Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2012/boletines/mar/2012-03-20/801.mp3{/audio}

general 2El Senado aprobó por unanimidad el Convenio Multilateral sobre Asociación de Academias de la Lengua Española, adoptado en Bogotá, Colombia, el 28 de julio de 1960, a fin de proteger el idioma español, reafirmar su preservación y enriquecimiento en todas sus manifestaciones.

Asimismo, reconoció el sentido y alcance de las reglas que integran el instrumento internacional, así como cumplir las obligaciones y derechos, ya que con ello se manifiesta un evidente respeto a la soberanía nacional y la seguridad de las relaciones internacionales

En tribuna, el senador panista Ángel Alonso Díaz Caneja, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales, consideró que tratándose de los pueblos hispanos, el lenguaje es uno de los factores de mayor cohesión en el fortalecimiento de los estados parte, de allí de que México se una a los esfuerzos para mantener tal posición.

Agradeció al director y miembros de la Academia de la Lengua Española de México, Jaime Labastida, Felipe Garrido, Fausto Cerón Medina y Diego Valadéz su presencia y destacó la importancia de preservar el español como un factor decisivo para vincular a los pueblos que lo hablan

Agregó que la ratificación del Convenio es congruente con la política y tradición de México de fortalecer su patrimonio cultural, y coadyuva para que el país mantenga su posición en una comunidad de 426 millones de hispanohablantes y en el concierto de países que comparten este patrimonio lingüístico.

A nombre del PRI, la senadora Rosario Green manifestó el beneplácito de su bancada por la aprobación de este convenio, en virtud del cual todos los pueblos de habla española expresan su voluntad de unirse para la defensa y desarrollo de la lengua común.

Dijo que la ratificación de este acuerdo representa el reconocimiento de una iniciativa mexicana y compromete a los gobiernos signatarios a prestar apoyo moral y económico a su respectiva academia nacional y al sostenimiento de la Asociación.

El también priista, Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente de la Mesa Directiva, destacó que “en estos tiempos en que recibimos un bombardeo mediático, el lenguaje es una expresión fundamental de la educación de una sociedad”.
Agregó que “recientemente ha visto la cantidad de palabras con la que se expresa nuestra juventud y llega a la conclusión de que si estos jóvenes suprimen algunos de estos vocablos prácticamente enmudecen”.

Agradeció a los académicos asistentes por traer este tipo de convenios al Congreso y por reivindicar la herramienta de la inteligencia por excelencia, al lenguaje, como una expresión fundamental para la formación del pueblo.

Por su parte, el perredista Pablo Gómez Álvarez , dijo que no hay duda de que México es un país  de habla hispana y que debe conformar una unión lingüística con todas las naciones con el mismo idioma.

Sin embargo, recordó que México no solo es un país de habla hispana, sino también de lenguas prehispánicas que, en la acción del gobierno, no tienen importancia relevante.

El dictamen, aprobado por 87 votos a favor, cero en contra, fue remitido al Ejecutivo federal para los efectos del Artículo 72 Constitucional.


--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30