Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

140411_prd

AUDIO

Carlos Navarrete Ruiz (CNR). Muy buenos días. Como es la primera conferencia aquí, vamos a declarar formalmente inaugurado el espacio de las conferencias espontáneas, para no decir de otra manera, con el senador Silvano Aureoles y con el senador René Arce. Hay algunos temas que quieren tocar y otra que queremos tocar nosotros. Así que ustedes empiecen por favor.

Pregunta (P). Si quiere comenzar con sus temas y también ahorita le preguntamos.

CNR. Bueno, el día de hoy sesionaron las comisiones dictaminadoras que están viendo el tema de reforma electoral y reforma política. Se ha presentado un documento de preacuerdo que está empezando a circular por los grupos parlamentarios que está ubicada en dos niveles: los temas de carácter electoral, que el senador Arturo Nuñez está trabajando con senadores de los otros cinco grupos parlamentarios, que tienen que ver con el pulimiento, el detalle de la ley electoral en materias procesales electorales. Tiene que ver con espotización, tiene que ver con el recuento de votos, tiene que ver con lo que pasa en las casillas el día de la jornada, es decir, tiene que ver con varios aspectos que pulen aspectos muy precisos de la ley electoral.

Hay otro aspecto que tiene que ver con los temas de reforma política integral, cuyo documento se presentó hoy en las comisiones unidas y que el senador Pablo Gómez nos dio a conocer en el Grupo Parlamentario. Tiene que ver con temas de reelección legislativa, tiene que ver con temas de candidaturas independientes, tiene que ver con temas de referéndum y plebiscito, tiene que ver con temas de cómo se suple la ausencia permanente del presidente de la República, tiene que ver con la reconducción presupuestal y otros temas más.

Debo decir que apenas se presentó en comisiones, no está procesada la aprobación de este dictamen todavía, se procesará entre hoy y el lunes 25 de abril, y hoy la Junta de Coordinación Política tendrá que evaluar, en un rato más, con los senadores encargados del tema, qué tipo de ritmo legislativo necesitamos del 25 al 30 de abril, y en Cámara de Senadores y en Cámara de Diputados para lograr la aprobación de reformas que ya no podrían esperar hasta septiembre. Por lo tanto, se reactiva el tema de reforma electoral y de reforma política en el Senado, están ya en documentos los puntos, esta a discusión de los grupos parlamentarios, y en el caso del PRD nos hemos convocado para el lunes 25 a las dos de la tarde, evaluar el contenido del documento previo que se ha circulado el día de hoy.

Por otro lado, el día de hoy hay un dictamen en primera lectura, que le pediría al senador René Arce informe, muy importante sobre una iniciativa que presentamos sobre (inaudible).

Entonces, le pediría… y finalmente, un anuncio que le pediría al senador Silvano Aureoles, lo haga.

René Arce (RA). Bueno, muy rápidamente, el día de hoy efectivamente aparece en primera lectura ya para su discusión, el dictamen de la economía social y solidaria. Seguramente para muchos de ustedes puede resultar un tanto extraño el tema, porque es un sector de la economía que hasta hoy no está reglamentado en este país, y que más de seis millones de mexicanos se han organizado en el país a través de la economía social y solidaria que particularmente tiene que ver con las cooperativas, las mutualidades, las asociaciones de pequeños productores, pero que hasta ahora estaban regidas por la parte mercantil del derecho privado o en algunos casos del derecho público.

Con la iniciativa que hoy aparece y que seguramente se aprobará en la siguiente sesión, porque va con la firma de todos los integrantes de las comisiones, estamos ya haciendo la reglamentación de lo que marca el artículo 25 constitucional, que en este país son tres grandes sectores de la economía privado, público y social. Y con esta reglamentación estamos ya generando las condiciones para el desarrollo económico de todos aquellos que han decidido una tercera vía para también plantear el desarrollo económico de este país, que es la economía social.

