Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SESIÓN ORDINARIA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES, CELEBRADA EL MARTES 17 DE ABRIL DE 2012.


PRESIDENCIA DEL CIUDADANO SENADOR JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN


 -EL C. PRESIDENTE JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN: (11:32 horas) Solicito a la Secretaría informe a la Asamblea el resultado del cómputo de asistencia de las señoras y señores senadores.

 -LA C. SECRETARIA MARTHA LETICIA SOSA GOVEA: Honorable Asamblea, conforme al registro de asistencia, se han acreditado 67 ciudadanos senadores.

 En consecuencia, hay quórum, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Se abre la sesión del martes 17 de abril de 2012, correspondiente al Segundo Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio.
 El orden del día está disponible en el monitor de sus escaños; con lo cual se informa de los asuntos que corresponden a la agenda de hoy.

 El acta de la sesión anterior se encuentra publicada en la gaceta del Senado.
 
 En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica,  si se aprueba el acta de la sesión anterior.

 Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 Sí se aprueba el acta, senador presidente.
 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Gracias.
 
 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA:  Se recibió una comunicación del senador Ramiro Hernández García, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita licencia para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido, a partir del 13 de abril del año en curso.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 12 del Reglamento del Senado, está a consideración de la Asamblea, el siguiente punto de acuerdo:

 ÚNICO.- Se concede licencia al senador Ramiro Hernández García, para separarse de sus funciones, por tiempo indefinido, a partir del 13 de abril de 2012.

 Por no haber quien solicite hacer uso de la palabra, ruego a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.

 Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 Sí se aprueba el acuerdo, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.

 En consecuencia, se concede licencia al senador Ramiro Hernández García, para separarse de sus funciones, por tiempo indefinido, a partir del 13 de abril de 2012.

 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Se recibió, también, una comunicación suscrita por el senador Guillermo Tamborrel Suárez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, por la que informa su reincorporación a las actividades legislativas, a partir del 16 de abril del año en curso.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Esta Asamblea ha quedado debidamente enterada.
 
 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA LUDIVINA MENCHACA CASTELLANOS: Se recibieron dos oficios de la Secretaría de Gobernación, con solicitudes de permiso a que se refiere el artículo 37 constitucional, para aceptar y usar condecoraciones que otorgan gobiernos extranjeros.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Túrnense a la comisión de Gobernación, para su análisis y dictamen correspondiente.

 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS:  Se recibió un oficio de la Comisión Nacional del Agua, por el que informa una relación de programas de Devolución de Derechos y de acuerdo a lo establecido en los artículos 231-A de la Ley Federal de Derechos, que de los ingresos excedentes recaudados al término del primer trimestre del actual ejercicio fiscal no se realizó asignación alguna de recursos a los diversos municipios y prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento inmerso en ese programa, debido a que se están formalizando los programas de acciones correspondientes.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Remítase esta comunicación a las comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Recursos Hidráulicos.
 
 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Se recibió de la Cámara de Diputados, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climático, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Túrnese a las comisiones de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; de Energía; de Estudios Legislativos, Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda, para sus efectos correspondientes.

 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: También de la Cámara de Diputados, se recibió un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguro a terceros.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Túrnese a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.

 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Asimismo, de la Cámara de Diputados, se recibió un proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XIX al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Túrnese a las comisiones unidas de Participación Ciudadana; y de Estudios Legislativos, Primera, para sus efectos correspondientes.
 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: La Cámara de Diputados remite también, un proyecto de decreto que concede permisos para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Túrnese a la comisión de Gobernación, para sus análisis y dictamen correspondiente.
 
 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Así también, la Cámara de Diputados remite los expedientes de los siguientes asuntos, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional:
 
 Del proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 148 y se adicionan el artículo 148 bis y una fracción VI al artículo 155, todos de la Ley Agraria.
 Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 181 de la Ley Agraria.
 
 Y del proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 94 y 113, fracción VI de la Ley General de Población.

