Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


altEn la presentación del libro Pensamiento Libre: Una apuesta por los Derechos Humanos, la senadora María Elena Barrera Tapia manifestó que su contenido anima mucho a los legisladores, “en especial a quienes estamos trabajando y  buscando el apego de los derechos humanos para asegurar las condiciones dignas y decorosas para tener una sociedad armoniosa y sobre todo, que podamos vivir en paz”.
Lo anterior nos enriquece y nos anima, sobre todo al saber que se comienza a mover la sociedad, la cual empieza a motivar a todos los grupos, no solamente a los académicos sino también a los jóvenes universitarios para hacer conciencia en lo que tenemos que trabajar por nuestro querido México, manifestó Barrera Tapia.
El tema de los derechos humanos -aseguró- requiere de acciones, por ello, celebramos que en nuestro país, los tratados internacionales hayan sido elevados a rango constitucional.
También, dijo, estoy de acuerdo en que abordar el asunto de edificación de una cultura de respeto para los derechos humanos es también una manera de lograr el cambio, “el cambio con bases sólidas y así construir el México que queremos, que permita sobre todo, el desarrollo y poder generar nuestras propias historias”.

En tanto, Juan Carlos Gutiérrez, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación aseguró que el país necesita una sociedad más comprometida e informada, que opine sobre todos los temas que impliquen un posicionamiento conceptual teórico, por lo que destacó la labor de jóvenes profesionistas en la revista.
México, recalcó, avanza en la construcción de un ordenamiento constitucional, en la modernización que abre un debate acerca de la construcción de una política de Estado en materia de derechos humanos.
Al respecto, el funcionario público precisó que el Gobierno federal trabaja en la construcción de un Programa Nacional de Derechos Humanos para 2013 y 2018 cuyo reto es construir una política transexenal en la materia y extendió una invitación a los jóvenes que participan en la revista para que se acerquen a la Segob y se incorporen sus textos al Programa.
Por su parte, Guadalupe Yamin Rocha, directora y editora de la revista Pensamiento Libre precisó que la obra es la primera publicación de la Colección Pensamiento Libre que compila artículos publicados previamente, cuyo eje central es una temática particular.
“Es una apuesta por los Derechos Humanos que surge ante la escasa producción literaria en la materia que aqueja, de manera particular, al Estado de México”, indicó la también coordinadora del libro.
Además, dio a conocer que el libro se publicó en el marco del Tercer Aniversario de la revista, al cual calificó como un esfuerzo pionero en el periodismo mexiquense al convertir el contenido de una publicación periódica en libros.
Asimismo, puntualizó que los artículos compilados fueron publicados de mayo de 2010 a febrero de 2013, cuyo objetivo es promover estilos de vida más justos y sostenibles apostando por el desarrollo de las sociedades y la ciudadanía democrática a través del conocimiento y educación en todas sus dimensiones.
Asistieron las senadoras Lilia Merodio Reza, del PRI; Martha Palafox Gutiérrez, del PT y Alejandro Furlong Gálvez, director ejecutivo de la Fundación Pensamiento Libre y coordinador de la Obra.
--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30