Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-18/1386.mp3{/audio}
altEl Senado de la República está avanzando en la construcción de un sistema de migración más humano expuso el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, ante los integrantes del Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos de Centroamérica, México y la Cuenca del Caribe (Foprel), quienes realizan una visita oficial al país, encabezados por su presidente, el diputado nicaragüense René Núñez Téllez.
En sesión solemne para dar la bienvenida a los integrantes del Foro, el senador Cordero Arroyo, recordó que recientemente México se incorporó a esta organización al compartir su visión de mejor cuidado del medio ambiente, apego a la ética y transparencia, así como protección a los derechos humanos.
Durante la visita oficial de los legisladores, enfatizó, se abordará el tema de la migración, el cual es de gran importancia para México al ser un país de origen y paso, razón por la cual el Senado tiene la disposición de impulsar leyes que permitan dar un trato más humano a los migrantes.
“Confío en que habrá un  diálogo franco y fluido” en las reuniones de trabajo, enfatizó Ernesto Cordero.
La visita de los integrantes del Foprel a México tiene el objetivo de unificar criterios entre las naciones latinoamericanas en materia de legislación de  cambio climático, transparencia, así como de migración donde se destaca la propuesta de unificar criterios y presentar una propuesta, como bloque,  al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en materia de protección a los derechos de los migrantes de la región.
Al refrendar la disposición de los legisladores mexicanos a contribuir al diálogo con sus homólogos centro y sudamericanos en materia de Derecho,  el presidente de la Mesa Directiva del Senado destacó los avances de México en mejoras al marco jurídico de transparencia y acceso a la información.
 
En ese sentido, destacó que México cuenta con 32 leyes estatales y una federal, a partir de la cual se ha dado una mayor apertura al escrutinio, así como al diálogo con la población y espera compartir y ampliar sobre este tema con países que tienen una importante experiencia en la materia, como Nicaragua, Honduras, Panamá y El Salvador.
 
“El Pleno del Senado los recibe con la seguridad de que su visita contribuirá a ampliar la colaboración entre nuestros parlamentos”, concluyó Cordero Arroyo.
 
En su oportunidad, el diputado René Núñez Téllez, presidente del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centro América y la Cuenca del Caribe, aseguró que se debe de trabajar y legislar juntos en temas comunes como la migración, soberanía y seguridad alimentaria, trata de personas, crimen organizado y uso de armas ligeras y grandes.
En ello reviste la importancia de que el Senado haya tomado la determinación de integrar el Foro, para “ayudarnos a guiarlo, complementarlo, dar su experiencia y para contribuir con los años que tienen ellos de trabajo institucional y legislativo a que nuestra región tenga un futuro próspero y mejor”.
El también presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua destacó que la reciente integración del Senado mexicano al Foro reafirma los lazos que unen a México con América Latina y subrayó que los mexicanos son de los pocos pueblos que mantienen su raíz y tradición indígena.
En este contexto, destacó que se ha demostrado que la mayoría de las migraciones en su país fueron de mexicanos que hablaban náhuatl antiguo y moderno, de modo que Centroamérica y México son pueblos de migrantes unidos por una raíz común “que puede estar  representada en este foro de presidentes con la integración del Senado”.
También resaltó el ejemplo de impulso que representó la Revolución Mexicana de 1910 para la transformación de América latina, “Sandino, nuestro máximo héroe nacional se formó en México, se hizo agrarista con Zapata, obrerista y aprendió la dignidad nacional que en Nicaragua no había encontrado”.
Al término de la sesión solemne, Cordero Arroyo entregó a Núñez Téllez un fistol que de manera simbólica lo hace parte del Senado de la República.
Estuvieron presentes el senador Gerardo Marconi Sosa de la República de Belice; la diputada María Eugenia Venegas Renault de la República de Costa Rica; el diputado Guillermo Francisco Mata Bennet de la República de El Salvador; el diputado Juan José Porras Castillo de la República de Guatemala; el diputado Marlon Lara Orellana segundo vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras; el diputado Juan Ramón Jiménez de la República de Nicaragua y el diputado Fernando Carrillo de la República de Panamá.
 
Además, la señora Tamara Hawkins de Brenes, embajadora de la República de Nicaragua en México, así como la diputadas Karina Ivette Sosa de Lara de El Salvador y Patricia Retamoza Vega, vicepresidenta de la Cámara de Diputados de México, quien asistió en representación del diputado Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva.
--oo000oo---

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30