 Túrnense los dos primeros expedientes descritos, a las comisiones unidas de Reforma Agraria; y de Estudios Legislativos, Primera.

 Y el tercero de ello, a las comisiones unidas de Población y Desarrollo; y de Estudios Legislativos, Primera.

 Pasamos al siguiente asunto.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: La Cámara de Diputados informa de la elección de los diputados Balfre Vargas Cortez y Martín García Avilés, como Vicepresidente y Secretario de la Mesa Directiva, respectivamente, para el período comprendido del 16 de diciembre de 2011 al 30 de abril del año en curso.
 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Esta Asamblea ha quedado debidamente enterada.
 
 Compañeras y compañeros senadores, informo a ustedes que las iniciativas inscritas en la agenda de hoy se turnarán a las comisiones que acordó la Mesa Directiva.
 
 Si alguno de los autores desea que su asunto se reinscriba, para la siguiente sesión, se le solicita informarlo a la  Mesa Directiva o a la Secretaría Parlamentaria.

 Los turnos de los asuntos se publicarán en la gaceta.
 
 Solicito a la Secretaría dé cuenta con los dictámenes enlistados, para su primera lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Se tienen registrados los siguientes dictámenes:

 De las comisiones unidas de Población y Desarrollo; y de Estudios Legislativos, Primera, proyecto de decreto que reforma la Ley de Migración.

 De las comisiones unidas de Federalismo; y de Estudios Legislativos, Segunda, proyecto de decreto por el que se reforma de la Ley Reglamentaria la fracción V del artículo 76 constitucional.

 De las comisiones unidas de Desarrollo Rural; y de Estudios Legislativos, proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

 De las comisiones unidas de Vivienda; y de Estudios Legislativos, Segunda, proyecto de decreto que adiciona la Ley del Infonavit.
 
 De las comisiones unidas de Seguridad Pública; y de Estudios Legislativos, Primera, proyecto de decreto que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 De las comisiones unidas de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos, Primera, proyecto de decreto que adiciona el artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social.

 De las comisiones unidas de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos, Primera, proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.

 De las comisiones unidas de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos, Primera, proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Ley de Asistencia Social.
 
 De las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, proyecto de decreto que adiciona la Ley Federal de Telecomunicaciones.

 De las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, Segunda, proyecto de decreto que adiciona el artículo 60 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

 De las comisiones unidas de Medio Ambiente; Recursos  Naturales y Pesca; de Estudios Legislativos, Segunda, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 171 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 De las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Europa; y de Hacienda…

(SIGUE  2ª. PARTE)
. . . de equilibrio ecológico y de protección al ambiente.

 De las Comisiones Unidas de Relaciones Europa y de Hacienda y Crédito Público, Proyecto de Decreto  que aprueba el  acuerdo entre México-Italia sobre asistencia administrativa mutua  en asuntos  aduaneros.

 -LA C. SECRETARIA LUDIVINA MENCHACA CASTELLANOS: De las Comisiones Unidas de  Relaciones Exteriores Europa y Hacienda y Crédito Público, Proyecto de Decreto que aprueba el Convenio entre México y Ucrania para evitar la doble imposición y prevenir la  invasión fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta y sobre el patrimonio y su protocolo.

 De igual manera, de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Europa, Hacienda y Crédito Público, Proyecto de Decreto que aprueba el convenio entre México y Lituania para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos Sobre la Renta y su Protocolo.

 De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores Europa y de Comunicaciones y Transportes, Proyecto de Decreto que aprueba el acuerdo sobre determinados aspectos de los servicios aéreos entre México y la Unión Europea.

 De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, y de Hacienda y Crédito Público, Proyecto de Decreto que aprueba el acuerdo de México y Belice para el intercambio de información en materia tributaria.

 De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico y de Hacienda y Crédito Público, Proyecto de Decreto que aprueba el Acuerdo entre México y SAMOA para el intercambio de información en materia tributaria.
 
