Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Hemos sobregirado los recursos naturales del mundo, dijo la senadora Silvia Garza Galván

• La legisladora panista hace un llamado urgente: “aún hay mucho por hacer. La tierra espera, pero se le acaba la paciencia. Debemos actuar ya para evitar el colapso del sistema planetario. Hagamos realidad la agenda de desarrollo sostenible”.

Con motivo del Día Mundial del Sobregiro Ecológico (conocido en inglés como EarthOvershoot Day), la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, Silvia Garza Galván, hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar en torno a los impactos que nuestro estilo de vida y consumo tienen sobre el medio ambiente.

Según datos de Global Footprint Network, una organización pionera en el sistema de contabilidad de recursos naturales, este 2 de agosto la humanidad  rebasó “el presupuesto natural” de todo el año. Esto significa que la humanidad ya entró en un déficit de consumo sostenible pues se ha superado la capacidad de nuestro planeta para regenerar los recursos naturales de un año entero.

La senadora Garza Galván detalló que la humanidad está consumiendo 1.7 veces más rápido los recursos que la capacidad de los ecosistemas para regenerarlos, lo que significa que de mantener el ritmo de consumo actual, necesitaremos de más de medio planeta para estar en condiciones de sostener el ritmo de consumo actual.

Agregó la también secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Alta que los costos de este sobregiro ecológico se reflejan en situaciones muy negativas para las comunidades de todo el mundo: deforestación, sequías, escasez de agua potable, erosión del suelo, pérdida de biodiversidad y el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, una de las principales causas del cambio climático.

La legisladora de Acción Nacional sostuvo que sólo mediante acciones urgentes, coordinadas e inmediatas, podemos revertir la crítica situación actual en que nos encontramos. De ahí lo importante que resulta la promoción de  la educación y conciencia ambientales, el uso racional de la energía y en especial el impulso a la formulación y aplicación de  políticas públicas que favorezcan la preservación del medio ambiente y promuevan el desarrollo sostenible.

Además advirtió que la crisis ambiental actual es tan grave que incluso supera a la del impacto que tiene sobre el planeta el cambio climático. De ahí que sea crucial un cambio urgente en los actuales patrones de consumo de los recursos naturales para retrasar lo más posible el Día del “Sobregiro Ecológico”.

Por último, hizo un llamado urgente: “Aún hay mucho por hacer. La Tierra espera, pero se le acaba la paciencia. Debemos actuar ya para evitar el colapso del sistema planetario. Hagamos realidad la Agenda de Desarrollo Sostenible”.

 

---000---