Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El senador Heladio Ramírez López, del PRI, solicitó un informe sobre la realidad de las reservas estratégicas de alimentos, así como el grado de dependencia de las importaciones.

El reporte requerido a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), también deberá contener las políticas y programas que se implementará para garantizar la seguridad alimentaria del país.

Por su parte, la Secretaría de Economía deberá precisar las disposiciones que adoptará para impedir que el alza del precio de los alimentos continúe afectando a la población, particularmente a la más vulnerable.

Desde la tribuna senatorial, Ramírez López señaló que es urgente orientar el desarrollo del campo mexicano hacia objetivos prioritarios del país: el combate a la pobreza, la preservación del medio ambiente y la soberanía alimentaria.

Coincidió con Jacques Diouf, director de la FAO, en el sendito de que sin decisiones de naturaleza estructural a largo plazo, con la voluntad política y los recursos financieros para su aplicación, la inseguridad alimentaria se mantendrá en una sucesión de crisis que tendrá graves consecuencias para las poblaciones más pobres.

El también presidente de la Comisión de Desarrollo Rural subrayó que en México, especialmente por inundaciones y heladas inesperadas en algunas regiones, se han perdido más de medio millón de hectáreas de granos, principalmente sorgo y maíz.

Explicó que la SAGARPA ha expresado que México no enfrentará un problema de abasto en maíz, ya que en 2010 se produjeron 38 millones de toneladas de granos, mientras que las importaciones de algunos productos fueron de 42 por ciento en trigo, 24.6 por ciento en maíz, 94.5 por ciento en soya, y 74.1 por ciento en arroz.

Sin embargo --dijo Ramírez López-- desde diciembre último “el pueblo sufre un desaforado incremento en los precios de los alimentos”, ya que la tortilla ha llegado hasta los 11 pesos, con el argumento, según los industriales del ramo, de que el maíz alcanzó, en el Distrito Federal, los cuatro mil 200 pesos la tonelada.

Esto agravó la frágil economía de la población más pobre, que se ve obligada a destinar hasta 55 por ciento de su presupuesto al rubro de la alimentación, finalizó, el senador por Oaxaca.

La proposición se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial y fue signada por varios legisladores.

--oo000oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30