidores, que sea capaz de asimilar, de desalojar…

(SIGUE 2ª PARTE)
. . . . . . . . . ....con base en la mejor tecnología digital disponible, accesible a todos los generadores y consumidores que sea capaz de asimilar, de desalojar y de conducir la energía desde cualquier rincón del país hasta la red de transmisión en regiones prioritarias del territorio nacional.

Debe despacharse la energía renovable de manera preferente, debe almacenarse cuando sea necesario, cuando haya excedentes para su uso posterior en períodos de alta demanda, debe de permitir que se mida el flujo de energía en términos bidireccionales, deben de comunicarse los pequeños productores con los consumidores, con los grandes consumidores y los distribuidores de manera eficiencia y en tiempo real, para poder equilibrar de manera eficiente y en tiempo real la oferta con la demanda, para eso sirve un arreglo inteligente.

Y, por tanto, esta red también tiene que ser capaz de ofrecer facturaciones detalladas a los consumidores en francas horarias específicas que pueden permitir optimizar el consumo de la energía, y desde luego también identificar necesidades de consumo muy precisamente en términos sectoriales, en términos temporales, en términos regionales para poder proyectar y planear a largo plazo el desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

La red inteligente también deberá de ser en el futuro capaz de anticipar y apoyar la generalización de vehículos eléctricos e híbridos recargables que puedan interactuar con la red.

Ahora, como son difusas estas energías renovables en el territorio nacional es preciso que su explotación lleve beneficios claros a los propietarios de la tierra, las energías renovables requieren de una relación muy estrecha con los propietarios de la tierra, lo hemos visto en el Istmo de Tehuantepec, lo hemos visto en otras regiones del país, donde si no se hacen bien las cosas hay un conflicto, puede haber conflictos, incluso hagan abortar los proyectos.

Por lo tanto debe haber una capacidad sólida del Estado de facilitar los proyectos, de involucrarse, de promoverlos y también de establecer esquemas justos de contraprestación a los propietarios de la tierra para que, digamos, no existan, esto, no exista esta conflictividad.

Debe el Estado desde luego ofrecer en este contexto de relación con los propietarios de la tierra, certeza jurídica muy, muy sólida a los inversionistas, a los generadores de energía renovable.

Por tanto, aquí es fundamental, son fundamentales varias cosas, dadas estas premisas, en primer lugar, la apertura a la participación privada, si  no hay una franca apertura de la participación privada es imposible desarrollar plenamente el potencial de energía renovable del país.

2.- Que se quede desmembrado el monopolio integrado, que se separen las actividades de generación, de transmisión, de despacho y de distribución y comercialización de electricidad, en donde queden abiertas a la participación privada todas ellas, desde luego, excepto la transmisión que es un monopolio natural y debe de quedar en manos del Estado, en este caso del Centro Nacional de Control de Energía para que puedan reabrirse a todos los productores de manera eficiente y competitiva en el contexto de una red inteligente.

Desde luego debe haber contratos bilaterales para que los grandes usuarios puedan contratar de manera directa con algún productor ciertas cantidades de electricidad, de haber mercado spot, como en los países civilizados en donde exista esta posibilidad de que entre en la mezcla una proporción importante de energía renovable.

Y, por último, que la legislación establezca un régimen que fomente a la energía renovable, cómo, puede ser a través de requisitos de regeneración con fuentes renovables a las empresas o a los generadores de electricidad un porcentaje debe de ser renovable o bien a través de un esquema de primas, como se dice en inglés decir defirintables.

Ahora, rápidamente hablando del tema de los hidrocarburos.

La existencia de un monopolio estatal en el sector de hidrocarburos es injustificable desde cualquier perspectiva racional, sea ésta económica, institucional o ambiental.

Los hidrocarburos no son bienes públicos, de veras, no son bienes públicos ni tienen atributos de monopolios naturales, por eso no tienen por qué estar en manos del Estado.

Si bien pueden considerarse estratégicos, esto es evidente, no son más estratégicos que la siderurgia, que el transporte, que la agricultura, que la vivienda, que los servicios médicos, que la educación, y sin embargo nadie está pensando en monopolizar todas estas actividades económicas en el país, bueno, por lo menos yo no sé que alguien seriamente y en sus cabales lo piense.

Por tanto, la defensa del monopolio petrolero tiene como anclajes, creo yo, sólo doctrinas vetustas y sentimentalismos o el simple fetichismo cultural hacia una mercancía.

¿Qué es el petróleo?

Es una simple mercancía. Y esto en el mejor de los casos.

Como mercancía el destino del petróleo es siempre ser parte de alguna transacción comercial de compraventa la cual puede ocurrir en cualquier eslabón desde su cadena de valor, desde el propio yacimiento hasta la comercialización en estaciones de servicio pasando por la refinación, por el transporte y tantas otras cosas.

La decisión de enajenarlo en cualquiera de estos puntos, entre el yacimiento y la estación de servicio debe ser una decisión estrictamente racional que maximice los beneficios para la nación, y no debe estar basada en fetiches ni en dogmas ideológicos, debe ser totalmente pragmáticos y saber que vender el petróleo debajo de la tierra en el yacimiento es equivalente a venderlo después en la boya, por ejemplo, cerca de Dos Bocas, como es en el Golfo de México.

Qué diferencia hay entre venderlo en el yacimiento a venderlo afuera, yo creo que conceptualmente en ninguna más que en aquellas mentes fetichistas que todavía creen que lo existe.

Cómo mercancía, el petróleo, pues nada tiene que ver con la soberanía nacional, de verdad, tiene que ver si es que se aprovecha plenamente, se maximiza la renta y sí se desarrolla, y si contribuye como un verdadero factor de crecimiento económico de inversión y de empleo en el país, única posibilidad para combatir la pobreza.

Quien se oponga a la inversión privada, al crecimiento económico, al desarrollo pleno de este sector, en realidad está planteando un obstáculo al combate de la pobreza y al crecimiento económico en México

Ahora, la competencia y las alianzas entre empresas petroleras al igual que en cualquier otro mercado son indispensables para lograr eficiencias cada vez mayores para acrecentar las reservas, en este caso, para desarrollar nuevas tecnologías, para acceder a yacimientos de alto costo y riesgo. Y en el caso de la renta petrolera administrada por el Estado para maximizarla, y desde luego también para desarrollar plenamente cadenas de valor desde la exploración, la explotación, el transporte, la refinación, la petroquímica básica secundaria, comercialización y tantas otras cosas.

Es imposible que un solo operador monopolio en manos del gobierno sea capaz de acometer y llevar a cabo exitosamente todo ello, optimizando el beneficio para la nación. Esto no ocurre en ningún país del mundo, sólo en México y con las consecuencias conocidas: estancamiento, corrupción, atraso tecnológico, disipación de renta, captura por parte de intereses políticos, ineficiencia.

El Estado no debe asumir riesgos tecnológicos, financieros y comerciales que no le corresponden ni comprometer sus escasos recursos en empresas de alta incertidumbre con muy largo plazo de maduración o con rentabilidad dudosa.

Los recursos del Estado generados por los contribuyentes tienen un alto costo de oportunidad social, y deben ser destinados exclusivamente a la creación, al desarrollo de bienes públicos que el país necesita, el Estado está para eso, para generar bienes públicos, no para crear bienes privados, que eso debe de estar en manos de la empresa privada.

Los hidrocarburos deben ser explotados y generar renta para el Estado en el plazo más breve posible. La transición energética y la lucha contra el cambio climático harán, de esto hay muchos estudios y prospecciones que así lo indican, casi a al mitad del siglo los combustibles fósiles dejarán de ser el principal energético en el tren motriz de los vehículos automotores, se harán gradualmente sustituidos por electricidad y por las celdas de combustible a base de hidrógenos que también implican un tren motriz eléctrico.

En la industria, por parte, y en la generación de electricidad tendrán a lo largo del siglo una participación creciente las energías renovables y probablemente la energía nuclear por razones de cambio climático y de transición energética.

La inversión privada en la exploración y producción de hidrocarburos, esto es muy importante decirlo, plantea un doble dividendo para el país.

¿En qué consiste el doble dividendo?

En que, por un lado la sola inversión privada genera crecimiento, genera empleos, tiene efectos multiplicadores muy importantes para la economía, acelera el crecimiento económico. Y por otra parte, a mediano plazo y largo plazo va acrecentar la renta petrolera que va en beneficio de la nación administrada por el Estado.

Y, de ahí que hay este doble dividendo con la apertura a la inversión privada en el sector de hidrocarburos.

A PEMEX es preciso convertirlo en una verdadera empresa competitiva y que rinda dividendos crecientes a sus accionistas, los mexicanos.

Resolver sus pasivos laborales, convertirla en sociedad anónima bajo control del Estado, esto es, que sea PEMEX sociedad anónima, y colocar Petróleos Mexicanos, Sociedad Anónima, y colocar una proporción minoritaria de su capital en la Bolsa Mexicana de Valores, esto  es lo que debe hacerse.

En su Consejo de Administración deben estar representados la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, consejeros profesionales, los accionistas mexicanos y el sindicato.........

(Sigue 3ª. Parte)
...  la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, consejeros profesionales, los accionistas mexicanos y el sindicato debe quedar fuera de este Consejo de Administración.

Pemex, esto es muy importante, Pemex como empresa no debe de ser la administradora de la riqueza de hidrocarburos de la Nación, no debe ser la titular de esta riqueza, esta debe de ser la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex debe de ser una empresa, no debe de ser la entidad administradora de la riqueza de la Nación.

Pemex quedaría a cargo, en forma exclusiva de los yacimientos que explote en la actualidad, por ejemplo Cantarell, por ejemplo “Cumalosap”, y otros que son de fácil acceso, y otros que puedan encontrarse en esas condiciones.

