Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la reunión de trabajo de la Comisión de Educación del Senado de la República con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

CONTINUA EL SECRETARIO AURELIO NUÑO MAYER: Y, por último, sobre diversos temas que comentó, decirle que precisamente esta reforma educativa y este modelo educativo lo que buscan, y será un proceso y es un proceso, y es un proceso complejo pero que va en esa ruta a romper todo lo que usted señaló.

 

Y que son los vicios en los que se encontraba la educación y que se agudizaron en la última década de este siglo y que fueron los problemas precisamente de la pérdida de la rectoría del Estado en materia educativa y de haber entregado la educación a intereses que no eran los del Estado y los intereses pedagógicos y de los niños.


Haber sepultado el derecho que tienen los niños y las niñas a una educación de calidad para favorecer a otros intereses y eso era algo que como país teníamos que romper.

 

Y precisamente por ello se hizo esta reforma educativa, para poder transformar eso, que fue un problema que se acumuló en muchas décadas, pero que se agudizó en la última década, en donde efectivamente se entregó y se cedió ese proceso educativo en beneficio de las niñas y de los niños y en donde ese derecho fundamental que hoy está en el artículo tercero, gracias a esta reforma, pone a las niñas y a los niños en el centro del sistema educativo y permite una reorganización compleja, sin duda; que va a tomar tiempo, naturalmente, y en gran medida porque parte de un sistema educativo con muchísimos vicios y que eso es lo que se está rompiendo y en lo que se está trabajando.

 

Resistencia, sin duda; qué es sencillo, por supuesto que no, pero que se está en el camino  correcto y que se está haciendo esa transformación cuando antes íbamos por el camino equivocado.

 

Yo creo que ese es el sentido de esta reforma y lo que se está buscando con este modelo educativo, senadora, que sin duda es un modelo ambicioso, creeos que no se puede pedir menos para México, que no se va a poder implementar de un día para otro, pero que es importante tener esa ruta clara, como ya lo dije en algunos otros comentarios, poder precisar dónde están las prioridades, cómo construir las políticas públicas, los programas, los financiamientos e ir construyendo juntos, entre todos, este modelo que requiere el país para poder ser exitoso en el Siglo XXI y que nos permita romper los vicios que se fueron creando y que impedían el poder tener una educación de calidad y que podamos atender, ahora sí, como nación, bajo un proyecto coherente, estructurado, con prioridades claras, los objetivos que todos queremos, que es que finalmente haya una educación de calidad.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias secretario.


Tengo todavía varias peticiones de intervención y les vamos a agradecer paciencia.

 

En el siguiente bloque tenemos al senador Sofío Ramírez, al senador Víctor Hermosillo, la senadora Martha Palafox y el senador Raúl Morón.

 

SENADOR SOFÍO RAMÍREZ: Muchas gracias, presidente de la Comisión.

 

He escuchado con atención los diferentes planteamientos y tengo interés en hacer algunas reflexiones, no nada más si mi responsabilidad de senador de la República, sino como un mexicano que no me platican, no me cuentan: el tema de la educación con sus carencias ancestrales, porque finalmente ese es mi origen, yo ahí crecí, ahí me formé y orgullosamente vengo de escuelas públicas.

 

Y aún con todas las carencias aquí estoy aportando mi esfuerzo en la responsabilidad como representante popular y creo entonces que es muy importante quitar el estigma de una condición antisistémica de lo que es el modelo educativo.

 

Yo hubiese querido escuchar estos esfuerzos desde mis tiempos de estudiante y adolescente para poder participar, y sin embargo no se encontraron esos momentos.

 

Independientemente de los sexenios de gobierno, y repito, sin línea política, esta República la gobernó el PRI y por 12 años la gobernó el PAN y hoy lo único que tenemos es una realidad donde la reforma educativa pone a los maestros, a los niños, y creo muy importante que debemos de seguir impulsando y trabajando para que se haga realidad la calidad de la educación.

 

Con mi compañero Fidel Demédicis, a quien usted sabe nuestro cariño, nuestro aprecio, nuestras grandes coincidencias en términos de nuestra amistad, hemos compartido junto con el maestro Raúl Morón el tema de la Reforma Educativa.

 

Y lo hemos compartido en su sí y en sus no. Y lo hemos expresado porque junto con muchos más tuvimos la oportunidad de ser maestros frente a grupo.

 

Y consideramos muy importante que hoy es un momento para que vayamos hacia adelante. Repito: sin estigmas, por México, por los niños, por la educación.

 

Y es por eso señor Secretario que bienvenido a este encuentro. Pero ojala que este foro se abra más allá del Senado, del propio Congreso de la Unión, en Cámara de Diputados que somos quienes finalmente aprobamos la Reforma Educativa.

 

Me considero parte de origen de esta Reforma porque a pesar de las resistencias en territorio, en mi estado en Guerrero, o di un voto de confianza por la Reforma Educativa, pero también se establecieron compromisos, compromisos de escuchar a los maestros, a los maestros institucionales y a los maestros en movimiento social.

 

Cuando di mi voto de confianza por esta Reforma se establecieron compromisos, compromisos por la calidad de la educación señor Secretario.

 

Y si hay un estado con un mayor rezago educativo es precisamente Guerrero, entre otros, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Morelos.

 

Y consideramos que así como la Reforma pone al centro a los niños, a los maestros, la participación de los padres de familia, considero muy importante que pudiésemos poner al centro dentro del territorio nacional la prioridad de donde el modelo, este modelo educativo que conocemos y usted nos ha presentado, podamos poner también al centro la prioridad de la educación en su desarrollo, en su calidad, en sus servicios, en los maestros, en infraestructura de la realidad social económica que vive nuestro país y que lo comprenden los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas.

 

Y no son movimientos que surgieron al inicio de esta administración. Son movimientos que históricamente ahí han estado.

 

Por diferentes planteamientos aquí se ha escuchado, el maestro Fidel Demédicis habla siempre de la educación, de la alimentación de los niños, hemos compartido, he expresado que es importante dar más incentivos a capital humano, al responsable, a la formación de los niños que es el maestro.

 

Y hemos expresado, yo lo reitero nuevamente, que ojala se generen condiciones para el maestro, el maestro frente al grupo, el maestro rural, el maestro que camina horas para poder llegar a su centro de trabajo.

 

Y perdón, quizá no habrá coincidencias en mi planteamiento porque hablamos de un país con equidad, con igualdad, pero no se puede tratar igual aún la aplicación de la propia Reforma donde ancestralmente hemos sido diferentes o desiguales, perdón, como es el caso de los estados antes mencionados.

 

Por eso es que hoy hago la propuesta a mis compañeros de la Comisión de Educación y al señor Secretario, para que ojalá dentro de las regiones que se clasificaron para atender la educación y que usted presentó hace algunos meses, se pueda crear la región especial.

 

Repito, no para marcar diferencias sino para dar un trato a donde históricamente se requiere poner al centro el mayor de los esfuerzos, no nada más de la Secretaria sino de toda la política pública, la política social.

 

Crear la región Pacífico-Sur que comprenda Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, y que de esta manera reclasifiquemos la resistencia a la reforma educativa, porque en el país se habla mucho de la reforma educativa cuando en el país en 27-28 estados la reforma educativa está caminando, está avanzando, se está atendiendo, los maestros van a clases, los padres de familia aportan lo que socialmente corresponda; los alumnos están en las aulas; la estabilidad social en los estados está en su desarrollo, en un ejercicio de normalidad.

 

Y tal pareciera que la reforma educativa nada más se atoró en lo general en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, entre otros municipios de otras entidades federativas.

 

Por eso es que hacemos este planteamiento y ojalá que podamos participar todos.

 

Quiero también expresar que es tiempo de que todos asumamos una responsabilidad republicana, particularmente quienes somos opinión política por naturaleza del cargo, que somos los representantes populares.

 

Hago un exhorto respetuoso al Congreso de la Unión, particularmente a mis compañeros senadores, muy respetuoso, de que no alimentemos los movimientos respecto a lo que se va avanzando, porque de día se construye en un ejercicio de gobierno pero tal parece que de noche se descompone.

 

A que no actuemos en función de línea política o de una condición de antisistema, sino que lo hagamos en un pleno ejercicio de responsabilidad republicana. Porque hay cosas de la reforma que sí son importantes y tal parece que hoy el gran debate está entre lo que la reforma compartimos que sí, pero que la CNTE a todo dice que no.

 

Y coincido con mi compañera María Luisa, cuando encontramos entidades federativas como Michoacán, o lo hemos vivido en Guerrero, porque hay un rotundo no.

 

Creo entonces importante que hay que fortalecer la comunicación institucional para dar a conocer acerca de dos años que aprobamos la reforma y en el desarrollo de estos tiempos, ¿cuáles son los verdaderos avances que se tienen?

 

Particularmente en Guerrero, aunque ya me imagino cuando vaya a mi estado, los maestros de la CNTE me van a buscar para decir que no; pero yo que vengo de la región de la montaña, la infraestructura educativa, señor Secretario, se ha avanzado de manera muy considerable.

 

Y en estos momentos escuelas que antes eran de bajareque, de madera, hoy son edificios en algunos casos de dos pisos.

 

En estos momentos, maestros que antes estaban frente al grupo educando a nuestros hijos porque le heredaron la plaza cuando tenían apenas secundaria o preparatoria, hoy tenemos maestros con los procesos de enseñanza y aprendizaje en pedagogía, en psicología.

 

Cuando antes las plazas se vendían al mejor postor y participaba también la clase política, hoy cuando menos en Guerrero fui parte de un gobierno y fui parte, como secretario de un gabinete, cuando menos en Guerrero me quedo con la confianza de que la venta de plazas que no nada más generaba ingresos a los movimientos o a quienes se encargaban de venderlas, hoy lo más importante es que se está clasificando a quiénes son los verdaderos maestros.

 

Pero además de eso, aquí le escuchamos a usted y lo contempla el propio mandamiento legal la permanencia de los maestros; no hay despido a los maestros.

 

Y lo comentábamos con el maestro Raúl Morón, que tenía que salir de manera institucional u oficial el compromiso del gobierno, y qué bueno que hoy usted lo expresa, que está garantizada la permanencia. Pero la CNTE dice que no.

 

Y qué bueno que nunca lo hemos creído ni debe de ser así. Nos queda muy claro que la educación siempre será pública, gratuita; si nada más que con el párrafo de la autogestión la CNTE dice que se va a privatizar, señor Secretario.

 

Y si hablamos de Guerrero, estamos hablando o de otros estados, Chiapas, Oaxaca; estamos hablando donde la sociedad pone al centro de la opinión al maestro.

 

Y si muchas veces el maestro no interpretó la reforma educativa, la ciudadanía se queda con la opinión del maestro.

 

Creo, entonces, señor Secretario, la importancia de que se pueda fortalecer la comunicación institucional, que se puedan desdibujar los mitos de una reforma que atente contra la educación, contra los niños, contra los maestros.

 

Se debe de desdibujar que la reforma conlleva a la privatización. Y quiero concluir expresándoles que es muy importante el principio de inclusión.

 

Hemos leído aquí en el contenido del modelo educativo, donde la inclusión contempla la participación del Congreso de la Unión en Cámara de Diputados, en Cámara de Senadores, entre otros actores. Pero creo muy importante que la inclusión debe de abrirse a la sociedad civil, a todos los sectores y que de esta manera podamos seguir participando.

