Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

(Sigue 8ª. Parte)
… que se refiere el artículo 58 del Reglamento, para informar de la votación.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

(Se recoge la votación) -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la Presidencia, que se emitieron 75 votos por el pro; cero en contra; cero abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Gracias.
 
 Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de establecimiento tipo inspección federal.
 
 Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.
 
 Pasamos a la segunda lectura a un dictamen de las comisiones unidas de Justicia; de Seguridad Pública; y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforman la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, sobre armas, municiones y materiales para uso exclusivo del Ejército.
 Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta de este día, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

 Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 Sí se omite la lectura, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.

 En consecuencia, está a discusión…

 Para presentar el dictamen, tiene la palabra el senador Alejandro González Alcocer, presidente de la comisión de Justicia.

 -EL C. SENADOR ALEJANDRO GONZÁLEZ ALCOCER: Gracias, señor presidente.
 
 Senadoras y senadores: Este es un dictamen que se ha trabajado mucho en las comisiones, y que tiende, no sólo a hacer frente a la problemática de seguridad pública que tenemos en el país, sino también a adecuarse a la ley marco y al pronunciamiento que hubo que Managua, Nicaragua, respecto a las armas pequeñas y ligeras.
 
 Yo creo que, pues es del conocimiento, por lo menos de los integrantes de las comisiones, todo lo que se ha venido discutiendo, respecto a esto.

 Principalmente el dictamen, incluye unos calibres, que no estaban previstos antes, y que hoy se tienen que determinar como armas exclusivas para el uso del Ejército y las Fueras Armadas en general.

 Es en el caso del calibre 5.7, que es la llamada pistola “mata policías” y calibres de otros fusiles, que no estaban contemplados en las armas restringidas, al que se refiere el artículo 11, y que hoy se están incluyendo en este dictamen.

 Particularmente es la calibre 5.7 por 28, y los fusiles  6.8 milímetros. Así como el uso de cartuchos, que son modificados para causar un problema o más estragos en todo este lío que hoy tenemos en la seguridad.

 Independientemente de estos dos temas importantes, calibres nuevos y los cartuchos modificados, estamos pidiendo que se incluya, señor presidente, modificación al dictamen, ya de consenso por varios senadores, que han propuesto y que se han aceptado, modificaciones a algunos artículos que menciono en este momento.

 Es una adición a la fracción V del artículo 10 de la Ley de Armas de Fuego, que quedaría de esta manera:

 Actualmente dice: rifles de alto poder de repetición o de funcionamiento semiautomático no convertibles en automáticos, con la excepción de carabinas calibre 30, mosquetones y carabinas calibre 223, 7 y 7.62 milímetros; y fusiles Garran calibre 30.

 Se está adicionando: podrán autorizarse permisos para los calibres 30, 30-06 y 308 y 7 milímetros, siempre que sean de repetición, acción de cerrojo, y lo soliciten los clubes cinegéticos, debidamente registrados.

 Esto es una práctica que se da en lo diario. Les autorizan mediante un oficio, pero no está en la ley. Y luego tienen problemas los cazadores, cuando los encuentran, con calibres 30-06, 30-08…308, perdón, o 30-30 y 7 milímetros.

 Entonces, estamos autorizando o avalando, desde la ley, algo que en la práctica sucede, cuando solicitan el permiso y de todos modos se los dan, pero no está en la ley.
 
 Y esto ha tenido problemas serios para los cazadores.

 Se está haciendo una adición al quinto… de un quinto párrafo al artículo 10 bis, que diría: El principal elemento para juzgar su peligrosidad, es la capacidad para penetrar y perforar blindajes, para personas o para vehículos. —atendida su petición senador—

 Se agregaría un sexto párrafo, respecto a los cartuchos para los clubes cinegéticos.

 Que quedaría de esta manera: Se podrá autorizar a los clubes cinegéticos, debidamente registrados, la utilización y posesión de cartuchos expansivos o distintos a los ordinarios, cuando se empleen para la cacería de animales y faciliten su inmovilización.
 