 Son todos los dictámenes que proponen los proyectos de decreto.

 Adicionalmente tenemos la primera lectura de doce dictámenes que proponen desechar diversas iniciativas y proyectos de decreto enviados a la colegisladora.

 Es todo, señor Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, todos los dictámenes que acaba de describir la Secretaría  están publicados en la gaceta, y con fundamento en lo dispuesto  por el artículo 195 del reglamento quedan de primera lectura.

 Les informo que se han retirado de su primera lectura los siguientes dictámenes por no haberse entregado debidamente firmados.

 De las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos Primera, Proyecto de Decreto que reforma la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la discriminación.

 De las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos, proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley de  Asistencia Social.

 De las Comisiones Unidas  de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, Proyectote Decreto que reforma diversas leyes en materia de feminicidio.

 De las Comisiones Unidas de Relaciones  Exteriores América Latina y el Caribe y de Justicia, Proyecto de Decreto que  aprueba el Tratado de Asistencia Jurídica Penal Internacional entre México y Costa Rica, y de las Comisiones Unidas de  Desarrollo Social, de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos Primera, uno que desecha una iniciativa proponía  reformar los artículos 28 y 29 de la Ley de Asistencia Social.

 Tenemos ahora la discusión de un dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Justicia y de Estudios Legislativos Primera,  con punto de acuerdo por los que se aprueban nombramientos de magistrados  del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

 Debido a que el dictamen se encuentra  publicado en la gaceta de este día, solicito a la Secretaría dé lectura únicamente a sus puntos resolutivos.

 -LA C. SECRETARIA  SOSA GOVEA: doy lectura a resolutivos del dictamen.

 PRIMERO.- Se aprueban los nombramientos  propuestos por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, de los Ciudadanos  Graciela Buenrostro Peña, como Magistrada de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y de Jorge Lerma Santillán, como Magistrado Supernumerario del referido tribunal, ambos, por un periodo de diez años.

 Segundo, tómese la propuesta de Ley a los ciudadanos citados en el resolutivo anterior  a efecto de que estén en aptitud de desempeñar el cargo conferido.

 Es todo, señor Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

 Está a discusión el dictamen.

 Por no haber quién solicite la palabra, voy a pedir que se abra el sistema electrónico de votación por diez minutos para recoger la votación nominal del dictamen.

 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

 (Se recoge la votación)

 -Sonido en el escaño del Senador Dante Delgado, por favor. 

 -EL C. SENADOR DANTE DELGADO  (Desde su escaño): Presidente, solamente para precisar a los compañeros senadores.

 Pido a la Secretaría que nos dé a conocer los nombres de los supuestos magistrados que hoy tenemos que aprobar, porque la semana pasada aprobamos a magistrados, entonces quiero saber qué nombres propone.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN:  Con mucho gusto yo le doy  la información, aunque ya estamos en votación. . .

 -EL C. SENADOR DANTE DELGADO (Desde su escaño): Precisamente por eso la pido, antes de que se formule.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Estábamos hablando de los únicos dos que habían quedado pendiente, se trata de la Ciudadana Graciela Buenrostro Peña, como Magistrada de Sala Regional  y de Jorge Lerma Santillán como Magistrado Supernumerario.

 -EL C. SENADOR DANTE DELGADO   (Desde su escaño): Perdón, quiero decirle que en el dictamen se rechazaron esos dos nombramientos,  de manera clara, yo estuve en la Comisión y usted no, Presidente. Yo estuve en la Comisión y yo creo que no hay que violentar el procedimiento legislativo, y aquí traigo a la mano el dictamen; traigo a la mano el dictamen, sería una falta de respeto al propio Senado que sus decisiones en Comisiones  no se apliquen correctamente, y lo digo, porque sería violentar el procedimiento legislativo, y además tienen razón, es que no sé que pasa al leer el dictamen, quiero hacer que pase a leer el dictamen.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Lo tengo aquí en mis manos, Senador Dante Delgado, está la firma de usted, el dictamen aquí está en mis manos el original, le pido a la Secretaría Parlamentaria que se lo muestre y bueno, insisto estaos en votación, y yo creo que el tema de las aclaraciones estuvo  a discusión  pasó,   pero le voy a pedir a la Secretaría Parlamentaria que se lo   muestre el dictamen donde está la firma de usted a favor.

