Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-23/1435.mp3{/audio}

En la sesión de este martes, el Senado conminó al Ejecutivo Federal a que emita a la brevedad el Reglamento de la Ley General de Turismo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2009, a fin darle funcionalidad a este ordenamiento y potencializar al sector.

En el punto de acuerdo aprobado, se menciona que el turismo es una importante plataforma de desarrollo que ha contribuido de manera fundamental a mejorar el nivel de vida de muchos mexicanos, por ser una fuente importante de empleos y de divisas.

Se agrega que el rubro representa el 9 por ciento del PIB, es la tercera fuente de divisas en el país, genera aproximadamente 2.5 millones de empleos directos y cinco millones indirectos; además  es la actividad con mayor crecimiento del país.

Bajo esta visión y con un gran consenso, dijo la senadora Angélica del Rosario Araujo Lara, del PRI, el Congreso aprobó la Ley General de Turismo, instrumento jurídico para promover la inversión, generar empleos, impulsar el desarrollo regional  y la competitividad.
 
 “Para lograr el pleno accionar de este nuevo ordenamiento jurídico --señaló-- es importante y fundamental contar con su Reglamento”, ya que éste incluirá la restructuración de la Secretaría del  ramo conforme a sus nuevas facultades y establecerá los requisitos y el procedimiento para determinar las declaratorias de las zonas de desarrollo turístico sustentable.

Desde la entrada en vigor de la Ley, agregó, “no se ha podido aplicar” porque no se cuenta con su reglamentación respectiva, debido a que el gobierno del Distrito Federal interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de esta norma, ya que consideraba que el Congreso invadió facultades que le correspondían de manera exclusiva.
 
 Además, dijo, controvirtió la inconstitucionalidad del artículo Cuarto Transitorio que mandataba a la Secretaría de Turismo a emitir su reglamento dentro de los 180 días naturales, a partir de su entrada en vigor.

Sin embargo, a principios de este año la SCJN concluyó que la Ley es constitucional y una vez que se conocen los alcances de esta resolución “creemos que es importante y necesario emitir a la brevedad posible su reglamento”.

 

--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30