 Por aquí había dos peticiones. Tanto de senadores, respecto a esto, para que manifiesten si están de acuerdo con esta adición.

 Y la adición… por último al artículo 83 Quáter, cuarto párrafo, que diría también, en todos los casos, el elemento fundamental a juzgar será la capacidad para penetrar y perforar blindaje de uso personal o de vehículos.

 Son los cambios que se están proponiendo, por consenso con los senadores. Y que aquí entrego por escrito a la Mesa Directiva.

 Muchísimas gracias.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias, senador González Alcocer.

 Esta Presidencia no tiene conocimiento de otra intervención solicitada.

 Voy a pedir a la Secretaría dé lectura a la reserva presentada y que inmediatamente después presente… consulte a la Asamblea, en votación económica, si se admite a discusión.

 -EL C. SENADOR PABLO GÓMEZ ALVAREZ: (Desde su escaño) Señor presidente…

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Sí. Sonido en el escaño del senador Pablo Gómez.

 -EL C. SENADOR PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ: (Desde su escaño)  Señor presidente, solamente para manifestar, como miembro de la comisión dictaminadora, que en mi opinión, debió haberse hecho una revisión sistemática y bien hecha de la Ley Federal de Armas y Explosivos; y no el parche que se está introduciendo, con motivo de los proyectiles modificados.

 Que se ha hecho un enredo mayor, y con estas modificaciones que se están haciendo para no afectar a los cazadores, que son correctas, se siguen haciendo enredos en esta ley, que de por sí es muy enredada, se presta a la corrupción, se ha prestado a la corrupción, a las mordidas, a la extorsión, al acoso de las autoridades encargadas de la aplicación de esa ley.
 
 Y que yo creo que estamos cometiendo el error de no haberle hecho un examen a fondo y una revisión, lo más completa posible.

 Ésa es mi posición respecto de esta ley.

 Muchas gracias.

 -EL C. SENADOR FRANCISCO ARROYO VIEYRA: (Desde su escaño) Señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Gracias, senador Pablo Gómez.

 Sonido en el escaño del senador Arroyo.

 -EL C. SENADOR FRANCISCO ARROYO VIEYRA: (Desde su escaño)  Señor presidente, creo que, don Alejandro González Alcocer ha hecho un muy buen trabajo, junto con sus compañeros de las comisiones dictaminadoras, y con Rogelio Rueda.

 Sin embargo, cuando está de por medio la libertad corpórea de las personas, y en el futuro pueden cometerse injusticias, el buen juicio nos dice, que hay que revisarlo y repensar.

 Estoy verdaderamente preocupado, porque estoy de acuerdo con don Pablo Gómez. Y mi sugerencia, y mi sugerencia amistosa, es que si bien estamos de acuerdo en el marco de la ley, nos diéramos a la tarea de hacer una revisión, por la tarde, de tal…

(SIGUE  9ª. PARTE)
. . . y mi sugerencia amistosa es que si bien estamos de acuerdo en el marco de la Ley nos diéramos a la tarea de hacer una revisión por la tarde, de tal suerte de pasarlo en la próxima sesión y a la brevedad, habiendo los consensos  necesarios  nada más  haciendo  una última revisión que evite la  ceguera de taller y que no pueda abrir la puerta a una eventual  injusticia  en lo futuro.

 Gracias.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Sonido en el escaño del Senador González Alcocer.

 -EL C. SENADOR ALEJANDRO GONZALEZ ALCOCER (Desde su escaño):  Señor Presidente, se han hecho exhaustivos análisis de esta iniciativa en comisiones, se llamó a peritos en balística y la verdad es que yo puedo coincidir en que la Ley no es la mejor ley que quisiéramos tener, pero es una ley que es una realidad,  que está vigente desde 1972, entonces incluir unos calibres que hoy están de moda y que antes ni se conocían  como este 5.7 por 28, que es la mata policías que perfora blindajes y todo eso, es urgente, igual el calibre 6.8 en fusil,  yo estoy de acuerdo en que deberíamos de hacer una nueva Ley, pero esta creo que está suficientemente estudiada, que es urgente que lo saquemos, por lo que está sucediendo en el país  y que además ha sido ampliamente consensada, todavía con estas últimas modificaciones.

