Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

· Necesario, impulsar campañas informativas permanentes para la prevención, detección y atención de los Trastornos de Conducta Alimentaria, señaló

Con el objetivo de reforzar la campaña denominada “Purple Day”, que busca unificar los esfuerzos para la prevención, detección y atención de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente una iniciativa para declarar el 2 de junio de cada año como el Día Nacional de Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

“Es necesario que trabajemos, que hagamos el esfuerzo para detectar y atender estos padecimientos para que quienes los tienen sepan que existen también alternativas y tratamientos; es importante prevenirlos mediante campañas de difusión”, destacó.

En ese sentido, Gómez del Campo Gurza resaltó que la Secretaría de Salud de la Cuidad de México está dedicando tres clínicas, ubicadas en diferentes delegaciones para la atención especializada.

Por ello, expuso, “consideramos que es de suma importancia que se puedan sumar a este proyecto el Gobierno federal, las entidades federativas, que destinen presupuesto específico para la atención, prevención y atención de los trastornos de la conducta alimentaria y que el personal de salud reciba una capacitación especializada por parte de la Fundación Ellen West, que lleva ya más de 15 años trabajando en el tema, así como por expertos, a fin de que se lleve un trabajo efectivo”.

Es importante, dijo, que sea una acción específica dentro del Seguro de Salud para estudiantes, relanzado en agosto de 2016 por el IMSS, que tiene afiliados ya a 6 millones de estudiantes.

Al hacer uso de la tribuna, le legisladora indicó que los TCA afectan de manera preocupante a nuestra sociedad, especialmente a los adolescentes, a las jóvenes y, sobre todo, a las mujeres.

Las mujeres representan el 90 por ciento de las personas que padecen anorexia y bulimia, y cada año se registran 20 mil casos nuevos de estos padecimientos solamente entre adolescentes, indicó.

“La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que 25 por ciento de mujeres encuestadas entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas, por ese miedo a engordar, por ese miedo a subir de peso”, detalló.

En cuanto a los hombres, señaló que uno de cada 10 alumnos de bachillerato recurre al ayuno como método contra la obesidad o sobrepeso.

“La mortalidad de algunos trastornos como la anorexia es de hasta el 18 por ciento”, agregó la vicecoordinadora del Partido Acción Nacional.

La senadora recordó que el día de ayer se hizo público el lanzamiento de la plataforma “Purple Day” elaborada por la Fundación Ellen West, junto con otras organizaciones y especialistas.

“Esta plataforma está ya disponible en internet, desde este momento ustedes pueden entrar y poder contar con la información: www.purpleday.net. De manera sencilla, muy didáctica, comprensible para todos los mexicanos, ustedes pueden tener acceso a esta información y, sobre todo, pasársela a nuestras mujeres, a nuestros jóvenes”, destacó.

Sigamos trabajando por nuestras niñas, por nuestros jóvenes y por nuestras mujeres para prevenir estos trastornos de la anorexia, la bulimia, el atracón, la ortorexia y la vigorexia, concluyó.

La propuesta de la legisladora del PAN fue turnada a las Comisiones de Salud y de Estudios Legislativos del Senado, para su análisis y dictaminación.

 

---000---