Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-02/1228.mp3{/audio}

La Comisión de Energía decidió este martes proseguir con el “cauce legal ordinario” de un dictamen que busca modificar la Ley para el Aprovechamiento de Energía Renovable y el Financiamiento de la Transición Energética, al cual se le dio primera lectura el 25 de abril de 2012.

El objetivo de dicho dictamen es reconocer como energías renovables aquellas centrales de generación hidroeléctrica que tengan una densidad de potencia mayor de 10 watts por metro cuadrado.

Lo anterior, permitirá impulsar proyectos de energía hidráulica renovable, pues éstos pueden tener un menor impacto ambiental.

Al respecto, el senador priista David Penchyna Grub, presidente de este órgano de trabajo, explicó que esa enmienda fomentará la promoción de fuentes renovables y atenderá “las preocupaciones” científicas a nivel internacional respecto a la emisión de gases de efecto invernadero provenientes de empresas cuyo fin es la generación de electricidad.

De igual forma, indicó que la tendencia es aumentar los proyectos relacionados con generación hidroeléctrica y reducir los gases de efecto invernadero, además de promover en el país acciones que puedan ser catalogadas como mecanismos de desarrollo limpio.

Con ello --destacó-- se mejorará sustancialmente la tasa interna de retorno de las inversiones, pues se facilitará la generación de proyectos con menor impacto social, ambiental y económico.

Por último, Penchyna Grub precisó que el dictamen seguirá el proceso legislativo correspondiente, a efecto de ser enlistado en el orden del día de la sesión que la Mesa Directiva estime oportuno.


Pedirán que bajen las tarifas en centros educativos

En la misma reunión se aprobó un exhorto a las secretarías de Hacienda y de Energía, así como a las comisiones Federal de Electricidad y Reguladora de Energía para que realicen los estudios pertinentes que determinen la viabilidad de la nueva tarifa de energía eléctrica en centros educativos.

Este punto de acuerdo fue presentado en la sesión de hoy por el senador priista Óscar Román Rosas González y en él señala que las tarifas para uso industrial en alta tensión son más bajas que las que se aplican a los centros escolares.

Por ello, consideró que con la creación de nueva tarifa se verían beneficiadas 246 mil 341 escuelas y 33 millones 747 mil 186 alumnos, que actualmente cursan sus estudios.

 

 

--ooOOoo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30