 

Secretario, agradecemos su presencia y, bueno, creo que le toca la tarea más allá de su propia responsabilidad como titular de esta Secretaría, como buen mexicano, seguir poniendo su mejor y su mayor esfuerzo, y poder establecer de manera más pronta un estrategia desde lo local para Chiapas, para Oaxaca, para Guerrero, para Michoacán, y tenga la seguridad de que quienes somos representantes populares, en nuestra responsabilidad como senadores de la República siempre iremos en el acompañamiento para fortalecer el compromiso del Gobierno de la República con el desarrollo de la educación.

 

Y, repito, si voté a favor de esta reforma, hoy tengo la obligación política de acompañarle, pero sobre todo me quedo con la obligación moral que por lo niños, por las niñas, por México debemos de poner todos nuestro mayor y nuestro mejor esfuerzo.

 

Muchas gracias y buenas tardes.

 

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Senador don Víctor Hermosillo, por favor.

 

SENADOR VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA: Bueno, ya después de tantas intervenciones yo creo que hay poco que aportar, pero sí quiero poner dos-tres puntos claros.

 

Primero: Lo que acaba de decir Sofío, ha faltado una divulgación, muy malo eso, porque simple y sencillamente por los canales de radio y todo, nosotros senadores del gobierno y todo, comunica una bola de cosas que realmente no tiene ni por qué comunicarlas.

 

Digo, estas cosas son las que se deben de comunicar. Comunicamos cosas aquí en el Senado que a mí me dan risa. Y lo mismo el gobierno federal.

 

Esto sí se debe de comunicar para precisamente que la gente no esté desorientada, que la educación no se privatiza; que los maestros no se van a quitar, dale, dale, dale, dale, eso es muy importante.

 

La gente no sabe eso, eso es una realidad.

 

Segundo: 13 o 15 foros no sirven de nada. Esto debiera tener una situación, por las cosas que se están haciendo políticamente, esto requiere un movimiento mucho más amplio, una situación en que se junte la sociedad, que la mayoría está de acuerdo y diga: “Estamos con la reforma”, no cositas pequeñas porque eso no lleva a nada, no se sabe.

 

Quizás un foro nacional aquí y a lo mejor viene la CNTE y lo quiere boicotear. ¡Qué bueno! Que se vea precisamente que la mayoría del pueblo de México está con la reforma, que creo que eso es cierto, pero no hacemos ruido y los otros hacen mucho, ya se unieron con el otro, ¿pues así cómo?

 

Usted es el que sale más en las caricaturas, el villano, ¿no? Hay que vender la idea y no la estamos vendiendo, no se está vendiendo.

 

Se debería hacer un proceso nacional. Es el problema más grave que se tiene y no sale, ¿dónde están los comunicadores que tiene el gobierno? No sale para nada.

 

Debería de salir precisamente y que se juntaran las fuerzas vivas de Baja California, que ahí no hay problema.

 

Los problemas de Chiapas son múltiples, no nada más son educativos; son ancestrales. Ahí no hay desarrollo con ustedes, no hay desarrollo.

 

¿Por qué ahora está subiendo por ejemplo a Guanajuato esto? Porque hay desarrollo, hay empresas. De nada sirve educar para qué.

 

Hasta los mismos muchachos dicen: “¿Para qué me educo? ¿Para qué? Mejor me voy al campo”.

 

Hay muchos problemas de ese tipo que no se pueden resolver todos al mismo tiempo.

 

Yo pienso que si no se hacen foros no va a salir esto.

 

Segundo: Tienen una agenda a muy cortoplacista, dos años. En dos años no van a lograr esto. En dos años se le va a ir tiempo a usted también del año que entra empiezan una bola de cosas y ya estas cosas no son cortoplacistas son a más tiempo.

 

¿Por qué? Porque no va a tomar dos años para que esto cambie, va a tomar fácil 15 o 20. Vean los ejemplos de otros lados.

 

Tercero: Nuestro gobierno no es un gobierno como el de Singapur; el de Singapur siempre ha sido un gobierno rudo y el de Corea del Sur también, nosotros no somos así; son diferentes situaciones. Eso hay que ver.

 

En dos años no va a lograr lo que usted quiera, ¿eh? Se lo aseguro.

 

El chiste aquí es ver la manera de que esto continúe, que se haga el proyecto bien, ciertas cosas se logran aquí, pero lo que el siguiente gobierno, quien quiera que venga no le vaya a hacer como hacemos aquí en México: La marcha hacia el mar, luego nos hicieron tercermundistas, luego nos hicieron “Ah, el gobierno tropieza para todos lados, no tiene un plan a largo plazo ni a mediano”.

 

Esa cosa lo hace la sociedad, que le exige el gobierno: “Este es el rumbo que queremos” y eso es lo que usted tiene que vender.

 

Estamos de acuerdo, esto va a tomar tiempo.

 

Por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos no la aplicaron luego luego, ustedes saben. La hicieron, se pelearon mucho entre ellos y luego se tardaron dos-tres años en venderla a las 13 colonias que tenían.

 

¿Para qué? Para que cuando se votara la Constitución todos estuvieran de acuerdo, por eso ha tenido tan pocas enmiendas, se pusieron de acuerdo.

 

Yo tengo aquí críticas del proyecto que tiene usted. Unos dicen que es Finlandia, bueno, yo no creo que seamos Finlandia; otros dicen que está muy fácil, no es cierto. Tiene muchas cosas que no se van a lograr y no hay que ponerlas a corto plazo porque simple y sencillamente lo van a golpear por ahí.

 

Por ejemplo, la cosa de inglés. Olvídese, inglés a 10 años a lo mucho, y eso si hay precisamente una situación de venta, no hay profesores de inglés, hay uno por cada cinco escuelas.

 

No tenemos un proyecto a largo plazo. Vietnam lo tiene; Corea lo tiene. Son esos proyectos los que necesitamos.

 

Y nosotros eso sí, por lo menos en el tiempo que nos toca como senadores, debemos de dejar algo de acuerdo con ustedes, de las autoridades, para que esto continúe en el futuro, porque si llega el siguiente presidente y le da otra vuelta entonces esto no sirvió para nada.

 

Y hay un momento precisamente de que hay que tener muchos aliados, porque en este caso los adversarios no son todos, en el norte no hay de eso. También son cosas por las cuales el norte progresa más que el sur.

 

Hay más situación de equilibrio. No es que seamos mejores, hay más situación de equilibrio y de tranquilidad, por eso hay inversión, cercanías o lo que usted quiera, ¿verdad?

 

Y otra cosa que también se tiene que pensar, porque en la súper democracia que queremos, a lo mejor no se va a enseñar igual en un lado que en otro, digo, también es una cosa.

 

Y hay que vencer dos paradigmas que tenemos muy metidos. Yo lo dije en la última situación cuando vimos lo de educación superior:

 

Una, la educación no es gratuita, señores, a alguien le cuesta, le cuesta a todo México.

 

Ahí están diciendo en Oaxaca: “Los empresarios perdieron”, es cierto, perdieron mucho dinero. Bueno, ¿y cuánto se perdió en el país por la educación y horas y todo eso? No se ha dicho.

 

Los padres de familia deben de saber que el gobierno les da educación a sus hijos, pero no es gratuita, nos cuesta a los derechohabientes, y eso se debe meter.

 

En Vietnam la educación no es gratuita, ¿eh?, es un país comunista, no es gratuita. Y aparte al cuate que no puede con la universidad lo mandan a otra escuela.

 

Tenemos una deserción enorme desde preparatoria hacia arriba.

 

Ponemos metas que no podemos hacer a veces.

 

Y otra cosa es ¿qué pleito entre la educación privada y la pública? Las dos pueden trabajar en convivencia si tenemos los mismos objetivos.

 

Usted dice que no, si no se va a privatizar la educación en México, lo que pasa es que hay huecos que el gobierno no puede hacer y hay padres de familia que están dispuestos a educar a sus hijos costándole. Esa es una realidad.

 

El cuate que se va a una escuela privada, le deja el asiento a otra persona más necesitada en una escuela pública, y eso no se dice.

 

No hay pleito, ya estuvo bueno de pleitos entre unos y otros. Los privados pueden ayudar en todos los demás lados, lo sé perfectamente, las escuelas públicas y privadas y vaya que si avanzan así.

 

Esos paradigmas tenemos que romper, y a usted, creo yo, le va a tocar romper este proyecto que tiene y ver la manera de venderlo. Eso es lo más importante.

 

Con 15 de ese tipo de focos no lo va a hacer. Hay que motivar a los padres de familia. Va a tomar quizás 12-14 meses, pero la mejor defensa que puede tener el gobierno es que los padres de familia, los que tienen sus hijos sean sus defensores, y hasta ahorita no han sido porque no se venden.

 

Y que los empresarios que también son los que pagan impuestos digan: “Este es el modelo que tenemos, que queremos hacer”.

 

Yo vi las características que usted pone aquí para el nuevo estudiante mexicano perfectas, pero no son en cinco años.

 

Yo sí veo que esa cosa del tiempo como que hay que revisarla, Secretario.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias, don Víctor.

 

Doña Martha Palafox, por favor.

 

MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ: Señor Secretario, le ofrezco mis respetos. Bienvenido.

 

Seré muy breve.

 

Creo que ya no tiene sentido hablar de quienes están a favor o en contra de la educación, de la calidad educativa.

 

Yo creo que no hay un mexicano o mexicana que no quiera calidad en la educación.

 

Yo creo que se ha desvirtuado un poco esta guerra en la que se ha convertido el tema de la educación.

 

Hace tres sexenios, con el que está por terminar, la oferta de campaña presidencial fue inglés para todos, computadoras para todos, lo mismo que hoy estamos planteando como oferta.

 

Pero después resulta que no hubo computadoras porque las escuelas no tenían luz, y si no tenían luz pues menos tenían Internet. Esa es, como dijo el senador Demédicis, esa es una utopía.

 

Posteriormente, hemos, en el transcurso de este ejercicio del Senado, por el 2013 ya lo apuntaba la senadora Torres Peimbert, empujamos mucho el tema de los bebederos escolares.

 

¿Por qué razón? Porque tiene que ver con el tema de la salud, y yo ahí lo vincularía con el cuarto tema de desarrollo físico y emocional, y que también debiera amarrarse como una política de salud.

 

¿Por qué razón? Porque nuestro país, yo hablo también por mi estado, que tenemos un problema gravísimo de obesidad, de diabetes mellitus que decanta en insuficiencia renal.

 

Eso fue lo que nos motivó para la solicitud de los bebederos escolares.

 

Fue el presupuesto, si no mal recuerdo, desde el 2014 lo autorizó la Cámara de Diputados.

 

Sin embargo, no han instalado los bebederos porque ahora se argumenta que no todas las escuelas tienen agua potable y no tienen las condiciones para instalar los bebederos escolares. Sin embargo, considero que hay un tema de salud que debe vincularse a la educación.

 

También comentar, aquí decía quien me antecedió en la palabra, no estamos de acuerdo en que se estén promoviendo más odios y culpabilidades. Los medios televisivos de comunicación han exagerado las notas, han confrontado y enfrentado a la sociedad y a las instituciones, y creo que para todos es notorio que esto va creciendo.

 

Yo opino que no todos los maestros tienen por qué cargar con la denostación y descalificación de la que son objetos y de la que son satanizados.