Insisto en este país hay grandes cooperativas de ahorradores, de 80 o 90 mil socios, en varios estados de la República que no requieren de los bancos privados ni de los bancos públicos, hay grandes cantidades de productores en el campo, por ejemplo, en Chihuahua hay quienes producen 500 mil toneladas de maíz a partir de la economía social, pero también ha y pueblos enteros en Michoacán, en Guanajuato y en otros muchos lugares donde a través de las formas de producción social se han organizado para defender el empleo, fundamentalmente.

Con esta reglamentación le estamos entregando ya al gobierno la responsabilidad a través de un instituto nacional de fomentar, de apoyar en la capacitación, en los recursos, y además estamos planteando que se construya un gran consejo nacional de la economía social, donde las organizaciones van a poder también poder participar de esta nueva estructura.

Es pues, un gran avance para el país tener esta reglamentación que en otros países del mundo están impulsando como una forma alterna frente a las crisis económicas. Basta decirles que por ejemplo, en Europa existe un área específica de los países de la Unión Europea sobre economía social y también en varias parte de Canadá, de Estados Unidos, de Argentina, de Uruguay, la economía social la han tomado como una posibilidad para el desarrollo. En esto consiste fundamentalmente lo que hoy aparece en la gaceta parlamentaria.

Silvano Aureoles Conejo (SAC). Gracias, pues muy buenas tardes ya, con el gusto de saludarlas, saludarlos en este nuevo recinto, es muy importante la presencia de ustedes en esta nueva sede del Senado, que espero no vayan a replicar lo que dijo un compañero de ustedes, que ésta más bien tenía el parecido a una plaza comercial, a propósito de los comentarios.

Y comentarles, digo, han sido muy importantes estos años compartiendo, desde luego con mis compañeros, compañeras, senadoras y senadores, pero también con ustedes, sobre todo, los últimos dos años que a mí me ha tocado atender la responsabilidad de vicecoordinador de mi grupo, pues ha sido muy importante la relación con ustedes, amigas y amigos representantes de los medios.

Pero comentarles que he tomado la decisión por circunstancias políticas de mi estado, la próxima semana, bueno la otra porque la siguiente es semana santa pedí licencia al Senado para dedicarme de tiempo completo a las tareas políticas de mi estado, tengo la intensión de participar en el proceso electoral que se avecina, empieza en mayo el proceso electoral, y en consecuencia, voy a retirarme de las tareas legislativas.

Comentarlo con ustedes, se ha manejado a nivel de rumor, de comentario, pero bueno, hacerlo de manera puntual el día de hoy, y que espero venir en los siguientes, en las siguientes semanas sólo a saludarlas y a saludarlos, pero ya no regresar al Senado de la República, por lo menos en los siguientes años.

De tal manera que les agradezco mucho la atención, el apoyo, el respaldo y la atención y cortesía que tuvieron conmigo en esta tarea que he venido desempeñando y en general, en la tarea legislativa. Muchísimas gracias y espero seguirlos viendo pronto.

CNR. Dejen tocar un tema muy importante que el día de hoy el senador René Arce colocó en la agenda prioritaria del Grupo Parlamentario del PRD, los senadores y las senadoras del PRD estamos muy conscientes de la grave situación por la que atraviesa nuestro país en materia de inseguridad.

Las voces que desde Cuernavaca llegan tienen oídos receptivos en el Senado, las voces de indignación y de hartazgo que llegan desde Morelos, pero que resuenan en Ciudad Juárez, que resuenan en Chihuahua, en Tamaulipas, en Coahuila, en Sinaloa, en Baja California y en muchos estados del país, están siendo escuchadas en el Senado de la República. Por eso, el Grupo Parlamentario ha presentado una propuesta legislativa que ha sido turnada a comisiones, pero que se nos perdió en medio de muchos detalles legislativos por el cambio de sede, pero que queremos rescatar.

El gobierno está demostrando que no puede contra la violencia y que no puede darle seguridad a los mexicanos, el gobierno con su estrategia y con sus acciones está demostrando claramente que no tiene condiciones de garantizarle a los mexicanos seguridad para ellos, para sus familias, para su patrimonio.

