Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número-164 

  • El sistema de normalización en la Ley no debe interferir en las disposiciones constitucionales en la organización y conducción de los procesos electorales.

Legisladores del Partido Revolucionario Institucional se pronunciaron por eliminar la materia electoral de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, para evitar invasión de funciones que corresponden a los organismos electorales legalmente constituidos y que la Secretaría de Economía cumpla exclusivamente con sus funciones.

 

En la iniciativa con proyecto de decreto presentada por las diputadas Claudia Pastor Badilla y Dulce María Sauri Riancho y el diputado René Juárez Cisneros, se señala que buscan adicionar el segundo párrafo del artículo 2, modificar las fracciones XI y XII y recorrer subsecuentemente las actualizaciones en el artículo 39 de la mencionada legislación reglamentaria.

 

Los legisladores del PRI recordaron que el 1 de julio de 1992 se publicó en el Diaño Oficial de la Federación el decreto por el cual se expidió la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización; ese mismo año se expidió la primera Ley Federal de Competencia Económica y, en 1995, se creó el Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial.

 

Estos ordenamientos, precisaron, regulan las actividades que desarrollan los sectores privado y público, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral.

 

En contrataste, señalaron, el pasado 22 de mayo se publicó en el DOF el aviso de consulta pública del proyecto de Norma Oficial Mexicana denominado "Sistemas de gestión de calidad, requisitos específicos para la aplicación de la Norma Oficial NMX-CC-9001-IMNC-2015, para organizaciones electorales en todos los niveles de gobierno".

 

El día 26, expusieron, el INE respondió lo siguiente en su portal oficial: “Sorprende que se publique en el DOF la determinación de hacer esa consulta pública sobre procedimientos electorales, cuando estos son materia del Congreso de la Unión. El Instituto entró en contacto con las autoridades de la Secretaria de Economía para conocer las intenciones de esa iniciativa y obtener la aclaración correspondiente, misma que no se tuvo”.

 

Agregaron que el día 27, la Secretaría de Economía respondió en un comunicado que ese proyecto de NOM fue elaborado, emitido y desarrollado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, sin que la dependencia tuviera participación alguna en su desarrollo o contenido.

 

“El sistema de normalización prevista en esa Ley, no debe interferir en las disposiciones constitucionales para la organización y conducción de los procesos electorales (INE y OPLEs), por lo que se debe inhibir cualquier intento de establecer reglas adicionales para medir la calidad en la organización de las elecciones y que la Secretaría de Economía cumpla exclusivamente con las funciones para las que fue creada”, dejaron en claro los diputados priistas.

 

La propuesta fue turnada de manera directa, para estudio y dictamen, a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.