 Entonces yo lo que quisiera es que ya se aprobara hoy, el día de hoy que está  subida para esto y que se vote y si hay quienes estén en contra, pues que lo digan, y pero  la verdad es que yo creo que el trabajo serio de las Comisiones  no es para echarlo por la borda y es para cumplir con los calendarios y con el tiempo  que tenemos en el Congreso ya nada más aquí el 30 de abril.

 Si esto lo regresamos, les aseguro que no lo vamos a volver a presentar en el pleno.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias, Senador.

 Pues voy a pedir a la Secretaría, continúe con el trámite que habíamos iniciado.
 
 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Doy lectura a la propuesta hecha  por el Senador  Alejandro Alcocer, Presidente de la Comisión Dictaminadora.

 “Adiciona la fracción V  del artículo 10 de la Ley de Armas de fuego y Explosivos.

 Fracción V.- Rifles de alto poder, de repetición o de funcionamiento semiautomático, no convertibles en automáticos con la excepción de carabinas calibre 30, mosquetones y carabinas calibre .223, 7 y 7.62 milímetros y fusiles  gran calibre .30 podrán autorizarse permisos paral los calibres 30, 3  mil 6, 308  y 7 milímetros, siempre que sean de repetición, acción de cerrojo y lo soliciten clubes cinegéticos debidamente registrados.

 Adición al artículo 10bis 5º párrafo,  el principal elemento para juzgar su peligrosidad es  la capacidad para penetrar y perforar blindajes  para persona o para vehículos.

 Sexto párrafo.- Se podrá autorizar a los clubes cinegéticos debidamente registrados la autorización y posesión  de cartuchos expansivos o distintos a los ordinarios cuando se empleen paral a cacería de animales y faciliten su inmovilización.

 Adición al artículo 83 quáter, 4º párrafo.- En todos los casos, el elemento  fundamental a juzgar será la capacidad para  penetrar y  perforar blindaje de uso personal o de vehículos.

 Consulto a la Asamblea, en votación económica si se admite a discusión la propuesta que acaba de ser leída.

 -Quienes estén porque se admita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 -Los que estén porque  no se admita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 -Sí se admite a discusión, Senador Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Consulte ahora la Secretaría a la Asamblea, en votación económica si se aprueban las propuestas presentadas.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica si se aprueban las modificaciones presentadas.

 -Quienes estén a favor, sírvanse levantar su mano. (La Asamblea asiente)

 -Quienes estén en contra. (La Asamblea no asiente)

 -Sí se aprueban, Senador Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

 Habiendo sido aceptadas las modificaciones y no habiendo otra  intervención solicitada, voy a pedir que se abra el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del Proyecto de Decreto en lo general y en lo particular.

 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

 (Se recoge la votación)

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la Presidencia que se emitieron 59 votos  por el pro, 18 en contra y 0 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

 Está aprobado en lo general y en lo particular el Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos; del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

 Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

 Quiero, si me permiten, compañeras y compañeros senadores, aprovechar la ocasión para saludar a dirigentes de  algunas organizaciones que se encuentran hoy aquí en el Senado, saludo y les doy la bienvenida a nombre del Senado a los dirigentes de la Confederación Mexicana de Organizaciones a Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual AC, al Centro de Educación Especial  e Integración  Social “Cambisqui” S.C.; a integración para Personas  de Deficiencias Mentales AC; al Centro Cultural  Xacloztoc; al Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial A.C.; a la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo AC; a la Asociación Civil Judeo Mexicana  para Personas con necesidades especiales  y/o discapacidad  KADIMA, AC. . .