 

Parece que le hemos desviado un poco a la ley y a esta reforma educativa.

 

Decía también que ningún maestro ha sido despedido ni será despedido, y yo le quisiera comentar que cuando menos en Tlaxcala hay profesores que no participan en ningún sindicato, son prácticamente independientes y hay más de 50 que han sido liquidados sin siquiera decirles si van a tener una liquidación o no.

 

Si usted me lo permite yo pudiera sentarme con ellos y si usted nos recibe para que ellos le expliquen por qué razón fueron despedidos.

 

Y el otro tema que quisiera comentar con usted es que los maestros que se apunta aquí para que vayan a las universidades, los de las normales y las universidades.

 

Se acuerda usted que en la última reunión habíamos platicado de algunas universidades, entre ellas las de mi Estado, Tlaxcala. Son convertidas en patrimonio político, en negocio familiar y de club de amigos. Ahí las calificaciones se dan de acuerdo al activismo político de cada alumno.

 

Entonces creo que antes de mandar a preparar a más jóvenes habrá que ver si van a hacer activismo político o realmente se van a educar y también por ahí de paso echarle una mirada y una auditoría a las riquezas acumuladas de quienes han tenido la Rectoría de la Universidad, apunto la de Tlaxcala por citar alguna de donde tengo referencias porque de ahí soy.

 

Y la otra, creo que es momento de tener un poco de humildad para replantear las relaciones en el tema de la educación.

 

No podemos seguir alimentando, engrosando los bolsillos de los medios de comunicación a costa de la división de la sociedad.

 

Creo que todos los días hay nuevas protestas, que se suman más protestas pues porque a lo mejor hay malos entendidos.

 

Por qué no tener un poco de humildad y de deseos para poder replantear y reencontrarnos en las relaciones y en los resultados.

 

Por mi parte sería todo señor Secretario. Muchas gracias.

 

SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO: Muy buenas tardes Secretario. Bienvenido al Senado de la República; a los subsecretarios, compañeras, compañeros:

 

He escuchado con mucho interés y mucha atención los planteamientos que aquí nuestros compañeros legisladores han hecho y también la exposición abundante que han hecho los diferentes funcionarios de la Secretaría que han explicado el modelo educativo.

 

Y bueno, decirles que a mí me parece que esto es o debiera haber sido el inicio de la Reforma Educativa; o sea a partir de la discusión del modelo educativo de las aspiraciones que tiene el país, que tiene México, del rol que tiene que jugar la educación en el mismo y después plantearnos todo lo demás, reconstituir el andamiaje jurídico que regularía las relaciones de este nuevo paradigma que está planteado en el modelo educativo.

 

Y obviamente todos los roles que aquí se han planteado de manera muy precisa en los programas que se han venido echando a andar por parte de la Secretaría de Educación a partir de la Reforma Educativa.

 

Yo creo que esto hubiera sido el principio pero finalmente ya estamos en esta circunstancia. Y esta circunstancia a lo que nos ha llevado es a una realidad social, una realidad que aquí no podemos obviar, una realidad que nos tiene enfrentados, que nos tiene en un conflicto no nada más en los 4 estados de la República que aquí se ha planteado.

 

Aquí está mucho más exacerbada, la movilización y la resistencia de los maestros, de los educadores, pero la resistencia aprecio que puede ser un elemento que se extienda con el inicio del ciclo escolar en todos los estados de la República.

 

Yo por eso creo que es importantísimo que podamos ver cómo podemos generar condiciones; aquí hay una preocupación que ha planteado cómo generamos condiciones para que se ponga en práctica este modelo educativo, que igual que coincido yo es el corazón de la Reforma Educativa.

 

Y generar condiciones implica tener a mi juicio, lo digo con todo respeto, mayor sensibilidad. Nada está acabado, ninguna legislación está acabada y yo creo, yo igual que mis compañeros no riño con el tema de la evaluación a los maestros y a todos los componentes del sistema educativo porque eso dice la ley, no nada más es la evaluación para los maestros, es para todos los componentes del sistema educativo y quitar estas preocupaciones.

 

Si aquí hay un planteamiento de que no se va a correr a nadie entonces yo creo que revisemos la legislación para ver cuáles son las aristas que están viendo los maestros de México y quitarlas, sin ninguna dificultad, yo creo que eso no tiene mayor problema y el tema sustantivo que es la evaluación redireccionarlo este tema.

 

Ya hay voluntad del Ejecutivo, Secretario, por las declaraciones y los comentarios que hecho también en corto, hay la voluntad de reorientar la evaluación educativa.

 

Entonces yo creo que si en la legislación, si en la reglamentación hay algunas partes que hay que acoplar a esta nueva realidad y a esta intencionalidad pues yo no vería, de veras les digo, y me parece que el Congreso puede ser sensible a un planteamiento de esta naturaleza.

 

Que le quite las aristas, que disipe el conflicto que está en este país en este momento álgido y que podamos llevar al sector educativo a un estado de tranquilidad y serenidad para poner en práctica este modelo educativo.

 

Esta primera propuesta que aquí se ha dicho y se ha dicho bien, que es difícil poner en práctica en dos años. En educación se planea a 10 años por lo menos es una planeación a corto plazo y yo creo que en esto está pensando el Ejecutivo Federal.

 

Y esta planeación de largo plazo impone que se abra como se ha planteado aquí, este planteamiento de modelo a todos los sectores de la sociedad pero fundamentalmente a los actores principales del proceso educativo que son a mi juicio los maestros y los padres de familia, que son los grandes aliados que tiene el sistema educativo para poder llevar a la práctica un planteamiento que aquí se plantea mucho muy ambicioso pero que me parece puede ser todavía más ambicioso, mucho más ambicioso.

 

Este es un documento inicial que yo en lo particular saludo y todavía saludo más que haya la intención de llevarlo a que opinen todos los maestros de México y las maestras de México porque esto es la substancia, la experiencia de 100 años del Sistema Educativo Nacional sí se sintetiza en educadores importantes como Vasconcelos y Torres Bodet, pero también la síntesis de la experiencia de los educadores en su práctica cotidiana también tienen mucho que decir.

 

Y yo sostengo que los maestros son buenos, los que aquí estamos fuimos formados por maestros, los maestros y las maestras son buenos. Son educadores que han hecho un gran esfuerzo en condiciones muy adversas para poder dar el fruto que se ha tenido.

 

Y en las últimas décadas, 2, 3 por lo menos, se ha descompuesto el Sistema Educativo Nacional. Y se ha descompuesto por una responsabilidad no de los maestros de México, con todo respeto se los digo, de la gente que ha estado al frente de la rectoría de la educación que la Constitución ya lo dice, y es el Estado, es el gobierno, son los gobiernos los que han estado al frente.

 

Y ellos son los que han tenido la rectoría programática para decir qué se enseña en las escuelas, nunca se ha tomado en cuenta a los maestros. Por eso yo saludo que esta Reforma sí esté hasta allá, que tome en cuenta la opinión de los maestros.

 

Pero también tiene la rectoría el Estado en la formación inicial de los docentes. Lo que se enseña en las normales está dictado desde acá la norma y los programas desde acá se dicen.

 

Entonces yo digo que la formación o la deficiencia en información de los docentes, si es que hubiera, está en razón de responsables, no son los que enseñan en las normales, los maestros, los docentes de las normales enseñan lo que el programa les dice y los alumnos aprenden lo que el programa les dice.

 

Entonces la deficiencias tienen pues raíces que yo creo que hay que subsanar. Y para llevar a la práctica un modelo con esas ambiciones ocupamos formar a los docentes que van a poner en práctica este modelo. No es un asunto nada más de capacitación.

 

Por eso cuando decíamos que es a largo plazo sí hay que capacitar a los que ya están en servicio para ver que se acoplen a esta nueva realidad, a estos nuevos paradigmas pero hay que formar el nuevo perfil del docente que es el ideal para llevar a cabo la puesta en práctica de este modelo educativo.

 

Entonces por lo que se ha presentado estos últimos años, estos últimos meses, yo creo que se impone, Secretario, una campaña de dignificación de los maestros de México.

 

Es imperativo, una campaña que reconozca el gran esfuerzo que han hecho los maestros de México en todo este proceso de evolución de desarrollo del país.

 

Y sin ninguna duda, este estancamiento en la educación que yo comparto está en razón, amigas y amigos, compañeros senadores, senadoras, Secretario, del des sentimiento, de que se ha desentendido el Gobierno Federal de darle este valor a la educación.

 

Aquí ya se ha planteado por varios legisladores los compromisos que han tenido los gobiernos en cada sexenio, y en cada sexenio los resultados cuando ya se valoran, los resultados no son los óptimos, no son los mejores, no es cierto que se cumplen esos objetivos.

 

Entonces yo creo que es importante que esto se reconozca y que empecemos a plantearnos este nuevo paradigma del modelo educativo y la educación en México con una responsabilidad compartida de todos y de todas.

 

Yo creo que si esto avanzamos podemos nosotros empezar a construir realmente un modelo educativo que tenga vigencia en largo tiempo y que nos permita llevar al país a un nuevo desarrollo.

 

No es únicamente formar a los jóvenes, hombres o mujeres para la competitividad y para ser exitosos en la vida, eso es algo importante, sí.

 

Pero esto no debe reñir con formar a los jóvenes para que tengan una mejor convivencia social, para que haya armonía en la sociedad, para que no tengamos todos estos desencuentros y estos vicios que hoy tiene la sociedad: corrupción, impunidad, delincuencia, de todo tipo.

 

Este resultado, es resultado de veras, de una política educativa mal orientada, de veras se los digo. La educación sí forma el perfil de un ciudadano y los ejemplos que han puesto aquí de Finlandia, de  Singapur, de Corea, etcétera, son ejemplos donde la educación ha jugado ese rol.

 

Aquí no lo tenemos. Aquí no lo tenemos y en este rol, jugar este rol no se impone que la responsabilidad se abrogue específicamente a los maestros de México, yo creo que somos todos.

 

Y en ese somos todos entonces, Secretario, generemos condiciones para poder, en un ambiente de tranquilidad y de serenidad, poner en práctica este modelo.

 

Ábranse todas las posibilidades. Yo estaba planteando con el Presidente de la Comisión de Educación, y he comentado con usted Secretario, que hay equipos de investigadores de educación, investigadores educativos, en todos los estados de la República.

 

Y yo creo que fuera importante, porque ellos a eso se dedican. Los que aquí estamos somos senadores y senadores de la República, con opiniones muy respetables, pero para opinar en el tema educativo nosotros podemos opinar generalidades amigas y amigos.

 

Pero para opinar de este tema, aparte de los maestros que están frente a grupo se ocupa de especialistas que se dediquen a revisar si efectivamente los planteamientos y las líneas o los ejes planteados del modelo son todos o hacen falta algunos otros, o si la profundidad de cada uno de ellos está en sintonía con los logros, con los tiempos, con los programas que se están presentando o se van a presentar.

 

Es importante que los conceptos que ahí se encuentran efectivamente se lleven a la práctica con gente que conozca del tema.

 

Si la currícula planteada efectivamente nos conduce a lograr los objetivos planteados en este documento que ha estado de manera sintética presentando el Secretario.

 

Si con esos objetivos, con esas actividades logramos, con esta currícula logramos alcanzar esos objetivos o se ocupa adicionar algunos otros.

