Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NECESARIO TRABAJAR COORDINADAMENTE A FIN DE LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NACIONAL: SENADOR SÁNCHEZ GARCÍA


El presupuesto de 2014 no tiene que ser inercial, sino considerablemente justo, a fin de estar en condiciones de reactivar la economía del sector primario del país, dijo el senador Gerardo Sánchez García, al advertir que si no hay un apoyo real a los productores, México podría importar el 80 por ciento de los alimentos que consume, lo que realmente es muy peligroso.
 

El líder de la Confederación Nacional Campesina expuso que al mismo tiempo se debe replantear el diagnóstico de la situación del campo, a fin de que haya nuevos programas y mayor eficiencia en el gasto y para que existan mayores posibilidades de que el sector primario aporte un potencial para el crecimiento del Producto Interno Bruto.
 

El senador Sánchez García, del estado de Guanajuato, añadió que se deberá trabajar conjuntamente con el Gobierno Federal en la Cruzada Nacional contra el Hambre y en el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de lograr la seguridad alimentaria y fortalecer la economía de los productores primarios de México.
 

Al referirse al apoyo gubernamental a la red carretera nacional, explicó que al atenderse necesidades del sector primario en ese sentido, permitirá incorporarse a la competencia en la apertura comercial que existe y de esta manera fortalecer al campo mexicano.
 

Al mismo tiempo se congratuló por la sinergia que prevalece entre sociedad y un gobierno plural, transparente y que tiene la sensibilidad suficiente para ir construyendo de manera conjunta.
 

La CNC está comprometida en coadyuvar en el blindaje nacional alimentario produciendo lo que se necesita y buscando los mercados internacionales de los inventarios adicionales, resaltó su líder.
 

Al mismo tiempo mencionó que se debe tomar como referencia lo que les está pasando a otros países que se han desarrollado, pero que tienen ciertas debilidades, sobre todo en la autosuficiencia alimentaria, por ello es que se debe poner especial atención al sector primario nacional.
 

Al respecto recalcó: “tenemos que darle un rostro diferente al campo, ser coadyuvantes, propositivos y entrar a la dinámica que ha impulsado el Presidente Peña Nieto, pero al mismo tiempo, tomando en consideración las exigencias y demandas de la gente de las áreas rurales mexicanas”.

 

-oOOo-