 Sonido en el escaño del Senador Dante Delgado.

 -EL C. SENADOR DANTE DELGADO (Desde su escaño):  Página 13. “Por lo que hace a la C. Gabriela Buenrostro Peña,  esas Comisiones Dictaminadoras resolvieron no aprobarla, al designarse con su capacidad técnica, experiencia profesional y desde luego sus conocimientos profesionales no son idóneos para desempeñar el cargo al que fue propuesta.

 Al C. Jorge Lerma Santillán igual que las mismas comisiones que los demás  sustentantes, sin embargo las Comisiones Dictaminadoras resolvieron no aprobarlo al estimar que su capacidad técnica, experiencia profesional  y desde luego sus conocimientos profesionales no son los idóneos para desempeñar el cargo al que fue propuesto”.

 Y precisamente por eso lo hago del conocimiento   de todos los compañeros senadores y de los que nos escuchan y ven por el canal del Congreso  y/o tomaron protesta la semana pasada, porque  tenían que haber en su caso, de haber sido aprobados, tenían que haber tomado la protesta todos juntos, no se vale, presidente, y además, lo digo con mucha claridad, porque entonces  retire del dictamen. Eso le pido a todos los integrantes  de la Comisión, de las Comisiones Unidas que estuvimos trabajando  que lo manifestemos aquí en el pleno, eso es impropio, Presidente, es impropio, no podemos permitir esto,  no podemos permitirlo bajo ninguna circunstancia, si no lo hubieran tomado protesta el mismo día, así de claro está, no hubo ninguna exclusión para que tomaran protesta el mismo día.

 Explíquenos el motivo por el que no hubieran  tomado protesta el mismo día.

Explíquenlo, que se modifique la hoja 13, es otra cosa…

(Sigue 3ª parte)
… explíquenlo. Que se modifique la hoja trece es otra cosa.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Senador yo quiero decirle lo que a juicio de la Mesa Directiva sucedió y es lo que estamos votando.

 En el dictamen pasado, en los resolutivos, no se incluyó a estas dos personas, quedaron pendientes. Por eso hay un dictamen adicional, pero usted puede consultar los resolutivos del dictamen que fue votado el martes de la semana pasada y verá que simplemente se quedaron pendientes y ahora lo que tenemos es un dictamen que reúne todas las condiciones legales. Por eso la Mesa Directiva lo hizo suyo y por eso hoy serán aprobados sus nombramientos.

 Bien. Estamos en votación, ya sus intervenciones han quedado registradas, senador Dante Delgado. Yo creo que llevaré sus inquietudes a la Mesa Directiva, pero el dictamen está, cumple con todos los requisitos de legalidad. Estuvo a discusión y usted no pidió la palabra.

 Estamos en votación, senador Delgado. Yo le ruego que seamos respetuosos de nuestros procedimientos. Yo puse a discusión el dictamen.

 Una vez que concluya el proceso le doy la palabra si usted quiere. No, en este momento no puedo, legalmente no le puedo dar la palabra.

 -EL C. SENADOR DANTE DELGADO (Desde su escaño): No es correcto, por dos razones. Dijo claramente de que sea la…. (Inaudible)… está a su consideración. Cuide usted sus palabras.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Le mando la versión estenográfica, lo puse a discusión.

