Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • De los países miembros de la OCDE, México es la nación con menor porcentaje de reciclaje de residuos: Sesma Suárez

El coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Jesús Sesma Suárez, señaló que ante la entrada en vigor de la nueva norma para separar los desechos sólidos en la Ciudad de México –a partir del próximo 8 de julio- es necesario que dicho modelo se replique en el resto del país, debido a que esta medida impactará de manera positiva en la calidad de vida de los ciudadanos y se podrá aprovechar y valorizar al máximo los residuos que actualmente se generan, pues de los países miembros de la OCDE, México es la nación que menor porcentaje de desechos recicla.

En este sentido, el legislador ecologista solicitó – a través de un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente- a los gobiernos estatales y municipales, reformar sus instrumentos jurídicos para la separación, clasificación, recolección selectiva y almacenamiento de los residuos sólidos urbanos para dividirlos en cinco categorías: orgánicos, reciclables, de manejo especial y voluminosos, no reciclables y peligrosos domésticos como lo establece la NADF-024-AMBT-2013; toda vez que un gran porcentaje de estos no se clasifican, lo que genera graves daños a la salud de la población y al medio ambiente.

Sesma Suárez explicó que de acuerdo a cifras oficiales, de los residuos recolectados en el 2010, el 89 por ciento correspondió a recolección no selectiva y el restante 11 por ciento a recolección selectiva; es decir, a la separación en orgánicos e inorgánicos. En tanto que cifras de la SEDESOL, señalan que la generación de los desechos se ha incrementado notablemente. En un periodo de 15 años (de 1997 a 2012) aumentó 43.8 por ciento, pasando de 29.3 a 42.1 millones de toneladas.

Asimismo, agregó que a nivel local, las entidades que reportaron -en ese mismo periodo- el mayor porcentaje de separación fueron Querétaro (57%), Jalisco (40%), Nuevo León (30%), Distrito Federal (18%) y Estado de México (15%). Por el contrario, los estados que reportaron no realizar la separación de sus residuos fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas, entre otros.

El parlamentario indicó que de los países miembros de la OCDE, México es la nación con menor porcentaje de reciclaje de residuos. Asimismo, agregó que esta inadecuada disposición genera impactos negativos al medio ambiente como son la generación de contaminantes y gases de efecto invernadero; el adelgazamiento de la capa de ozono; la contaminación de los suelos y cuerpos de agua; la proliferación de fauna nociva y transmisión de enfermedades.

“Ante esta situación se requiere que los gobiernos locales y municipales implementen medidas para fomentar el reciclaje y reutilización de los residuos, a través de la aplicación de políticas públicas para la separación y recolección selectiva de los mismos, tal como lo comenzará a hacer el próximo mes el gobierno de la CDMX”, enfatizó el líder ecologista.