Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

altEn el Senado de la República se inauguró la exposición fotográfica “IVA en la frontera” con el objeto de llamar la atención a los impactos negativos que la homologación impositiva, aunada al gravamen a las importaciones temporales y otras disposiciones de la Reforma Hacendaria aprobada por la Cámara de Diputados, tendrían sobre la industria maquiladora y manufacturera de exportación en la región fronteriza de nuestro país.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, señaló que con el actual dictamen de Reforma Hacendaria los legisladores en la Cámara de Diputados le están causando un mal a los 7 millones de empleados -directos e indirectos- de la industria maquiladora, así como a las millones de personas que viven en las fronteras de nuestro país.

De esta manera, Preciado Rodríguez afirmó que el PAN buscará ampliar la base de contribuyentes para que no sean los mismos, la clase media y la clase trabajadora, los que sigan pagando más impuestos.

Por su parte, el senador Víctor Hermosillo y Celada señaló que no se puede permitir que la fuente de transformación más importante con la que cuenta México sea perjudicada por la actual situación recaudatoria. Más aún, señaló que se está juzgando y legislando a la frontera desde 3 mil kilómetros de distancia.

En este sentido, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez recalcó que es necesario entender el concepto de frontera de los países del norte de la República, los cuales tienen como competidor a la potencia más importante del mundo. Igualmente, apuntó al hecho de que entre el 30 y 40 por ciento de la población en esa región es flotante y encuentra en la maquila una forma de vida decente alejada de la delincuencia.

Al respecto, el senador Ernesto Ruffo Appel señaló que de los 2.3 millones de trabajadores directos de la maquila, 1.3 millones se encuentran en la frontera norte del país y aseguró que el dictamen aprobado en la colegisladora es regresivo y no va en el interés general de los mexicanos.

“Todos hemos sido testigos de la gran industrialización que ha tenido en las últimas décadas el país y es gracias a la maquiladora, es gracias a la industria,” apuntó en su turno el senador Francisco de Paula Búrquez Valenzuela. Sin embargo, enfatizó que actualmente las empresas tienen muchas alternativas, por lo que es preciso una Reforma Fiscal que permita competir con otros países por las inversiones.

En efecto, Karim Chalita, consejero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, recordó que desde 1994 ha habido una contracción económica y una pérdida de competitividad en toda la región fronteriza. Por ello, pidió reconocer al norte del país como un verdadero polo de desarrollo al que se le otorguen los instrumentos económicos para impulsar el crecimiento económico de México.

Por su parte, Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, aseguró que en ningún otro país se gravan los insumos que van a entrar de paso a un proceso de transformación para ser exportados posteriormente.

Así, afirmó, de aprobarse el la minuta de la Cámara de Diputados, se impondría un obstáculo a la competitividad y a la atracción de inversión extranjera directa a nuestro país en este sector; así como a la generación de 18 mil millones de dólares anuales de derrama económica por concepto de prestaciones sociales, sueldos y salarios.

Finalmente, Guadalupe de la Vega apuntó al hecho de que en Ciudad Juárez hace tres años y medio se perdieron 90 mil empleos de la industria maquiladora, lo cual provocó una terrible crisis de violencia e inseguridad que resultó en 11 mil homicidios.

“Nosotros vivimos muy de cerca la relación directa entre la pérdida de empleos y el aumento en delincuencia y en violencia,” dijo al externar su preocupación por las posibles repercusiones de la Reforma Hacendaria.


--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30