 -EL C. SENADOR DENATE DELGADO (Desde su escaño): Porque este es un acto violatorio establecido… (Inaudible)… es una falta de respeto. Usted está prejuzgando el estado de derecho, así que por favor no pregunte. Es diferente que violenten los dictámenes, ponerse de acuerdo para traicionar el estado de derecho y eso no es correcto, es impropio, es indigno…. (Inaudible)
 
-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la presidencia que se emitieron 74 votos en pro; 0 en contra y 2 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Muchas gracias. Aprobados los puntos de acuerdo.

 En consecuencia se aprueban los nombramientos de los ciudadanos Graciela Buenrostro Peña, como Magistrada de Sala Regional; y Jorge Lerma Santillán, como Magistrado Supernumerario, ambos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

 Comuníquese.

 En el salón contiguo a este recinto se encuentran los ciudadanos Graciela Buenrostro Peña y Jorge Lerma Santillán. Por lo que solicito a los senadores José Isabel Trejo Reyes, Alfonso Elías Serrano, Martha Patricia Jiménez Oropeza, Tomás Torres Mercado, Rogelio Rueda Sánchez y Antonio Mejía Haro, los inviten a pasar al interior de este Salón de Sesiones y los acompañen durante el acto de su protesta.
(La comisión cumple)

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Favor de ponerse de pie los ciudadanos senadores y senadoras. (Todos de pie)

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Ciudadanos Graciela Buenrostro Peña y Jorge Lerma Santillán:

 ¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente los cargos que se les han conferido de Magistrada de Sala Regional y de Magistrados Supernumerario respectivamente, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión?

 -LOS CC. GRACIEL BUENROSTRO PEÑA Y JORGE LERMA SANTILLÁN: ¡Sí, protesto!

-EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Si así no lo hicieran que la nación se los demande. Felicidades señores magistrados. (Aplausos)
 
A nombre del Senado les deseo mucho éxito en su nuevo encargo.

 Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen de Comisiones Unidas de Marina y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de La Armada de México, para reestructurar los mandos navales.

 Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la Gaceta, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Consulto a la asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.
 
 Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente)

 Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente)
 
Sí se aprueba, senador presidente, sí se omite la lectura.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Muchas gracias. Está a discusión.

 Informo a la asamblea que sólo están pendientes de discusión y votación los artículos uno y tres del proyecto, en virtud de las modificaciones aplicadas por la colegisladora.

 Al no haber quién solicite la palabra ni artículos reservados, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación y ábrase el sistema electrónico por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto en lo general y en lo particular en un solo acto.

 
(Sigue 4ª parte)
…….. ábrase el sistema electrónico por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto en lo general y en lo particular en un solo acto.

(Se recoge la votación)

- LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Senador Presidente, tenemos 70 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto en la fracción E, del Artículo 72, Constitucional.

Pasamos a la segunda lectura de un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Estudios Legislativos Primera con proyecto de decreto que reforma el Artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente sobre procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta, solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea en votación económica si se omite su lectura.

- LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea en votación económica si se omite la lectura del dictamen, quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí se omite la lectura, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias, informo a la Asamblea que el dictamen que nos ocupa consta de un solo artículo, por lo que está a discusión en lo general y en lo particular en un solo acto.

Al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto. Háganse los avisos a que se refiere el Artículo 58 del reglamento.

- LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la mesa, se emitieron 74 votos por el pro, 0 en contra, 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia, queda aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma el Artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del Artículo 72, Constitucional.

Ahora, tenemos la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Estudios Legislativos Primera, con proyecto de decreto que adiciona una fracción X al Artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Zonas de Riesgo.

El dictamen se encuentra publicado en la gaceta de este día, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si se omite su lectura.

- LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea en votación económica si se omite la lectura del dictamen, quienes estén a favor, levantar la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Quienes estén en contra, manifestarlo.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí se omite la lectura, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia, está a discusión. Informo a la Asamblea que el dictamen que nos ocupa consta de un solo artículo, por lo que está a discusión en lo general y en lo particular, y se concede el uso de la tribuna al Senador Rubén Velázquez para hablar a favor del dictamen….