Y ya no son solamente mexicanos de clase alta, son mexicanos trabajadores, son mexicanos modestos, pero también son mexicanos de clase media, profesionistas, comerciantes, son mexicanos que se dedican a las tareas de la cultura, del arte, son empresarios, son inversionistas; todos en todos los niveles estamos ahora sujetos a la zozobra y a la angustia del secuestro, de la extorsión, del asesinato, de la agresión contra nuestros familiares, contra nuestros amigos, contra nosotros mismos.

Y esto no puede simplemente quedarse en un reclamo al gobierno y en una respuesta del gobierno de que está haciendo lo que puede, no es suficiente. El reclamo que viene desde Cuernavaca, el grito de basta que viene desde Morelos y que pronto estará en la Ciudad de México y en sus calles, tiene que ser retomado por el Senado de la República. Por eso, hemos presentado una propuesta de un decreto del Congreso de la Unión, de las dos Cámaras que involucre al Ejecutivo del país, que involucren al Poder Judicial, pero que involucren también a las organizaciones de la sociedad, a las organizaciones civiles para impulsar un acuerdo contra la violencia y por la paz en todo el territorio nacional.

Requerimos una respuesta contundente de las instituciones del Estado, requerimos una señal a los delincuentes que no nos vamos a dejar ni amedrentar ni vencer. Necesitamos un grito también desde las Cámaras del Congreso de la Unión para sacudir los escritorios y los sillones del Ejecutivo y para hacer un llamado al Poder Judicial para que el Estado mexicano y sus instituciones respondamos en una contra ofensiva por la paz y por la seguridad.

México no merece vivir con miedo y atemorizado, los ciudadanos no pueden sentir que están solos en su angustia y que los políticos, los del gobierno, los senadores, los diputados, nos la pasamos inaugurando edificios o nos la pasamos discutiendo asuntos internos. No. Sí escuchamos los gritos de rebeldía, de coraje, de angustia, de dolor que vienen desde muchos puntos del país.

Sí nos cimbran los más de 100 muertos que están localizando en Tamaulipas, sí nos indigna que la ciudadanía, que la gente de trabajo, la gente que diario sale a trabajar, a llevar a sus hijos a las escuelas, salgan con el santo el la boca, porque no saben si van a regresar a su casa o va a ser secuestrado, o le va a llegar una llamada de extorsión, o van a robarle sus pertenencias, o su negocio, o va a estar en permanente zozobra.

Porque nosotros estamos conscientes de ello y sensibles a ello, vamos a retomar la propuesta que hicimos en Comisiones y yo la llevaré a la Junta de Coordinación Política, como propuesta del PRD, como parte de la agenda urgente, que no importa que nos queden 4 ó 5 sesiones de trabajo, necesitamos retomar y procesar con los diputados e involucrar al Ejecutivo e involucrar al Poder Judicial también.

Vamos a repartirles en unos minutos más el ejemplar, una copia de la iniciativa que está en Comisiones para que ustedes lo tengan en su poder y que sepan que se ha convertido en una prioridad del grupo parlamentario de aquí a que termine el periodo ordinario de sesiones al finales de abril.

Si hay preguntas, con todo gusto. Está con nosotros el senador Graco Ramírez, senador por Morelos, por cierto, y que ha estado muy al pendiente de las protestas en Cuernavaca y muy solidario con lo que está ocurriendo también en el estado de Morelos.

P. Senador, buenas tardes. Quisiera preguntar sobre temas, en el caso de al reforma política, ayer decía el senador Creel que es un paso trascendente pero que no se logró lo importante, que sería la conformación de mayorías estables. ¿Cuál es al percepción del PRD sobre este tema?

Y también preguntarle, ¿en qué consistiría el decreto o para qué serviría, si sería un pronunciamiento, compromiso con reformas, presiones a la autoridad de de seguridad pública…

CNR. Te respondo la primera y le pediría al senador René Arce que haga una ampliación de la propuesta que estamos haciendo.

Primero, yo puedo compartir con el senador Creel que no alcanzamos a llegar a temas mayores en temas trascendentes, pero no quiero descalificar los acuerdos a los que llegamos.