(Sigue 10ª parte)
… Mexicana para Personas con Necesidades Especiales y/o Discapacidad, KADIMA A.C; al Centro de Discapacidad por una Inocencia Feliz; al Centro de Habilitación e Integración para Invidentes, IAP; al Centro de Rehabilitación Integral y Comunicación Aumentativa y Alternativa A.C; a la Asociación para Autismo y Desarrollo Integral A.C; al Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial A.C; al Centro INCA de Educación Especial A.C; y a Enco-Mariposa Blanca, A.C, bienvenidos todos al Senado de la República. Gracias por acompañarnos.

 (Aplausos)

 -EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Tenemos ahora la segunda lectura a dos dictámenes de la Comisión de Gobernación con proyecto de decreto que conceden permisos para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México.

 Debido a que se encuentran publicados en la Gaceta del Senado de este día, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

 Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente)

 Sí se omite la lectura, senador presidente.
 
 (ASUME LA PRESIDENCIA EL C. SENADOR SILVANO AUREOLES CONEJO)
 
-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Gracias, Secretaria. En consecuencia se pone a consideración de la asamblea el dictamen correspondiente.

 No habiendo quién haga uso de la palabra en este tema, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación. Ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal de los proyectos de decreto que conceden permisos para prestar servicios.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la Presidencia que se emitieron 77 votos por el pro; 0 en contra; 9 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: En consecuencia quedan aprobados los decretos que conceden permisos para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México.

 Se remiten al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.

 Tenemos ahora enseguida la segunda lectura a tres dictámenes en sentido negativo.

 Uno por el que se da por concluido el procedimiento legislativo de nueve iniciativas en materia de amparo y dos por el que no se aprueban seis proyectos de decretos en materia de amparo, remitidos por la Cámara de Diputados.

 Debido a que los dictámenes se encuentran publicados en la Gaceta del Senado del este día, consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si se omite la lectura de los tres dictámenes correspondientes.

 -LA C. SECRTARIA SOSA GOVEA: Consulto a la asamblea, en votación económica, si se omite la lectura de los tres dictámenes en sentido negativo.

 Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se omita, favor de expresarlo. (La asamblea no asiente)

 Sí se omite la lectura, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: En consecuencia está a discusión de la asamblea los dictámenes.

 Al no haber oradores ni reserva de los artículos para su discusión, se reserva para su votación conjunta con los siguientes dictámenes.
 En esta misma sesión hace un momento dimos primera lectura de doce dictámenes que proponen desechar iniciativas originadas en esta Cámara y proyectos enviados por nuestra colegisladora, todos ellos están publicados en la Gaceta. En consecuencia, consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si se autoriza que se dispense la segunda lectura de los doce dictámenes y se pongan a discusión de inmediato.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura de los doce dictámenes en sentido negativo a los que se dio primera lectura en esta sesión.

 Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente)

 Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente)

 Sí se dispensa la segunda lectura, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Están a discusión en consecuencia los doce dictámenes en sentido negativo.

 Al no haber quien solicite el uso de la palabra ni oradores registrados ni reserva, vamos a poner a votación conjunta estos dictámenes y los anteriores a los que se acaba de dar segunda lectura, que proponen desechar iniciativas y proyectos de la Cámara de Diputados.

 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

 Ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal de todos los dictámenes que proponen desechar iniciativas y proyectos de decreto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

(Sigue 11ª parte)
……… todos los dictámenes que proponen desechar iniciativas y proyectos de decreto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

- LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a al Presidencia que se emitieron 81 votos por el pro, 0 en contra, 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: En consecuencia, quedan desechados los proyectos iniciados en esta Cámara, y se da por concluido su procedimiento legislativo.

Quedan también desechados los proyectos de decreto que remitió en su momento la Cámara de Diputados.

Remítanse los expedientes a la Cámara de Diputados, para los efectos de la Fracción D, del Artículo 72 Constitucional.

- Tenemos ahora la discusión de 19 dictámenes emitidos por Comisiones que contienen puntos de acuerdo; todos ellos están publicados en la gaceta para su conocimiento. Consulto si alguno de los dictámenes se reservan para su discusión en tribuna.

 En virtud de no haber reserva de dictámenes, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si son de aprobarse los anteriores acuerdos.

- LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea en votación económica si son de aprobarse los acuerdos de comisiones, quienes están porque se aprueben, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Quienes estén porque no se aprueben, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí, se aprueban, Senador Presidente.

- EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Gracias, aprobados los acuerdos, comuníquense.

Honorable Asamblea:  Informo a ustedes que se recibió en esta Mesa Directiva un acuerdo suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política sobre cambios en comisiones. Solicito a la Secretaría dé lectura a sus puntos resolutivos.

- LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Gracias, Senador Presidente. Doy lectura a resolutivos del acuerdo.

Primero.      Se designa al Senador Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez como integrante de la Comisión de Gobernación en sustitución del Senador Ramiro Hernández García.

Segundo.       Se designa al Senador Rubén Fernando Velásquez López como integrante de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea en sustitución del Senador Francisco Javier Castellón Fonseca.

Es cuanto, Senador Presidente.

- EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Gracias, está a discusión el acuerdo. Al no haber quien haga uso de la palabra, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si es de aprobarse el acuerdo presentado.

- LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Consulto a la Asamblea en votación económica si es de aprobarse el acuerdo presentado, quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo levantando la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí se aprueba, Senador Presidente.

- EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Aprobado el acuerdo por el que se modifica la integración de comisiones del Senado.

Honorable Asamblea:   En el apartado de proposiciones tiene el uso de la tribuna el Senador Juan Bueno Torio del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional para presentar punto de acuerdo que solicita establecer un mecanismo de venta individual de ingenios azucareros a través de licitación pública. Tiene la palabra el Senador Bueno.

- EL C. SENADOR JUAN BUENO TORIO: Muchas gracias, Presidente.  Compañeras y compañeros:  La intención de este punto de acuerdo es pedirle al gobierno precisamente que sea muy cauto y previsor de lo que pueda suceder en el futuro en torno al regreso de 9 ingenios azucareros que hoy tiene en su poder y que estarán próximos en cualquier momento según se resuelva la parte judicial, la parte jurídica que está en proceso.

La realidad es que estos ingenios que están por resolverse su situación jurídica y posteriormente la desincorporación del Gobierno Federal forman parte del grupo económico que en el año 98-99-2000, empezaron a dilapidar el producto, empezaron a vender azúcar por debajo de su costo; las mieles finales por debajo de su costo, y empezaron a generar una competencia desleal en el Mercado Mexicano del Azúcar que provocó que el resto de la industria azucarera también empezaran a bajar sus precios en el ánimo de colocar el producto, por un lado, y por el otro, por conseguir anticipos sobre el producto que les permitiera realizar la zafra correspondiente.

Eso llevó a que la mayoría de los ingenios de nuestro país dejaran de pagar adecuadamente el precio de la caña de azúcar a sus abastecedores; provocó también que en algunos de ellos se dejara de pagar el sueldo o el salario a sus obreros, a sus trabajadores por falta de recursos.

Fue en cierta medida lo que provocó que en el año 2001 se retomaran a manos del gobierno, se expropiaran por parte del gobierno un buen número de ingenios  que tenían problemas de pago con los cañeros, y que tenían problemas de pago con proveedores, y sobre todo atender, tenían problemas para atender el contrato colectivo de trabajo y pagar el salario a los obreros.

Después de esa expropiación, ya han pasado años, han pasado 10 años, y el mercado del azúcar y la industria ha tenido ya una estabilidad adecuada, ya no tenemos las tomas que había antes, tomas de carreteras ni tenemos los problemas que mencionaban y que nos traían buen número de obreros, en donde no veían atendidos sus intereses, y sobre todo, los ingenios no cumplían con sus compromisos.

Después de todo este tiempo ya tenemos orden en el sector de la caña de azúcar, en la industria azucarera, y casualmente estamos próximos a que se resuelva el litigio en torno a estos ingenios que……

(Sigue 12ª. Parte)
....  y casualmente estamos próximos a que  se resuelva el litigio en torno a estos ingenios que fueron, desde mi punto de vista, quienes originaron el desorden que se provocó en el mercado nacional de azúcar, por su tamaño, por la capacidad de producción que tiene y por la dominancia que lograron tener en el mercado de acuerdo al volumen que comercializaban de azúcar en aquel tiempo.