Podrá participar y licitar, perdón, participar y competir en licitaciones que serán, digamos, promovidas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, sola en alianza con otras empresas para explorar y explotar nuevos yacimientos en bloques de alto riesgo y dificultad tecnológica, tendría libertad total como empresa para asociarse de la forma en que le convenga a sus intereses, para cualquier actividad dentro del territorio nacional, o en extranjero.

Sus activos actuales deben permanecer ciertamente en manos de Petróleos Mexicanos, Sociedad Anónima, pagará IVA, pagará Impuestos Sobre Renta, le pagará dividendos a sus accionistas y también le pagará derechos y regalías al Estado que, digamos, tendrán la forma de renta petrolera, o más bien estas regalías y estos derechos serán la sustancia de la rente petrolera.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, debe asumir la administración y regulación de la riqueza de hidrocarburos del país, debe crearse un marco regulatorio firme y transparente, y entonces  emprender licitaciones de bloques territoriales en donde puedan participar empresas nacionales y extrajeras.

A los ganadores la Comisión Nacional de Hidrocarburos les otorga concesiones o les otorgaría concesiones o contratos a largo plazo. Todas deberán pagar impuestos, derechos, y regalías al Estado, lo que aumentaría la renta petrolera que ésta recibe.

Se establecen así también incentivos o deberían establecerse incentivos para la integración tecnológica nacional, es una mentira, absoluta, que con una apertura se va a reducir la renta petrolera para el Estado, exactamente al contrario, y esto independientemente del doble dividendo del que ya hablé hace unos minutos.

Los hidrocarburos "desquistos" o “Lutitas”, deben de ser, o solo pueden ser explotados por pequeños operadores, por empresas pequeñas o medianas. Los grandes monopolios integrados no tienen la flexibilidad ni la ductibilidad para poder, digamos, invertir pequeñas cantidades en este tipo de yacimientos, tiene que haber una apertura en este sentido.

Debe de establecerse, obviamente, una sólida regulación ambiental, esperamos que la SEMARNAT ahora trabaje seriamente en diseñar esta regulación para evitar el agotamiento de los mantos acuíferos, para evitar la contaminación de los acuíferos y para evitar las emisiones de gas metano, que es un gas de efecto invernadero muy potente, de hecho 23 veces más potente en este sentido que el bióxido de carbono.

Y desde luego, deben de imponerse a las empresas severas medidas de compensación ambiental por la explotación de gas de “Lutita”, sabemos que estoy yacimientos se multiplican por la superficie del territorio, y deben de ser objeto, o sujetos a una regulación muy clara en materia territorial.

Y desde luego debe haber beneficios muy claros para los propietarios de la tierra, tiene que haber un esquema de regulación que haga estos contratos voluntarios, y que los beneficios sean muy claros, como ya lo dije, para propietarios, para comunidades y para ejidos.

Por otra parte, en materia de aguas profundas también  SEMARNAT  debe tener la responsabilidad de desarrollar una regulación de clase mundial muy estricta para evitar accidentes que pueden resultar catastróficos, y eso sí muy lesivos para la soberanía nacional.

Parte de la renta petrolera debe de ser depositad en un fondo soberano, como le hace Noruega, administrado por el Banco de México, quien además esto es muy importante decirlo, debe plantear un mecanismo de esterilización de divisas para evitar la apreciación del tipo de cambio y con ello la pérdida de competitividad de nuestra economía, esta famosa enfermedad holandesa, que se llama técnicamente.

Como ya lo comenté, la condición de sustentabilidad en hidrocarburos, como lo planteó “Harol Jotelin”, es que una parte de la renta petrolera, o llamada técnicamente costo del usuario, sea apartada para financiar la transición en energética.

Debe establecerse un impuesto significativo al bióxido de carbono, en los vehículos automotores, yo no creo que a la industria a la industria no porque no pinta, no vale la pena, es muy deficiente ya por muchas razones, y puede afectar su competitividad, pero si a los vehículos automotores que son el principal contribuyente o la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, y debe utilizarse en parte para financiar la transición energética, esto es lo que se recaude por este impuesto, y también la conservación de la biodiversidad en las áreas naturales del país.

Debe evitarse, esto es muy importante decirlo, la producción de biocombustibles de origen agrícola, por su elevadísima huella de carbono, por la demanda de tierra, porque compiten con los alimentos, por su impacto en la biodiversidad, porque se apropian de la productividad primaria neta de la tierra, por su baja densidad energética territorial, por su baja rentabilidad energética, porque exigen subsidios, porque generan muy poco empleo, ya que se llevan acabo en grandes plantaciones que son monocultivos gigantescos mecanizados, contaminan las aguas, sobre explotan los acuíferos, contaminan con plaguicidas y con fertilizantes, afectan a sistemas diversificados de producción agropecuaria y someten, cosa que no creo que fuera deseable someter, bueno, someten al sector energético a las veleidades, político corporativas que existen en el sector agropecuario mexicano.

Yo no quiero ver a Pemex ahora objeto de la “extorsión” por parte de intereses gremiales del campo para recibir más  y más subsidios.

Y por último, reforma fiscal y transición energética. La Reforma Fiscal es un componente fundamental para lograr la sustentabilidad energética del país, y aquí hablar rápidamente del impuesto al bióxido de carbono.  Es un impuesto muy importante, muy valioso que debe apoyarse, que debe de promoverse, es un impuesto que por primera vez puede conjugar y hacer concurrir a la política fiscal y a la política económica en general, con la política ambiental y de sustentabilidad, y abrirle  una nueva ventana de oportunidad fiscal para el país, esto es algo muy importante.

Sin embargo debe hacerse bien, debe hacerse con mucho cuidado. Primero debe de corregirse la confusión que hay en la iniciativa que fue enviada por el Gobierno de la República, entre “Co2” y carbono, una cosa es el bióxido de carbono y otra es el carbono, no es lo mismo y hay que evitar esa confusión.

El nuevo impuesto debe ser perceptible por los consumidores, es de unos pocos centavos apenas, nadie lo va a percibir y no se van a dar los cambios en las conductas que se esperan por parte de los actores económicos, debe ayudar a financiar la conservación de la biodiversidad un bien público por excelencia, y que requiere urgentemente de un financiamiento del Estado, en las áreas naturales protegidas, y desde luego también como, perdón, como es en Costa Rica, y en otros países civilizados, y también desde luego la transición energética.

Algo muy  importante, este impuesto que puede tener un potencial recaudatorio enorme, no hay tiempo ahora para hacer un poco de aritmética, pero creanme que tiene un gran potencial recaudatorio, debe darse en “tanden”, con una reducción el Impuesto Sobre la Renta, y con la eliminación del Impuesto sobre nóminas, perdón. 

Para lograr aquí también un doble dividendo, esto es sustentabilidad, y por otra parte competitividad, más competitiva las empresas y las personas físicas, incentivos al empleo, al trabajo, a la inversión, reduciendo la carga fiscal a través del Impuesto Sobre la Renta y compensándola puede ser con creces, con este impuesto al bióxido de carbono.

Y por otro lado, bueno, ya lo comenté, creo que por lo menos en este momento el impuesto no debe establecerse a la industria, su participación en el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, es muy pequeña, pinta muy poco, su participación como generadora de contaminantes ...en  grandes zonas metropolitanas también. Las grandes industrias mexicanas tienen tecnología de punta en materia de eficiencia energética, tienen pocas opciones, y por lo tanto gravarlas ahora con un impuesto de este tipo, creo que sería contraproducente, afectaría su competitividad y generaría, digamos, reacciones que no creo que puedan ser constructivas.

Yo aquí terminaría, y quisiera agradecer nuevamente su atención y quedaría abierto y muy agradecido de preguntas y comentarios que pueda haber con respecto a esta intervención. Muchísimas gracias.  (Aplausos).

-EL C. SENADOR DAVID PENCHYNA GRUB:  Le comparto doctor Cuadri que su intervención va a ser íntegra en la memoria  de estos foros, le agradecemos mucho su participación.
Y continuando con el programa del día de hoy, este Senado de la República le agrade mucho la asistencia a don Daniel Cachón Anaya, de quien me permitiría leer una síntesis curricular para poderle, posteriormente, concederle el uso de la palabra.

Experto ambientalista y consultor de Energía Sustentable, fue Administrador General de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, “CONSEP”;  Coordinador de asesores de la Dirección General de la CONAGUA en el año 2012, y se ha desempeñado como Director General de Gestión .....

(Sigue 4ª. Parte)
. . . Coordinador de Asesores de la Dirección General de la CONAGUA en el año 2012 y se ha desempeñado como Director General de Gestión Integral de Materiales y actividades riesgosas de la SEMARNAT.

 Sea usted muy bienvenido, seño Doctor a este Senado, le concedemos el uso de la tribuna hasta por  20 minutos. 

 Muchísimas gracias.

 -EL C. DR. DANIEL CHACON: Muchísimas gracias, quiero agradecer la invitación que me honra mucho para participar en este debate, desde el punto de vista del medio ambiente es un debate fundamental y muy importante, desde el punto de vista de la transición energética para el país también.

 Entones yo creo que es un gran acierto el estar discutiendo estos temas ambientales dentro de la reforma energética.

 Tengo una presentación, estoy muy acostumbrado a trabajar así, de manera visual, entonces me voy a permitir a estar haciendo referencia a la presentación.

 Aquí una pregunta que surge dentro de este debate es si el calentamiento global hará crisis durante la vida de  alguno de ustedes y es gente joven, seguramente que ya para mí no me tocará la crisis, ustedes se encargarán de eso y de nuestros hijos y de nuestros nietos y entonces, además, si se está gestando un desarrollo mundial basado en negocios y en energías verdes, entonces la conseja es para qué poner todos lo huevos de la canasta en el petróleo.

