Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Instrumentar una reducción en servicios personales, en el concepto de sueldos y salarios, principalmente para los altos funcionarios, así como un recorte de 10 por ciento en el gasto de operación, proponen senadores del PRD, PAN y PT, quienes manifestaron, en voz del senador Mario Delgado, es una propuesta contra la obesidad del aparato burocrático del Gobierno.

A nombre propio y de los senadores panistas Javier Corral Jurado, Marcela Torres Peimbert y Mariana Gómez del Campo y  Marco Antonio Blásquez Salinas, Ana Gabriela Guevara Espinoza y Martha Palafox Gutiérrez, el senador perredista señaló que el objetivo de las modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es impulsar medidas permanentes de disciplina y austeridad que logren incrementar los recursos disponibles, apuntó.

Lo anterior, dijo, porque ambas medidas producirían ahorros estimados entre 120 mil y 156 mil millones de pesos en el 2014, que podrían reducir de manera sustantiva el déficit público que se plantea para 2014 o financiar programa de reactivación económica que permite detener el ciclo recesivo en el que estamos inmersos.

El legislador señaló que según especialistas en la materia “si se ahorrara uno de cada diez pesos que gasta el Gobierno federal, se acumularía una bolsa de 395 mil 636 millones de pesos, cifra mayor a lo que posiblemente recaude la inminente reforma fiscal”.

Es tiempo de austeridad -agregó- pero no a través de programas que no se cumplen y de los cuales no hay transparencia en lo que se refiere a los ahorros. “Es necesario modificar la ley para que haya medidas estrictas de austeridad que impidan el despilfarro de los nuevos recursos”.

Desde la tribuna, Delgado Carrillo aseguró que ante la clara desaceleración económica provocada por la ineficacia y lentitud del gobierno al ejercicio del gasto, es éste el que debe ajustarse el cinturón antes que pedirle un esfuerzo y mayor sacrificio a familias y empresas mexicanas que sufren los efectos del estancamiento económico.

En este sentido, la propuesta contiene medidas urgentes y estrictas para el Gobierno como que en ningún caso el gasto administrativo y de apoyo sea mayor en términos reales al ejercido durante el presupuesto anterior, generar un programa permanente de uso eficiente de los recursos materiales y servicios generales en la administración pública federal, así como un programa de revisión modernización integral de las estructuras orgánicas de la Administración Pública Federal.

Habría que sugerir estas medidas a los poderes Legislativo y Judicial y órganos autónomos, para que en respeto a su autonomía puedan ajustarse y optimizar sus presupuestos, manifestó.

Asimismo, planteó que para el ejercicio fiscal 2014 y 2015, el gasto en servicios personales de la Administración Pública Federal se reduzca en el concepto de sueldos y salarios para niveles superiores respecto de lo autorizado para 2013.

Dicha reducción, detalló, será de 10 por ciento para quienes percibieron en 2013 entre uno y hasta dos millones de pesos al año y de 15 por ciento para quienes percibieron más de dos millones de pesos.

“Cada dependencia deberá presentar un plan de ahorro del 10 por ciento real de su gasto de operación, que deberá cumplir dentro de los próximos tres ejercicios fiscales”.

Entre otras medidas la iniciativa propone que todo servidor público que se exceda en el gasto en bienes y servicios reembolse el doble de su costo, sin perjuicio de otras responsabilidades; además que en lo relativo a viajes oficiales, sólo se podrán realizar los estrictamente necesarios y plenamente justificados y se establece la prohibición de viajar en primera clase.

Adicionalmente, prohíbe cubrir con cargo al Presupuesto de Egresos, primas de seguros de gastos médicos mayores y establece que se deberá publicar en las páginas de internet de las dependencias y entidades con base trimestral el gasto de convenciones, ferias, simposios, reuniones, congresos, entre otros.

En el mismo sentido, se puntualiza que ningún servidor público podrá superar el monto de las percepciones y remuneraciones netas del Titular del Poder Ejecutivo Federal, ni se autorizarán bonos o percepciones extraordinarias ni gastos de representación para servidor público alguno de la administración pública federal, salvo autorización previa del titular de la SHCP.

De igual forma, se precisa que sólo tendrán secretario particular los funcionarios de alto nivel y quedan prohibidas las plazas de secretarios privados; las escoltas y vehículos blindados serán únicamente otorgadas a personas que por sus funciones y las de prevención e investigación del delito lo requieran.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.

--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30