Aquí vamos a tener que tomar una decisión: o nos esperamos a lograr al todo aunque no lo logremos, o avanzamos con reformas importantes paulatinas.

Yo soy partidario, espero que mi grupo lo comparta, que necesitamos avanzar en los consensos logrados, en materia electoral y en materia política. No nos satisface que los demás temas no se hayan consensuado, vamos a seguir insistiendo, pero no queremos colocarnos en la posición de o todo, o mejor nada, y es necesario impulsar acuerdos, si bien parciales, importantes porque rompen la concha, rompen el seguro y permiten, o permitirían si se aprobaran estas reformas, avances importantes en reelección de legisladores, en candidaturas independientes, en referéndum, en plebiscito, en autonomía de órganos reguladores, que no son cosas menores.

Y le pediría a René que contestara la segunda pregunta:

RAI. Muy rápido. El acuerdo es una propuesta del coordinador Carlos Navarrete, de Estado, porque involucra a los tres poderes, pero además plantea que se incorporen los sectores de la sociedad a este decreto, en el cual se están planteando fundamentalmente compromisos en términos de lo que el Ejecutivo debe de hacer en materia de persecución, de investigación, en materia de carcelaria, en materia de prevención y adicciones, en materia cultural y educativa.

Y también que el Poder Judicial también tenga que ver con todo lo que implica ya el procesamiento de los nuevos juicios que se tienen que hacer y la investigación sobre por qué se han dado una gran cantidad de partes del país una serie de hechos que generan incertidumbre sobre la actuación del propio Poder Judicial.

Y por supuesto, en el caso del Poder Legislativo, ya sacar una buena cantidad de propuestas de reformas tanto en lo que se refiere a la independencia del Ministerio Público, lo que se refiere al uso de la fuerza policiaca, lo que se refiere también a todo el proceso penal, de tanto el Código de Procedimientos Penales, como del propio Código Penal.

En fin, es un acuerdo en el cual, sobre todo estaría supervisado, vigilado, procesado por organismos de la sociedad civil. Lo único que no podemos hacer es seguirle dejando al Ejecutivo en sus manos este desarrollo, porque todos los experimentos anteriores en donde se ha convocado solamente han sido una especie como de generar una apariencia de que se va a hacer y luego después nadie evalúa, nadie dice qué pasó sobre los acuerdos y me parece que esto es un asunto que ya no puede quedar en manos del Ejecutivo, esto tiene que ser un decreto que el propio Congreso tiene que estar dándole supervisión a todos y cada uno de los avances.

La estrategia ha fracasado y entonces el ya basta no tiene que ser nada más un ya basta a los delincuentes para que no sigan haciendo lo que tienen que hacer. Ya también no puede ser un ya basta a los críticos de la estrategia, sino también tiene que ser un ya basta dentro del mismo Ejecutivo a entender que no puede seguir defendiendo una estrategia que ha fracasado.

Nos parece que en este sentido el ya basta es para todos y entonces tenemos que meternos a trabajar en conjunto una propuesta que frene la violencia en este país y que le dé paz a los ciudadanos.

Por eso es un acuerdo de Estado en el que, insisto, solamente a través de una evaluación, supervisión y entrega de rendición de cuentas al respecto, es lo que podría el día de mañana darnos posibilidad de encontrarle caminos a este gravísimo problema.

P. ¿Sería una especie de enderezarle la plana al Ejecutivo en lo que tiene que ver con la estrategia? Incluso ayer el rector decía que se requiere precisamente un proyecto integral par ello.

RAI. Yo creo que es un ya basta para todos, yo creo que en esto ya no es un asunto de decírselo tan sólo al Ejecutivo, es un ya basta al Legislativo, al Judicial, al Ejecutivo, y también que la sociedad que es la que está exigiendo pues se involucre.

O sea, es un basta para todos, no nada más buscar un culpable. Hay una estrategia que no funcionó, simplemente reconocer que esa estrategia trajo más violencia, hay más tráfico de drogas, hay más problemas en la sociedad, y bueno, hay un descontento de la sociedad, pero en este caso es cómo entre todos logramos darle a ese ya basta una salida, y no nada más una expresión que se quede ahí como una expresión más de las que ha habido en este país.