(Sigue 5ª. Parte)
....  en lo general y en lo particular, y se concede el uso de la tribuna al senador Rubén Velázquez, para hablar a favor del dictamen.

-EL C. SENADOR RUBEN VELAZQUEZ LOPEZ:  Gracias, presidente. En México, fenómenos como huracanes, inundaciones, incendios, sequías, etc., así como la inminente tendencia a que estos fenómenos se agudicen en los próximos años, debido a los efectos adversos del cambio climático, y al deterioro ambiental existente en el país, es motivo de preocupación por diversos sectores sociales y gubernamentales, se debe traducir en políticas de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano regional.

El dictamen de la minuta que adiciona una fracción décima al artículo 23 de la Ley General de Equilibrio Ecológico, y la Protección al Ambiente, es una reforma imperante que ayudará a salvar vidas y a evitar que como hoy sucede, miles de mexicanos pierdan su patrimonio por la falta de prevención.

Esta propuesta es realizada por el diputado de la fracción del Verde Ecologista, y que llega hoy aquí con nosotros, y me parece a mí que esta reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, representa una de las acciones más loables, porque se erradica en prevenir y no en mitigar posibles desastres humanos, determina que los tres órdenes de gobierno en el ámbito de sus competencias, deberán evitar el establecimiento de asentamientos humanos en zonas consideradas como de riesgo.

Del mismo modo, en uno de los artículos transitorios del decreto propuesto establece que en cumplimiento a lo determinado por el programa especial de cambio climático el Ejecutivo Federal publicará el Atlas Nacional de Vulnerabilidad, así con el objeto de que sea considerado por las autoridades federales, estatales y municipales, en la elaboración de sus respectivos ordenamientos territoriales.

Este tema del ordenamiento territorial, amigos, amigas, y público que ve la televisión, es un asunto verdaderamente imperante que no se puede posponer más. Las autoridades municipales y estatales, principalmente, deberán de aplicar la ley, deberán ejercer el gobierno, deben ejercer el gobierno porque hasta hoy es un tema en donde la autoridad ha estado ausente completamente, completamente ausente.

Cualquier ciudadano de este país se puede asentar en donde quiera, en cualquier lugar que quiera y no hay una autoridad capaz de decirle: aquí no te puedes poner, o a vivir porque no es permitido porque corre riesgo, etc.

Y es un asunto que no se hace porque seguramente considera la autoridad competente que el raspa electoralmente, que no le conviene electoralmente echarse de enemigo a personas, a ciudadanos que viven, que se instalan en barrancas, que se instalan a orillas de arroyos,  de ríos, incluso, a orillas del mar, y que se instalan en cualquier sitio con el propósito de resolver su problema de vivienda pero sin pensar que están corriendo un verdadero peligro cuando vienen las lluvias, cuando las precipitaciones son, en la medida en que ahora son, tormentosas, que caen fuertes cantidades de agua en pocos momentos y causan verdaderos problemas.

Hemos tenido un sin fin de ejemplos en el país sobre este asunto, un sin fin, se han inventado proyectos multimillonarios para tratar de  resolver este asunto, y que a la postre no soluciona nada, solamente se gasta el dinero, se tira al río, se tira sin impactar absolutamente en  nada, como ha pasado en algún estado del sureste, y que es tan sencillo evitar el tema si las autoridades municipales y estatales aplican la Ley de Ordenamiento Territorial; aplican la de Protección Civil, incluso.

Por eso la importancia de esta inserción, de este agregado al artículo en comento, al artículo 23, porque va a prevenir muertes de mexicanos y de mexicanas; y como he leído en qué consiste este agregado, principalmente, los llamo a que votemos a favor todos, porque es para bien del pueblo de México. Por su atención, que valoro muchísimo, muchas gracias. Gracias, presidente. (Aplausos).

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias, senador Velázquez. No habiendo otra intervención solicitada, ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto. Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación. 

