Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Para fortalecer la aplicación del Sistema de Justicia Penal y responder a nuevas necesidades, el Grupo Parlamentario del PRI propuso un proyecto de reformas a seis distintas leyes, pues no obstante los importantes avances, aún se enfrentan retos en la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Durante el Foro “Reformar el Sistema de Justicia Penal en México para Mejorar”, las senadoras Cristina Díaz y Diva Gastélum afirmaron que dicha iniciativa -presentada el año pasado- busca fortalecer su operación, con el fin de llevar ante la justicia, con transparencia y claridad, a los imputados, con respeto al principio de presunción de inocencia y con solución de controversias de una manera más eficiente y transparente.

Díaz Salazar explicó que, entre otras cosas, se faculta al legislador ordinario para que se establezcan en la ley secundaria los delitos graves merecedores de prisión preventiva oficiosa, que atentan contra la seguridad nacional, libre desarrollo de la personalidad y salud, como es el caso de portación y acopio de armas de fuego, la sustracción de hidrocarburos y el tráfico de personas.

La senadora priista por el estado de Nuevo León puntualizó que esto implica una constante revisión y actualización, por eso consideró que desde el punto de vista legislativo se requiere dar seguimiento para modificar las leyes y se aplique de manera efectiva y sea una respuesta a las demandas de la ciudadanía.

Subrayó que la reforma constitucional de seguridad y justicia de 2008, cuya implementación inició el 18 de junio del 2016, estableció la transformación de un sistema de justicia penal mixto inquisitivo, a uno de corte acusatorio y oral.

“Ha sido uno de los cambios más importantes, yo diría es un paradigma, el paradigma más importante que ha tenido el país en muchas décadas y para asegurar su correcto funcionamiento ha implicado una serie de nuevos instrumentos legales”, añadió.

Diva Gastélum, senadora del PRI por el estado de Sinaloa, expuso que entre los pendientes legislativos están 17 iniciativas por dictaminar para mejorar este sistema, y manifestó que espera que en el próximo periodo ordinario de sesiones se elabore una agenda para hacer las modificaciones pertinentes.

 

---000---