Y esto es precisamente lo que quiero yo comentar con ustedes, porque hay límites precisamente para eso, no es que se nos ocurra de gratis para qué queremos el petróleo, sino que existen límites para eso, ¿y cuáles son esos límites? Ahí se nos rompieron algunos huevos  de esos petroleros, ¿cuáles son esos huevos? Tenemos este par de gráficas, la gráfica de arriba que yo espero que adivinen, porque las pantallas están muy chiquitas, creo que aquí el Senado se vio un poquito tacaño en el tamaño de pantallas, la relación entre CO2  y temperatura se está alebrestando terriblemente, si ustedes ven en la gráfica de arriba hay un par de líneas rojas ahí, todo lo que se muestra con azul que sube y baja, sube y baja es la historia geológica de la tierra en el último casi millón  de años donde la curva superior es el contenido de bióxido de carbono en la atmósfera durante este millón de años y la curvita de abajo que apenas se ve es la temperatura que tuvo la tierra como promedio durante este último millón de años, y ustedes podrán ver en el extremo derecho que las lecturas se dispararon, en el caso del contenido del CO2  en la atmósfera, nosotros tenemos una línea roja que sobrepasamos apenas el 9 de mayo de este año que son 400 partes por un millón y podemos darnos cuenta que de que en la historia previa, geológica de la tierra de un millón de años esto no había ocurrido y si la temperatura y ustedes pueden ver por la parte de abajo, que la temperatura sigue al contenido de bióxido de carbono, pues entonces no está tan difícil adivinar qué va a pasar con la curva de abajo si la curva de arriba ya va de manera pronunciada incrementándose tremendamente y después de la raya punteada roja que tenemos ahí, lo que sigue es la tendencia de acuerdo con nuestro consumo de particularmente fósiles en la tasa en la que estamos haciéndolos.

 Y todo esto de las curvas que van para arriba ocurridas en los últimos 200 años, pero se está acrecentando en los últimos 30, 40 años.

 Entonces ese es uno de los límites para pensar que no todos los huevos del petróleo los tenemos que poner, los huevos de nuestro desarrollo los tenemos que poner en la canasta del petróleo.

 En la parte de abajo tenemos otra curva que también apenas se distingue y esa es la atmósfera respirable, el aire respirable en las ciudades.

 El aire respirable en la ciudad de México tuvo una mejoría sustancial durante toda la instrumentación del programa de hoy no circula, la verificación vehicular y todas las políticas públicas que se hicieron al respecto.

 Pero si ustedes se fijan esa disminución en la concentración de contaminantes en el aire que respiramos en esta ciudad llegó a un valle inferior y empieza a subir.

 Esto a pesar de que en la Ciudad de México tenemos la flota vehicular más moderna, menos contaminante de todo el país es una flota vehicular más moderna, meno contaminante de todo el país, es una flota vehicular que se renueva de manera relativamente rápida, pero a pesar de todo lo que se ha hecho y a pesar de esa flota y a pesar de todos los programas, la generación de contaminantes empieza a repuntar y pareciera entonces que ya ni siquiera con el adelanto tecnológico de los coches nuevos vamos a ser capaces de controlar esta situación.

 Y todo esto ocurre por la quema, básicamente de  un combustible fósil en motores de combustión interna; el motor de combustión interna ha sido el invento más absurdo y mejor realizado el hombre, desde un principio hubo la lucha de que si  el coche iba a ser eléctrico o iba a ser de combustión interna, Edison, en contra de los petroleros y resultó que finalmente el coche fue de combustión interna e hicimos un motor de combustión interna fabulosos, tres mil piezas de desgaste moviéndose al unísono, miles de revoluciones por minuto y aguantan trabajando 24 horas, 40 horas, 50 horas,  pero es un absurdo tener un motor de gasolina cuando la… puede ser un motor eléctrico.

 Las condiciones económicas de motores eléctricos fueron un poco complicadas en los mejores años, ya todo mundo se olvidó de tratar de levantar eso, ahorita está ocurriendo lo contrario, entonces ahorita vamos a platicar un poquito sobre esto.

 Entonces particularmente lo que yo quiero decirles ahorita es que seguir quemando petróleo es una opción que ya no podemos contar como si fuera una opción que se va a quedar aquí en los próximos cien años, eso se tendrá que terminar finalmente en algún momento por estos límites que les estoy a ustedes platicando.

 Y aquí tenemos, tampoco se ve muy completo, porque  por la pantalla, pero podemos ver ahí en esas curvas de colores que estamos contribuyendo con bióxido de carbono los diferentes sectores y ahí podremos darnos cuenta de que por ejemplo el sector petrolero, particularmente que es la franja azul obscura más alta, simplemente por la operación de extracción del propio petróleo y de todo lo que hacemos en esta industria ya genera una cantidad significativa de gases de efecto invernadero, no estoy hablando de la quema de combustibles, sino simplemente de la operación de extracción, la destrucción forestal es el segmento que sigue hacia abajo, las actividades agrícolas que también generan bióxido de carbono por la generación de residuos que después se descomponen en metano y otras cosas.

 La parte del azulito, bajito que sigue ahí es lo de residuos, los residuos también al descomponerse, los residuos orgánicos generan metano y el metano es un gas de efecto invernadero también muy potente.
 
 La siguiente curva que viene es una pequeña línea blanca es lo que nosotros generamos de bióxido de carbono por el calentamiento de los edificios, los aires acondicionados, etcétera, ustedes podrán ver que no es demasiado y luego sigue la franja roja que esa corresponde a la industria, sí hay una generación interesante, grande de bióxido de carbono, el sector industrial que se supone va irse incrementando con los años, déjeme decirle que esta gráfica empieza en la historia de 2006 y termina en el futuro en el 2035 más o menos y la gráfica naranja que pasa por ahí es la que corresponde, la penúltima al transporte, todo lo que generamos precisamente por la combustión de combustibles fósiles en el transporte y finalmente la franja de abajo es lo que se genera por la generación eléctrica.

 Ustedes pueden ver entonces tres grandes franjas muy importantes que corresponden a la parte de transporte, a la parte de generación eléctrica, a los residuos si sumamos residuos o industria, etcétera.

 Esa es la historia cómo está segmentada la generación de gases de efecto invernadero en nuestro país.
 
 Ahora bien, lo que yo les decía es que, ¿por qué se necesita una reforma integral en este caso energética? Nosotros vemos la raya de arriba y ese podría ser el pensamiento de mucha gente, todavía aquí en nuestro país de que el petróleo es fundamental pues porque va a estar aquí mucho tiempo y lo que hagamos y decidamos ahorita va a afectar el petróleo y eso es lo más importante desde algunos puntos de vista.

 Sin embargo, qué es lo que va a pasar en realidad.

 Bueno, el pensar así nos lleva a tener un deterioro y a generar un deterioro en el medio ambiente que se dibuja por la curva de abajo y que en este momento ahí representa el deterioro en la salud y el deterioro también ambiental debido al cambio climático  generado por los gases que se desprenden de la combustión del petróleo.

 La historia y el análisis del futuro nos dice que esto no va a ser así, ustedes pueden ver ahí arriba la curva del petróleo y estoy refiriéndome al petróleo liquido, a los combustibles líquidos, luego hablamos del gas, ahorita.

 Es muy previsible que el uso del petróleo empiece a declinar muy pronto por varios factores, no porque se vaya a acabar el petróleo, va a empezar a declinar porque la tecnología automotriz está cambiando rápidamente, más   menos se tiene un uno por ciento en mejora en eficiencia de combustión en la industria automotriz por motores de combustión más  eficientes, pero también por introducción de híbridos y por introducción también de coches eléctricos.

 Entonces la tecnología automotriz va a empezara generar, a empujar el uso del combustible o el petróleo líquido en un futuro relativamente pronto, pero también hay una competencia con el gas natural, el petróleo líquido va a empezar a competir con el gas natural, porque hay un diferencial enorme de precios entre las dos comóditis.

 Este cambio, entonces se va a complementar además con un incremento en el uso de energías renovables; las energías renovables ahorita están siendo emuladas hacia arriba, pero varios factores, pero lo más importante es por su competitividad. . .

(Sigue 5ª parte)
… también hay una competencia con el gas natural. El petróleo, el líquido va a empezar a competir con el gas natural porque hay un diferencial enorme de precios entre las dos comoditis.

 Este cambio, entonces, se va a complementar además con un incremento en el uso de energías renovables.

 Las energías renovables ahorita están siendo empujadas hacia arriba por varios factores; pero lo más importante es por su competitividad. Las energías renovables empiezan a ser muy competitivas.

 Estamos viendo ejemplos increíbles en Alemania, donde en los techos de las casas de todos los alemanes o de casi todos, hay paneles solares que resultaron, en los últimos cinco años, gracias a una campaña muy agresiva para la instalación de estos paneles solares y que ahora constituyen verdaderamente un factor fundamental en la generación… en Alemania, porque además están siendo muy competitivos.

 Por ahí estaba leyendo yo un informe del Citi Bank, que dice que los generadores de gas en Alemania ya nada más trabajan un diez por ciento del tiempo. Estos generadores están para suplir la energía eléctrica que se requiere en los picos y entonces en los picos que es cuando el sol está arriba y es cuando los paneles alemanes funcionan mejor, en ese momento ya no se necesitan los generadores de gas.

 Y entonces los generadores de gas en el último año han trabajado sólo un diez por ciento.

 Estos cambios tecnológicos van a ser que la participación de las energías renovables sean muy fuertes. Pero si a eso le sumamos además políticas públicas favorables para energías renovables, pues este cambio va a ser mucho más radical.
 