 

Yo veo de manera positiva el documento, yo creo que es importante lograr este ambiente para llevarlo a la práctica y es importante que se procesen todas las propuestas adicionales.

 

Y les pongo un ejemplo: si los maestros participan en la consulta qué tal que la propuesta sea que se le quiten estas aristas a la ley, que les generen incertidumbres.

 

Esa propuesta tiene una vinculación, va a tener un proceder por parte de la autoridad educativa o ahí se va a quedar.

 

Yo creo que el CIDE va a jugar un papel fundamental en este proceso pero aparte del CIDE yo creo que es importante que haya otras instituciones, que el Instituto Politécnico Nacional pueda estar participando también en la síntesis, en el proceso de estas propuestas.

 

Que la Universidad Nacional Autónoma de México y otras 2 o 3 universidades de prestigio, el propio Tecnológico de Monterrey para ver que también las instituciones privadas participen en este tema.

 

Y terminar diciendo dos cosas.

 

Primero: El modelo educativo de un país no está nada más en la educación básica y en la educación media superior. Tiene que ver también con la educación superior.

 

O sea, las universidades tienen que opinar, aquí comentaba con el doctor Tuirán, sobre el perfil de egreso del nivel medio superior porque es el piso con el que llegan a las universidades.

 

¿Por qué hay tantos alumnos rechazados? Hay rechazados porque no tienen la capacidad o el conocimiento, o hay rechazados porque el sistema del nivel superior de educación superior en este país no alcanza a aceptar a todos los que desean estudiar.

 

Revisen cuántos rechazados hay en la UNAM y es alrededor del 80 por ciento o más.

 

Revisen cuántos rechazados hay en el Instituto Politécnico Nacional y es alrededor del 70 por ciento.

 

A dónde van todos esos jóvenes, hombres y mujeres.

 

Y revisen también el nivel de rechazados de las instituciones de educación superior de los estados.

 

O sea, hay un gran sector que está siendo desplazado de este derecho que se tiene a la educación.

 

Esto también, yo digo, tenemos que hacernos cargo de ello porque si es un nivel de incapacidad que no tenga los conocimientos suficientes o el perfil de ingreso a la educación superior pues habrá que revisar entonces cómo articulamos el perfil de egreso de educación media superior con el perfil de ingreso también de la universidad.

 

Entonces todos estos detalles, creo que es importante tenerlos en cuenta Secretario.

 

Yo concluyo diciéndoles: nadie estamos a favor de los legisladores de que haya venta de plazas, nadie estamos a favor de que se hereden las plazas, nadie estamos a favor de que exista todo este hálito de corrupción en todo el sistema educativo nacional, en las instituciones de los estados que regulan o que administran la educación, etcétera, etcétera. Nadie estamos a favor.

 

Por eso cuando aquí plantean que no se está de acuerdo en eso, claro que no se está de acuerdo en eso.

 

Yo estoy de acuerdo en la evaluación, yo particularmente estoy de acuerdo en la evaluación, pero una evaluación que nos permita ubicar cuáles son las fortalezas y las debilidades del Sistema Educativo Nacional, todo, todo, porque juegan un papel importante los maestros pero también quienes administran la educación juegan un papel importante:

 

La infraestructura educativa, las grandes carencias que aquí ya se han dicho que es difícil resolver en corto tiempo.

 

Todo eso nos va a dar mayor claridad del gran reto que tenemos en este país para que la educación juegue el rol, el papel que es imperativo que juegue en ese país.

 

Y para eso, Secretario, también cuente con nosotros.

 

Yo, de veraz, llamo a una mayor sensibilidad para atender el problema de los maestros en México en este momento, para encontrar soluciones.

 

Yo creo que hay posibilidad de llegar a acuerdos y para continuar fortaleciendo, enriqueciendo, consolidando este modelo educativo que puede ser un modelo educativo que la historia de este país en algún momento pueda recordar todo este proceso.

 

Todos los procesos educativos fundamentalmente no son fáciles; aquí se ha dicho de la complejidad. Y todas las reformas de fondo y visionarias y las utópicas también encuentran muchas resistencias, pero la capacidad de quienes están al frente de estos procesos también de poder generarles condiciones para ponerlos en práctica también no se va de la noche a la mañana.

 

Así es que no nos espantemos. Estamos en un proceso que creo que el país está abordando con toda responsabilidad con todos los sectores de la sociedad, y yo hago votos por que pronto encontremos esta serenidad que nos permita poner en práctica este modelo.

 

Muchas gracias, Secretario. Bienvenido y adelante.

 

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: El día de hoy hemos tenido una presencia prácticamente de 20 senadores, aquí viene, otro, 21 con el senador de Chiapas, y hemos escuchado 11 participaciones de senadores. Me toca la intervención para después la respuesta.

 

Y quiero agradecer la presencia de todo el equipo del señor Secretario, también está el coordinador de asesores, Emmanuel Reinado; el equipo de (inaudible) y la vinculación que hemos tenido para la reunión.

 

¿Cuánto valen los sueños de un niño, una niña o un adolescente en este país?

 

¿Y cuál es la respuesta que la sociedad y el Estado mexicano estamos dando?

 

Hoy nos hemos dedicado a una reunión de trabajo en un diálogo donde todos han podido intervenir. Y lo digo con mucho respeto porque en educación, al igual que el medio académico, no hay documentos terminados ni hay conclusiones definitivas.

 

En el medio académico, cuando alguien dice que concluyó es como si el pensamiento se detiene, y una reforma educativa no es una fotografía, es una película en construcción y nos toca a todos.

 

En los años de 2012 y 2013, en esta nueva vuelta hacia una reforma educativa, en donde los que trabajaron antes mucho hicieron y nos dejaron un legado; durante el diseño normativo de la reforma, en particular el Partido de la Revolución Democrática y el PAN pugnamos porque se hiciera una revisión del modelo educativo, tema que no estaba considerado en el proyecto de origen del 10 de diciembre del 2012.

 

Sin embargo, la educación debe de incluir a todas las personas.

 

Hemos salvado algunas resistencias, y finalmente por eso el tema que hoy nos ocupa quedó plasmado en un artículo transitorio, el décimo segundo de la Ley General de Educación, que constituye la base de este ejercicio. Lo reconoció el Secretario Nuño.

 

Y traigo esto para mención porque, a diferencia de lo que algunos consideran, el modelo que hoy se presenta no es un ejercicio improvisado coyuntural. Es el alma y el corazón de la reforma educativa. Es el eje motriz del autobús educativo, como metafóricamente han llamado al Sistema Nacional. Lamentablemente tarda tres años, aunque nunca es tarde.

 

Lo que dio pretexto para que algunos acusaran a que esta reforma tiene solamente ingredientes laborales y administrativos y para esparcir la percepción de que había una deuda pedagógica.

 

Celebro que el ejercicio que hoy nos reúne comienza a saldar esa deuda. Es una segunda generación de reformas, y también celebro y reconozco el proceso de consulta que ha emprendido la Secretaría.

 

Este es un ejercicio inédito y es fruto de la consolidación democrática de muchos actores, pasando por los poderes de la unión.

 

Estos documentos tuvieron 21 reuniones entre febrero y junio del 2014; 18 regionales y tres nacionales, con tres temas: Uno, el modelo educativo; dos, el modelo de educación normal; y tres, el modelo de la educación media superior.

 

Dicho lo anterior, quiero adelantar que expondré mis comentarios en dos segmentos. El primero, me referiré a algunos aspectos de los documentos presentados, y en el segundo una gran preocupación como mexicano y legislador del entorno que estamos viviendo en el momento que pretendemos seguir discutiendo e implementando el modelo.

 

En otras palabras, texto y contexto.

 

Respecto de los tres documentos: La confección del modelo educativo requiere un proceso científico dirigido por especialistas, como lo ha señalado el senador Morón, entre otros, como es el caso de la maestra Elisa Bonilla y del equipo que ha conformado ese trabajo. Y por eso me resisto a la crítica que descalifica de manera superficial e irresponsable un ejercicio como este.

 

Como mexicanos tenemos que preguntarnos frente a lo que estamos haciendo cuatro preguntas, entre otras:

 

Primero, ¿Qué criticamos? Mucho.

 

¿Qué proponemos? Poco.

 

¿Qué hemos hecho? Menos.

 

¿Y a qué nos comprometemos?

 

Necesitamos una crítica propositiva y comprometida, y en realidad lo que queremos hacer es una crítica constructiva de algunos aspectos que contienen esta propuesta de modelo y lo voy a hacer conforme a la estructura planteada en los documentos.

 

Primero, sobre la Escuela al Centro. Y debo de agradecer también que hemos recibido en redes sociales diferentes comentarios críticos y propositivos, y cuestionamientos que vamos a entregar al señor Secretario como parte de esta discusión.

 

La Escuela al Centro. Aquí ofreceré alguna opinión que algunos ya conocen. Y deseo insistir una presión conceptual que he compartido con el Secretario y con su equipo en varias ocasiones.

 

Más que la escuela, lo que debe estar al centro son las personas que conforman la comunidad de aprendizaje y de su desarrollo en un entorno físico dado.

 

Cuando se habla de escuela, las personas pensamos en un edificio donde pasan las cosas.

 

Ahí están frases como: “Ya voy a entrar a la escuela”, “No quiero ir a la escuela”, “Nos vemos a la salida de la escuela”, “Me premiaron en la escuela”, “Me regañaron en la escuela”.

 

Sugiero que ahora sí las personas sean ese sujeto activo que mueve y hace vibrar la escuela, porque la escuela no es el edificio; la escuela es una comunidad de aprendizaje de alumnos, maestros, directivos, padres de familia, egresados. Y además porque tenemos la noción de que la escuela tiene una estructura autoritaria y vertical.

 

Por otro lado, el modelo se fundamenta en conceptos que ya en ejercicios previos han sido abordados, como: Aprender a aprender; aprendizajes significativos, hoy llamados CLAVE; el fortalecimiento del pensamiento crítico y lógico en lugar de la memorización de conceptos; huir de enciclopedismo.

 

Y nos parece un acierto refrescar esta pedagogía constructivista y humanista, porque casi nadie puede oponerse de manera real o racional a los impecables fines que lleva esta propuesta y al sólido perfil de egreso que plantea como aspiración.

 

Pero en realidad lo que nos preocupa son esas limitaciones y la realidad es que han expresado los legisladores, a los que se enfrenta uno de los pilares de este modelo, y me quiero referir a la autonomía y al uso frívolo que de él se ha hecho.

 

Ahora ya todo es autónomo: Autonomía de gestión; autonomía para elegir el calendario y hoy se incorpora la autonomía curricular.

 

El problema de este concepto es que no se puede hablar de autonomía cuando el sistema educativo está enraizado todavía en una estructura profundamente vertical, centralista y hondamente antifederalista.

 

Sí, no hemos propiciado federalismo reciente en la tarea.

 

Y digo que la autonomía se ha tomado a la ligera porque, ¿cómo podemos hablar de autonomía de gestión cuando trabajar en libertad todavía es una opción para los docentes que se sienten amenazados? Porque no hemos ubicado una estrategia de comunicación sobre los propósitos de la evaluación.

 

¿Cómo queremos directores comprometidos si sienten todavía la presión de algunos líderes sindicales?

