Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El senador Enrique Burgos García pidió a los representantes de organizaciones no gubernamentales y a los integrantes de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara alta, no anticipar juicios que no provengan de un soporte o de un sustento real, sobre el supuesto espionaje a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, por parte del Gobierno federal.

Además, aseguró que en el grupo parlamentario del PRI existe un compromiso con la búsqueda de la verdad, de la certidumbre y, por lo tanto, independientemente de expectativas o de posibilidades, valdría la pena no anticipar criterios, los cuales no correspondan a la verdad.

Al asistir a la reunión de trabajo que la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado sostuvo con organizaciones sociales, recordó que como se mencionó en esa reunión, desde hace 25 años, se sabe que ha habido ese tipo de prácticas.

Y ahora, destacó el senador por el estado de Querétaro se habla de la adquisición de un equipo denominado “Pegaso”, adquirido por algunas entidades, pero “habría que preguntarse cuándo se adquirió, quién lo adquirió y más aún, si hay otros elementos que no sean del Estado, que tengan acceso a este tipo de información”.

Por eso, hay que estar en favor de la búsqueda de la verdad, por lo que pedirá no prejuzgar, es decir, este está en el banquillo de los acusados porque podría haber varios sentados en ese lugar, en el orden nacional, sector público, sector privado y en el orden internacional, señaló Burgos García.

Lo anterior, consideró, porque es tan sofisticado el sistema (de espionaje), que “como decía aquel narrador fallecido, pues a lo mejor otro mundo nos vigila también, en otros espacios”.

De ahí, que sea la objetividad, la expectativa realista, documentada, la que nos abra los espacios, porque la presión diría: “no, este que está aquí enfrente es el que nos espía, porque las hipótesis de hoy dan para mucho y esto solamente se acredita con hechos probados, cuando hay la documentación necesaria, abierta como se dice”, agregó el senador priista.

Por tal motivo, insistió que su bancada no está en contra de ninguna información, sino de que se aclare, bajo la objetividad y la transparencia, así como de un sistema crítico y muy abierto.                            

“Sin decir fríamente pruébenlo, porque parecería defensivo; no, investiguenlo (este presunto caso de espionaje), que suena mejor y creo que está más de acuerdo con lo que a todos interesa”, aseveró el Enrique Burgos.

Sobre el particular, el senador Jesús Priego Calva, indicó que todos sabemos desde un principio, que podemos estar intervenidos y que nos escuchan.

Ejemplificó lo anterior, al citar que desde hace mucho tiempo la CIA, tiene un equipo muy sofisticado de investigación y “nadie decía nada y viene siendo de otros gobiernos”; además, el crimen organizado es tan poderoso y cuenta con tantos recursos, que “quién nos dice, que no pueda tener estos mismos sistemas”.

“Yo casi estaría seguro que sí, porque aquí no es cosa de gobiernos, aquí es cosa de dinero, aquí es cosa de estrategias”, por lo que tenemos que ver por todos los ciudadanos, en lo que se refiere a la privacidad, ya que ésta es sagrada, abundó el legislador por el estado de Hidalgo.

 

---000---