 A qué nos lleva esto entonces. A que debemos pensar, bueno, va a haber un beneficio aquí fundamental si hacemos este cambio, ¿por qué? Porque la salud y el clima nos lo van a agradecer.

 Imagínense ustedes un día en que salgan, en que estén en su caso un sábado con sus hijos y le digan a los niños “Niños vámonos a respirar aire puro al Zócalo”.

 ¿Cómo sería eso?

 Un sueño.

 Eso puede suceder si tenemos y si dejamos de quemar combustibles en los coches y cambiamos nuestra matriz energética por ahí.

 Por eso es muy importante pensar en esta Reforma energética no en una ventana chiquita, nada más teniendo como objetivo en los hidrocarburos líquidos en este caso. Tenemos que pensar en una ventana mucho más amplia de mayor envergadura en tiempo y en profundidad y donde debemos de tener en cuenta toda esta ecuación de intervención de diferentes factores que se va dibujando y que seguramente se va a presentar muy pronto en sus signos vitales.

 Esta es una gráfica muy interesante que nos dice que necesitamos hacer ese cambio decididamente.

 En esta gráfica hay una bola de cosas y cuadritos y puntos y todo lo demás. Pero lo más importante es una bolita azul que está por allá al centro, que representa cuánta energía renovable tenemos en el país, sumando la hidroeléctrica grande. Es más o menos un 14 por ciento de generación bruta y aproximadamente un 21 por ciento en capacidad efectiva.

 Son dos términos, pero no me hagan mucho caso ahí, ustedes más o menso pueden intuir que son parecidos. Pero lo importante ese que en esa bolita en donde estamos ahorita tenemos que caminar un camino para llegar a la bolita azul de arriba. Que eso es lo que nos manda la Ley de Transición Energética, debemos llegar a un 35 por ciento de generación de energía eléctrica con energías limpias o con energías renovables.

 Entonces llegar desde aquí hasta allá, pues en la gráfica no se ve tan difícil.

 ¿Cuál es la historia de nuestro caminar de las energías renovables?

 Muy, muy lenta, paso de tortura. Porque en el cuadro de abajo a la izquierda, un poco rosita, van a haber dos puntos chiquitos, esos son los pasos que damos en cuanto a energías renovables en nuestro país.

 El puntito de más abajo, la bolita de abajo es 2008. La bolita de más arribita es 2012, son pasitos de bebé lo que estamos dando para llegar a tener una matriz de energía renovables. A ese paso caminar el trecho entre las dos bolitas azules va a ser muy difícil.

 ¿Por qué, por qué sucede esto?

 Esos es muy interesante de platicarles rápidamente.

 Miren, nosotros tenemos toda una arquitectura de leyes que favorecen la llegada y la penetración de las energías renovables, tenemos la Ley de Transición Energética, tenemos la Ley General de Cambio Climático, tenemos al Estrategia Nacional de Energía, tenemos la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, tenemos una cantidad de instrumentos legales muy interesantes que por sí solos serían suficientes para poder decir, bueno, pues estamos en el camino de la energía renovable de manera decidida.

 Sin embargo estas leyes están basadas en mecanismos voluntarios en la mayoría de los casos ¿si?

 Estos mecanismos voluntarios no están llevando a ningún lado. Los pasitos de bebé que vimos son producto de esto.

 ¿Qué necesitamos entonces?

 Necesitamos que la Reforma Energética incluya mecanismos para hacer estas leyes efectivas, para darles ponch. En lugar de tener ahí un tirito que hace nada más “plop” vamos a tener un buen tiro que haga un “splash” en esto.

 Y lo que se requiere entonces es que la Reforma Energética contemple todos estos mecanismos para poderle dar efectividad a este marco legal y/o además sumar adicionalmente lo que sea necesario para poderlo hacer efectivo y verdaderamente tener esta transición energética que tanto se necesita y que no tenemos otra opción más que darla.

 Los resultados efectivos de todo esto va a ser la mitigación del cambio climático que todos deseamos llegar ahí, la salud pública, la transición energética y una economía verde.

 Y vamos a ver rápidamente lo que sigue, que esto es muy importante.

 ¿Dónde estamos ahorita?

 Miren, si esto funcionara bien a lo mejor, vayan siguiendo la bolita, y luego cuando llegue a la pantalla se desaparece la bolita, pero a ver si alcanzan a ver.

 Hay un cuadro negro, negro aquí que está con el texto paradito. Ese cuadro es la situación actual, en cómo estamos en la situación actual en este país en término de combustibles fósiles.

 Tenemos un PEMEX que produce combustibles con alto azufre y eso no permite tener sistemas eficientes de motores, por ejemplo, y menos contaminantes y menos productores de bióxido y carbono. PEMEX mismo tiene una gran huella de carbono y de metano.

 Existe grandes problemas de contaminación y de riesgo en la industria petrolera y de alguna manera se abandonó le petroquímica y sus cadenas de…. (Inaudible)

 Si nosotros hacemos un incremento de producción a través de la Reforma Energética, sería a través de tres mecanismos. El primero de arriba sería el mecanismo del gas Shell que es muy importante estudiarlo porque se sabe, se conoce, se tienen indicios, se tiene información de que puede tener riesgos con el agua superficial, riesgos con el agua subterránea y con los ecosistemas en su desarrollo. Por lo tanto si lo vamos a usar como un gas de transición, debemos fijarnos bien cómo lo usamos con reglas ambientales que protejan nuestros recursos naturales.

 Otro de los mecanismos sería el de aguas profundas. Ahí también tenemos un gran riesgo de impactos ambientales, pues como fue evidente en este accidente del pozo Macondo en el Golfo.

 Y el tercero es que tenemos también la posibilidad de explotar yacimientos muy pesados de hidrocarburos muy pesados en Chicontepec, que también los impactos ambientales ahí serían muy importantes.

 Por eso yo le puse que el incremento en la producción que va a propiciar esta Reforma Energética tenemos que verlo con mucho cuidado y está grisesito ¿sí?

 Finalmente en la parte de abajo la política fiscal nos lleva a tener subsidios regresivos que propician el derroche y la ineficiencia de los hidrocarburos. Somos uno de los países con el consumo per cápita de hidrocarburo más alto por esta ineficiencia y además no tenemos buenas normas vehiculares, tenemos normas vehiculares laxas que están propiciando precisamente este derroche.

 Cuáles son los asegunes en el sistema eléctrico. Otra vez el cuadro negro nos dice que la Comisión Federal de Electricidad, por su característica de monopolio, tiene un esquema muy centralizado para decidir las inversiones y la generación y este sistema centralizado es muy favorable a las fósiles, a las energías fósiles y además obstaculiza y casi casi porque son los incentivos naturales de la propia Comisión, obstaculiza la generación de renovables.

 Además las tarifas que se tiene en el sector eléctrico son tarifas que no toman en cuenta las externalidades. Es decir, los costos asociados en materia de salud pública y de ecosistemas. Además produce un alto nivel de emisiones por combustolio y por gas. El 75 por ciento de la energía se genera por combustibles y el 50 por ciento de los combustibles es combustolio; y el 50 por ciento son plantas viejas que hay que sacar ya de operación.

 Además tiene una red obsoleta en la que está ausente los sitios de alto potencial de energías renovables.
 Pero qué pasaría con la transición energética o con la Reforma Energética. Bueno, pues habría la propuesta y estamos muy esperanzados en ella, de descentralizar el sector.

 Y la descentralización qué implicaría, que abriría la generación al mercado y favoreciendo con ello, con reglas claras y con competencia el crecimiento de las energías renovables.

 Un piso parejo que sería la segunda fecha que aparece por ahí, un piso parejo donde pudiéramos competir, tomando en cuenta la externalidad y entonces sí las renovables serían una opción verdaderamente interesante.

 Y finalmente la parte de abajo sobre las tarifas, nosotros diríamos que ahí primero hay que fijar las tarifas con criterios técnicos, no con criterios políticos, primero número uno; y número dos, si estamos pensando en bajar el costo de la energía eléctrica en los hogares mexicanos, pues qué tal si en lugar de regalarles la luz con un costo verdaderamente fiscal para el Estado, pues mejor les financiamos unos paneles solares como está ocurriendo en Alemania, que cada quien genere su energía y le va a salir gratis en un tiempo relativamente corto….

(Sigue 6ª parte)
…pues, mejor les financiamos unos paneles solares, como está ocurriendo en Alemania, que cada quien genere su energía y le va a salir gratis en un tiempo relativamente corto.

 Entonces, como ustedes pueden ver, puede haber opciones muy importantes a través de las energías renovables, que aquí está un cuadro, y se los voy a dejar, de su potencial, es un potencial grande, el país es generoso, la naturaleza ha sido generosa con nosotros. En energías renovables podemos producir muchas.

 Muchas gracias. (Aplausos).

 -EL C. PRESIDENTE PENCHYNA GRUB: Muchísimas gracias, doctor.

 Una disculpa, Don Daniel, por la pequeña pantalla, pero le ofrezco que si usted nos comparte tan importante información y tan interesante ponencia, yo me comprometo a mandársela a todos los senadores de este Senado de la República, que estoy seguro que les será, no sólo de interés, sino de mucha utilidad.
 Siguiente con nuestro procedimiento el día de hoy, vamos a darles el uso de la palabra a los legisladores de los partidos que hoy nos hacen el favor de acompañarnos.

 En primer lugar tendría el uso de la palabra la Senadora Ninfa Salinas Sada, quien es Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, y además es integrante de la Comisión de Energía.

 No sé, Senadora ¿si quiera hacerlo desde la tribuna, desde su lugar, como usted lo prefiera?

 -Adelante.

 -Muchas gracias.