 

En las escuelas públicas en general, perdón que lo exprese y soy un orgulloso egresado de la escuela pública mexicana. No tenemos directores, no contratan, no sancionan, no toman decisiones de gestión todavía. El discurso está bien ubicado.

 

Pero, ¿cómo podemos hablar de autonomía cuando ahora que modificamos el calendario -y lo he vivido- hay las presiones para que se quede el calendario en 185 días en todos los días y no del rango de 185 a 200 porque se están haciendo una serie de acomodos en la vida de la comunidad de aprendizaje?

 

No son escuelas; son comunidades de aprendizaje.

 

¿O cómo podemos hablar de autonomía cuando los recursos de la nómina y de gestión de controlan desde un fondo centralizado?

 

Nosotros estuvimos de acuerdo en la intención, más no en la decisión.

 

Estábamos de acuerdo, hablo en lo personal y de mi partido, en que había que revisar el uso de los recursos de los gobiernos locales. Sin embargo, y se lo dije al secretario de Hacienda, al Secretario de Gobernación y al señor Secretario Chuayffet, que sean los secretarios de finanzas los que paguen la nómina. Ha sido un error centralizar la nómina.

 

Se debe de cambiar esto. No tenemos esa visión federalista.

 

¿Cómo podemos hablar de autonomía hasta hoy cuando los temas del modelo y la evaluación se confunden en el diálogo, donde aparentemente se habla sólo con la dirigencia nacional de un sindicato, ni siquiera con sus secciones?

 

Me parece muy bien que se lleve esto a los consejos técnicos, porque si hay un Quijote en la vida de este país es la del maestro. Es la que nos enseñó a pensar, a sentir y a vibrar lo que debe ser México en la piel.

 

Yo no me imagino a José Vasconcelos sin dialogar hoy con los maestros de Oaxaca.

 

Y, en esta perspectiva, me parece muy bien que participen los consejos técnicos; sin embargo, es insuficiente.

 

¿Y por qué es insuficiente? Aquí está la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa preferente del presidente Peña; uno de los productos legislativos que este Senado mayor orgullo puede presumir. Seis comisiones casi por consenso.

 

Y lo digo con cierto pesar, y es una invitación reflexiva, incorporen por favor la parte de este instrumento que hoy es modelo mundial. Que en sus artículos, en el artículo 5º, establece principios rectores.

 

El interés superior de la niñez, tan olvidado hoy en día; el de la igualdad sustantiva; los diferentes derechos, los 20 que quedaron en el artículo 13.

 

Y hay una situación que sí me preocupa y refiere el artículo 57, fracción XV. Me parece muy apropiado que el CIDE haga una consulta, pero no es solamente con millón y medio o 1.7 millones de maestros; son 35 millones de educandos.

 

No es una condición graciosa y falta la armonización de la Ley General de Niñez y Adolescencia.

 

¿Y cuál es el propósito de la parte de educación en esto? “Establecer mecanismos -cito- para la expresión y participación de niñas, niños y adolescentes conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez que permitan atender y tomar en cuenta sus intereses y preocupaciones en materia educativa”.

 

No basta con ir a los consejos técnicos; se tiene que poner al educando en el centro. Es la visión garantista que pusimos en la ley de niñez y adolescencia.

 

También preguntaría si de lo que hoy está presentando ha habido una prueba piloto como parte del método científico, y se requiere la prueba piloto para poder tener una mejor actuación.

 

Y, en el caso del nivel Medio Superior necesitamos hacer una mayor dedicación. Es el grupo invisible y en muchos casos es la última oportunidad escolarizada para formar ciudadanos.

 

Está en esa etapa de 15 a 19 años de edad; no hay un modelo único nacional; hay 33 subsistemas.

 

Pero hoy si un alumno de Chiapas se viene a la Ciudad de México casi tiene que empezar su preparatoria de cero. Tenemos microfeudos macrodesintegrados. No tenemos una movilidad suficiente.

 

Por eso, aunque la expresión de la Escuela al Centro tiene una buena expresión, matizo y sugiero que se modifique y se enriquezca.

 

Segundo. La propuesta curricular.

 

Hoy hay tres evaluaciones que tenemos que revisar de manera crítica e integral: Una, la del modelo educativo; dos, la de la educación normal y no está incluida todavía, y sin ese actor esto no funciona, igual que los padres de familia; y tercero, el modelo de desempeño docente.

 

Las universidades del país no empezaron recientemente, se hicieron todavía en la década anterior y  es un  ejercicio de aproximaciones sucesivas. Ningún país lo tiene totalmente resuelto, aprovecho don Aurelio para comentar que aquí se dijo que en el INEE había este estudio de la UNESCO, pero todavía está en la página. Ese estudio está por conocerse.

 

Esa versión externa de UNESCO  a lo que el  INEE solicitó al menos no lo conozco y sería muy importante que se dé a conocer. Porque si algo destaca en el medio educativo es la palabra innovación.

 

Innovar es pensar en lo que nadie ha pensado. Innovar es involucrar a todos los actores para tener mejores condiciones. Casi nadie puede estar en contra del documento de los fines y del perfil de egreso. Hicimos la tarea y estanos revisando los planes y programas vigentes y encontramos muchas coincidencias en lo que se refiere al mapa curricular obligatorio.

 

Y es que en los modelos educativos siempre han sido casi una pieza poética. El problema no es lo que se decreta, el reto ha sido la implementación y por eso es importante que sobre el modelo quede cada vez más claro qué vamos a hacer de manera diferente y aquí tengo cuatro dudas:

 

Uno, quién va a enseñar; dos, quienes van a aprender; tres, donde va a suceder este proceso y cuatro qué se va a devaluar.

 

Primero sobre los docentes, quiénes y cuándo van a formar a los maestros para iniciar este modelo; cómo van a distribuir el tiempo de la clase los maestros y cómo sus ingresos se verán impactados por los contenidos del tercer componente: la autonomía curricular.

 

Es posible que en escuelas multigrado se han unido los maestros que ya tienen sobrecarga, quienes además darán clase de educación financiera, natación, yoga, robótica, en fin y aquí con respeto lo digo, la expresión autonomía curricular es inexacta.

 

Es una pequeñísima flexibilidad curricular, no es autonomía curricular, porque el monopolio de los contenidos  educativos, conforme a la Carta Magna, y no se ha revisado todavía, es atribución exclusiva de la Secretaría de Educación Pública en la educación básica y la educación normal, que por cierto en ningún estado democrático de derecho se tiene hoy en día, es un tema pendiente para una revisión.

 

Sobre los educandos, el centro, la razón de ser de la educación, se está partiendo de que su manera de aprender ha cambiado radicalmente, se están considerando los contextos diversos, particularidades.

 

Voy a dar un ejemplo que me parece muy curioso: en este documento que tiene mucha cantidad de aciertos, en la página 85 de la propuesta curricular, uno de los contenidos para el segundo y tercer ciclo de primaria en el campo formativo, en labores de comunicación, se refiere a aprender y a enseñar cómo usar Whatsapp.

 

¿No es una broma que se pretenda enseñar Whatsapp con pizarrón y gis en mano?

 

O que se pretenda enseñarlo en sitios donde las desigualdades económicas excluyen a quienes que no hacen uso de estas tecnologías. Además es una moda y no todos tienen acceso a todo esto.

 

Pero esto no lo hago para descalificar, lo digo para subrayar que tenemos áreas de oportunidad para poder mejorar, el alumno al centro.

 

Tercero, sobre las escuelas. Nos preguntamos si las condiciones de las escuelas de hoy son adecuadas para que se implementen un nuevo modelo.

 

¿Hay condiciones en escuelas de Guerrero, Chiapas o Michoacán para que se ejerza la autonomía curricular? ¿Es posible elegir natación, yoga, robótica, donde ni siquiera hay agua potable o electricidad?

 

Son retos.

 

Cuarto, ¿cómo se va a evaluar? El sistema de evaluación debe corresponder al nuevo modelo y sí se debe evaluar diferente, porque se va a enseñar y se va a aprender de manera diferente.

 

¿Es este modelo lo que habrá de orientar el mecanismo de evaluación y no los acuerdos con la cúpula sindical y lo digo con mucho respeto?

 

La Secretaría de Educación Pública tiene una situación legal de relación laboral con la dirigencia sindical, pero no es la única relación con ellos.

 

¿Cómo vamos a atender a 1.7 millones de maestros, a 61 secciones sindicales del sindicato? En lo que se refiere a la relación laboral, es entendible el concepto jurídico, pero es insuficiente.

 

No es lo mismo hablar de los maestros que hablar con los maestros.


Tercero, en este documento, sobre la formación y el desarrollo profesional docente. La propuesta pedagógica reconoce que la implementación del modelo requiere de escuelas formadoras de maestros y reconoce a las normales como el pilar de la formación de maestros de educación básica.

 

Pusimos otro transitorio en la Ley del Servicio Profesional Docente, hay que revisar el modelo de educación normal. Ya hay un reconocimiento, sólo que nos hemos tardado demasiado tiempo en el camino.

 

También está pendiente revisar el modelo del Fondo de Aportaciones de Educación Básica, el FAEB, cuando el FONE lo suple, quedó un transitorio y sigue pendiente.

 

Y por cierto aquí también se dijo, invocando la información confidencial, que no se podía dar el orden de prelación; no es así.

 

El IFAI a mediados del mes antepasado, señaló que la información de la evaluación docente debe tener otros criterios de máxima publicidad. Habría que revisar cómo se atiende todo esto.

 

Aquí la contradicción es muy evidente.

 

¿Cómo hablar de la educación normal como piedra angular cuando todavía hemos desdeñado su rediseño, cuando no se ha incentivado a presupuestariamente, cuando ni siquiera se ha consultado su opinión amplia para la construcción de este modelo?

 

Que eso no se nos olvide, distinguido Secretario, también la revisión de la educación normal es un mandato de la reforma educativa. Está pendiente.

 

Cuarto tema: La gobernanza del sistema, y aquí voy a combinar mi comentario sobre los documentos y una preocupación del momento que vivimos.

 

El capítulo de gobernanza traza la silueta de un sistema colaborativo y sinérgico entre actores que de diferentes maneras han estado involucrados en el tema educativo. Pero este modelo basado en el principio de que la unión hace la fuerza está lejos de ser una realidad si no se cumplen al menos ciertas condiciones de institucionalidad.

 

Y es que cómo podemos hablar de gobernanza cooperativa, señor Secretario, primero si en un franco atropello al federalismo se sigue llamando a los gobernadores sólo para respaldar la política dictada por el centro.

 

Y, perdón que lo diga, tuve esa experiencia.

 

Y hoy los gobernadores no tienen la misma capacidad, necesitamos federalismo educativo.

 

Segundo: Si se sigue en ocasiones tratando a los secretarios de educación de los estados como subordinados de la Secretaría de Educación Pública. No es el caso de todos, sin embargo, me costa de varios de ellos por la manera del trato que se da.

 

Tercero: Si el Consejo Nacional para la Participación Social y Educación, al día de hoy no hemos logrado consolidar con APACE y en ocasiones pareciera, sin ser su propósito, ser más un órgano de autolegitimación consultiva que de incidencia en el diseño de la política educativa.

 

Cuarto: Si la autonomía del INEE sigue pensándose como una concesión graciosa y no como un mandato constitucional. Y lo digo con mucho pesar. La Secretaría de Educación Pública no acaba de entender la autonomía del INEE, y hemos tenido ya varios incidentes.