Pues bien, hoy de cara a esta circunstancia, nosotros queremos, y en lo personal, proponer este punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a establecer un mecanismo de venta individual de ingenios azucareros a través de licitación pública que evite que grupos de inversionistas puedan resultar con dominancia en el mercado, lo anterior desde luego es con el propósito de eliminar la manipulación de precios, y evitar riesgos  que nos lleven hacia atrás, a circunstancias, a situaciones como la que vivíamos en el año 2000.

Y segundo. Exhortar también al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Hacienda, con la Secretaría de Agricultura, informe a esta soberanía en qué parte de la etapa procesal se encuentran los juicios entablados por el presidente de consorcios azucareros Escorpión sobre los ingenios expropiados por el Gobierno Federal. Por su atención, muchas gracias, compañeros.  (Aplausos).

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO:  Gracias a usted, senador Bueno.  Túrnese la proposición a la Comisión de Agricultura y Ganadería. 
Tiene ahora el uso de la palabra la senadora María de los Angeles Moreno, el senador Fernando Castro Trenti, a nombre propio y de los senadores, de las senadoras María de los Angeles Moreno, la senadora Yeidckol Pelevnsky, Alfonso Sánchez Anaya, y Ramiro Hernández García, un punto de acuerdo para que el Sistema de Administración Tributaria cobre los montos de los impuestos sobre la renta, y del Valor Agregado adeudados por los expropietarios de Mexicana de Aviación. Tiene usted la palabra, señor senador Castro.

-EL C. SENADOR FERNANDO CASTRO TRENTI: Muchas gracias. Con la venia de la Mesa Directiva, acudo a esta tribuna en representación de la compañera senadora María de los Angeles Moreno, de la senadora Yeidckol Polevnsky, del senador Abraham Sánchez Anaya, del senador Ramiro Hernández, y en mi caso, en forma personal, asumo la responsabilidad de representarlos.

El punto de acuerdo persigue hacer efectivas las responsabilidades legales en las que se ha incurrido en el caso de Mexicana de Aviación, básicamente el primer resolutivo exhorta, plantea exhortar respetuosamente al Sistema de Administración Tributaria para que proceda a realizar el cobro del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, adeudado por los socios expropietarios de Mexicana de Aviación.

El segundo resolutivo, solicita, en los mismos términos. El Sistema de Administración Tributaria, que en cumplimiento de sus obligaciones y funciones cobre los montos del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado, que los expropietarios de Mexicana de Aviación, Sociedad Anónima de Capital Variable, adeuda, lo anterior para salvaguardar los intereses de la nación, y que no exista daño al erario público.

El resolutivo tercero, que se pone a consideración, exhorta al Sistema de Administración Tributaria a levantar ante la Procuraduría General de la República las denuncias correspondientes por fraude fiscal en contra de los responsables, expropietarios de Mexicana de Aviación.

Cuarto.  En los mismos términos se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que en cumplimiento de sus atribuciones brinde las facilidades para la adquisición de Mexicana de Aviación, Sociedad Anónima de Capital Variable, fortaleciendo con ello la aviación comercial en México, y produciendo un beneficio a los usuarios y a la competitividad del país.

Quinto. Se exhorte también a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y al Sistema de Administración Tributaria, a generar las condiciones necesarias para que las posibles empresas interesadas en la adquisición de Mexicana de Aviación, Sociedad Anónima de Capital Variable, no encuentre obstáculos innecesarios, coadyuvando así a la recuperación de ocho mil 687 empleos directos, altamente calificados, y a más de “200” mil indirectos.