 -LA C. SENADORA NINFA SALINAS SADA, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República: Gracias.

 Muy buenas tardes.

 Me dirijo a ustedes desde aquí para poder vernos de frente y, bueno, agradeciéndoles su participación, el tiempo que nos han dedicado, me pareció muy interesante lo que ambos tenían que decir.

 Y me gustaría enfocarme al mercado eléctrico, y hablar sobre la relación del sector eléctrico y las iniciativas que se están considerando en el Senado porque, bien, sí hay una coincidencia en que se debe de adoptar un modelo de competencia entre los generadores de electricidad para incluir la disminución de los precios de las tarifas, para asegurar también la venta de la energía que generen los productores, tendría que ser, por supuesto, más eficientes, tendrían que disminuir sus costos y conseguir suministros de bajo precio.

 Y precisamente el señor Quadri se estuvo refiriendo a este tipo de problemas porque, aunque las innovaciones tecnológicas han posibilitado la disminución de costos a partir de energías renovables, sigue habiendo un marco restrictivo, un marco jurídico restrictivo, y esto hace que no se potencialicen las ventajas geográficas de México; que no tengamos la libertad para despachar y para almacenar la energía que se necesitan.

 Efectivamente tenemos una falta de transmisión direccional.

 No tenemos una red suficientemente inteligente, o en camino a hacerlo, y por lo tanto, la utilización se ve cuesta arriba.

 Así la pregunta sería. ¿Si consideraría usted que generación, a partir de estas fuentes, podría competir con las que generan electricidad a partir del gas? Siendo que el factor de planta y la productividad neta de estas fuentes se escuchó con menor claridad. Eso es por un lado.

 Y por otro lado, bueno, pues, en el modelo que se está proponiendo, debería de contener otros incentivos para promover la generación a partir de fuentes renovables, porque parecería ser que como está ahorita se ve cuesta arriba.

 Y por otro lado. ¿Qué tan conveniente sería que las empresas que generan con fuentes renovables, pudieran tener la capacidad de vender la electricidad directamente a los diferentes usuarios?

 Esa sería mi pregunta.

 Muchas gracias.

 -EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCIA: Muchísimas gracias a la Senadora Ninfa Salinas.

 -Tiene ahora el uso de la tribuna, para hacer su intervención hasta por 5 minutos, el señor Senador Jorge Lavalle Maury, del Partido Acción Nacional.

 -EL C. SENADOR JORGE LUIS LAVALLE MAURY: Gracias, Presidente. Con su permiso.

 ¡Bienvenidos!

 Quiero empezar por felicitar a nuestros 2 excelentes ponentes en esta tarde y, pues no podemos estar más de acuerdo en los diferentes puntos de vista que nos acaban de presentar.

 Creo que como bien, en su intervención, el doctor Quadri, pues nos mostró, pero no solamente la necesidad de esta reforma energética, sino también las características específicas para que realmente se logren los objetivos que pretendemos, que primero que nada, para el mercado de hidrocarburos, hablando de lo que es la riqueza y la seguridad energética, que para mí sinceramente no son temas similares, aunque vayan de la mano, pues es generar confianza y certidumbre ¿Para qué? Pues, para que realmente podamos tener los resultados que esperamos en ese sentido.

 Pero hay otro tema clave en el la reforma energética, que es precisamente la responsabilidad que tenemos para las futuras generaciones, yo creo que es el tema central que estamos tratando el día de hoy, particularmente con lo relacionado, con la sustentabilidad y el medio ambiente.

 En la propuesta que presentó el Partido Acción Nacional, de las 3 que hemos visto hasta el momento, tanto la del Ejecutivo, como la que presentó el PRD, la de Acción Nacional maneja de manera muy específica estos 3 temas:

El tema de la seguridad energética, pues, bueno, con la apertura que estamos manejando en los niveles contractuales en la parte del Austin.

Pues, lo que estamos generando es precisamente que exista la viabilidad, técnica y económica, para poder garantizar la seguridad energética, particularmente en el tema de los hidrocarburos.

En el tema de medio ambiente, pues nosotros sí manejamos el apartado dentro del artículo 25 constitucional, a efecto de que ya empecemos a manejar a nivel constitucional conceptos como son la sustentabilidad y la responsabilidad en el manejo del medio ambiente.

En el tema de los manejos de los recursos, que también fueron muy específicos en sus exposiciones, tenemos el tema del fondo soberano, que tocó también el doctor Quadri, en el cual, pues lo que estamos garantizando es que los recursos de la riqueza petrolera no solamente sean gozados por los mexicanos de hoy, sino podamos asegurarnos de que también sean disfrutados por los mexicanos del mañana.

Las preguntas que les traigo son varias alertas que me suenan a mí aquí con respecto a las diferentes posturas que han manejado los grupos parlamentarios.

Primero que nada, bueno, en lo que respecta al fondo, pues, el manejo del fondo soberano lo traemos, tanto el PRD, como nosotros, sin embargo, el PRD maneja el 75 por ciento de esta renta petrolera o de los recursos de este fondo soberano para la estabilización de precios, que si bien es importante, creo que tenemos que asegurarnos, pues de otros temas fundamentales.

Pero nosotros, como es, por ejemplo, el sustento y el impulso de las energías renovables, que hoy por hoy yo veo con preocupación, por ejemplo, en la primera ley secundaria que se está debatiendo ahorita, que es la reforma hacendaria, pues vemos que se está, por ejemplo, eliminando el único incentivo que existe hoy para energías renovables, que es precisamente la depreciación acelerada de energías renovables.

Por otra parte, pues no vemos, se maneja un impuesto al carbono, que también lo manejó usted, pero no vemos la relación de ese impuesto al carbono con precisamente el impulso de las energías renovables, sino más como una política recaudatoria. Entonces, también me gustaría conocer su opinión al respecto.

Y ¿De qué manera se debería de etiquetar ese tipo de políticas públicas, y particularmente impuestos a la actividad económica?

El tema del Shell Gas. Si bien el Shell Gas, es un elemento, que hoy por hoy tenemos que aprovechar, porque lo tenemos en el subsuelo, hoy por hoy representa una enorme oportunidad para el potencial energético de este país, tampoco lo podemos ver como la panacea, tampoco la solución a todo, porque podríamos caer en el mismo error que caímos hace varios años con el tema del petróleo.

El Shell Gas tiene que ser parte de la transición energética que tenemos que jugar para efecto de poder llegar a las fuentes de energía renovables, que nos permitan precisamente dejar de ver al petróleo como si fuera un símbolo patrio, si no más bien como un elemento para que la gente pueda vivir de manera más adecuada en este país.

Entonces, pues sí me gustaría conocer sus comentarios y aseveraciones al respecto.

Y les agradezco muchísimo su participación.

¬-EL C. PRESIDENTE PENCHYNA GRUB: Muchas gracias, Senador Lavalle.

Y por último, en el bloque de preguntas, y le damos la bienvenida a la Diputada Irazema González Martínez, de la Cámara de Diputados, quien participará por el Partido Revolucionario Institucional.

¡Bienvenida, Diputada!

-LA C. DIPUTADA IRAZEMA GONZALEZ MARTINEZ OLIVARES: Muy buenas tardes. Con el permiso de la mesa.

No quiero dejar de comentar que valoro mucho este ejercicio, Senador Penchyna, en donde estamos legisladores, senadores y diputados discutiendo.

Es necesario que tengamos este foro en el centro de las decisiones, de manera ordenada y organizada, donde expertos vienen a plantearles a los legisladores para que tomemos mejores decisiones.

Voy a empezar tratando de pedirles que discutamos la reforma energética en 2 momentos:

El primer momento, en preguntarnos acerca de la reforma constitucional que está planteando el Ejecutivo Federal.

Y en un segundo momento, en los ¿Cómos? Eso me parece importante para que podamos definir una discusión clara.

Si nos centráramos en este primer momento de la reforma constitucional, es claro que coincidimos todos en varias cosas.

Pero hace un ratito discutíamos con el Senador Penchyna de que a veces, dentro del debate que se está dando, pareciera que no escuchamos cosas nuevas. Pero la verdad es que hoy lo que venimos a escuchar…

 

(Sigue 7ª. Parte)
… dentro del debate que se está dando. Pareciera que no escuchamos cosas nuevas, pero la verdad es que hoy venimos a escuchar aquí, es música para mis oídos, porque nos estamos centrando, desde mi punta de vista, en el tema fundamental.

 Y es, en lo que pediría que reflexionaran, los dos.

 La primera petición es, la reforma energética no solamente es el uso o la maximización de los hidrocarburos, sino también el uso de la tecnología en sí misma.

 ¿Cómo podemos hacerle, para que México no permanezca aislado de la ciencia?
 
 ¿Cómo le podemos hacer para que México no siga en este estancamiento, en donde la Constitución nos limita, el conocimiento que se da el mundo entero?

 Hay ciencia, petroquímica, ciencia petrolera, ciencia ambiental, que la Constitución nos está limitando. Me gustaría que continuaran reflexionando en eso.

 ¿A qué me refiero? Justamente a lo que estamos discutiendo el día de hoy, como la transición energética en el tema, por ejemplo, los rellenos sanitarios. Somos 110 millones de habitantes y tenemos una Constitución, que hoy en día, no nos permite la utilización del metano, de las 165 mil toneladas que estamos generando al día de basura cada uno de los mexicanos.

 O por ejemplo, en un país donde tenemos clara actividad sísmica, no podemos hacer la utilización de la energía geotérmica, y por eso le pido al maestro Daniel, que nos siga explicando acerca de los co-beneficios de la generación de energía renovable, como la geotérmica, como la biomasa, que creo que es muy interesante y muy enriquecedor para este debate y creo que no nos hemos centrado en esos temas fundamentales.

