Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna, presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya un informe sobre las causas por las que se despidieron a cerca de 3 mil trabajadores durante este año y la manera en que garantizarán sus derechos laborales.

En el documento también se pide al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida  que establezca mecanismos eficaces para salvaguardar los derechos de los trabajadores de Pemex, principalmente de quienes perdieron su  trabajo desde diciembre de 2013.

 Así como, respetar los derechos de las trabajadoras y trabajadores petroleros durante la renegociación del Contrato Colectivo de Trabajo, evitando toda acción que derive en el deterioro de sus condiciones laborales y su despido.

“De esta manera el Grupo Parlamentario del PRD, coherente con sus posiciones en defensa de las personas trabajadoras de Pemex, hacemos un llamado para que se garanticen los derechos laborales de los trabajadores de la empresa”, indicó.

Padierna Luna informó que en el reporte anual 2016, Pemex precisó que el 31 de diciembre de dicho año en conjunto con sus subsidiarias tenía 130 mil  333 empleados, en comparación con los 139 mil 183 registrados en 2015 y que durante 2016 se contrató a un promedio de 9 mil 289 empleados temporales, de los 15 mil 900 en 2015.

Recordó que a partir de la Reforma Energética implementada en 2015, comenzó un “proceso importante de despidos en Pemex, lo cual va de la mano de la reducción de sus operaciones en todas las áreas del sector de hidrocarburos”.

Los anteriores datos, expuso la líder parlamentaria,  fueron confirmados el pasado 12 de junio, cuando se difundió se difundió que la dirección general de Pemex, Exploración y Producción ordenó el despido de 2 mil 785 trabajadores, “por no contar con los recursos suficientes para el mantenimiento de las plazas, en razón de ajustes en el presupuesto de inversión y la reducción de cargas de trabajo”.

Refirió que de acuerdo con datos difundidos por los medios de comunicación, las plazas corresponden a personas trabajadoras por obra determinada y que se determinó no renovar sus contratos al término; asimismo se dio a conocer que el área con mayores recortes es la Subdirección de Perforación y Servicios con mil 097 puestos perdidos y la mayoría de las plazas son de bajo nivel.

“La transformación que esta administración ha querido hacer no ha significado un mejor desempeño de la empresa, sino el uso de la misma con fines privados, toda vez que con el recorte de 9 mil puestos, el número de plazas creció de 425 a 541, y se duplicó el número de directores”, precisó.

En ese contexto, Padierna Luna apuntó que  el mes de junio se instaló la Comisión Mixta para la Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2017-2019, la cual se encargará de revisar las condiciones laborales en la empresa, por lo que “diversos trabajadores advierten que continuará la política regresiva de sus derechos laborales y los despidos masivos”. 

La legisladora perredista  aseveró que la estrategia laboral de Pemex es “desafortunada, además de lastimar a las personas que menos tienen en favor de un grupo de privilegiados; se pasa por encima de los derechos de las personas que perdieron sus trabajos ante una dirección equivocada, las muestras del deterioro en las condiciones laborales en Pemex son numerosas”.

Finalmente, la legisladora destacó que el Grupo Parlamentario del PRD, en el Senado de la República, coherente con sus posiciones en defensa de las personas trabajadoras de Pemex y de la industria petrolera nacional, hace un llamado para que se garanticen los derechos laborales de los trabajadores.