Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado,  Dolores Padierna Luna advirtió que existe la posibilidad real de que, en la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte se incluya el tema de energía y México llegará en una posición de enorme debilidad que puede ocasionarle ceder en este y otros temas en perjuicio de los intereses nacionales.

“El tema de la energía es muy delicado. México tiene recursos suficientes para asegurar su soberanía energética en el largo plazo. Sin embargo, han hecho todo lo posible por desmantelar su capacidad productiva, con miras a la privatización del sector”, agregó.

La senadora perredista aseguró que con la reforma energética, el gobierno le  apostó a que el desarrollo del sector descansará, fundamentalmente en la inversión privada, lo que de lograrse será en el largo plazo y con beneficios muy cuestionables para el país. “A tres años de la reforma no se ha incrementado la capacidad productiva ni hay posibilidades de hacerlo en el mediano plazo, por los magros resultados obtenidos de las licitaciones de recursos prospectivos que son los únicos que pueden incrementar las reservas existentes y, en consecuencia, la producción”.

“En materia de producción industrial, no hay ningún proyecto viable para aumentar la capacidad productiva. Las obsoletas refinerías existentes cada vez operan a menor capacidad y la demanda se tiene que abastecer con importaciones de manera creciente”, afirmó.

Padierna Luna aseguró que Donald Trump está aprovechando la debilidad negociadora de México para lograr sus propios fines, pero lo que es más preocupante es que México no está haciendo lo necesario para fortalecer su posición, sino que parece tener prisa por lograr acuerdos, sea como sea y al costo que sea.

“Un ejemplo de ello es el reciente acuerdo en materia azucarera. México perdió con este acuerdo, bajo el argumento de que pudo ser peor. Es decir, mostró su debilidad negociadora, lo que es muy preocupante ante la eminente próxima renegociación del TLC”, insistió.

A consideración de la coordinadora parlamentaria, lo que aparentemente está contemplando Trump es una mayor integración energética entre los dos países, cuyo principal beneficiario sería Estados Unidos, al convertirse en exportador neto de energía hacia México, con lo que además de tener importantes beneficios económicos, podría ser un mecanismo de presión para obligar a nuestro país a ceder en otros aspectos, ya que existiría el riesgo permanente de la suspensión del suministro, que en caso de darse, tendría graves consecuencias para México.

 

---000---