Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las Finanzas Públicas del Senado, que preside Manuel Cavazos Lerma, analizó con integrantes de la London School of Economics  Mexican Alumni Association A.C. la propuesta de reforma fiscal del Ejecutivo federal, sus alcances e impacto en la economía nacional.

Al respecto, el senador Cavazos Lerma --quien estuvo acompañado de los legisladores  Rocío  Pineda Gochi y Miguel Chico Herrera--,dijo que es una propuesta que está en proceso de discusión en la Cámara de Diputados, aunque anticipó que el cobro del IVA a las colegiaturas no es probable, por un elemental cálculo de elasticidades en el costo de las mismas.

También refirió que lo relativo a la industria de la construcción es que el tema que se plantea, si el espíritu de la propuesta es la progresividad, “vamos viendo a partir de qué monto de vivienda se pone el impuesto para que sea progresivo”.
 
En lo del déficit no hay vuelta de hoja, subrayó, porque es un elemento estabilizador y “se debe usar cuando se debe usar”, e incluso en muchos países, como Estados Unidos, existen instrumentos considerados como “estabilizadores automáticos”.

Recordó que en 1982 presentó una iniciativa para que se incluyera en la Constitución una propuesta de cuánto debe crecer la base monetaria, para que no estuviera a contentillo del Ejecutivo federal  y con ella la autonomía del Banco de México, como un indicador estabilizador.

En la reunión, a la que asistieron los senadores del GPPRI, Rocío  Pineda Gochi y Miguel Chico Herrera, los especialistas presentaron sus propuestas en materia de ingresos, la eficiencia del gasto y régimen fiscal.

 

-oOOo-