Quiero llamar la atención a los integrantes de esta soberanía de la importancia que tiene el interés general, y en forma específica el de los afectados, pero quienes son los afectados, son afectados los trabajadores, es afectada la Hacienda Pública, los trabajadores y, en general, son afectados todos los usuarios de los servicios aéreos mexicanos; todos los mexicanos potencialmente, usuarios, de los sistemas del servicio aéreo, nos hemos visto afectados toda vez de que la salida del mercado de esta compañía trajo como consecuencia, evidentemente una prestación de servicio ineficiente, e ineficaz del resto de las compañías en donde se ha generado una especie de mercado negro, en el cual lo único que no se toma en cuenta es el usuario; no hay, por supuesto, una competencia que permita que las tarifas sean en relación a los servicios prestados, no hay tampoco un servicio prestado de la calidad en términos de lo que se está cobrando por el uso de este servicio, y en forma adicional no podemos permitir que lo que está en el ánimo del imaginario colectivo quede impune.

Por esa razón estamos solicitándole, señor presidente, que lo tomen en consideración para que sea sometida la dispensa de trámite, los miles de trabajadores no pueden esperar ni un momento más a un trámite legislativo, estamos planteando recabar la participación de todas y todos los integrantes del pleno para que sean exhortados de inmediato estas autoridades, y no dejarlo en la “inercia”, del trámite legislativo, para que forme parte de uno más de los muchos asuntos que han venido siendo presentados y que no han tenido la respuesta por parte de la autoridad, como en este caso, reclamamos. Es cuanto, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO:  Gracias, y con gusto, señor senador. Como ha sido solicitado, con fundamento en los artículos 109 y 110 del Reglamento, consulte la secretaría  a la asamblea, en votación económica, si el asunto anterior se considera de urgente resolución.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la asamblea, en votación económica si el anterior asunto se considera de urgente resolución y se pone a discusión de inmediato. 

Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente).
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente).
Sí se considera de urgente resolución, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: En consecuencia, está a discusión la proposición con punto de acuerdo presentada por el senador Castro. Al no haber quien haga uso de la tribuna, consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica si es de aprobarse la propuesta presentada.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la asamblea, en votación económica, si es de aprobarse la propuesta presentada.

Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente).

Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. La asamblea no asiente).
Sí se aprueba, senador presidente.

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO:  Aprobada la propuesta. Comuníquese.

Enseguida se concede el uso de la tribuna al senador José Luis García Zalvidea, a nombre propio y de los senadores Rubén Velázquez, Arturo Herviz, Francisco Javier Castellón, y Julián Güitrón “Fuentevilla”, para presentar punto de acuerdo sobre el accidente carretero de estudiantes y profesores de la UNAM. Tiene usted la palabra, señor senador. 

-EL C. SENADOR JOSE LUIS GARCIA ZALVIDEA:  Con su permiso, presidente, ....

(Sigue 13ª. Parte)
...tiene usted la palabra, ciudadano senador.

-EL C. SENADOR JOSE LUIS GARCIA ZALVIDEA: Con su permiso, presidente.

Señoras y señores legisladores:

Sangre universitaria se derramó en las carreteras nacionales.

El pasado jueves 12 de abril, y a consecuencia de un lamentable accidente carretero ocurrido en la carretera México-Toluca, murieron cinco estudiantes y un profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. En el autobús siniestrado viajaban 31 alumnos y tres académicos hacia Parangaricutiro, Michoacán, donde realizarían una práctica académica de dos días.

Cabe señalar que los universitarios que viajaban hacia Michoacán cursaban la asignatura de investigación y análisis económico II de la Licenciatura en Economía, impartida por el profesor Paulo Scheinvar Akcelrad.

Al respecto, la Rectoría de la UNAM emitió un comunicado en el que informó que uno de los 10 miembros de la facultad que fueron hospitalizados ayer por el accidente fue dado de alta la noche del mismo jueves.

Detalló que de los que aún están internados, cuatro se encuentran en el Hospital Adolfo López Mateos de Toluca, Estado de México, y se reportan estables, aunque uno permanece en terapia intensiva.

Uno más, quien se encuentra en la Clínica 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social, sus reportes señalan que evoluciona favorablemente.