 Tenemos que repensar el futuro y revisar los paradigmas del pasado.

 ¿Qué es lo que está pasando? 

 Es lo que continuamente están llamando como la revolución energética. Que es justamente lo que dice el maestro Chacón. No solamente es el tema de los hidrocarburos, ¿qué es lo que nos está haciendo que los seres humanos… que necesitamos para ser verdaderamente sustentables?

 Y  creo que en eso es donde nos tenemos que enfocar. ¿Por qué? Porque tenemos una meta al 2024, de que tenemos que utilizar el 35% de nuestras energías renovables. Porque además no tenemos otra opción.
 Porque además tenemos el consumo per cápita más alto de hidrocarburos. Porque además la demanda energética global que será un tercio entre este año del 2035. Porque estamos importando el doble de gas natural, de hace unos años.
 
 Porque la exportación de nuestros petroquímicos, donde éramos especialistas, ha disminuido casi la mitad.

 Entonces, no tenemos otra opción. Cada vez seremos más dependientes de nuestros vecinos.
 
 Y reitero que la discusión, más que centrarse en los hidrocarburos, debería de centrarse en la tecnología, en la ciencia; en la ciencia ambiental.
 
 Si hago una analogía, es como si lo genetistas, no nos permitieran el uso de un secuenciador alemán, por ejemplo, y solamente utilizáramos los mexicanos, cuando los mexicanos a lo mejor nos tardan dos días en secuenciar un cachito de ADN, mientras que a lo mejor una tecnología alemana nos tarda dos horas.
 
 De eso es lo que estamos hablando. En eso se debería de centrar la discusión.
 
 Y particularmente al maestro Quadri, cuando él habla de esta red inteligente, de que deberíamos de distribuir mejor, medir, almacenar, y que estas energías renovables, sí, efectivamente, son diferentes en todo el país. Es justamente donde hablamos de tecnología, es justamente lo que me parece que es la reforma energética, y esta limitante que nos da la Constitución, hoy en día.

 Sí es importante, también mencionar que a pesar de que hoy en día, la tecnología para la extracción del shale gas, pareciera ser riesgosa, no la hemos terminado de estudiar; esa es la verdad.
 En el 2008, cuando se hablaba del anterior reforma energética, ni siquiera de pensaba en la tecnología que hoy se está usando para la extracción de lutitas.

 Hablaba nuevamente del genoma que es mi área de expertis, en el 2001, apenas estábamos completando el genoma, y apenas hace unos días seguimos encontrando parte del genoma de diferentes especies.

 Concluyo, entonces, haciendo preguntas muy puntuales.
 
 Si me gustaría, maestro Chacón, que usted si siguiera compartiendo los co-beneficios de la generación de energías renovables. Y centrándonos en este primer tiempo de la reforma energética, en donde hablamos de una reforma constitucional.

 ¿Considera usted que libre acceso sin restricciones, a la transmisión de energía eléctrica, puede contribuir efectivamente a este objetivo de poder utilizar energías renovables?

 ¿Cuáles serían los cambios constitucionales legales, que permitirían propiciar mayor inversión en el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de energías renovables en nuestro país?

 Y específicamente, al maestro Quadri, que más allá del cómo, de todos las cosas que usted mencionó, en referencia al impuesto del carbono y demás, que se fuera un paso antes, ¿y hasta dónde cree usted que debería de hacerse este cambio constitucional?

 Muchas gracias, por su atención. Con permiso.

 -EL C. PRESIDNETE PENCHYNA GRUB: Diputada, muchísimas gracias.
 
 En el mismo orden de sus intervenciones. Le concedo el uso de la palabra al doctor Gabriel Quadri de la Torre, para poder reflexionar y contestar a las participaciones de los y las señoras legisladores.
 
 Por favor, doctor.

 -EL DR. GABRIEL QUADRI DE LA TORRE: Gracias, senador.
 
 Antes que nada, bueno, muchas gracias a la senadora Ninfa Salinas, por su consideración y las preguntas.
 
 Creo que su preocupación esencial va en torno a los costos, relativos a las energías renovables, con respecto a los convencionales.

 Y me parece que aquí tenemos ya muy buenas noticias, en el panorama.
 Por ejemplo, la energía solar en México, ahora, la electricidad producida, con fuentes fotovoltaicas, empieza hacer competitiva sin ningún subsidio. Sin ningún subsidio, en ciertas zonas del país y para ciertas tarifas.

 Claro, dependiendo de cómo se haga la corrida financiera, cuál es el plazo de amortización, qué tasa de interés utilice, pero el costo por kilowatts-hora-solar, ya ronda, digamos, creo que está por debajo de los dos pesos.

 Lo cual ya la hace competitivo, con respecto a muchas tarifas. Desde luego la tarifa de alto consumo DAC, a la tarifa de alumbrado público, que ronda los tres pesos y a otras tarifas.

 Entonces, esto nos muestra, como hay una gran oportunidad, conforme se avanza en economías de escala, conforme avanza la tecnología, conforme se producen a mayores volúmenes que permite reducir los costos unitarios de cada panel solar, en este caso. Y conforme hay una mayor penetración en el mercado de estas alternativas.

 Afortunadamente en México hemos tenido cambios interesantes, recientemente.  A cargo de la Comisión Reguladora de Energía, con los contratos de interconexión direccionales. Ahora también con el porteo tipo estampilla postal, en fin.

 El contexto tiene algunas luces, algunas luces interesantes. Lo cual aunado al avance tecnológico, a la reducción de costos, creo que permite que en el… que ya, ahora, haya una situación casi de paridad con la red, en muchos casos.

 Ahora, la tecnología eólica, también ha avanzado espectacularmente. Hoy en día ya,  digamos, un kilowatts-hora eólico, puede estar, digamos, puede competir probablemente con una… está ligeramente superior a un kilowatts-hora producido en una central de gas de ciclo combinado, digamos. Hay que pensar en que el diferencial cada vez será menor.

 Claro, las plantas eólicas tienen el problema, de que el factor de planta es relativamente bajo. Los que tiene factura de planta más alto, que está en el Istmo de Tehuantepec, tienen punto-cuatro, punto-cuarenta y cinco, que es algo extraordinario. Pero lo normal, es que el factor de planta sea de punto-tres.

 Una central de ciclo combinado, tiene un factor de planta punto-ocho.

 Una central nuclear, tiene un factor de planta de punto-noventa y  cinco, punto-noventa seis por ciento.

 La energía geotérmica, también, compite cada vez más.

 Entonces, yo  creo que aquí hay un escenario, digamos, favorable, un escenario promisorio, que hará que gradualmente estas energías compitan.

 Claro, siempre van a necesitar el respaldo. Esto es una generación de base, barata…

 