 

Y todavía recientemente se anuncian cambios y la autoridad educativa es el INEE. Tenemos que ajustar las cosas y no es una sobre otra, sólo que tenemos que reconocer que la autoridad educativa de mayor rango en materia de evaluación es el INEE, y esa autonomía tiene que ser como la guarda cuidadosa. Y claro, en un principio de colaboración republicana.

 

Quinto: Y voy a intentar ser respetuoso. Si al Congreso de la Unión se le sigue tratando como un querer legislativo, no como un poder legislativo, al que se le mandan mensajes como los siguientes: “La ley no se toca”.

 

La reforma tiene componentes de política pública y de legislación. Todo está abierto. Claro, para mejorar.

 

Sexto: Respetando el régimen laboral, pero cuando en ocasiones la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores mantiene intacto su estatus de un poder fáctico, la administración del sistema educativo todavía se toman decisiones que no le corresponden.

 

El sindicato debe ser progresista, debe ser proactivo. Y digo el sindicato en su conjunto, y la ley mandata con toda claridad su misión: El estudio, el mejoramiento y la defensa de los intereses de los trabajadores.

 

Pero hay temas de carácter académico que no son de estricta relación laboral, entonces se tienen que abrir al máximo de consulta con los maestros y con toda la sociedad.

 

Señor Secretario, para hablar de gobernanza colaborativa de todos los actores, se nos pide encarecidamente respaldar la reforma y el Congreso a su manera hizo lo que le toca en materia de legislación, y hace lo que le corresponde en seguimiento y control. Y con uñas y dientes a los mexicanos se les llama a confiar ciegamente en sus virtudes.

 

Pero viene el momento que tenemos, lo que se teje de día en el histórico Palacio de Bucareli, se desteje de noche.

 

Yo quisiera preguntar si es cierto que están asignando plazas fuera de la ley; si se están pagando salarios no devengados; si se están moviendo las listas del orden de prelación; si a quienes han faltado más de tres días consecutivos se les está atendiendo de una manera diferente; si esto es resarcir el daño de Nochixtlán.

 

¿O qué va a pasar con la larga lista todavía de comisionados que tenemos en todo el país que conforman la legislación, deberían estar en su expresión mínima necesaria?

 

Lo que nos mueve es el interés superior de la niñez, y todos los demás derechos tienen que armonizarse. Los derechos de libertad de tránsito, de acceso a la libertad de movilidad, entre otras.

 

 Y hoy nos da la impresión de un gobierno esquizofrénico que lo de Argentina se trata en Bucareli, y no me gustaría como mexicano, y lo digo con mucho respeto, a ambos secretarios, y se los he dicho, necesitamos una coordinación integral y estamos para apoyar en la medida de la responsabilidad que tenemos, y la palabra responsabilidad de venir a dar respuesta a las cosas.

 

No quisiera que en México se dijera que el Palacio de Bucareli ya claudicó, o que todos claudicamos a la construcción de una reforma que es nuestra y que es de todos, y que tiene muchas páginas por escribir y esas páginas nos corresponden a cada uno según el papel que corresponda.

 

Es cuanto.

 

SECRETARIO DE EDUCACIÓN, AURELIO NUÑO MAYER: Muchas gracias, senador.

 

¿Con esta cerramos, verdad?

 

En primer lugar, agradecerle, senador Romero Hicks, por estas palabras, por poder tener esta reunión, y por supuesto a todas y a todos ustedes que han tenido la paciencia y el interés de poder estar este día aquí en la presentación de lo que es el nuevo modelo educativo y la nueva propuesta curricular que se deriva de un mandato de la reforma educativa y que, como dije al inicio de esta sesión, son documentos terminados más no definitivos.

 

¿Por qué? Precisamente porque lo que queremos es tener esta discusión y este análisis con los diversos actores y grupos centrales que conforman el sistema educativo que tienen algo importante que decir. ¿Para qué? Para enriquecer este modelo precisamente.

 

Y para ello, por ello, todos los comentarios que nos han hecho para poder enriquecerlo serán tomados en cuenta buscando que tengamos el modelo, no el modelo, como lo dije hace un momento, de la Secretaría de Educación sino el modelo de todos los mexicanos. Y eso yo lo aprecio y se los agradezco mucho.

 

Déjenme y permítanme, antes de terminar, de los últimos senadores que participaron hacer algunos comentarios puntuales a lo que aquí se nos ha planteado:

 

Senador Hermosillo: muchas gracias por todos sus comentarios.

 

Yo le diría: no estamos esperando ni buscando que este nuevo modelo educativo esté plenamente funcionando en dos años.

 

Compartimos plenamente con usted que un proceso como este es un proceso de largo plazo, el proceso de la Reforma y de este modelo y que precisamente por su profundidad y además por los tiempos que toman los procesos educativos usted lo señaló muy bien dando ejemplos de otras naciones y de otros países, toma tiempo y son proyectos de largo plazo.

 

Y por ello también pensamos que aquí estamos frente a un proyecto de Estado frente a un proyecto que se tiene que hacer de largo plazo y que se tiene que construir entre todos los que quieran participar para construir este proyecto.

 

Cuando hablaba de los 2 años, son 2 años para preparar su entrada en vigor, precisamente porque lo vemos como un proyecto que tiene que tener alcances más allá de un gobierno y que es un proyecto de país y un proyecto de nación.

 

Se arrancó, como lo recordó aquí muy bien el senador Romero Hicks, con un conjunto de foros que se hicieron en 2014 en donde hubo una participación con más de 15 ponencias, que se dividió en 3 foros. No repito, ya lo explicó el senador Romero Hicks y que eso fue parte de los insumos con los que se hicieron estos documentos.

 

La segunda etapa es la presentación de estos documentos por parte de la Secretaría de Educación Pública para poder hacer un análisis y una discusión puntual.

 

El tercer paso es este: pasar por un proceso amplio de discusión, con diversos actores como es el Congreso y como son por supuesto los maestros.

 

Y como deben de ser y aquí, y que ese es el ánimo que se tiene con este proceso de diálogo y de escuchar, tomamos la propuesta que hace el senador Romero Hicks sobre también buscar algún método para incluir en el proceso de consulta a los alumnos, a los niños, que debe ser parte también de este proceso.

 

Cuando concluya este proceso, auxiliados con el trabajo que está haciendo de manera muy profesional el CIDE para sistematizar todas las propuestas que se hayan hecho, corresponde y es la labor de la autoridad educativa definir cuáles son los documentos finales a partir de este amplio proceso de análisis y de consulta.

 

Cuando se tengan esos procesos vendrá una quinta etapa que tiene que ver con los cambios en los planes de estudio, con los cambios en los planes de estudio de las normales que debe formar parte de la transformación integral a la cual como recordó bien el senador Romero Hicks, también nos obliga a la Reforma Educativa y que como lo dije desde un principio, en esta propuesta de modelo se perfila de manera general hacia dónde tiene que venir el cambio de la educación normal pero que requiere de una política específica que como lo hemos platicado, se está trabajando en ella.

 

Los nuevos libros de texto y las nuevas guías de los materiales educativos y por supuesto algo fundamental que es la capacitación a los maestros ya en funciones sobre estos cambios y sobre el modelo.

 

Y por ello, precisamente por ello nos va a tardar dos años hacer todos estos pasos y esta preparación para llegar al momento en donde entre en vigor esto en las escuelas y a partir de ello venga el proceso de transformación real, que va a tomar también mucho tiempo.

 

Pero justamente tomando en cuenta experiencias anteriores en  donde se hacía en la Secretaría de Educación Pública, en una oficina un diseño de este tipo sin consultarlo con nadie y después de un día para otro se les imponía a los maestros en las escuelas.

 

Aprendiendo de esa experiencia estamos conscientes que eso no iba a funcionar y que por ello teníamos que seguir esta secuencia de 5 pasos que se van a tardar 2 años simplemente para preparar el que entren en vigor y entonces sí iniciar el cambio.

 

Y esto lo digo porque no quiero que se confundan que pensamos que todo esto va a estar ya en la realidad en dos años. Son dos años para preparar su entrada en vigor y a partir de ello hacer esas transformaciones porque coincidimos plenamente con lo que usted ha planteado que este es un proceso que tiene que tener objetivos de largo plazo. Usted ponía el ejemplo del inglés, lo compartimos plenamente.

 

Aquí se señala como algo que tiene que ser fundamental en nuestra educación y que la aspiración es que dentro de dos décadas toda nuestra población de jóvenes y de niños de ese momento pueda ser bilingües o trilingües.

 

Y por supuesto que es un objetivo pero que se va a cumplir en dos décadas porque sabemos perfectamente lo que usted aquí señaló con una gran claridad.

 

El rezago estructural que tiene nuestro sistema educativo que no ha formado maestros de inglés, y la formación de los maestros tarda tiempo, y la cantidad de maestros de calidad de inglés que se requiere para que haya en cada una de las escuelas y de los planteles es muy grande.

 

Pero se está planteando la meta, se está planteando la forma y cómo llegar a ello precisamente en un plan que lo que intenta y lo que busca hacer es un plan de largo plazo.

 

Coincido también con usted y a lo mejor no expresé con claridad mi comentario anterior:

 

Yo creo que sin duda no solamente puede sino debe haber una convivencia natural entre la educación pública que imparte el Estado y que creemos que es el pilar de la educación del país, pero eso no impide por supuesto que a quien quiera ofrecer servicios de educación privada estén, y estén acompañados y nuestra visión no es de un pleito entre una y otra y en eso siempre hemos compartido esa visión que usted siempre nos lo ha dicho con mucha claridad.

 

Senadora Martha Palafox: agradezco mucho sus comentarios.

 

Muy puntual sobre el tema de bebederos y que también se ha comentado en otro momento y que sé que es una inquietud importante decirles:

 

La meta para este año es que haya bebederos en 11 mil escuelas. Hasta el momento ya están en proceso en 6 mil escuelas y en esta segunda mitad lo haremos a 5 mil escuelas.

 

Lo digo simplemente como un dato de información del avance que estamos teniendo en procesos de que se han ido haciendo de licitación por regiones en el país. Donde estamos más adelantados es en la región noroeste, que es donde iniciaron y vamos avanzando en el resto del país.

 

Con gusto atendemos el tema que nos comentó de este grupo de maestros en Tlaxcala.

 

Si me lo permite, y aquí le voy a pedir al Subsecretario Javier Treviño, que pueda, para que de manera ágil podamos ver ese tema, conocer exactamente a detalle de qué se trata y poder dar una respuesta en qué situación se encuentran y por qué.

 

Y coincidiendo además plenamente y como lo han dicho varios y con ello también abordo algunos temas que planteó el senador Sofío Ramírez, a quien también agradezco la participación que tuvo y entro a algunos de los comentarios que hizo el senador Raúl Morón:

 

Compartimos plenamente el que en este proceso, que es un proceso de cambio profundo, y esto también lo comentó el senador Hermosillo, necesitamos hacer un inmenso esfuerzo sin duda de reconciliación y de un mejor ejercicio de comunicación.

 

Desde nuestro punto de vista la Reforma que aprobó el Constituyente Permanente y que aprobó esta Soberanía, es una muy buena Reforma.