Asimismo, en el Hospital del IMSS de Lomas Verdes permanecían otros cuatro jóvenes; uno de ellos fue intervenido quirúrgicamente y está en proceso de recuperación, mientras que los otros tres también fueron reportados como estables.
Por otra parte, según un comunicado, la UNAM reiteró su reconocimiento a las autoridades universitarias mexiquenses, autoridades federales y estatales por las muestras de apoyo recibidas.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consideración de esta H. Asamblea, con carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente proposición con, y quiero mencionar un tema que fue nombrado en los noticieros en la mañana.

Este trailer de doble carga, que ocasionó el accidente lamentable, tenía una capacidad de carga de 30 toneladas, los peritajes efectuados nos hablan que tenía una sobre carga hasta llegar hasta 85 toneladas. Esa negligencia puede dar origen a deslindar responsabilidades, de manera que los muchachos estaban en el lugar equivocado, en el momento equivocado.

Primero.- El Senado de la República expresa sus condolencias a la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, familiares y amigos, por la irreparable pérdida de los estudiantes de economía, Blanca Leticia Hernández Hernández, Gilberto Octavio Santiago Barrios, Daniela Bárcenas Flores, María Fernanda Alvarado Arroyo y Axel Humberto Escalona Islas, así como del profesor Paulo Scheinvar Akcelrad, quienes perdieran la vida en un trágico accidente carretero el pasado 12 de abril.

Segundo.- El Senado de la República exhorta a los titulares de los poderes ejecutivos, Federal y del Estado de México, para que en la esfera de sus competencias:

a) Realicen una investigación expedita para deslindar las responsabilidades relacionadas con el siniestro, y procedan conforme a lo que determine la ley;

b) Atiendan las demandas y auxilien a los deudos de las víctimas, particularmente a la reparación del daño, y

c) Proporcionen gratuitamente el tratamiento médico y de rehabilitación, de modo completo, profesional y oportuno, a los universitarios lesionados.
“Por mi raza hablará el espíritu”.

Agradezco a todos la atención prestada al presente. Muchas gracias. (Aplausos)

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Senador Zalvidea, sólo consulto si usted ha solicitado de urgente.

En consecuencia, como ha sido solicitado por los proponentes, se ruega a la Asamblea ponerse de pie para guardar un minuto de silencio por este lamentable acontecimiento.

(Todos de pie, se guarda un minuto de silencio)

Muchas gracias, compañeras, compañeros.

Antes de continuar quiero… Compañeras, compañeros, informo a ustedes que las proposiciones inscritas en la agenda de hoy se turnarán a las comisiones que acordó la Mesa Directiva, los turnos de los asuntos se publicarán en la Gaceta.
Si alguno de los autores desea que su asunto se reinscriba para la siguiente sesión, se le solicita informarlo a la Mesa Directiva o a la Secretaría Parlamentaria.

También para terminar con el trámite anterior, del punto presentado por el compañero José Luis Máximo García Zalvidea, y como ha sido solicitado, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 9 y 10 del Reglamento, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si el anterior asunto se considera de urgente resolución.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el anterior asunto se considera de urgente resolución y se pone a discusión de inmediato.

-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se considera de urgente resolución, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Está a discusión en consecuencia la propuesta. No habiendo quien haga uso de la palabra, consulte la secretaría, en votación económica, si es de aprobarse la proposición.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse la propuesta presentada.

-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque no se apruebe, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se aprueba, senador presidente.

-EL C. PRESIDENTE AUREOLES CONEJO: Aprobada la propuesta. Comuníquese.

Esta presidencia saluda con afecto la presencia de distinguidos miembros de la Asociación de Pilotos Aviadores de México, pertenecientes a la empresa Mexicana de Aviación, encabezados por el Capitán Miguel Garza Jaime. Bienvenidas, bienvenidos. (Aplausos)

Compañeras, compañeros, les informo también que las efemérides sobre el Día Mundial del Arte se integrará al Diario de los Debates.

Se levanta la Sesión y se cita a la próxima el jueves 19 de abril a las once horas.

(SE LEVANTO LA SESION A LAS 13:43 HORAS.)

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30