P. Yo quisiera preguntarle sobre la exigencia, que no es la primera vez que hay expresiones de esta naturaleza, pero el señor Sicilia hablaba ayer de la renuncia de quienes no puedan, especialmente el gobernador de Morelos, Marco Adame, pues decía él que si no puede pues que se vaya, hay otros, unos alcaldes. Esta expresión ya la había hecho incluso el señor Martí, pero finalmente pues se ha quedado en eso y nadie renuncia, nadie da la cara, entonces, preguntarles, ¿qué opinión tienen de que ya es momento quizá de también los funcionarios públicos tengan la vergüenza de presentar sus cartas de renuncia si de plano no pueden? Esa sería la primera.

CNR. Le pediría al senador por Morelos, Graco Ramírez, que contestara esta pregunta.

Graco Ramírez Garrido Abreu (GRGA). Creo que es evidente que las autoridades encargadas de garantizar la seguridad pública en Morelos, de las instancias estatal, federal y municipal no han podido enfrentar el problema.

Yo creo que el ánimo de la gente es que se vaya, pero el problema es si resolvemos el asunto, la búsqueda que estamos planteando con la iniciativa del senador René Arce, es una rectificación de la estrategia y un acuerdo profundo que tenga que ver con una decisión de todas las instituciones del Estado comprometernos a una salida diferente a la que ha seguido el gobierno hasta ahora.

Si el gobierno federal y los estatales y municipales no reconocen esa incapacidad e insisten en mantener esta estrategia absurda, vamos a tener resultados como ya se expresaron.

Nosotros estamos por un acuerdo de fondo, un acuerdo de Estado y que lo supervisen los órganos de la sociedad civil.

Por cierto, Javier Sicilia está convocando a un gran acuerdo en Ciudad Juárez de todas las fuerzas políticas, sociales para que se vayan en esta dirección.

Entendemos que la sociedad civil camina en su lógica y es respetada y respetable que lo haga, pero nosotros tenemos la obligación de ser sensibles como se ha planteado, y antes que termine el periodo, ojalá que el PRI y el PAN y todas las fuerzas de este Senado resuelvan apoyar esta iniciativa nuestra, convenzamos al Ejecutivo de que no puede continuar por esta estrategia y vayamos junto a enfrentarlo.

No es un problema de siglas ni de partidos políticos, es un problema que atañe a todos y hay que entrarle entre todos a resolverlo.

P. También quisiera preguntarles nada más, finalmente, ¿qué opinión tiene de que en esta situación de podredumbre que se percibe a todos los niveles, pues ya también ayer en México Unido contra la Delincuencia pues hay denuncias de corrupción y de malos manejos, renunció el señor Gallo ayer, en medio de denuncias, ya la señora (Inaudible) estaba muy cuestionada, en fin, pues ya parece que hasta en la sociedad civil está perneando también de corruptelas.

CNR. La verdad no tenemos conocimiento mayor del tema, y en todo caso es un asunto de las propias organizaciones de la sociedad civil.

Tenemos que irnos al Pleno, muchas gracias, muchachos.

Una última y nos vamos ya.

P. Senador, quisiera preguntarle sobre la reforma que ayer se aprobó y se prevé aprobar hoy en la Cámara de Diputados, de la Ley de Competencia Económica, los antimonopolios, ¿tienen aval del PRD para que pueda…?

CNR. Sí, en la Cámara de Diputados entiendo que avaló nuevamente una modificación a la Minuta que nos enviaron, que nosotros regresamos y que ellos están aprobando para recibirla aquí nuevamente.

Estaremos a la espera, seguramente hoy llegará, se turnará a Comisiones.

P. ¿Le dará el apoyo el PRD?

CNR. Sí, la vamos a ver con mucho detenimiento para tratar de sacarla la siguiente semana.

Gracias, buenas tardes.

0-0-0

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30