Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Según diversas fuentes internacionales, sobre todo de organizaciones activistas, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en estadísticas de crímenes de odio a trans y homofobia. Y en el mundo, cada 3 días un trans es asesinado.

Alertó la senadora Carmen Dorantes Martínez quien reveló que según información de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, el 44% de los encuestados no estaría dispuesto a que en su casa viviera un gay o una lesbiana. Porcentaje que ascendía a 50.2% en el caso de adolescentes entre 12 y 17 años.

“En el caso particular de la Ciudad de México, datos de la Encuesta sobre Discriminación en la CDMX 2013, el 71.2% de las personas transexuales y 74.7% de las personas transgénero han sido discriminadas en la Ciudad de México”, abundó.

Ante esta problemática, la legisladora por el estado de Hidalgo, propuso modificaciones a la Constitución para que el derecho humano a la identidad de género sea reconocido explícitamente en nuestra carta magna, en el artículo 4 constitucional.

“La presente iniciativa busca generar un avance más en el camino de la igualdad entre mexicanos y la no discriminación por ningún motivo”, explicó.

La senadora del PRI reconoció que actualmente no existen tratados internacionales que protejan específicamente los derechos de las personas trans, ya que la mayoría de ellos no señalan ni la orientación sexual ni la identidad de género y todo ello, dijo, se enmarca en el respeto a los derechos humanos.

En México, añadió, tal vez el primer avance y más concreto sea la reciente modificación en el Código Civil local que reconoció la posibilidad de que el Registro Civil expida una nueva acta de nacimiento como producto de un cambio de género, pero el ejercicio pleno del derecho a la identidad, insistió, debe quedar plasmado en nuestra Carta Magna.

“Aún falta mucho por hacer en cuanto al reconocimiento de estos derechos, la creación de instituciones y políticas públicas que atiendan a este sector de la población, que, por ser víctima de discriminación, exclusión y violencia, tiene características de vulnerabilidad”, reflexionó.

 

---000---