 

Es una Reforma que aborda diversos temas y que da una estructura jurídica necesaria para lograr este cambio y dar las bases y sentar las bases jurídicas para hacer esta transformación de política pública que es sin duda de mediano y de largo plazo pero que es absolutamente fundamental.

 

Y que por ello necesitamos caminar en ese proceso sin duda de reconciliación y de poder informar mucho mejor cuáles son la realidad y cuáles son todas las bondades de esta Reforma y es algo que vamos a hacer.

 

Sabemos que es algo en lo que no hemos tenido la eficacia que requerimos, que no hemos tenido la contundencia con la que se debe de trabajar y lo tenemos que hacer.

 

Y por ello parte de estos esfuerzos, pero no sólo estos esfuerzos sino el estar en todo el país, por todos los medios posibles con los que se pueda comunicar estar dando a conocer la realidad de esta Reforma.

 

A nosotros nos parece que, por ejemplo, genuinamente lo digo, la evaluación en sus términos legislativos está muy bien planteada. No es una evaluación ni punitiva, ni es una evaluación que tenga aristas negativas para el maestro. Al contrario, es una evaluación, ya lo explicaba aquí hace un momento, ustedes lo conocen, ustedes lo aprobaron, es una evaluación que lo que busca es la formación continua del maestro y el poder premiar su mérito, su esfuerzo, sin que le tenga que deber nada a nadie más pero que además cuida la estabilidad laboral de los maestros y al mismo tiempo se preocupa por el derecho último, que es el derecho a que los niños y las niñas tengan una educación de calidad.

 

Y por ello este proceso de que si al maestro le va bien gana más; si no aprueba la evaluación, capacitación y tiene 3 oportunidades, y si en la tercera no aprueba no se le despide, simplemente cambia de función.

 

Mantiene el equilibrio de la estabilidad laboral del maestro junto con el derecho que tienen los niños, las niñas y los padres de familia a que sus hijos reciban una educación de calidad con un buen maestro.

 

Y eso es un esfuerzo que tenemos que hacer en reconciliación y además haciendo un gran reconocimiento a las maestras y a los maestros de México.

 

Yo he recorrido el país, muchos de ustedes lo saben y he recorrido las escuelas y ahí he tenido la oportunidad de hablar con los maestros que están frente a grupo, no únicamente el diálogo que también tengo, y que tengo además de manera muy frecuente, dinámico con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sino con los maestros que están frente a grupo.

 

Y ahí yo he aprendido y he visto la realidad de maestros que se despiertan muy temprano para llegar a tiempo, maestros que hacen un inmenso esfuerzo por sus estudiantes, que gozan, vibran y sufren con ellos, que se preocupan por los que van bien pero sobre todo cómo van a sacar a los alumnos que no van bien, cómo los sacan adelante, maestros que le quitan tiempo a su familia para revisar trabajos, tareas, preparar sus clases.

 

Maestros que es tal su pasión y su vocación, que para las dinámicas de las clases que ellos planean ponen de su bolsa para los materiales educativos que requieren en ese salón de clases.

 

Y esa es la inmensa mayoría de los maestros y sí, es una función que tenemos que hacer entre todo, sin duda, con una responsabilidad mayor de la Secretaría de Educación Pública y del Gobierno Federal pero es una labor de todos a la cual yo los invito y los convoco a redignificar la labor de la inmensa mayoría de los maestros que están haciendo su trabajo, y que lo hacen bien y que lo hacen con un gran compromiso.

 

Creo, y con esto habré abordado parte de las últimas inquietudes de quienes han participado y que agradezco su participación.

 

Reitero el tema de las normales. Como lo dije desde un principio está aquí planteado de manera general porque haremos una propuesta muy específica, siguiendo también lo que nos ha mandatado la Reforma, como se desprende de cada uno.

 

Lo que está aquí en el modelo es una guía de los 5 ejes de este nuevo modelo pero cada uno de ellos tiene una política pública específica que se desarrolla con mucho mayor detalle, es el caso de la Escuela al Centro, es el caso de la propuesta curricular que está aquí, es el caso por supuesto de la formación docente de los maestros tanto de la capacitación que, reitero, estamos a las órdenes para presentar esa estrategia, se hará cuando presentemos en específico el tema de las normales, por supuesto la evaluación, etcétera, etcétera.

 

Todo esto tiene en algunos casos, ya más desarrollado, en otros siendo un proceso porque es precisamente un proceso de cambio, tendrá la política pública concreta que nos permitirá llegar a lo que aquí se está planteando de diversas formas.

 

Quisiera, y aunque aquí me desvío muy rápido, antes de entrar al cierre en donde agradezco el ejercicio de cierre que además en gran medida creo que resume varias de las inquietudes que hizo el senador Romero Hicks y que quiero hacer algunos comentarios puntuales, me desvío un poco pero no quiero dejar de decirlo porque es algo, hablando de un tema de comunicación, es importante decirlo para ubicar bien dónde está el problema y cuáles son realmente las opciones de política pública, y me refiero al tema que tocó el senador Morón sobre lo que se ha llamado “los rechazados”, en donde efectivamente hay un número alto de estudiantes que quieren ingresar a la UNAM o al politécnico y que no todos ellos encuentran un lugar.

 

Y esto es así y esto pasa en muchos lugares del mundo, en donde las universidades con mayor calidad son en donde los estudiantes buscan tener su primera opción y no todos lo consiguen y no todos lo logran.

 

Y nunca va a ser, la capacidad de una sola institución no es infinita. Pero aquí lo importante, porque lo que no se puede quedar como idea, es que en la zona metropolitana de la Ciudad de México haya estudiantes que se queden sin una opción.

 

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, es decir, la Ciudad de México además del Estado de México, Hidalgo y Morelos, se ha logrado tener ya una oferta de educación superior suficiente para todos los egresados de la Educación Media Superior.

 

En el último ciclo escolar, egresaron de la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana 341 mil 473 estudiantes; y el número de lugares disponibles en la educación superior en esta misma zona es de 463 mil 459.

 

Es decir, todo egresado de la Educación Media Superior, si así lo desea, tiene un lugar en la Zona Metropolitana en educación superior.

 

Que es lo que había que hacer y es lo que hicimos con un programa, una política pública que se lama “Un lugar para ti”, es ayudar al estudiante a encontrar la opción.

 

Primero, ponerle toda la información de la oferta que existe en esta zona, ponerla a su disposición para que si no logró un lugar en la UNAM, en el POLI o en la UAM, que son las universidades más demandadas, busque qué otros lugares hay que puedan ser también de su agrado y de su elección; qué carreras hay, ahí se explica cuáles son las que tienen más demanda laboral, etcétera.

 

Y hay un programa en donde si el estudiante su segunda opción está fuera de la entidad donde vive, se le da un apoyo de mil pesos al mes para que pueda tener apoyo a transporte escolar o de vivienda, en caso de que tenga que vivir en algún otro lugar como un apoyo.

 

Digo esto porque creo que se ha generado con este tema una sensación de que no hay lugares suficientes y sí los hay. Es un tema de cómo lo vamos vinculando y eso es lo que estamos haciendo.

 

Y, finalmente, para concluir, sobre algunos de los puntos y que agradezco mucho que tocó el senado Romero Hicks, sobre la Escuela al Centro.

 

Yo creo que aquí el comentario que se hace no es una diferencia de política pública sino en todo caso del lenguaje o de cómo estamos comprendiendo lo que aquí planteamos como la Escuela al Centro.

 

Inicié mi exposición diciendo que el cambio central que hizo la reforma educativa es el cambio en el artículo 3º de la Constitución, en donde se establece el derecho de los niños y las niñas a una educación de calidad, y que además al hacer de este derecho el derecho supremo en educación, implica en la práctica poner en el centro a los niños y a las niñas y a los jóvenes, y que ese cambio es lo que está haciendo todo este replanteamiento porque eso no sucedía en nuestro país. Los niños, las niñas y los jóvenes no estaban en el centro del sistema educativo, y para ello hay que hacer toda esa transformación.

 

Compartimos que las escuelas son comunidades de aprendizaje; comunidades de aprendizaje y aquí lo estamos diciendo.

 

Las escuelas son comunidades de aprendizaje en donde están los alumnos, en donde están los maestros, en donde están los padres de familia, en donde está la infraestructura, los materiales educativos y en donde sucede el proceso educativo.

 

Nuestra visión de las escuelas no son los edificios.

 

Cuando aquí hablamos de escuela, estamos hablando de una comunidad de aprendizaje que se llama “escuela” y que tiene un lugar físico y que es importante, pero cuando hablamos de poner a la escuela en el centro no nos estamos refiriendo a los edificios, estamos hablando de poner esa comunidad de aprendizaje en el centro del sistema educativo.

 

¿Por qué? Porque es donde están los niños y es donde los niños interactúan con los maestros, y es donde los niños tienen acceso a los materiales educativos, y es donde aprenden a convivir.

 

En ese sentido, no tenemos ninguna diferencia con el planteamiento que usted ha hecho.

 

Y aquí aclaro: Cuando hablamos de poner a la escuela en el centro, estamos hablando de poner a esa comunidad y no de poner a un edificio en el centro, como creo que es claro y es donde se hace este planteamiento central.

 

Y precisamente, y aquí voy al tema de autonomía, precisamente porque compartimos este punto que usted señala, de que a lo largo de las décadas el sistema educativo, las escuelas estuvieron centralizadas o han estado altamente centralizadas, tenemos que iniciar un proceso de autonomía en muchos aspectos.

 

¿No está terminado? No.

 

¿Existen las condiciones para hacerlo? Hay que crearlas.

 

Precisamente de eso se trata la reforma educativa y este modelo.

 

Si eso ya existiera o ya existieran esas condiciones, esta reforma y ese modelo no serían necesarios.

 

Sin duda alguna, estamos hablando de un esfuerzo fundamental, enorme, titánico que tiene que hacer el Estado mexicano, que tenemos que hacer todos.

 

Pero hay que plantearlo y hay que dirigirlo. Es una realidad que para que pueda haber un buen aprendizaje, para que estas comunidades de aprendizaje funcionen bien tienen que tener mayores márgenes de autonomía bajo una política planeada donde haya ciertos estándares.

 

Pero no podemos sofocar a la escuela; no podemos no permitir que en la escuela se den estos procesos creativos que tienen que existir, que no permitamos que los maestros tengan iniciativas, que construyan su propia ruta a través de los consejos técnicos escolares.

 

Hoy sabemos que una de las claves para que funcione bien un sistema educativo, como los que aquí se han mencionado: Corea, Finlandia, el que quieran, tiene ciertos grados de autonomía de gestión, de autonomía curricular en todos sentidos, no absolutos, por cierto.

 

En ningún lugar son absolutos. Todo parte de un equilibrio entre una visión de país, entre criterios nacionales, entre políticas públicas nacionales, pero que tienen que convivir y más en un país tan diverso, como es el nuestro, y que aquí se ha mencionado muchas veces, tiene que convivir con esos márgenes que se tienen que empezar a dar de autonomía de gestión, de autonomía curricular.

 

Que además aprendan a responder a esa gran diversidad regional que tenemos, como lo señaló, por ejemplo, el senador Sofío Ramírez en su intervención.

 

Y, por ello, es el camino que está trazado y es en el camino sobre el que tenemos que trabajar.

 

Pero hay que decirlo, esta es la primera propuesta que lo hace así y por algo se empieza.

