Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • La diplomacia mexicana ha sido un “verdadero desastre”, expuso la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza durante la comparecencia ante el Senado de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, con motivo de la glosa del IV Informe de Gobierno.
  • La visita de Donald Trump a México pasará a la historia como uno de los momentos más humillantes de la política exterior de nuestro país, dijo.

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron hoy abandonar la diplomacia de reflectores, para dar paso a una verdadera estrategia en materia de política exterior, la cual calificaron como un “verdadero desastre” en lo que va del presente sexenio.

“Necesitamos que México vuelva a ser un actor líder y no sólo uno reactivo y expectante”, señaló la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza al fijar la posición de la bancada panista durante la comparecencia ante el Senado de la República de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, con motivo de la glosa del IV Informe de Gobierno.

La legisladora subrayó que la Política Exterior de nuestro país “en lugar de provocar orgullo nos ha sumido, en especial en las últimas semanas, en la más profunda vergüenza”.

Al respecto, señaló que la visita de Donald Trump a México pasará a la historia como uno de los momentos más humillantes de la política exterior de nuestro país.

Gómez del Campo recordó que tras cuatro años de gobierno, se siguen esperando definiciones y acción desde la Cancillería, y acotó que hace un año, en la tribuna del Senado, se planteó la necesidad de tomar una postura decidida contra los dichos xenófobos vertidos en Estados Unidos.

La relación con Estados Unidos, dijo, se ha deteriorado a un “nivel alarmante” como no había ocurrido en las últimas décadas.

La senadora panista comentó que en un acto de imprudencia y desconocimiento se cometiera la “pifia” de invitar a Donald Trump y recibirlo como Jefe de Estado, lo cual ha generado una profunda indignación en ambos lados de la frontera.

“Este hecho confirma que el gobierno mexicano vive en una realidad ajena a la de los ciudadanos, desvinculada de las opiniones a nivel mundial y demuestra que el peor enemigo de México puede no estar fuera de nuestras fronteras. Ante ello, nos preguntamos ¿En dónde están los que deberían velar por nuestra Política Exterior?”, cuestionó.

“Trump, agregó, insultó al pueblo mexicano en junio de 2015, y usted respondió con tibieza hasta febrero de este año, es decir, 8 meses después del inicio de las agresiones. ¿En qué país es eficiente una Cancillería que tarda más de 240 días en responder una ofensa grave?”

La senadora advirtió que si eso ha hecho el Gobierno ante un caso en el que ha tenido los ojos del mundo encima, qué se puede esperar de la atención a los mexicanos que enfrentan la pena de muerte o juicios que los pueden llevar a ella. “Hoy, sabemos que son 153 connacionales que están sujetos a procesos y son 60 los que ya han sido sentenciados”, apuntó.

En su intervención, la senadora panista cuestionó los nombramientos de diplomáticos que han sido un rubro de debilidad que hemos identificado: queremos representantes de carrera y no hechos a la carrera.

“Queremos que esos cargos de enorme relevancia no se utilicen como refugio para personajes impresentables de la política mexicana, como es el caso del señor Fidel Herrera, y mucho menos que nuestro cuerpo diplomático termine a las órdenes de intereses personales como ocurrió con Humberto Moreira en España”, sostuvo.

Además, dijo, hay embajadas en países clave que no tienen titulares, como en la Santa Sede, la Federación Rusa y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte

“Éste último tiene una gran importancia debido a la coyuntura del “Brexit” y las consecuencias que ello puede tener en la relación comercial bilateral con México. Pero aquí parece que no pasa nada”, reiteró.

Lamentó también lo ocurrido con el ex embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Andrés Roemer, durante el voto de México a favor del proyecto de resolución titulado “Palestina Ocupada.

Asimismo, dijo, el tema de la transparencia en las representaciones mexicanas en sigue siendo un pendiente y advirtió que solo los embajadores de Argentina, Colombia y Cuba han remitido a la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe información sobre el estado que guarda la relación bilateral con los países donde se encuentran adscritos.

“Exhortamos a este gobierno a que dé el golpe de timón que se requiere, los dos años que les quedan son tiempo muy valioso como dicen para “mover a México”, para sacarlo de la humillación y llevarlo al lugar que le corresponde en el concierto internacional”, indicó.