(SIGUE   8ª. PARTE)
...que hará que gradualmente estas energías compitan, claro, siempre van a necesitar el respaldo, esto es una generación de base barata, constante con un factor de planta muy alto que, insisto, sólo podrá ser en términos de sustentabilidad de dos fuentes: o gas natural, ciclo combinado, y/o nuclear, porque no hay otra forma de hacerlo.
Hay quien dice, ojalá tengan razón, que es posible a través de una red totalmente inteligente abastecer una economía moderna cien por ciento con energía renovable, esto es optimizando las cargas en la red a pesar de que sean fuentes intermitentes. Eso habrá que verlo, ojalá esto sea verdad.
Ahora, con respecto a lo que comentaba el Senador Jorge Luis Lavalle. Yo no estaría de acuerdo que un fondo soberano se utilizara para estabilizar precios, esto es para, que quiere decir subsidiar desde alguna forma o de otra a los combustibles fósiles, creo que es una medida populista, demagógica y que no contribuye a nada a la sustentabilidad energética del país.
Un fondo soberano debería en todo caso de avocarse a cubrir los pasivos laborales en los sistemas de pensiones a largo plazo, y que hoy por hoy cada vez parecen menos sostenibles en las condiciones que se vislumbran desde ahora, y desde luego, como ya comentamos, infraestructura, transición energética, conservación de la biodiversidad.
Sobre el tema del impuesto al carbono yo creo que es el instrumento más poderoso que puede haber para lograr la transición energética, que es el instrumento, digamos, ideal para lograr esta sinergia entre las políticas ambientales y las políticas de sustentabilidad. Ahorita hay tiempo de dar una, de hacer un ejercicio aritmético muy breve.
En este país se consumen cada año, más o menos, 60 mil millones de litros de diesel y de gasolina, 60 mil millones de litros de diesel y de gasolina, eso es la premisa número uno. Premisa número dos, en Brasil la gasolina cuesta más o menos el doble que en México, en muchos otros países cuesta el equivalente a veinte y tantos pesos.
Imaginemos que le establecemos un impuesto al CO2 del cien por ciento a la gasolina, que cueste el doble, o sea 10 pesos, vamos a usar una cifra figurativa de 10 pesos, que es menos del cien por ciento. Estaremos recaudando 600 mil millones de pesos, esto es algo así como el 70% de lo que se espera recaudar por Impuesto Sobre la Renta este año, o sea, el potencial de recaudación es gigantesco.
Entonces si logramos utilizar este instrumento fiscal y lo acoplamos en una política fiscal y económica, y también con una política de sustentabilidad y logramos reducir en paralelo el Impuesto Sobre la Renta y eliminar los impuestos sobre nóminas, por ejemplo, lograremos, como ya lo comentaba yo, tener una economía competitiva y sustentable.
Ahora, ¿cómo impacta esto a la sustentabilidad? Es muy fácil. La gasolina es un bien, es un bien normal en términos económicos, esto es, su demanda varía negativamente con el precio, y cualquier función de demanda de gasolina depende de tres cosas esencialmente: del ingreso, esto es del nivel de actividad económica; dos, de los precios relativos; y, tres, de la tecnología que tiene que ver con la regulación, etcétera.
Y la elasticidad precio de la demanda es bastante significativa, eso quiere decir que por un cierto porcentaje que aumentemos el precio reduciremos en el mismo porcentaje la demanda de gasolina, y a largo plazo puede ser mucho mayor.
Entonces es simplemente una reacción normal frente a cualquier producto de consumo el que tendrán los consumidores. Y  ahora, los ejemplos en el mundo son muchos, cualquiera podrá ver que los países donde la gasolina es objeto de fuertes gravámenes, donde se utiliza como un instrumento de captación fiscal de manera serie, como es en otros países de la OCDE, en Europa, en Brasil, en Chile, en Perú, etcétera, la flota vehicular es totalmente distinta, es muy raro ver en Europa una camioneta de ocho cilindros circulando por ahí, es rarísimo.
O en Brasil los coches son pequeños, son muy eficientes, se usa transporte público, y algo muy importante, hasta las ciudades cambian, la estructura urbana cambia, las ciudades son densas, son compactas, se basan en la movilidad colectiva, en movilidad no motorizada, a pie, en bicicleta, etcétera.
Comparemos la Ciudad de Phoenix, por ejemplo, con la Ciudad de Barcelona son totalmente diferentes. Y esto tiene mucho que ver con los precios de la gasolina. Entonces hay una serie de repercusiones ambientales, urbanas, climáticas que yo creo que es fundamental no pasar de lado, y creo que, bueno, esto explica un poco mi entusiasmo y la, digo yo, el imperativo que tiene México de avanzar en este sentido.
Podrán decir impacto inflacionario es prácticamente despreciable, impacto distributivo es progresivo, ¿Qué más? Yo creo que hay muy pocos peros en ese sentido.
Con respecto a lo que nos hizo favor de comentarnos la Senadora Irazema González Martínez, Diputada, perdón, bueno, para dentro de cuatro años esperemos que sea senadora, me estoy anticipando.
Estoy de acuerdo en que ciencia y tecnología deben ser un sector absolutamente prioritario en el país y que van de la mano de la transición energética y de la sustentabilidad, esto es obvio. Pero yo sí creo que aquí hay una fórmula que necesitamos en México desarrollar mucho más, que es la fórmula de sinergia entre la academia, entre las universidades, entre la empresa privada, entre el Estado, el Estado como promotor y el Estado como regulador.
Porque el avance tecnológico también depende del marco regulatorio que exista en el país, y también desde luego de la estructura, digamos, formativa, educativa, académica que existe en las universidades. Necesitamos mucho más trabajo en las universidades para crear incubadora de empresas, para crear empresarios, para que los investigadores no solamente hagan su investigación y esperen a que alguien vaya y llegue y tome eso, y lo comercialice.
Sino que ocurra como en otras universidades de países desarrollados, de las propias universidades crean sus empresas, crean sus, me choca el término en inglés, pero crean sus propios star tops, y las financian, y las promueven, y de ahí salen grandes empresarios con el nuevo conocimiento que se generó en la Universidad.
En México nos hace falta cultivar y promover esa cultura empresarial, toda vía un sector muy importante de nuestros políticos o de gente que se interesa en la política habla de los empresarios en un sentido peyorativo, es que es un empresario y eso me parece que es algo que debemos de superar ya. Tenemos forzosamente que crear y fortalecer esa cultura empresarial, sin ella de verdad no puede haber desarrollo tecnológico porque no se da por arte de magia.
La tecnología se difunde, se establece, se comercializa y se formaliza a través de la empresa privada, no se hace por arte de magia. Sin empresas privadas y sin universidades que promuevan estas cosas que hemos dicho creo que será muy difícil.
El tema que comentaba, diputada, del metano en relleno sanitario, bueno, es un caso paradigmático de los incentivos que plantea el marco jurídico regulatorio en México. Por ejemplo, bueno, en México hay dos ciudades que han logrado, después de muchísimas vicisitudes tener un buen relleno sanitario y generar electricidad con el metano que se produce a partir de la digestión anaerobia de la basura y venderla.
Aguascalientes, es muy claro, el relleno sanitario de Aguascalientes produce electricidad y lo vende a la planta de Nissan, y gracias a esto el Nissan se abastece de energía renovable. Pero esto les costó años, créanme, años de burocracia, años de negociaciones, años de tramitología.
Si existiera un mercado en México, en donde cualquier municipio, cualquier empresa que manejara un relleno sanitario construye su sistema de captación de metano, pone sus motores, sus turbinas, se conecta inmediatamente a una red que es imparcial, que es competitiva, que está abierta y que despacha de manera preferente las energías renovables se multiplicaría, florecería casi, casi de un día para otro, digamos, la inversión en este tipo de energías en el país.
Hoy no se hace porque es tan difícil, es tan complicado interconectarse, hacer una sociedad de autoabastecimiento, pero no se puede vender la energía, hay que crear una ficción jurídica, que es una sociedad de autoabastecimiento, hay que decir mentiras para poder generar electricidad de fuentes renovables, es algo que yo creo que no, México no puede seguir, digamos, aceptando.
Y desde luego, bueno, la tecnología permite que las economías tengan más o menos intensidad energética. Otra vez vuelvo al tema de la comparación entre Europa, Estados Unidos y Canadá, economías de ingreso per cápita muy similar en donde, sin embargo, la intensidad energética, esto es el consumo de energía por unidad producto, por unidad de Producto Interno Bruto es mucho menor en Europa del orden de la mitad que en los Estados Unidos.
Y el caso que se ha comparado recientemente del consumo de combustibles fósiles entre, especialmente gasolinas entre México, Brasil, Chile y otros países en nivel de desarrollo similar es espectacular, y eso tiene que ver fundamentalmente con los precios.
Entonces es un tema de precios, de desarrollo tecnológico, de empresas, de regulación, de un estado promotor, de un estado que facilita, de un estado que no admite monopolios en este sentido. Y por último, y quisiera agradecer mucho la pregunta de la Diputada Irazema, bueno, yo creo que tiene que haber, en los cambios constitucionales debe de haber necesariamente una referencia clara, sobre todo en el artículo 27 constitucional a la necesidad de que el sistema energético mexicano tienda a la sustentabilidad y a la diversificación.
Yo creo que es algo…

(SIGUE 9ª PARTE)
. . . . . . . . . . ...........institucional a la necesidad de que el sistema energético mexicano tienda a la sustentabilidad y a la diversificación, yo creo que es algo esencial. Si hay tantas cosas en el texto constitucional, que están, digamos, entre comillas, consagradas en esa ley suprema de la nación, yo creo, por qué no está consagrada o se consagra en ese texto el tema de la transición y de la sustentabilidad energética que sirva como fundamento jurídico para el desarrollo de toda la legislación y la regulación secundaria que se necesita crear para que todo esto funcione adecuadamente.

Ahora, cómo introducir el texto, yo creo que simplemente el Artículo 27 podría decir, “para garantizar la seguridad y la sustentabilidad energética del aprovechamiento de las energías renovables”. Esto es, dice el Artículo: “...se evitarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos, para tal, tal, tal, y también para garantizar la seguridad y la sustentabilidad energética y el aprovechamiento de la energía renovable...”.

Yo creo que eso o quizás un párrafo independiente aparte, podrían, digamos, crear el contexto constitucional para darle ya la solidez, la garantía, la licitud histórica a todos estos cambios que el país urgentemente necesita.

Gracias.

(APLAUSOS)

- EL C. PRESIDENTE SENADOR PENCHYNA GRUB: Muchas gracias, doctor por sus palabras, su intervención y por sus buenos deseos a la diputada. También le pediría al doctor Daniel Chacón que para los mismos efectos haga uso de la tribuna, muchas gracias.

- EL C. DR. DANIEL CHACON: Muchísimas gracias por las preguntas, a la Senadora Ninfa Salinas, déjeme decirle que tenemos, así como dijo Gabriel Quadri, muy buenas noticias, estamos por terminar un estudio, encargamos, la institución me dio un trabajo, esta es nuestra vocación, encargar, hacer estudios fundamentales sobre esto, estamos por terminar un estudio donde se ve que la energía generada únicamente es competitiva con el gas en este momento a los precios actuales.

Y lo vamos a poner a disposición de todos, el estudio lo está haciendo la empresa Real Water House and Coopers y está siendo patrocinado por un buen número de gentes, entre ellos nosotros.

Y, lo que podemos ver en esta cuestión es que si algo le puede pasar al gas es que vaya subiendo de precio; si algo le puede pasar a la energía eólica, es que vaya bajando de precio.

Entonces, en algún momento dado ahorita ya están cruzándose las curvas, y seguramente seguirá ampliándose esa brecha.

Las energías renovables para venta, pues sería lo ideal, creo que nada más dos países en el mundo no permiten eso, estamos creo que en la liga de Corea del Norte y nosotros, entonces, esa liga como que no es muy deseable para pertenecer a ella.

Otros incentivos que se requieren, sí sería deseable, porque casi todos los países que han logrado esa transición energética exitosa han impulsado de manera fuerte el inicio de esta transición y luego, una vez empujado el carro, lo dejan que agarre vuelo.

En el caso nuestro no ha habido ese empuje, no ha habido susidio, y sin embargo a pesar de ello se sigue teniendo ya o se está teniendo ahora una competitividad.

Acabo de leer este informe del City Bank que dice, que cada vez que se duplica la capacidad instalada solar el costo de las instalaciones baja un 30 por ciento.

A mi me tocó ser Director de la Comisión de Cooperación Ecológica y fuimos el primer edificio, porque es una institución binacional, pero tiene su sede en Ciudad Juárez, y el edificio, es un edificio federal mexicano.