 

Una propuesta estructurada, planteada, propuestas de diversos tipos, académicos, de legisladores han existido muchas, pero aquí lo que está es poner en lo que va a ser este nuevo modelo y el nuevo plan de desarrollo curricular platicado y conversado entre todos.

 

Pero ese es el valor, porque nos está marcando una vez más el norte y la brújula de hacia dónde tenemos que ir.

 

Si no tenemos ni siquiera eso, todo lo demás sería imposible de hacer.

 

Sobre los maestros. Creo que ya hablé sobre el tema de la dignificación que compartimos plenamente.

 

Ya hablé del tema de las normales, no lo repito. Y reitero, la evaluación, una vez más, creo que no hay diferencia, lo entendemos igual, la evaluación es un instrumento para saber qué está haciendo bien el maestro y en dónde debe de mejorar.

 

Y la evaluación sólo hace sentido con un buen sistema de capacitación que es parte del cambio fundamental que se plantea en este modelo y que se tiene una política pública específica para ese propósito.

 

Una prueba piloto, usted mencionaba, senador. Bueno, sin duda se va a hacer, pero para ello tenemos que tener los documentos finales. Por eso explicaba todo el proceso.

 

Inician con los foros que usted recordó de manera muy adecuada; pasó a que hiciéramos estos documentos. Viene esta segunda parte de consulta y de análisis para poderlos enriquecer.

 

Después de ello viene ya el aterrizaje de los nuevos planes de estudio de los niños y jóvenes, de las normales, los nuevos materiales educativos, los nuevos libros, y por supuesto la capacitación a los maestros.

 

Y ahí es donde tiene que haber un programa piloto para ir sobre la marcha.

 

Tiene que estar el proceso terminado y, como usted lo dijo, es un proceso continuo, y precisamente la política pública, como es en el caso de la evaluación; y, reitero, esa es otra de las grandes virtudes de la reforma que ustedes construyeron, hicieron y aprobaron, es que deja los márgenes para que la política pública dentro de la ruta que marca la ley pueda tener una mejora constante.

 

La ley, la reforma educativa que ustedes aprobaron no asfixia a la reforma; le da esa flexibilidad para que la política pública, como siempre sucede, tenga un proceso de mejora continua, y que además se pueda adaptar a los cambios del país dentro de un marco muy bien construido, que es lo que delimita la legislación.

 

Y por eso yo insisto y seguiré defendiendo esa propuesta y esa reforma que ustedes aprobaron y que nos permite estar en esa mejora continua que es la educación.

 

Usted lo expresó muy bien. No es una foto, es una película que se construye día con día, y por eso este marco jurídico es tan bueno, porque permite, no obliga a tener una fotografía del sistema educativo si nos permite hacer una película que se va construyendo día con día con una mejora continua de la política pública, incluidos estos mecanismos de que ahora se empieza a dar a la escuelas de mayor flexibilidad para entender la diversidad de los alumnos, como usted lo planteó y lo dijo en diversas partes de su participación.

 

Déjeme, finalmente, por último, referirme a los temas sobre la gobernanza educativa que usted señaló, que creo que son muy importantes y que son el eje quinto de este modelo.

 

Hay un reconocimiento a la necesidad de tener un federalismo mucho más vivo y activo, y que además hemos dado pasos en ese sentido.

 

Desde que estamos trabajando este equipo que está aquí en la Secretaría de Educación Pública, usted lo recordará, una de las primeras decisiones que tomamos fue dividir al país en cinco regiones educativas.

 

En gran medida, viendo algo que también señaló el senador Sofío Ramírez, que es la diversidad regional y cómo agruparla en problemas comunes. Y fuimos a la CONAGO y le hicimos a la CONAGO la propuesta de trabajar sobre cinco regiones educativas.

 

¿Para qué? Para darle seguimiento a la implementación de la reforma y a todos los temas educativos desde una visión regional, además en un esquema en donde escuchemos a los gobernadores y a los secretarios de educación, y conocer su problemática.

 

Y hemos tenido un esquema de trabajar bajo esa regionalización en reuniones con cada uno de los gobernadores en este esquema y los secretarios de educación para conocer lo que ellos plantean.

 

Y son reuniones de una gran intensidad en donde creo que vamos construyendo un diálogo muy distinto.

 

Esto no existía antes y eso nos está permitiendo tener un diálogo muy distinto con los gobernadores, con las secretarías de educación estatales construyendo un federalismo educativo más sólido y que es parte de lo que se reconoce en este documento de la gobernanza educativa.

 

Lo mismo con el CONAPASE, los Consejos Escolares de Participación Social, que es donde se agrupan los padres de familia en cada una de las escuelas, van avanzando.

 

Sin duda no está terminado ni existen todavía en todas las escuelas ni en todas las escuelas funciona bien. Si el reto es gigantesco, pero una vez más lo importante es marcar la ruta y hacia dónde tiene que ir la política y cómo vamos avanzando con ello.

 

Sobre el INEE, y en esto quiero ser también muy claro, nosotros hemos sido y lo seguiremos siendo, absolutamente respetuosos de la autonomía constitucional que tiene el INEE, en una relación de colaboración sin duda, porque somos dos órganos del Estado mexicano que tenemos responsabilidades compartidas en materia educativa, incluido en materia de evaluación.

 

Usted lo conoce muy bien y yo lo decía hace un momento. El INEE efectivamente es la máxima autoridad en materia de evaluación, pero la Secretaría de Educación tiene también por ley un conjunto de obligaciones en materia de evaluación que nos obliga a podernos coordinar con el INEE, y hemos sido, y aquí lo quiero hacer y ser enfático, volver a señalar, en un respeto absoluto a la autonomía constitucional del INEE y un absoluto respeto además a la calidad profesional de todos quienes conforman esta institución del Estado mexicano.

 

Decirle que también este proceso de cambio, de reforma educativa, y este proceso tan complejo que se ha tenido de transformación educativa, es precisamente porque uno de los temas que se está enfrentando es cómo tener una nueva y una relación clara y de equilibrio fuera de esas relaciones que conocimos tan costosas de poder fáctico con el sindicato.

 

Esas relaciones tan complicadas y complejas que conocimos hasta hace no mucho y que requieren transformarse para que esto pueda dar resultados, sin lugar a dudas, y no es un proceso que se acabe de un día para otro, es un proceso complejo. Todos los que están aquí lo dijeron y lo mencionaron.

 

Pero una vez más está con una gran claridad puesto en la reforma y en la ruta que tenemos que lograr como gobierno y como sociedad, y que tenemos que construir entre todos, porque lo que no nos puede pasar efectivamente es regresar a ese modelo que teníamos anteriormente.

 

No estamos todavía en el modelo que queremos, es un proceso en construcción, sin lugar a dudas, con resistencias, claro, con retos inmensos que se tiene que hacer además bajo un proceso en donde busquemos encontrar entendimientos también.

 

Pero estamos en esa ruta y lo que no podemos hacer precisamente es regresar a donde estábamos antes de que se iniciara este proceso de reforma.

 

Y, con ello, a su comentario puntual y final, sobre el diálogo con la Coordinadora. Decirle que es un diálogo que continúa, que no ha terminado y que por lo mismo no tiene todavía ningún acuerdo. Se sigue en ese proceso.

 

Segundo. Que todo lo que se está dialogando y platicando y que eventualmente se llegue a un acuerdo, será en absoluto respeto a lo que marca la ley, no tengan ninguna duda.

 

Y, tercero. Que se hace con la plena convicción de buscar salidas ordenadas, pacíficas y de entendimiento a un conflicto serio que hoy tiene nuestro país, pero que se hace también con la absoluta convicción de que esta Reforma Educativa tiene que continua.

 

Y que esta Reforma Educativa es uno de los pilares esenciales que requiere México para ser exitoso en el Siglo XXI.

 

Yd que es una Reforma, y que es una transformación que no puede no únicamente no llevarse a cabo sino que se tiene que profundizar y que tiene que avanzar más rápido, entendiendo la diversidad del país, sí, pero que tiene que continuar.

 

La convicción del gobierno es total y absoluta; la Reforma Educativa sigue, la Reforma Educativa debe de continuar, debe de profundizarse y no tiene cabida desde la óptica del gobierno, que esto no sea así.

 

Renunciar a esta transformación educativa significa regresar a donde estábamos que claramente no iba a llevar al país a un punto de éxito en el Siglo XXI.

 

Con el sistema educativo que teníamos anteriormente no era posible, está medido, aquí lo hemos platicado de diversas maneras, no iba a ser posible darles las herramientas a los niños, a las niñas y a los jóvenes para enfrentar un Siglo XXI globalizado y competitivo, con los cambios tan acelerados en materia tecnológica y de procesos económicos.

 

No iba a ser posible romper con los círculos de desigualdad que tiene nuestro país y por ello no podemos renunciar a este proyecto.

 

Y por lo mismo consideramos que es un proyecto que va más allá de un gobierno, es un proyecto que en la Reforma que aquí se votó y se construyó le da los andamiajes para ser un proyecto de Estado transexenal para lograr un gran proyecto educativo que sea el sustento de un proyecto exitoso en el Siglo XXI.

 

Entonces reconociendo la gran complejidad que existe y buscando, reitero, salidas ordenadas, pacíficas, de mutua comprensión a un problema serio, que parte de un cambio muy profundo en donde tenemos que dialogar más y comunicar mejor para que se entiendan las bondades que tiene esta Reforma para todos, pero también para los maestros.

 

Es como se está haciendo ese diálogo en pleno apego a derecho. Y, segundo, con la plena convicción de que este es un proyecto que no se puede echar atrás, sino por el contrario tiene que seguir y tiene que profundizarse.

 

Y además, por supuesto, en el momento en que estos diálogos lleguen a una conclusión, dar aquí la garantía de que todo lo que se haya dialogado y eventualmente acordado será plenamente transparente y estamos en ese proceso.

 

Y, con ello, simplemente reiterarles a todos, una vez más muchas gracias, senador; a todas las senadoras, a los senadores que nos acompañaron y que tuvieron esta participación, el ánimo, la paciencia de haber estado aquí por muchas horas.

 

Reiterarles que estoy a las órdenes.

 

Creo que hemos tenido, y lo digo también con un gran respeto a esta Soberanía, una relación de respeto pero muy intensa con esta comisión que usted preside.

 

Hemos tenido ya muchas reuniones, no recuerdo ya cuántas pero creo que son más de seis reuniones que hemos tenido con la Comisión, casi una cada dos meses o menos.

 

Y reiterarles que estamos a las órdenes y que lo que queremos con la construcción de este modelo es que lo podamos construir entre todos. Que sea, repito, no el modelo nada más de la Secretaría de Educación sino el modelo de todos los mexicanos.

 

Los foros de consulta van a seguir abiertos hasta el último de septiembre, y más allá de todos los comentarios que hoy nos hicieron seguimos abiertos a todos aquellos que quieran agregar de manera escrita, que lo quieran platicar con nosotros para poder contribuir a que esto sea un modelo de todos y que sea altamente funcional, eficaz, para construir y hacer realidad el materializar el sueño de una educación de calidad que le permita un verdadero proyecto de desarrollo a México.

 

Muchas gracias por su paciencia, por su apertura y reiterarme a sus órdenes.

 

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: A todos muchas gracias. Con esto concluimos.

Calendario

Julio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4