Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En la guerra frontal contra el narcotráfico “México está poniendo los muertos, arriesgando a su sociedad, mientras del otro lado de la frontera el consumidor no se responsabiliza y no asume ese compromiso”, afirmó la senadora Adriana González Carrillo, del PAN.

Al participar en los trabajos de la Séptima Asamblea Plenaria del Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA), sostuvo que mientras en México y otros países caen capos a la cárcel o se extraditan, en la Unión Americana no se ve un esfuerzo similiar por controlar el consumo y tráfico de armas.

Advirtió que sin una cooperación por parte de Estados Unidos el narcotráfico no se va resolver, pues “ellos tienen que entender que son parte del problema”.

Calificó como una “incongruencia” que mientras ellos busca legalizar el uso de la marihuana, destinan fuertes cantidades de dinero para combatir el narcotráfico en la región, específicamente en Haití, México y Centroamérica.

Durante las deliberaciones de la mesa de trabajo relativa a la Seguridad regional y crimen transnacional, la senadora por el Estado de México añadió que el reto y peligro es que el fenómeno criminal del tráfico de drogas se empieza a expandir en algunas otras partes del mundo.

Para ello, exhortó a los parlamentarios latinoamericanos a desarrollar una estrategia conjunta para evitar el “efecto dominó” y el narcotráfico empiece a permear en toda la región, “porque ciertamente nuestras democracias son jóvenes y a nuestras instituciones a veces pareciera que les hace un fortalecimiento mayor”.

Estimó que el uso de de la tecnología pueden ser una herramienta importante para combatir a estos criminales, y “tenemos que buscar que nuestros países compartan cada vez más información donde la tecnología esté de nuestro lado”.

Asimismo, en las mesa de trabajo sobre Participación de la sociedad civil en el fortalecimiento de la democracia, parlamentarios americanos destacaron el papel de fomentar mejores prácticas, más transparencia y apertura de los gobiernos de las Américas y mecanismos para lograrlo.

En la mesa Preparación y respuesta a desastres naturales y situaciones de urgencia, los congresistas comentaron que es preciso impulsar leyes donde se contemple el riesgo como elemento fundamental en el desarrollo de los países.

Los legisladores de América Latina y el Caribe continuarán esta tarde con la deliberación sobre temas de interés regional a fin de conformar un documento de recomendaciones sobre los distintos temas.

---oooOOOooo---

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30