Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


El porcentaje de reclamaciones por cargos no reconocidos y consumos no efectuados en tarjetas de crédito representa un grave problema en el sistema financiero que lesiona a los usuarios, consideró la Comisión Permanente.
Por ello, la asamblea de este órgano del Congreso solicitó al Banco de México un informe sobre la situación actual y las medidas que ha realizado para mejorar el funcionamiento de los sistemas de pagos, promover la competencia y proteger los derechos de los usuarios de servicios financieros, “con especial énfasis en las cámaras de compensación de pagos con tarjeta”.
También pidió a la Comisión Federal de Competencia que considere realice un estudio sobre las condiciones de competencia en el sistema financiero, específicamente en el sector bancario.
Del mismo modo, exhortó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a que, de manera inmediata, establezcan acciones para reducir los índices de reclamación de cargos no reconocidos por consumos no efectuados con tarjetas de crédito o débito.
En el mismo resolutivo, la Permanente requirió del Banco de México un estudio comparativo internacional sobre la implementación de Basilea III --conjunto integral de reformas para fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector bancario-- donde se especifiquen las salvaguardas para entidades bancarias o financieras que no representan un riesgo sistémico para el sistema de pagos.
Además, solicitó de un análisis de las condiciones del mercado y procesamiento de las cámaras de compensación de pagos con tarjeta.
Cabe recordar que en julio pasado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros presentó el documento: "Reclamaciones con impacto monetario presentadas por clientes de la banca en México", en el cual se informó que durante 2012 el 58 por ciento de las quejas sobre tarjetas se debieron a cargos no reconocidos por consumos no efectuados.
Gestión adecuada de residuos sólidos en Edomex y DF, exigen legisladores
En otro tema, la Comisión Permanente llamó a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal a que lleven a cabo las acciones y medidas necesarias para la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos para evitar inundaciones en la temporada de lluvias.
Los legisladores también aprobaron un exhorto para que las autoridades de Coahuila continúen atendiendo de manera puntual, expedita e integral a las familias afectadas por los fenómenos climatológicos, así como para que se impulsen acciones que permitan reactivar la economía en los municipios afectados por las precipitaciones pluviales.
Acuerdos con EU para sanidad e inocuidad en la comercialización de melón
En otro dictamen, la asamblea conminó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SNSICA) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a establecer acuerdos con la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en materia de sanidad e inocuidad para la comercialización de melón.
La SNSICA, consideró, debe elaborar e implementar un plan estratégico para certificar a los productores de melón nacional, a fin de que más productores mexicanos estén en la posibilidad de ampliar su mercado hacia el extranjero.
--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30