Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • La presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, Silvia Garza Galván, dijo que este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes acerca de los problemas que afectan al planeta y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
  • No es posible que queramos aprobar leyes que vayan en contra de la protección de nuestro medio ambiente, advirtió la senadora por Acción Nacional.

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, la senadora Silvia Garza Galván, advirtió que “no es posible aprobar leyes que vayan en contra de la protección del medio ambiente en lugar de promover iniciativas que  favorezcan una relación armoniosa con la Madre Tierra, además de que el Gobierno Federal debe llevar a cabo acciones en beneficio del medio ambiente”.

Por tal razón, presentó un punto de acuerdo para llamar a todas las secretarías y dependencias de la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal  a adoptar prácticas más sustentables a fin de disminuir el uso de papel en sus actividades diarias.

La senadora de Acción Nacional dijo que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó en el año 2009 el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento, por lo que este año se lanzó la campaña “Alfabetización medioambiental y climática”.

Garza Galván explicó que “la educación” constituye los cimientos del progreso por lo que necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta.

“El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente. La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente”, consideró la senadora Garza.

La presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático sostuvo que esta fecha coincide con la firma del Acuerdo de París, celebrado en la ciudad de Nueva York el día 22 de abril del 2016, el cual fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015, donde los países participantes se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados.

Ante este panorama, la senadora por Coahuila llamó a todas las Secretarías y dependencias de la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal para que en el ámbito de sus facultades implementen acciones sustentables para la disminución del uso de papel como una manera de contribuir a la protección del Medio Ambiente, toda vez que los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. "Nuestros mejores aliados en la lucha contra el cambio climático", consideró.

Garza Galván señaló que alrededor de 1,600 millones de personas, incluidas más de dos mil pueblos indígenas dependen de los bosques para sobrevivir, ya que nos proporcionan alimentos, medicinas, fibras, combustible y abrigo. Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.

“Este 22 de Abril nos brinda la oportunidad de hacer conciencia acerca de los problemas que afectan al planeta y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan. En especial, en el actual contexto legislativo en el que se pretenden aprobar iniciativas que en lugar de favorecer una relación armoniosa con la Madre Tierra podrían resultar muy perjudiciales y sobre todo, que sirva para darnos cuenta que todos los días deben ser días de la Tierra”, dijo.

Finalmente, la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático sostuvo que “debemos forjar juntos una sociedad alfabetizada en temas ambientales que comprenda realmente la necesidad de llevar una vida sustentable. Las consecuencias de seguir ignorando la severa crisis ambiental que se cierne sobre nosotros pueden ser realmente graves. Esta es labor de todos los habitantes del planeta”, concluyó la legisladora.