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA:   Informo a la mesa que se emitieron 76 votos por el pro, cero en contra, cero abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN:  Muchas gracias. En consecuencia, queda aprobado en lo general y en lo particular el decreto que adiciona una fracción décima al artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de zonas de riego. 
Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 Constitucional.

Tenemos enseguida la lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Estudios....

(Sigue 6ª. Parte)
...del artículo 72 Constitucional.

Tenemos, enseguida, la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a beneficio de familias de pescadores.

Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la Gaceta de este día, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

-Quienes estén a favor, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén en contra, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se omite la lectura, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

En consecuencia, está a discusión. Al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación, por tres minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

(Se recoge la votación)

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la presidencia que se emitieron 74 votos por el pro; 0 en contra; 0 abstenciones.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

Antes de hacer la declaratoria correspondiente, informo a la Asamblea que las Comisiones entregaron una modificación de técnica legislativa que cambia la palabra “seguro” por “cobertura”. Le voy a pedir a la secretaría que dé lectura y que pregunte a la Asamblea si se incorpora al cuerpo del dictamen el cambio de palabra en el título del capítulo V del título sexto de la ley.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Doy lectura a la propuesta de las Comisiones:

Artículo 36. Se incorporaría la fracción IV con el siguiente texto: La cobertura de pesca y acuacultura.

Pregunto a la Asamblea, en votación económica, si aprueban la incorporación de la fracción IV que ha sido leída.

-Quienes estén a favor, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén en contra, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se aprueba, senador presidente, la fracción IV propuesta por las Comisiones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

En consecuencia, queda aprobado el artículo 36 y la modificación en la denominación del capítulo V que se adiciona al proyecto de decreto.

Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 Constitucional.
Ahora tenemos la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XIII al artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, sobre la contaminación ambiental producida por el manejo de residuos.

Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la Gaceta, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

-LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se omite la lectura, senador presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias. Informo a la Asamblea que el dictamen que nos ocupa consta de un solo artículo, por lo que está a discusión en lo general y en lo particular en un solo acto.

Al no haber quien solicite la palabra, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento y ábrase el sistema electrónico de votación, por tres minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

(Se recoge la votación)

(SIGUE 7ª PARTE)
….. por tres minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

(Se recoge la votación)

 -LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Senador-Presidente, se registraron 71 votos a favor; 0 en contra, 0 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

En consecuencia, queda aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se adiciona una fracción décimo tercera al artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos, se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 Constitucional.

-Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto que reforma los artículos 22, 22 Bis, 41 y 116 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de innovación, el dictamen se encuentra publicado en la gaceta de hoy.

-Consulte la secretaría a la Asamblea  --en votación económica--  si se omite su lectura.

-LA C. SECRETARIA MENCHACA CASTELLANOS: Consulto a la Asamblea  --en votación económica--   si se omite la lectura de este dictamen.

-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente)

-Sí se omite la lectura, Senador-Presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

En consecuencia, está a discusión.
Al no haber quien solicite la palabra, ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación --por 3 minutos--  para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58, para informar de la votación.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

(Se recoge la votación)

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Senador-Presidente, tenemos 80 votos a favor; 0 abstenciones, 0 en contra.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto que reforma los artículos 22, 22 Bis, 41 y 116 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de innovación, se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 Constitucional.

-Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en materia de establecimientos, tipo inspección federal.

Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta de este día, consulte la secretaría a la Asamblea  --en votación económica--  si se omite su lectura.

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea  --en votación económica--  si se omite la lectura del dictamen.

-Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente)

-Sí se omite la lectura, Senador-Presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias.

Informo a la Asamblea que no hay registro de solicitud de intervenciones, en consecuencia, voy a pedir que se abra el sistema electrónico de votación  --por 3 minutos--   para recoger la votación nominal en lo general y en lo particular en un solo acto.

 -Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento, para informar de la votación.


(Se abre el sistema electrónico de votación)

(Se recoge la votación)


Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30