Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Comisión de Salud aprobó una iniciativa presentada por la senadora de Acción Nacional Andrea García García para declarar el 11 de abril como “Día Nacional de la Lucha contra el Parkinson”.

En el dictamen se establece que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en nuestro país más de 500 mil personas padecen Parkinson, enfermedad neurodegenerativa que afecta la capacidad motriz.

“Se coincide con la proponente en destinar un día en el que se refuercen las acciones para concientizar en las necesidades de las personas aquejadas de esta dolencia”, se señala en el texto.

Cabe recordar que, en 1997, la Organización Mundial de la Salud estableció que el 11 de abril se celebraría el Día mundial del Parkinson, fecha elegida por coincidir con el nacimiento de James Parkinson, médico británico que describió por primera vez la llamada “parálisis agitante”.

Por ello, se destaca en el dictamen, que pasará al pleno del Senado, que “en aras de tener un día especial para enfatizar estrategias y líneas de acción en la lucha contra el Parkinson es que se coincide en los términos de la iniciativa planteada”.

En otros temas del orden del día, dicha Comisión también aprobó diversos puntos de acuerdo presentados por el presidente de la misma, senador Salvador López Brito, entre ellos, un exhorto a la Secretaría de Salud (Ssa) y a sus homólogas en las entidades federativas para diseñar y fortalecer los programas para la atención a pacientes con fibrosis quística.

También se aprobó una petición a la Ssa para implementar las acciones necesarias para la prevención del cáncer infantil; un llamado a las autoridades de salud federales y locales con el objetivo de implementar acciones de prevención y una campaña de difusión sobre los virus del dengue y el zika, y una solicitud a la Ssa para garantizar el acceso a tratamientos innovadores de los pacientes con mieloma múltiple, que es un tipo de cáncer de la médula ósea.

De igual modo, la Comisión avaló una propuesta de los senadores panistas Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, José María Martínez Martínez y del propio López Brito para pedir a la Ssa que fortalezca las políticas en materia de cobertura de servicios médicos en las zonas rurales y mejorar la atención médica en los municipios de alta marginación del país.

A la reunión también acudió la senadora panista Sonia Rocha Acosta.

 

--000--