Pusimos dos generadores solares ahí, de 8 kilowatts cada uno, una casa normal, americana, tiene un consumo como de 4, o una capacidad requerida de 4 kilowatts.

Estos dos generadores de 8 cada uno fueron 16 kilowatts. En aquella época me regalaron uno por comprar otro, creo que esa oferta ya la quitaron desde el principio, nomás a nosotros nos tocó; estos dos generadores maravillosas, tecnológicamente porque se guían al sol, desde la mañana, amanecían como girasoles, y luego van siguiendo al sol todo el día, y lo despedían en la noche, nos daban como el 40 por ciento del consumo del edificio cuando teníamos picos, en verano, por ejemplo, pero en el resto del año casi generaban el cien por ciento del edificio.

Estos generadores nos costaron o costaban, a nosotros nos costaron así, en aquella época 7 dólares de watt de energía, ahorita el costo de la energía solar está por debajo de un dólar el watt, en cinco años, que fue más o menos el tiro.

Esto va mejorando cada vez más, ahorita los precios de los paneles solares son increíblemente competitivos.

Para el Senador Jorge Luis Lavalle, totalmente de acuerdo en que esto debemos pensarlo para las generaciones futuras, esto no puede tener otra connotación más que eso.

A mi me tocó ser petrolero en plataformas marinas a finales de los 70, principios de los 80, recuerden cuando íbamos a hacer ricos, y tuvimos un tesoro inmenso en Cantarell que trabajamos muy mal, que se explotó de manera irracional, y se agotó de manera temprana a como hubiera sido el caso.


¿Qué pasó con esos recursos en aquella generación?

Mis hijos no los vieron, y eso nos puede volver a ocurrir otra vez si hacemos lo mismo. Yo tengo cuatro nietos que quiero que vayan bien en todo lo que resta del siglo, entonces, creo que sí, hay que pensar en ellos para hacer una explotación racional de los recursos que tengamos.

Los cambios a nivel constitucional son muy deseables, y en la Constitución aparecen estas palabras de desarrollo sustentable, de economía baja en carbono, es un tema fundamental; el tema de la transición energética tiene este gran cobeneficio de que nos llevaría a estas economías de bajo carbono con la creación e muchos empleos en todas partes, la generación de riqueza. El problema está en que si nosotros nos embelezamos todavía con darle la vuelta al petróleo de la manera que tradicionalmente lo hemos hecho, vamos a dejar pasar el tren del desarrollo tecnología de las energías renovables, y vamos a tener otra vez la misma historia de siempre, tener que importar todo de todos lados.

Nos dicen los industriales de la generación eólica que con que tengamos una instalación continua, señales claras del gobierno de cuando menos dos gigawatts por año, sería sumamente posible traernos todas las cadenas de ensamble, todas las cadenas de valor de esa tecnología, y no digamos de las otras también, el mercado en México es suficientemente grande como para generar el que se vengan las tecnologías solares, de viento, geotérmicas, etcétera.

El caso de la geotérmica en México es muy interesante, que es también parte de esto porque ahí tenemos también un potencial grande, como país somos el tercer productor con potencial geotérmico en el mundo, sin embargo estamos aprovechando muy mal por una serie de factores que ahorita les comento.

En cuanto a la depreciación acelerada sí es un factor que manda una mala señal. Desafortunadamente el desarrollo es tan pequeño y tan nuevo que no tiene mucho sentido ahorita en términos porcentuales, pero lo va a tener después, sobre todo si lo generamos aquí toda la maquinaria, por ejemplo para las granjas eólicas, esa es una muy mala señal, coincido con Gabriel en que el impuesto al carbono es una medida fundamental, que debemos de estudiar bien, que debemos dar sus buenas alternativas, hay diferentes opciones para eso, pero creo que ya estamos llegando tarde a este esquema que ya se aplica en muchos países en el mundo, en algunos de ellos desde 1990, entonces, no es nada nuevo, no hay la gran ciencia detrás de eso, simplemente que hay que estudiar muy bien que se puede en un momento dado aplicar en nuestro país.

El Sehll Gas sí es un energético importante en esto, pero lo que nosotros estamos viendo es que con la demanda tan grande que se está generando en Japón donde las plantas nucleares ya están fuera de servicio, cuando menos tienen 4, 5 fuera de servicio por el tsunami, y luego hay un gran cuestionamiento sobre energía nuclear en Japón, el gobierno japonés está impulsando grandemente el uso de gas y está impulsando grandemente también los sotovoltáicos. Y el uso del gas va a ser una presión grande del precio hacia arriba, y entonces, puede ser que en un momento dado incluso simplemente por pura competencia es posible que los renovables ya no hagan necesario tener una explotación fundamental para ese motivo, podrán ser para otras cosas, como la petroquímica.

Diputada Irasema Rosales, senadora futura, yo quisiera darle las gracias por sus preguntas.

La geotérmica es algo que merece la atención de ustedes, porque no ha desarrollado, no se ha podido desarrollar grandemente por el esquema de concesiones de los pozos de agua, el pozo de una generación geotérmica se considera como un pozo de agua bajo la Ley de Aguas Nacionales y entonces, la única seguridad jurídica que tiene alguien que invierte en geotermia en un campo geotérmico es el pozo que está ahí, pero alguien más puede arrimárseles por ahí, a un kilómetro o lo que sea, y hacer su propio pozo, y entonces, disminuir la posibilidad de generación de ese inversionista porque él requiere un campo, no nada más un pozo, entonces habría que adecuarlo a legislación para permitirles hacer esta concesión por áreas, no por pozos, y entonces de esa manera se pudiera en un momento dado darle seguridad jurídica a la geotermia.

La geotermia también tiene sus complicaciones que hay que estudiar muy bien, se le ha asociado a sismos, por ejemplo, el problema de sismos, a veces el vapor viene contaminado con otras cosas un poco complicadas como el flúor, puede generar cosas de dipro; definitivamente México tiene un gran potencial porque está en esa zona volcánica, seguramente.

Y, el paradigma del pasado en la parte de la energía, tenemos que quitárnoslo de encima para poder avanzar, para no quedarnos atrás otra vez de las naciones que han desarrollado todo este potencial de energía renovable con la tecnología que ello implica, con las cadenas de valor que ello implica, y no volver otra vez a convertirnos en importador de tecnología, como siempre.

El libre acceso a la transmisión de energía eléctrica......


(Sigue 10ª. Parte)
...  con la tecnología que ello implica, con las cadenas de valor que hoy implica, y no volver otra vez convertidos en importadores de tecnología como siempre.

El libre acceso a la transmisión de energía eléctrica es uno de los sueños de esto, en México se crearon estas tres figuras, la figura del pequeño productor, la figura del autoabastecimiento y la figura del suministrador independiente, para darle un poco de juego a la iniciativa privada para abrir un poquito el esquema de la energía renovable, pero no ha funcionado verdaderamente, hay que traer esos inventos, decía Gabriel, de crear un sociedad ficticia donde el municipio tiene un peso en la acción de la empresa, y los accionistas tienen todos los miles de pesos más, eso hace que el municipio sea susceptible de tener este autoabastecimiento y entonces así como se genera la mayoría de los rellenos sanitarios.

Los municipios se hacen socios con un peso, y entonces ya los autoabastecen, de una manera de sacarle la vuelta a esta restricción de gas, si tuviéramos un mercado libre seguramente que esto sería totalmente diferente.

Déjenme decirles que potencial de energía renovables en México es muy grande, Nosotros podemos llegar a tener hasta 32 "gigawatts" si somos agresivos en esto, 32 gigawatts que pueden representar el 21 por ciento que sumado al 20 por ciento de energía hidroeléctrica grande, pudiéramos llegar a un país con un 40 por ciento de energías renovables, de cómo se llama, para el 20-20, para muy cerca, un 40 por ciento.

Hay gente que le tiene miedo a esta cifra porque dicen; bueno, y qué pasa con mi intermitencia de las energías renovables porque el viento no sopla todo el día, y el sol nada más ilumina de día  también. Lo que ha pasado con los otros países es que ha logrado tener estas redes inteligentes que son capaces, además, con otros esquemas, de predecir cómo va a ser el viento, cosa que no es del otro mundo, porque los meteorólogos ya lo hacen de manera fácil, de predecir cómo va a estar el sol, y en base en estas predicciones ir emparejando el comportamiento de suministro .... en el país, con su energía base. Ha habido días de muy buen sol en Alemania, es increíble que ese país que tiente tan poco sol, comparado con nosotros, tenga este potencial tan grande.

Ha habido días en que el 60 por ciento de energía generada en Alemania viene de fuente renovable, particularmente solares, en Alemania donde las nubes y el clima y la latitud no favorecen para nada esto.

Entonces la intermitencia, la parte de los soportes y del apoyo que necesita la generación base y todo lo demás, se puede resolver, son cuestiones técnicas que y existe la tecnología para resolverlo.

Lo mismo que puede ser en Alemania pasa en Dinamarca, pasa en otros lados. Hace unos días yo estoy suscritos a unas noticias ahí de la frontera, en la ciudad de San Diego celebraba ese día, el 30 por ciento de energía de San Diego venía de fuente renovable, yo creo que lo podemos hacer nosotros.  (Aplausos).

-EL C. SENADOR DAVID PENCHYNA GRUB:  Muchísimas gracias a don Gabriel Cuadri y a don Daniel Chacón por su asistencia a estos foros, agradecer a todas y cada una de las senadoras y senadores, a la señora diputada por su presencia, y compartir con ustedes que reanudaremos la realización de estos foros, el próximo lunes siete de octubre a las 16:30 horas, en este mismo salón. Muchísimas gracias a todos.

 

- - - - - - O  - - - - - -

Calendario

Julio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4